SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONARIO
DESARROLLADO
ÁREA “A”
porFrankAlfaroGarcía
Rpta. C
La conforma una articulación
sínfisis púbica anfiartrósica.
La fiebre tifoidea es una
enfermedad infecciosa
potencialmente mortal
causada por la bacteria
Salmonella Typhi, que
suele transmitirse a través
del agua y los alimentos
contaminados.
Rpta. E. Es una bacteria perítrica y de forma bacilar.
Salmonella es un género bacteriano perteneciente
a la familia Enterobacteriaceae constituido por bacilos
gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con
flagelos perítricos.
Las salmonellas son bacterias
gram-negativas, lo cual significa
que no se tiñen de azul con el
colorante aplicado en la prueba
diseñada por Gram. Esto se debe
a que dicho colorante tiñe la pared
celular, que en estos casos está
cubierta por una membrana externa.
Rpta. A - Solo 3 y 4.
Al fracturarse el fémur compromete las articulación de
las caderas y de las rodillas
(Enartrosis) (Trocleartrosis).
Rpta. C - Frontal
: Eminencia ósea situada en el centro
GLABELA
de la parte inferior del hueso frontal, en el punto
de convergencia de los arcos superciliares.
Rpta. C.
Son correctas:
2, 3 y 4.
Fosforilacion oxidativa.
1. Se lleva a cabo solo en el complejo V.
2. El ATP sintasa es el responsable directo de síntesis
deATP.
3. En el complejo IV se forma el agua.
4. La mayor cantidad de ATP se produce en este
proceso.
5. Los protones de hidrógenos al pasar por el ATPasa
se formaATP.
Rpta. C - Conductos Floema.
El floema, llamado también líber o tejido criboso, es un tejido
de conducción formado por células vivas. Su principal misión
es transportar y repartir por todo el cuerpo de la planta las
sustancias carbonadas producidas durante la fotosíntesis.
Presentan células individuales achatadas que se disponen
en filas longitudinales y que se comunican entre sí mediante
placas cribosas, localizadas en sus paredes transversales o
terminales.
Algunos vasos o traqueidas, si bien carecen de vida, están
en íntimo contacto con células vivas del xilema y radios del
parénquima leñoso.
Representación esquemática
de los vasos cribosos y de las
celulas cribosas.
Las celulas no estan a escala.
Rpta. B - Central del cerebelo y periférica de la
médula espinal.
La sustancia o materia blanca podemos encontrarla tanto
en la médula espinal como en el , pero
cerebro o encéfalo
en diferentes proporciones, siendo más sustanciosa en el
cerebro.
En el caso del cerebro y cerebelo, este se ubica en la zona
interna, mientras que en la médula espinal se ubica en la
parte .
externa
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/sustancia-o-
materia-blanca-del-encefalo
Rpta. A - Estimulación Parasimpática.
El (SNPS) es una división del sistema
sistema nervioso parasimpático
nervioso autónomo que controla la actividad de los músculos liso, cardíaco y
las glándulas. Juntos con el sistema simpático, componen el sistema nervioso
autónomo (SNA). La división parasimpática consta de nervios parasimpáticos
que se originan del encéfalo y de los segmentos sacros de la médula espinal.
Por esto, es también denominada división craneosacra del SNA.
* Las juegan un papel
eferencias parasimpáticas a través del nervio vago
importante en la frecuencia cardíaca. El nervio vago actúa en el nodo
atrioventricular (AV), ralentizando su conducción y, por lo tanto, disminuyendo
la frecuencia cardíaca (Bradicardia).
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso-
parasimpatico
* La o ptialismo, puede producirse a partir de una estimulación
sialorrea
parasimpática excesiva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sialorrea
* El actúa estimulando el Nervio oculomotor
sistema nervioso parasimpático
(III par craneal), provocando el desvío del globo ocular.
El nervio oculomotor, nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal es
un nervio craneal. , es uno de los
Tiene una función motora y parasimpática
nervios que controla el y es responsable del tamaño de la
movimiento ocular
pupila, siendo esta su función parasimpática. El nervio se encarga de dar
inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Inerva al elevador del párpado
superior, recto superior, recto inferior y oblicuo
músculo recto medial o interno,
inferior. Se origina del mesencéfalo y su función es básicamente el movimiento
del globo ocular junto con el nervio troclear y nervio abducens.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_oculomotor
Rpta. D - Osteoclasto.
El proceso celular que realizan los osteoclastos, está basado en la
destrucción del tejido óseo , para que luego
(resorción del hueso)
se pueda dar el proceso de remodelación del hueso, por el cual se
pueden reparar tisularmente, un daño o alteración en cada
membrana del hueso.
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/celula-
osteoclasto
Rpta. C - Tiroides.
El cartílago elástico se encuentra en el PABELLÓN AURICULAR,
OÍDO AUDITIVO EXTERNO, la TROMPA DE EUSTAQUIO, la
EPIGLOTIS y la LARINGE.
Rpta. A - Farínge.
EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO:
Formadas por células cortas en forma irregular.
Reviste parte de los grandes conductos excretores de algunas
glándulas. Su funcion es proteger y secretar.
Conducto galactóforos
Conjuntiva ocular
Conducto excretor de las glándulas salivales
Porciones uretra peniana.
Rpta. B - Anémia Perniciosa.
DÉFICIT DE VITAMINAS
Rpta. E - 1, 3 y 5.
Sensitivos:
nervio olfatorio (I par),
nervio óptico (II par),
nervio vestibulococlear (VIII par).
NOTA: Octavo par craneal. El nervio acústico (o vestíbulococlear)
presenta una porción coclear (NERVIO COCLEAR) que está
relacionada con la audición y una porción vestibular (NERVIO
VESTIBULAR) la que media el sentido del balance y de la posición
de la cabeza.
Motores:
nervio oculomotor (III par),
nervio troclear (IV par),
nervio abducens (VI par),
nervio accesorio (XI par), y
nervio hipogloso (XII par).
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=166#:~:text=Nota%20de%20alcance%3A-
,Octavo%20par%20craneal.,la%20posici%C3%B3n%20de%20la%20cabeza.
Rpta. A - Rótula.
La rótula, también llamada patela, es un hueso sesamoideo
pequeño ubicado frente a la articulación de la rodilla, donde se unen
el fémur (fémur) y la tibia (tibia). Protege la rodilla y conecta los
músculos de la parte delantera del muslo con la tibia.
La rótula sirve de palanca para los músculos cuando doblan y
enderezan la pierna, y además protege la articulación de la rodilla.
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,84820#:~:text=
La%20r%C3%B3tula%2C%20un%20peque%C3%B1o%20hueso,
la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20rodilla.
Rpta. D - 3, 4 y 5.
Cara externa del hemisferio cerebral.

Más contenido relacionado

Similar a SOLUCIONARIO - II EXAMEN SIMULADO CEPUNT 2023 - 110623 (1).pdf

Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
bermeo1999
 
Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
Rogelio Lopez
 
Waldey
WaldeyWaldey
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
DanielaLaguna9
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Tec.Terapia Fisica
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
Frecia CQ
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
Juan Furlan
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
guest2a5516a
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Jesús Mora
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
erickrolandoalmoraan
 
phylum anelida
phylum anelidaphylum anelida
phylum anelida
AlejandroGarcia985
 
8.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 18.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 1Nancy Lopez
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazoMario Paternina
 
Tesis de bioanatomia
Tesis de bioanatomiaTesis de bioanatomia
Tesis de bioanatomiaErick
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTETALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
psico2015
 
Expo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdfExpo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdf
JimenaPadillaL
 

Similar a SOLUCIONARIO - II EXAMEN SIMULADO CEPUNT 2023 - 110623 (1).pdf (20)

Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
 
Waldey
WaldeyWaldey
Waldey
 
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
 
phylum anelida
phylum anelidaphylum anelida
phylum anelida
 
8.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 18.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 1
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
 
Tesis de bioanatomia
Tesis de bioanatomiaTesis de bioanatomia
Tesis de bioanatomia
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTETALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
TALLER PSICOBIOLOGIA 3 CORTE
 
Expo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdfExpo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdf
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

SOLUCIONARIO - II EXAMEN SIMULADO CEPUNT 2023 - 110623 (1).pdf

  • 2. Rpta. C La conforma una articulación sínfisis púbica anfiartrósica.
  • 3. La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella Typhi, que suele transmitirse a través del agua y los alimentos contaminados. Rpta. E. Es una bacteria perítrica y de forma bacilar. Salmonella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae constituido por bacilos gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con flagelos perítricos. Las salmonellas son bacterias gram-negativas, lo cual significa que no se tiñen de azul con el colorante aplicado en la prueba diseñada por Gram. Esto se debe a que dicho colorante tiñe la pared celular, que en estos casos está cubierta por una membrana externa.
  • 4. Rpta. A - Solo 3 y 4. Al fracturarse el fémur compromete las articulación de las caderas y de las rodillas (Enartrosis) (Trocleartrosis).
  • 5. Rpta. C - Frontal : Eminencia ósea situada en el centro GLABELA de la parte inferior del hueso frontal, en el punto de convergencia de los arcos superciliares.
  • 6. Rpta. C. Son correctas: 2, 3 y 4. Fosforilacion oxidativa. 1. Se lleva a cabo solo en el complejo V. 2. El ATP sintasa es el responsable directo de síntesis deATP. 3. En el complejo IV se forma el agua. 4. La mayor cantidad de ATP se produce en este proceso. 5. Los protones de hidrógenos al pasar por el ATPasa se formaATP.
  • 7. Rpta. C - Conductos Floema. El floema, llamado también líber o tejido criboso, es un tejido de conducción formado por células vivas. Su principal misión es transportar y repartir por todo el cuerpo de la planta las sustancias carbonadas producidas durante la fotosíntesis. Presentan células individuales achatadas que se disponen en filas longitudinales y que se comunican entre sí mediante placas cribosas, localizadas en sus paredes transversales o terminales. Algunos vasos o traqueidas, si bien carecen de vida, están en íntimo contacto con células vivas del xilema y radios del parénquima leñoso. Representación esquemática de los vasos cribosos y de las celulas cribosas. Las celulas no estan a escala.
  • 8. Rpta. B - Central del cerebelo y periférica de la médula espinal. La sustancia o materia blanca podemos encontrarla tanto en la médula espinal como en el , pero cerebro o encéfalo en diferentes proporciones, siendo más sustanciosa en el cerebro. En el caso del cerebro y cerebelo, este se ubica en la zona interna, mientras que en la médula espinal se ubica en la parte . externa https://www.fisioterapia-online.com/glosario/sustancia-o- materia-blanca-del-encefalo
  • 9. Rpta. A - Estimulación Parasimpática. El (SNPS) es una división del sistema sistema nervioso parasimpático nervioso autónomo que controla la actividad de los músculos liso, cardíaco y las glándulas. Juntos con el sistema simpático, componen el sistema nervioso autónomo (SNA). La división parasimpática consta de nervios parasimpáticos que se originan del encéfalo y de los segmentos sacros de la médula espinal. Por esto, es también denominada división craneosacra del SNA. * Las juegan un papel eferencias parasimpáticas a través del nervio vago importante en la frecuencia cardíaca. El nervio vago actúa en el nodo atrioventricular (AV), ralentizando su conducción y, por lo tanto, disminuyendo la frecuencia cardíaca (Bradicardia). https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso- parasimpatico * La o ptialismo, puede producirse a partir de una estimulación sialorrea parasimpática excesiva. https://es.wikipedia.org/wiki/Sialorrea * El actúa estimulando el Nervio oculomotor sistema nervioso parasimpático (III par craneal), provocando el desvío del globo ocular. El nervio oculomotor, nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal es un nervio craneal. , es uno de los Tiene una función motora y parasimpática nervios que controla el y es responsable del tamaño de la movimiento ocular pupila, siendo esta su función parasimpática. El nervio se encarga de dar inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Inerva al elevador del párpado superior, recto superior, recto inferior y oblicuo músculo recto medial o interno, inferior. Se origina del mesencéfalo y su función es básicamente el movimiento del globo ocular junto con el nervio troclear y nervio abducens. https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_oculomotor
  • 10. Rpta. D - Osteoclasto. El proceso celular que realizan los osteoclastos, está basado en la destrucción del tejido óseo , para que luego (resorción del hueso) se pueda dar el proceso de remodelación del hueso, por el cual se pueden reparar tisularmente, un daño o alteración en cada membrana del hueso. https://www.fisioterapia-online.com/glosario/celula- osteoclasto
  • 11. Rpta. C - Tiroides. El cartílago elástico se encuentra en el PABELLÓN AURICULAR, OÍDO AUDITIVO EXTERNO, la TROMPA DE EUSTAQUIO, la EPIGLOTIS y la LARINGE.
  • 12. Rpta. A - Farínge. EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO: Formadas por células cortas en forma irregular. Reviste parte de los grandes conductos excretores de algunas glándulas. Su funcion es proteger y secretar. Conducto galactóforos Conjuntiva ocular Conducto excretor de las glándulas salivales Porciones uretra peniana.
  • 13. Rpta. B - Anémia Perniciosa. DÉFICIT DE VITAMINAS
  • 14. Rpta. E - 1, 3 y 5. Sensitivos: nervio olfatorio (I par), nervio óptico (II par), nervio vestibulococlear (VIII par). NOTA: Octavo par craneal. El nervio acústico (o vestíbulococlear) presenta una porción coclear (NERVIO COCLEAR) que está relacionada con la audición y una porción vestibular (NERVIO VESTIBULAR) la que media el sentido del balance y de la posición de la cabeza. Motores: nervio oculomotor (III par), nervio troclear (IV par), nervio abducens (VI par), nervio accesorio (XI par), y nervio hipogloso (XII par). https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=166#:~:text=Nota%20de%20alcance%3A- ,Octavo%20par%20craneal.,la%20posici%C3%B3n%20de%20la%20cabeza.
  • 15. Rpta. A - Rótula. La rótula, también llamada patela, es un hueso sesamoideo pequeño ubicado frente a la articulación de la rodilla, donde se unen el fémur (fémur) y la tibia (tibia). Protege la rodilla y conecta los músculos de la parte delantera del muslo con la tibia. La rótula sirve de palanca para los músculos cuando doblan y enderezan la pierna, y además protege la articulación de la rodilla. https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,84820#:~:text= La%20r%C3%B3tula%2C%20un%20peque%C3%B1o%20hueso, la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20rodilla.
  • 16. Rpta. D - 3, 4 y 5. Cara externa del hemisferio cerebral.