SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
CATEDRA: FORMULACIONES UNO

REALIZADO POR:
T.S.U CRISMAR LUNA
T.S.U LAURA GUZMÁN
T.S.U NIURKA VELÁSQUEZ

EL TIGRE, FEBRERO DE 2014
SOLUCIONES Y TIPOS
Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes
cuya unión no produce una reacción química sino solamente un
cambio físico.
SOLUTO Y SOLVENTE
SOLUTO: Componente de una solución que se
encuentra en cantidad menor. Es la fase de
menor proporción.

SOLVENTE: Componente de una
solución que se encuentra en cantidad
mayor. Es la fase de mayor
proporción.
SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS
SOLUBILIDAD: Cantidad máxima de soluto que puede ser
disuelta por un determinado solvente, no posee siempre valor fijo
o constante sino que depende de ciertos factores que lo harán
aumentar o disminuir según sea el agente modificador.

Sólidos y Gaseosos

Sólidos y Líquidos.
SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS
En el caso de los sólidos: en general un
aumento de la temperatura provocará un
aumento de la solubilidad aunque existen casos
donde la solubilidad sufre una pequeña
variación e incluso casos donde al aumentar la
temperatura la solubilidad disminuye..

En el caso de los gases: un aumento de la
temperatura produce siempre una disminución
de la solubilidad y vise-versa. Si se coloca en un
recipiente una pequeña cantidad de bebida
gaseosa, al ser calentada, se observa
inmediatamente una efervescencia derivada del
escape de gas (dióxido de carbono) de la
solución. Si se calienta agua, esta pierde el aire
disuelto en ella.
SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS
Ley de Henry
“La solubilidad de un gas es
directamente proporcional a la
presión del gas sobre la superficie
del
líquido
a
temperatura
constante”.
Característica general de la solubilidad:
•Las sustancias iónicas son solubles en solventes iónicos.
•Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes.
SOLVENTE

AZUCAR YODO

AGUA

179

0.029

ALCOHOL

0.9

20.5

“Lo semejante disuelve a lo semejante”
TIPOS DE SOLUCIONES CON RESPECTO
A LA SOLUBILIDAD

•Solución Saturada

Equilibrio entre el
soluto no disuelto
y
el
soluto
presente en la
solución.

Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente
puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más
soluto no lo disuelve
•Solución No Saturada
Solución que contiene una cantidad de
soluto menor que la que el solvente puede
disolver a esa presión y esa temperatura.

•Solución Sobresaturada
Es aquella en que la cantidad de soluto
disuelto es mayor a la que indica su
solubilidad”.
MEZCLAS
Es la unión de dos o más sustancias que juntas o separadas
conservan sus propiedades. A cada una de las sustancias que
conforman una mezcla se le llama componente.

Heterogéneas
Homogéneas
TIPOS DE MEZCLAS

HOMOGENEAS

Su aspecto es el
mismo en toda la
mezcla. Tiene toda
ella igualdad de
composición.

MEZCLAS

HETEROGENEAS

Su aspecto no es
uniforme.
En diferentes partes
de la mezcla las
propiedades
son
distintas.
SUSTANCIA
Las sustancias están constituidas por moléculas, pero a su vez una
sustancia puede estar compuesta por varias moléculas diferentes
Una sustancia pura es una
sustancia formada por un
único tipo de molécula.

FASE
Se refiere a cada una de las
partes que se pueden
observar en un sistema
homogéneo u heterogéneo
donde cada parte tiene
materia con propiedades
uniformes.

Una sola fase.
Sistema
homogéneo

Dos fases.
Sistema
heterogéneo
MISCIBILIDAD
Capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Es un dato
cualitativo. Separa los pares de sustancias en "miscibles" y "no
miscibles".

A gua y vinagre dos
sustancias miscibles

A gua y aceite dos
sustancias inmiscibles
METODO DE SEPARACION DE UNA
MEZCLA HETEROGENEA
-Filtración, que se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólidolíquido. Se hace pasar la mezcla a través de una barrera con poros finos,
como un filtro de papel.

- Disolución y filtración: La arena mezclada con sal, al ser ésta soluble
en agua, se pueden separar agitando la mezcla en agua. Al filtrar, la arena
se queda retenida en el papel y la disolución de sal pasa a su través.

- Decantación: Permite separar dos líquidos no miscibles. Al dejar reposar
la mezcla, el más denso queda en la parte inferior y el menos denso en la
superior, pudiéndose separar fácilmente.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS
•Evaporación:
Consiste en separar los componentes de una mezcla de un sólido
disuelto en un líquido.
•Destilación:
Consiste en separar dos líquidos con diferentes puntos de ebullición
por medio del calentamiento y posterior condensación de las
sustancias.
•Cristalización:
Consiste en purificar una sustancia sólida; esto se realiza disolviendo
el sólido en un disolvente caliente en el cual los contaminantes no
son solubles; luego se filtra en caliente para eliminar las impurezas y
después se deja enfriar el líquido lentamente hasta que se formen
los cristales.
OTROS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Destilación:
La destilación se basa en la diferencia de los puntos de ebullición
de sus componentes. Se calienta la solución y se concentran los
vapores.
la
sustancia
que
tiene
menor
punto
de ebullición (mas volátil) se convierte en vapor antes que la otra,
con lo cual se separan fácilmente después de condensadas

Magnetismo:
La separación magnética se vale de las propiedades magnéticas de
ciertos materiales. Se utiliza un imán para separar sustancias
cuando uno de sus componentes es magnético.
Tamizaje:
Este método se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas
poseen diferentes grados de subdivisión. Para ejecutar el tamizaje, se hace
pasar la mezcla por un tamiz, por cuyas aberturas caerán las partículas más
pequeñas, quedando el material más grueso dentro del tamiz

Levigación:
Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a
través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van
depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de
acuerdo a lo pesado que sean.
Centrifugación:
Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación.
Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de
rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se
vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

Cromatografía:
Es una técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de
absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes
especies químicas.
EXPRESION DE LAS CONCENTRACIONES DE
LAS SOLUCIONES
Concentración: expresa la relación de soluto y la cantidad de
disolución o disolvente.

Existen varias formas de expresar la concentración según sean las
unidades empleadas para medir las cantidades de soluto, de disolución
o de disolvente.
Normalidad: se define el número de Equivalente gramo de
soluto disuelto en un litro de solución.

Ejercicio.
Soluciones y mezclas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Low melting point glass powder
Low melting point glass powder Low melting point glass powder
Low melting point glass powder
DavidDaixiGlass
 
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
chasarang
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Mercedes Mendez Rojas
 
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
chasarang
 
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-14 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
topshock
 

La actualidad más candente (6)

Low melting point glass powder
Low melting point glass powder Low melting point glass powder
Low melting point glass powder
 
Celup poliester disperse carrier
Celup poliester   disperse carrierCelup poliester   disperse carrier
Celup poliester disperse carrier
 
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
KAP 업종별기술세미나 11년 5월 #01
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
KAP 업종별기술세미나 12년 07월 발표자료
 
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-14 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
4 15년 도장업종 세미나(권태안)-150904-1
 

Similar a Soluciones y mezclas

Soluciones y mezclas
Soluciones y mezclasSoluciones y mezclas
Soluciones y mezclas
formulaciones1
 
Presentación UD 2
Presentación UD 2Presentación UD 2
Presentación UD 2
José Miranda
 
Mezclas
MezclasMezclas
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
Milka Paola Alvarez
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
eroildafuenmayor
 
Precentacion de quimica
Precentacion de quimicaPrecentacion de quimica
Precentacion de quimicaraielgomez
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
Yeslany Chaparro
 
Clasificación de la Materia
Clasificación de la MateriaClasificación de la Materia
Clasificación de la Materia
Antonella Borja
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMayte Mancilla
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Sandra Garrido
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
MEZCLAS 3ro A
MEZCLAS  3ro AMEZCLAS  3ro A
MEZCLAS 3ro A
Fresa Con Leche
 

Similar a Soluciones y mezclas (20)

Soluciones y mezclas
Soluciones y mezclasSoluciones y mezclas
Soluciones y mezclas
 
Presentación UD 2
Presentación UD 2Presentación UD 2
Presentación UD 2
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
 
Precentacion de quimica
Precentacion de quimicaPrecentacion de quimica
Precentacion de quimica
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clasificación de la Materia
Clasificación de la MateriaClasificación de la Materia
Clasificación de la Materia
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
MEZCLAS 3ro A
MEZCLAS  3ro AMEZCLAS  3ro A
MEZCLAS 3ro A
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Soluciones y mezclas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI CATEDRA: FORMULACIONES UNO REALIZADO POR: T.S.U CRISMAR LUNA T.S.U LAURA GUZMÁN T.S.U NIURKA VELÁSQUEZ EL TIGRE, FEBRERO DE 2014
  • 2. SOLUCIONES Y TIPOS Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico.
  • 3. SOLUTO Y SOLVENTE SOLUTO: Componente de una solución que se encuentra en cantidad menor. Es la fase de menor proporción. SOLVENTE: Componente de una solución que se encuentra en cantidad mayor. Es la fase de mayor proporción.
  • 4. SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS SOLUBILIDAD: Cantidad máxima de soluto que puede ser disuelta por un determinado solvente, no posee siempre valor fijo o constante sino que depende de ciertos factores que lo harán aumentar o disminuir según sea el agente modificador. Sólidos y Gaseosos Sólidos y Líquidos.
  • 5. SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS En el caso de los sólidos: en general un aumento de la temperatura provocará un aumento de la solubilidad aunque existen casos donde la solubilidad sufre una pequeña variación e incluso casos donde al aumentar la temperatura la solubilidad disminuye.. En el caso de los gases: un aumento de la temperatura produce siempre una disminución de la solubilidad y vise-versa. Si se coloca en un recipiente una pequeña cantidad de bebida gaseosa, al ser calentada, se observa inmediatamente una efervescencia derivada del escape de gas (dióxido de carbono) de la solución. Si se calienta agua, esta pierde el aire disuelto en ella.
  • 6. SOLUBILIDAD Y SUS CARACTERISTICAS Ley de Henry “La solubilidad de un gas es directamente proporcional a la presión del gas sobre la superficie del líquido a temperatura constante”. Característica general de la solubilidad: •Las sustancias iónicas son solubles en solventes iónicos. •Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes. SOLVENTE AZUCAR YODO AGUA 179 0.029 ALCOHOL 0.9 20.5 “Lo semejante disuelve a lo semejante”
  • 7. TIPOS DE SOLUCIONES CON RESPECTO A LA SOLUBILIDAD •Solución Saturada Equilibrio entre el soluto no disuelto y el soluto presente en la solución. Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más soluto no lo disuelve
  • 8. •Solución No Saturada Solución que contiene una cantidad de soluto menor que la que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. •Solución Sobresaturada Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es mayor a la que indica su solubilidad”.
  • 9. MEZCLAS Es la unión de dos o más sustancias que juntas o separadas conservan sus propiedades. A cada una de las sustancias que conforman una mezcla se le llama componente. Heterogéneas Homogéneas
  • 10. TIPOS DE MEZCLAS HOMOGENEAS Su aspecto es el mismo en toda la mezcla. Tiene toda ella igualdad de composición. MEZCLAS HETEROGENEAS Su aspecto no es uniforme. En diferentes partes de la mezcla las propiedades son distintas.
  • 11. SUSTANCIA Las sustancias están constituidas por moléculas, pero a su vez una sustancia puede estar compuesta por varias moléculas diferentes Una sustancia pura es una sustancia formada por un único tipo de molécula. FASE Se refiere a cada una de las partes que se pueden observar en un sistema homogéneo u heterogéneo donde cada parte tiene materia con propiedades uniformes. Una sola fase. Sistema homogéneo Dos fases. Sistema heterogéneo
  • 12. MISCIBILIDAD Capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Es un dato cualitativo. Separa los pares de sustancias en "miscibles" y "no miscibles". A gua y vinagre dos sustancias miscibles A gua y aceite dos sustancias inmiscibles
  • 13. METODO DE SEPARACION DE UNA MEZCLA HETEROGENEA -Filtración, que se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólidolíquido. Se hace pasar la mezcla a través de una barrera con poros finos, como un filtro de papel. - Disolución y filtración: La arena mezclada con sal, al ser ésta soluble en agua, se pueden separar agitando la mezcla en agua. Al filtrar, la arena se queda retenida en el papel y la disolución de sal pasa a su través. - Decantación: Permite separar dos líquidos no miscibles. Al dejar reposar la mezcla, el más denso queda en la parte inferior y el menos denso en la superior, pudiéndose separar fácilmente.
  • 14. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS •Evaporación: Consiste en separar los componentes de una mezcla de un sólido disuelto en un líquido. •Destilación: Consiste en separar dos líquidos con diferentes puntos de ebullición por medio del calentamiento y posterior condensación de las sustancias. •Cristalización: Consiste en purificar una sustancia sólida; esto se realiza disolviendo el sólido en un disolvente caliente en el cual los contaminantes no son solubles; luego se filtra en caliente para eliminar las impurezas y después se deja enfriar el líquido lentamente hasta que se formen los cristales.
  • 15. OTROS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Destilación: La destilación se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de sus componentes. Se calienta la solución y se concentran los vapores. la sustancia que tiene menor punto de ebullición (mas volátil) se convierte en vapor antes que la otra, con lo cual se separan fácilmente después de condensadas Magnetismo: La separación magnética se vale de las propiedades magnéticas de ciertos materiales. Se utiliza un imán para separar sustancias cuando uno de sus componentes es magnético.
  • 16. Tamizaje: Este método se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas poseen diferentes grados de subdivisión. Para ejecutar el tamizaje, se hace pasar la mezcla por un tamiz, por cuyas aberturas caerán las partículas más pequeñas, quedando el material más grueso dentro del tamiz Levigación: Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean.
  • 17. Centrifugación: Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior. Cromatografía: Es una técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes especies químicas.
  • 18. EXPRESION DE LAS CONCENTRACIONES DE LAS SOLUCIONES Concentración: expresa la relación de soluto y la cantidad de disolución o disolvente. Existen varias formas de expresar la concentración según sean las unidades empleadas para medir las cantidades de soluto, de disolución o de disolvente.
  • 19.
  • 20. Normalidad: se define el número de Equivalente gramo de soluto disuelto en un litro de solución. Ejercicio.