SlideShare una empresa de Scribd logo
-MINIQUEST-
                     SOMBRAS Y PASIONES

El barroco es un periodo literario que se caracteriza por la
 estridencia, lo llamativo, la acumulación… es por ello que
         puede ser la época ideal para encontrar…


                         ¿qué?
Estamos buscando personajes….queremos crear personajes

    SOLDADO-NOBLE-VILLANO- REY-DAMA-VILLANA



Es fundamental que los personajes no sean “muñecos” y para
ello habrán de reflejar en su personalidad, contradicciones,
             paradojas, pasiones…desengaños.




                        Se necesitan:

 cronistas – crítico literario – crítico de arte - escritores




                         ESCENARIO
Cronistas:
   EL SIGLO XVII ES UN SIGLO QUE COMIENZA CON UNA ESPAÑA IMPERIAL Y
                          TERMINA CON DERROTAS




TAREA:

1) PARECE QUE EN ESTE SIGLO LA IDEA DE UNIDAD NO ESTÁ TOTALMENTE
INTERIORIZADA A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LOS MONARCAS ANTERIORES Y UN
PAÍS FRÁGIL EN SU INTERIOR ES FRÁGIL EN SU POLÍTICA EXTERIOR

CONFECCIONA UNA LÍNEA DE EVENTOS QUE PODAMOS VER COMO CAUSANTES DE ESTÁ
DESUNIÓN

2) ¿CÓMO INFLUYE EN EL SENTIR POPULAR LA APARICIÓN DE LOS VALIDOS?

REDACTA UN PEQUEÑO TEXTO ARGUMENTATIVO EN EL QUE DEFIENDAS TUS
CONCLUSIONES

3) ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA DE ESPAÑA EN
EUROPA?

REDACTA UN INFORME SOBRE DICHAS CONSECUENCIAS




GUERRAS INTERNAS

ORGANIZACIÓN ESTATAL: LOS VALIDOS

EL OCASO DE LA HEGEMONÍA DE LOS HABSBURGO




La victoria de Fleurus. Vicente Carducho. Museo del Prado




                                        TAREA
Crítico Literario
 En este periodo, el engaño, la dificultad de descubrir la verdad, es casi una
obsesión: una realidad desagradable, se torna –gracias al engaño, la ficción,
                         el arte,…- en algo atrayente


TAREA:
1) LEE ESTE POEMA DE   BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA, UNA MUJER QUE SE
AFEITABA Y ESTABA HERMOSA

¿EN QUÉ CONSISTE EL ENGAÑO QUE SE NOS REVELA EN LOS DOS CUARTETOS?

¿CÓMO SE VALORA EL ENGAÑO? RELEE EL SEGUNDO CUARTETO

¿QUÉ SENTIMIENTOS EXPRESAN LOS VERSOS FINALES

2) DESPUÉS DE VER ESTE PEQUEÑO DOCUMENTAL SOBRE LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO
…

REDACTA UN INFORME EN EL QUE INDIQUES LOS VALORES O “CONTRAVALORES”       QUE
PARECEN IMPERAR EN ESTA ÉPOCA





3) TE PROPONGO AHORA UN SONETO DE QUEVEDO, A ROMA SEPULTADAEN RUINAS

OTRA FORMA DE VER LA MENTIRA ES QUE NADA PERMANECE, LA VERDAD PUEDE ESTAR
SEPULTADA EN RUINAS Y BUSCARLA PUEDE LLENARNOS DE PESIMISMO

EXPLICA CON TUS PALABRAS EL SENTIDO QUE TIENE EL SONETO QUE HAS LEIDO

INTENTAR BUSCAR MÁS ALLÁ DEL SIGNIFICADO LITERAL, ¿PUEDE TENER UN SIGNIFICADO
SIMBÓLICO? HABLAD ENTRE VOSOTROS… Y REDACTAD VUESTRA CONCLUSIÓN




                          SI QUIERES SABER
                          MÁS SOBRE ESTOS
                          AUTORES PINCHA EN
                          SUS RETRATOS

                          Ctrl+click




                                         tarea
Crítico de Arte

PODEMOS ACERCARNOS AL ARTE BARROCO TOMANDO COMO PUNTO DE
PARTIDA LA SEMANA SANTA – “LAS PROCESIONES”




1) VISITA EL MUSEO DEL PRADO, LAS SALAS DEDICADAS AL GRECO Y ELIGE 4 DE LOS
CUADROS EXPUESTOS


- REALIZA UN FICHA DE CADA UNO QUE CONTENGA


* ILUSTRACIÓN


* AÑO DE REALIZACIÓN


* MOTIVO


*COLORES


*SENSACIONES QUE TRANSMITEN (LAS IDEAS QUE TE SUGIERE EL CUADRO)


*CONCLUSIÓN




                                                            Ctrl + click




                                    tarea
Una vez hecha la puesta en común … debemos terminar nuestro


                       Producto

              Debemos crear 6 personajes (1 por grupo):

                              Soldado

                               Noble

                                Rey

                               Villano

                                Dama

                               Villana

 Debemos caracterizarlos física y sobre todo debemos hacer hincapié
en su forma de entender la vida… ¿qué les importa? ¿cómo reaccionan
ante el amor? ¿la sensualidad? …¿su moralidad? Creen en dios, pero
¿cómo se manifiesta su creencia? …

Otorgáles un nombre (¡creemos los nombres/derivarán los hombres…)

Y intenta una aproximación icónica



     El trabajo puede ser presentado en folios, o bien en un archivo
      de Word: ¡cuida la presentación!
     ¡recuerda! Es importante que uses y desarrolles todos los
      aspectos para que tengamos la sensación de conocer al
      personaje




                       ¡ánimo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
Trabajo práctico Nº4, tipografia
Trabajo práctico Nº4,  tipografiaTrabajo práctico Nº4,  tipografia
Trabajo práctico Nº4, tipografiaAgus Galuschka
 
Examen del bloque 5
Examen del bloque 5Examen del bloque 5
Examen del bloque 5
19andres1999
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XXDe la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XXdanytavenegas23
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricaturanay19
 
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteGisse Romero
 
Caricatura politica
Caricatura politicaCaricatura politica
Caricatura politica
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Graffiti en España
Graffiti en EspañaGraffiti en España
Graffiti en EspañaNestt
 
Graffiti en España
Graffiti en EspañaGraffiti en España
Graffiti en EspañaNestt
 
La Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El CómicLa Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El Cómic
lettizya
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Alexander930814
 
Diapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaDiapositivas la caricatura
Diapositivas la caricatura
Milagros Mendez
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresamenee
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
 
Caricatura 10
Caricatura 10Caricatura 10
Caricatura 10
 
Trabajo práctico Nº4, tipografia
Trabajo práctico Nº4,  tipografiaTrabajo práctico Nº4,  tipografia
Trabajo práctico Nº4, tipografia
 
Examen del bloque 5
Examen del bloque 5Examen del bloque 5
Examen del bloque 5
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
 
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XXDe la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuente
 
Caricatura politica
Caricatura politicaCaricatura politica
Caricatura politica
 
Graffiti en España
Graffiti en EspañaGraffiti en España
Graffiti en España
 
Graffiti en España
Graffiti en EspañaGraffiti en España
Graffiti en España
 
La Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El CómicLa Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El Cómic
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Diapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaDiapositivas la caricatura
Diapositivas la caricatura
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
 

Similar a Sombras Y Pasiones Miniquest

A escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosA escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentos
dracruz
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
Rogelio Molina
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
Guía Ocio Aragón
 
Presentación de Literatura
Presentación de LiteraturaPresentación de Literatura
Presentación de Literatura
Luis_literatura
 
Presentación de literatura
Presentación de literaturaPresentación de literatura
Presentación de literatura
Luis_literatura
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionHELMANTICA
 
El barroco (2)
El barroco (2)El barroco (2)
El barroco (2)
emetk
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2"Las Profes Talks"
 
03 Literatura AGRAMONTE.pdf
03 Literatura AGRAMONTE.pdf03 Literatura AGRAMONTE.pdf
03 Literatura AGRAMONTE.pdf
YaquelinParisacaIdme1
 
Estro1
Estro1Estro1
Estro1cxl53
 
Revista pisteyo 2
Revista pisteyo 2Revista pisteyo 2
Revista pisteyo 2
ALFONSO GOMEZ HERRERA
 
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores SabersinfinFligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Abel Pérez Rojas
 

Similar a Sombras Y Pasiones Miniquest (20)

A escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosA escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentos
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
 
Presentación de Literatura
Presentación de LiteraturaPresentación de Literatura
Presentación de Literatura
 
Presentation1 (1)[1]
Presentation1 (1)[1]Presentation1 (1)[1]
Presentation1 (1)[1]
 
Presentación de literatura
Presentación de literaturaPresentación de literatura
Presentación de literatura
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Presentación Literatura
Presentación LiteraturaPresentación Literatura
Presentación Literatura
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacion
 
El barroco (2)
El barroco (2)El barroco (2)
El barroco (2)
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
03 Literatura AGRAMONTE.pdf
03 Literatura AGRAMONTE.pdf03 Literatura AGRAMONTE.pdf
03 Literatura AGRAMONTE.pdf
 
Estro1
Estro1Estro1
Estro1
 
Revista pisteyo 2
Revista pisteyo 2Revista pisteyo 2
Revista pisteyo 2
 
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores SabersinfinFligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
 

Más de antoniagonzalezlopez

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
antoniagonzalezlopez
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
antoniagonzalezlopez
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
antoniagonzalezlopez
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon

Más de antoniagonzalezlopez (20)

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Recuros literarios
Recuros literariosRecuros literarios
Recuros literarios
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Generalidades: Romanticismo
Generalidades: RomanticismoGeneralidades: Romanticismo
Generalidades: Romanticismo
 
El TEXTO
El TEXTOEl TEXTO
El TEXTO
 
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Las bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphreLas bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphre
 
ÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZ
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Alex zafra
 
TAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZTAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZ
 
Publicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2aPublicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2a
 
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon
Carlosleon
 

Sombras Y Pasiones Miniquest

  • 1. -MINIQUEST- SOMBRAS Y PASIONES El barroco es un periodo literario que se caracteriza por la estridencia, lo llamativo, la acumulación… es por ello que puede ser la época ideal para encontrar… ¿qué? Estamos buscando personajes….queremos crear personajes SOLDADO-NOBLE-VILLANO- REY-DAMA-VILLANA Es fundamental que los personajes no sean “muñecos” y para ello habrán de reflejar en su personalidad, contradicciones, paradojas, pasiones…desengaños. Se necesitan: cronistas – crítico literario – crítico de arte - escritores ESCENARIO
  • 2. Cronistas: EL SIGLO XVII ES UN SIGLO QUE COMIENZA CON UNA ESPAÑA IMPERIAL Y TERMINA CON DERROTAS TAREA: 1) PARECE QUE EN ESTE SIGLO LA IDEA DE UNIDAD NO ESTÁ TOTALMENTE INTERIORIZADA A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LOS MONARCAS ANTERIORES Y UN PAÍS FRÁGIL EN SU INTERIOR ES FRÁGIL EN SU POLÍTICA EXTERIOR CONFECCIONA UNA LÍNEA DE EVENTOS QUE PODAMOS VER COMO CAUSANTES DE ESTÁ DESUNIÓN 2) ¿CÓMO INFLUYE EN EL SENTIR POPULAR LA APARICIÓN DE LOS VALIDOS? REDACTA UN PEQUEÑO TEXTO ARGUMENTATIVO EN EL QUE DEFIENDAS TUS CONCLUSIONES 3) ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA DE ESPAÑA EN EUROPA? REDACTA UN INFORME SOBRE DICHAS CONSECUENCIAS GUERRAS INTERNAS ORGANIZACIÓN ESTATAL: LOS VALIDOS EL OCASO DE LA HEGEMONÍA DE LOS HABSBURGO La victoria de Fleurus. Vicente Carducho. Museo del Prado TAREA
  • 3. Crítico Literario En este periodo, el engaño, la dificultad de descubrir la verdad, es casi una obsesión: una realidad desagradable, se torna –gracias al engaño, la ficción, el arte,…- en algo atrayente TAREA: 1) LEE ESTE POEMA DE BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA, UNA MUJER QUE SE AFEITABA Y ESTABA HERMOSA ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENGAÑO QUE SE NOS REVELA EN LOS DOS CUARTETOS? ¿CÓMO SE VALORA EL ENGAÑO? RELEE EL SEGUNDO CUARTETO ¿QUÉ SENTIMIENTOS EXPRESAN LOS VERSOS FINALES 2) DESPUÉS DE VER ESTE PEQUEÑO DOCUMENTAL SOBRE LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO … REDACTA UN INFORME EN EL QUE INDIQUES LOS VALORES O “CONTRAVALORES” QUE PARECEN IMPERAR EN ESTA ÉPOCA  3) TE PROPONGO AHORA UN SONETO DE QUEVEDO, A ROMA SEPULTADAEN RUINAS OTRA FORMA DE VER LA MENTIRA ES QUE NADA PERMANECE, LA VERDAD PUEDE ESTAR SEPULTADA EN RUINAS Y BUSCARLA PUEDE LLENARNOS DE PESIMISMO EXPLICA CON TUS PALABRAS EL SENTIDO QUE TIENE EL SONETO QUE HAS LEIDO INTENTAR BUSCAR MÁS ALLÁ DEL SIGNIFICADO LITERAL, ¿PUEDE TENER UN SIGNIFICADO SIMBÓLICO? HABLAD ENTRE VOSOTROS… Y REDACTAD VUESTRA CONCLUSIÓN SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTOS AUTORES PINCHA EN SUS RETRATOS Ctrl+click tarea
  • 4. Crítico de Arte PODEMOS ACERCARNOS AL ARTE BARROCO TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA LA SEMANA SANTA – “LAS PROCESIONES” 1) VISITA EL MUSEO DEL PRADO, LAS SALAS DEDICADAS AL GRECO Y ELIGE 4 DE LOS CUADROS EXPUESTOS - REALIZA UN FICHA DE CADA UNO QUE CONTENGA * ILUSTRACIÓN * AÑO DE REALIZACIÓN * MOTIVO *COLORES *SENSACIONES QUE TRANSMITEN (LAS IDEAS QUE TE SUGIERE EL CUADRO) *CONCLUSIÓN Ctrl + click tarea
  • 5. Una vez hecha la puesta en común … debemos terminar nuestro Producto Debemos crear 6 personajes (1 por grupo): Soldado Noble Rey Villano Dama Villana Debemos caracterizarlos física y sobre todo debemos hacer hincapié en su forma de entender la vida… ¿qué les importa? ¿cómo reaccionan ante el amor? ¿la sensualidad? …¿su moralidad? Creen en dios, pero ¿cómo se manifiesta su creencia? … Otorgáles un nombre (¡creemos los nombres/derivarán los hombres…) Y intenta una aproximación icónica  El trabajo puede ser presentado en folios, o bien en un archivo de Word: ¡cuida la presentación!  ¡recuerda! Es importante que uses y desarrolles todos los aspectos para que tengamos la sensación de conocer al personaje ¡ánimo!