SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS PREVIOS
ORACIÓN: Parte del discurso que gira en torno a un
sujeto (SN) y a un predicado (SV)
ORACIÓN SIMPLE: Aquella que tiene un solo verbo
“ Las habitaciones de esa casa parecían
criptas góticas”
ORACIÓN COMPUESTA: Aquella que tiene más de
un verbo . Estas oraciones pueden ser Coordinadas o
bien Subordinadas.
MODALIDAD ORACIONAL: Depende de la
intención del hablante; es decir el emisor pretende
“informar”, “manifestar su sorpresa”, “ “expresar su
duda”, etc. Así las oraciones, se clasifican en:
Enunciativas, Interrogativas, Exclamativas,
Imperativas, Dubitativas, Desiderativas.
CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA
1) ORACIONES PERSONALES: Son oraciones que
cuentan con los dos constituyentes de la oración sujeto y
predicado.
Las oraciones que tienen sujeto pueden ser de varios
tipos:
De sujeto léxico (expreso): La oración cuenta con un
SN que cumple la función de sujeto
“En primavera crecen las flores”
De sujeto elíptico (omitido): En la oración no
aparece de forma explícita el sujeto, pero este se puede
hallar fácilmente mediante las desinencias verbales
“Los domingos jugamos un partido de fútbol”
(S. Elíptico: Nosotros/as)
2. ORACIONES IMPERSONALES. Estas oraciones
carecen de sujeto. A veces tienen un significado
generalizador. Se construyen siempre en 3ª persona del
singular
a) VERBOS UNIPERSONALES DE FENÓMENOS
ATMOSFÉRICOS
Últimamente llueve muy poco
En los últimos años, ha nevado mucho en
Madrid
b) VERBOS HACER Y SER EN EXPRESIONES DE
TIEMPO
Hace muchísimo calor
Es pronto aún
c) VERBO IMPERSONAL HABER
Ha habido muchas manifestaciones
populares.
d) IMPERSONAL REFLEJA
Se estudia muy bien en la nueva
biblioteca
e) IMPERSONAL EVENTUAL :
¡SE CONSTRUYE EN 3ª PERSONA DEL
PLURAL!
Presentan una “falsa” concordancia con un
ellos/ellas. ; pero en realidad al hablante:
* no le interesa identificar al sujeto
* el sujeto es sobradamente conocido
* el hablante quiere generar un “rumor”
Llaman a la puerta
Antes de las vacaciones, nos darán las notas
Dicen que este año, la asignatura de Lengua
es muy difícil
CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA
NATURALEZA DEL VERBO
1. COPULATIVAS: El núcleo del SV (Predicado) es un
verbo copulativo: SER, ESTAR, PARECER. Estas
oraciones llevan un ATRIBUTO,
COPULATIVAS: VB. COP. + ATRIBUTO
El vecino está de morros
El hijo de mi vecina está enfermo
Este coche parece nuevo
2. PREDICATIVAS: El núcleo verbal es cualquier otro a
los mencionados anteriormente.
ACTIVAS: el sujeto realiza la acción que indica el
verbo
TRANSITIVAS: Presentan C.D. : Estas
pueden ser:
REFLEXIVAS: La acción del verbo la
realiza y recae sobre el mismo sujeto.
Debe aparecer en la oración el pronombre
personal átono reflexivo correspondiente a la
persona gramatical del sujeto
(Nosotros) nos duchamos por las noches
(Ellos) se miraron en las turbias aguas de
la laguna
PRONOMBRE
SUJETO
PRONOMBRE
REFLEXIVO
Yo Me
Tú Te
Él Se
Ella Se
Nosotros /as Nos
Vosotros/ as Os
Ellos/as Se
RECÍPROCAS: La acción del verbo la
realiza un sujeto múltiple o plural y recae sobre
el mismo sujeto.
Al igual que con las reflexivas, debe aparecer en
la oración el pronombre personal átono reflexivo
correspondiente a la persona gramatical del
sujeto. Este pronombre tendrá ahora un valor
“recíproco”
Los alumnos se saludaron amistosamente
durante la hora del recreo
Nos debemos ayudar para conseguir
nuestros objetivos.
PASIVAS
El sujeto no realiza la acción. Es el resultado de la
misma:
Los dibujos han sido realizados por los
alumnos de primer curso
PASIVA DIRECTA : El verbo está en voz
pasiva y la oración puede llevar un Complemento
Agente
PASIVA REFLEJA: El verbo está en voz
activa, aparece un “se” que no tiene valor reflexivo
y el significado de la oración es pasivo
Se dieron las notas a las once de la mañana
En este establecimiento se vende muebles
antiguos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
LIBRI28
 
U.10 Dioses del alba de los tiempos
U.10 Dioses del alba de los tiemposU.10 Dioses del alba de los tiempos
U.10 Dioses del alba de los tiempospcalanasp
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Paola Flores
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Elia Lucía L.
 
Tipos de oraciones[1]
Tipos de oraciones[1]Tipos de oraciones[1]
Tipos de oraciones[1]
lina
 
El articulo123
El articulo123El articulo123
El articulo123
enrique15000
 
La oración gramatical texto
La oración gramatical textoLa oración gramatical texto
La oración gramatical textohanny34
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresMarai Colmenares
 
Tema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciaTema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciamaestrojuanavila
 
Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns
MarcoAntonioMendizba
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesSílvia Montals
 

La actualidad más candente (14)

Tema3 resumen
Tema3 resumenTema3 resumen
Tema3 resumen
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
U.10 Dioses del alba de los tiempos
U.10 Dioses del alba de los tiemposU.10 Dioses del alba de los tiempos
U.10 Dioses del alba de los tiempos
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Tipos de oraciones[1]
Tipos de oraciones[1]Tipos de oraciones[1]
Tipos de oraciones[1]
 
El articulo123
El articulo123El articulo123
El articulo123
 
La oración gramatical texto
La oración gramatical textoLa oración gramatical texto
La oración gramatical texto
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembres
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Tema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciaTema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y lucia
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbales
 

Similar a CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS

La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Carlos Alberto Estrada García
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
CarlosNejra
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
JOELENRIQUEVELASQUEZ
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
MarcosPoveda2
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
RoxanaBelnMedinaBust
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicadoelaretino
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS (20)

Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Oraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdfOraciones simples (Laura).pdf
Oraciones simples (Laura).pdf
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Más de antoniagonzalezlopez

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
antoniagonzalezlopez
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
antoniagonzalezlopez
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
antoniagonzalezlopez
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon
Daniel ramirez y antonio romero
Daniel ramirez y antonio romeroDaniel ramirez y antonio romero
Daniel ramirez y antonio romero
antoniagonzalezlopez
 

Más de antoniagonzalezlopez (20)

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Recuros literarios
Recuros literariosRecuros literarios
Recuros literarios
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Generalidades: Romanticismo
Generalidades: RomanticismoGeneralidades: Romanticismo
Generalidades: Romanticismo
 
El TEXTO
El TEXTOEl TEXTO
El TEXTO
 
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Las bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphreLas bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphre
 
ÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZ
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Alex zafra
 
TAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZTAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZ
 
Publicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2aPublicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2a
 
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon
Carlosleon
 
Daniel ramirez y antonio romero
Daniel ramirez y antonio romeroDaniel ramirez y antonio romero
Daniel ramirez y antonio romero
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS

  • 2. CONCEPTOS PREVIOS ORACIÓN: Parte del discurso que gira en torno a un sujeto (SN) y a un predicado (SV) ORACIÓN SIMPLE: Aquella que tiene un solo verbo “ Las habitaciones de esa casa parecían criptas góticas” ORACIÓN COMPUESTA: Aquella que tiene más de un verbo . Estas oraciones pueden ser Coordinadas o bien Subordinadas. MODALIDAD ORACIONAL: Depende de la intención del hablante; es decir el emisor pretende “informar”, “manifestar su sorpresa”, “ “expresar su duda”, etc. Así las oraciones, se clasifican en: Enunciativas, Interrogativas, Exclamativas, Imperativas, Dubitativas, Desiderativas.
  • 3. CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA 1) ORACIONES PERSONALES: Son oraciones que cuentan con los dos constituyentes de la oración sujeto y predicado. Las oraciones que tienen sujeto pueden ser de varios tipos: De sujeto léxico (expreso): La oración cuenta con un SN que cumple la función de sujeto “En primavera crecen las flores” De sujeto elíptico (omitido): En la oración no aparece de forma explícita el sujeto, pero este se puede hallar fácilmente mediante las desinencias verbales “Los domingos jugamos un partido de fútbol” (S. Elíptico: Nosotros/as)
  • 4. 2. ORACIONES IMPERSONALES. Estas oraciones carecen de sujeto. A veces tienen un significado generalizador. Se construyen siempre en 3ª persona del singular a) VERBOS UNIPERSONALES DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Últimamente llueve muy poco En los últimos años, ha nevado mucho en Madrid b) VERBOS HACER Y SER EN EXPRESIONES DE TIEMPO Hace muchísimo calor Es pronto aún c) VERBO IMPERSONAL HABER Ha habido muchas manifestaciones populares.
  • 5. d) IMPERSONAL REFLEJA Se estudia muy bien en la nueva biblioteca e) IMPERSONAL EVENTUAL : ¡SE CONSTRUYE EN 3ª PERSONA DEL PLURAL! Presentan una “falsa” concordancia con un ellos/ellas. ; pero en realidad al hablante: * no le interesa identificar al sujeto * el sujeto es sobradamente conocido * el hablante quiere generar un “rumor” Llaman a la puerta Antes de las vacaciones, nos darán las notas Dicen que este año, la asignatura de Lengua es muy difícil
  • 6. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO 1. COPULATIVAS: El núcleo del SV (Predicado) es un verbo copulativo: SER, ESTAR, PARECER. Estas oraciones llevan un ATRIBUTO, COPULATIVAS: VB. COP. + ATRIBUTO El vecino está de morros El hijo de mi vecina está enfermo Este coche parece nuevo 2. PREDICATIVAS: El núcleo verbal es cualquier otro a los mencionados anteriormente. ACTIVAS: el sujeto realiza la acción que indica el verbo TRANSITIVAS: Presentan C.D. : Estas pueden ser:
  • 7. REFLEXIVAS: La acción del verbo la realiza y recae sobre el mismo sujeto. Debe aparecer en la oración el pronombre personal átono reflexivo correspondiente a la persona gramatical del sujeto (Nosotros) nos duchamos por las noches (Ellos) se miraron en las turbias aguas de la laguna PRONOMBRE SUJETO PRONOMBRE REFLEXIVO Yo Me Tú Te Él Se Ella Se Nosotros /as Nos Vosotros/ as Os Ellos/as Se
  • 8. RECÍPROCAS: La acción del verbo la realiza un sujeto múltiple o plural y recae sobre el mismo sujeto. Al igual que con las reflexivas, debe aparecer en la oración el pronombre personal átono reflexivo correspondiente a la persona gramatical del sujeto. Este pronombre tendrá ahora un valor “recíproco” Los alumnos se saludaron amistosamente durante la hora del recreo Nos debemos ayudar para conseguir nuestros objetivos.
  • 9. PASIVAS El sujeto no realiza la acción. Es el resultado de la misma: Los dibujos han sido realizados por los alumnos de primer curso PASIVA DIRECTA : El verbo está en voz pasiva y la oración puede llevar un Complemento Agente PASIVA REFLEJA: El verbo está en voz activa, aparece un “se” que no tiene valor reflexivo y el significado de la oración es pasivo Se dieron las notas a las once de la mañana En este establecimiento se vende muebles antiguos