SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA Firmado en 1880, en los inicios de su carrera artística. No ha terminado todavía su formación académica y Sorolla se muestra como un pintor realista, muy influenciado por unos pintores de  marinas valencianos, Rafael Moleón entre ellos. Todavía no ha definido su estilo y constatamos grandes preocupaciones lumínicas, que con el tiempo le caracterizarán.
MORO CON NARANJAS En 1885 Sorolla es pensionado en Italia por la Diputación Provincial de Valencia.  En un primer momento sufre la influencia de  Mariano Fortuny, que aunque ha fallecido hace más de diez años sigue latente en el mundo romano.  Aquí nos plantea un tema orientalista, tan queridos por el pintor de Reus y sus seguidores,  caracoleando las líneas de su composición.
LOS GUITARRISTAS, COSTUMBRES VALENCIANAS Fechado en 1889 y pintado seguramente en Valencia.  Desde sus últimos años de estancia en Italia Sorolla se inclina hacia escenas costumbristas valencianas, por influencia del pintor José Benlliure y Gil. Ese costumbrismo lo desarrolla en su etapa de consolidación, buscando unas ventas fáciles. Sigue siendo un pintor realista.
LA FUENTE, BUÑOL Realizado entre 1890 y 1895 en Buñol, un pueblecito del interior de la provincia de Valencia. Sigue desarrollando Sorolla su costumbrismo valenciano en este lienzo, en el que podemos apreciar como comienza a interesarse por la luz, que es la gran protagonista del cuadro, preocupación que domina toda su etapa de consolidación.
EL  PILLO DE  PLAYA Pintado en Madrid el año 1891, en su estudio de la plaza del Progreso. Si hasta ahora se ha ocupado fundamentalmente de huertanos ahora empieza a interesarse por las gentes del mar, que a partir de 1894 dominarán en su producción, generando el costumbrismo marinero. La tela tiene una gran importancia como punto de partida de esa preocupación
CORDELEROS  DE  JÁVEA Ejecutado en 1898, aunque esté firmado un año antes. Pertenece a su costumbrismo marinero, aunque esté tratando la manufactura del cordel, y en el mismo podemos apreciar como ha avanzado en el tratamiento de la luz, manchando a retazos de luces y sombras, que anuncian la manera posterior de pintar el artista: su luminismo.
NORIA, JÁVEA Tras su triunfo apoteósico en París en la primavera de 1900 Sorolla se encierra en Jávea, en la provincia de Alicante. Allí se enfrenta con el paisaje a fondo, que pasa a ser otra de sus temáticas favoritas. Apoyado por el éxito se lanza hacia una pintura mucho más personal en la que sube la intensidad de la paleta, prosiguiendo en su lucha férrea por captar la luz.
A partir de 1900 Sorolla se interesa por otros escenarios de la geografía nacional donde refleja los distintos matices de su luz. En las primaveras de 1902 a 1904 hace tres campañas en Asturias, reflejando en varias telas su paisaje, como en este caso en que recoge la costa de San Esteban de Pravia. El lienzo está pintado en 1903. MAR Y ROCAS DE SAN ESTEBAN, ASTURIAS
AUTORRETRATO Pintado en 1904. Nos presenta su figura de forma poco ortodoxa: en formato apaisado, tan querido por el pintor para los retratos de amigos y familiares, y la figura en escorzo y nada académica, intentando romper moldes establecidos. Su admiración por Velázquez queda reflejada en el escenario, muy relacionado con  Las meninas .
EL NIÑO  DE  LA  BARQUITA   En 1904 el tema de playa se impone en la producción de Sorolla y con él surgen los temas infantiles, que ya había tanteado con anterioridad entremezclados en escenas de pescadores. Continúa con la obsesión de las luces del ocaso, que iluminan bruscamente la composición, y los niños, tripudos, son hijos de pescadores que no estaban muy bien alimentados
Firmado en el año 1906. Sorolla ha mostrado en París su primera exposición individual y tras su cierre se asienta en Biarritz. El éxito conseguido modifica su pintura, que se serena y baja en intensidad, influido seguramente por el impresionismo francés que debe conocer a fondo durante su estancia parisina. Aparecen los malvas y violetas en su paleta y por primera vez se vuelve elegante, quizá influido por el ambiente refinado de Biarritz. INSTANTÁNEA, BIARRITZ
TORMENTA SOBRE PEÑALARA, SEGOVIA En el otoño de 1906 hace Sorolla una pequeña campaña por Segovia. Cae una gran nevada y la recoge en este lienzo, que está pintado en los alrededores de Valsaín. El pintor se muestra en este cuadro de forma diferente, utilizando una paleta muy contrastada y abrumadora, que lo acerca al expresionismo, tendencia que ha debido de conocer en París.
FUENTE DEL ALCÁZAR DE SEVILLA   En el mes de febrero de 1908 descubre los jardines de los Reales Alcázares de Sevilla. Tal es la impresión que le producen que en su producción comienza a tener una gran relevancia el tema de jardín. Por lo general no busca grandes perspectivas sino pequeños rincones, donde el intimismo cobra una sobresaliente tendencia.
PASEO A ORILLAS DEL MAR En los primeros meses de 1909 Sorolla expone en Estados Unidos con un éxito absoluto. Los lienzos que realiza durante el verano siguiente muestran la satisfacción del pintor. Son vitalistas, de paleta brillante pero moderada en las luces y muy elegantes. En este caso recoge a su mujer y su hija mayor paseando por la playa, batidas sus indumentarias y accesorios por la brisa del mar, mostrándonos un movimiento contenido que no es frecuente en su obra.
FIFTH  AVENUE,  NUEVA  YORK Sorolla vuelve a Estados Unidos en 1911. Desde Hotel Savoy, donde se aloja, capta algunos rincones de Central Park y de las calles aledañas. Son notas muy breves, prácticamente fauvistas, en las que prescinde del dibujo y sólo se expresa con la mancha. Todas ellas están realizadas al gouache y pintadas en los primeros meses de ese año 1911.
PESCADORAS VALENCIANAS  En el mes de junio de 1915 descansa por primera vez de la decoración de The Hispanic Society. Se instala en Valencia y vuelve a reflejar en sus lienzos escenas de costumbrismo marinero. Su forma de ejecutar sufre transformaciones, las figuras son monumentales, quizá por influencia de esa decoración, y las luces se dulcifican, a pesar de estar captada la composición a la caída de la tarde.
EL PATIO DE COMARES, LA ALHAMBRA DE GRANADA En el mes de febrero de 1917 Sorolla pinta por última vez en Granada. Su pintura se hace mucho más sintética, sólo representa lo imprescindible y en muchas ocasiones como envuelto en vapor de agua, que provoca una desvalorización de los contornos. Sigue investigando en nuevas fórmulas en el tratamiento de la luz.
ROMPEOLAS, SAN SEBASTIÁN   Los veranos de 1917 y 1918 Sorolla pinta en San Sebastián. Se interesa por el paisaje marítimo y uno de sus lugares preferidos en el denominado Rompeolas, que recoge en numerosos lienzos. Aquí nos lo presenta ese espacio bajo los efectos de una tormenta, a través de una paleta nada habitual en el pintor, en la que predominan los grises y los malvas.
JARDÍN  DE  LA  CASA  SOROLLA   A finales de 1911 Sorolla acomete la plantación del jardín de su casa en Madrid. No la concluirá hasta 1918. En distintos lienzos, todos ellos sin fechar, podemos comprobar cómo va creciendo la vegetación. El que aquí presentamos debe estar pintado entre los años 1918 y 1919 y nos presenta una panorámica desde el tercer jardín hacia el segundo, destacando en primer término La Fuente de las Confidencias.
HELENA EN LA CALA DE SAN VICENTE, MALLORCA   Recogerá dicha cala en distintas versiones, en las que predomina su obsesión por la luz, fuerte y refulgente. La figura que nos presenta en primer término corresponde a su hija Elena. Concluida la decoración de la Sociedad Hispánica Sorolla se retira a descansar en Valencia. En el mes de agosto se traslada a Pollensa (Mallorca), instalándose en la Cala de San Vicente.
JARDÍN DE LA CASA SOROLLA   Es la última versión que realiza del jardín que hace plantar alrededor de su casa. Debe situarse hacia el mes de junio de 1920. Intenta el pintor desvalorizar los contornos como ya había hecho en los últimos jardines de Granada y Sevilla. Corresponde el lugar recogido al paso del segundo al tercer jardín del Museo Sorolla.
El Baño del caballo
El Balandrito
El impresionismo
Monet
Van Gogh
Renoir
Degas
Pissarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
guestbb38808
 
Presentation de picasso su vida y su obra
Presentation de picasso  su vida y su obraPresentation de picasso  su vida y su obra
Presentation de picasso su vida y su obra
Laurencemarlioz
 
Obra y biografía de pablo picasso
Obra y biografía de pablo picassoObra y biografía de pablo picasso
Obra y biografía de pablo picasso
mazzinggered
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
acharlette
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
acharlette
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
Veronica Coudannes
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
laurabernal1995
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
mpazmv
 
Sorolla
SorollaSorolla
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
sla0627
 
Picasso
Picasso Picasso
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
guestaaafa34a
 
Molina Campos: Nuestras Tradiciones
Molina Campos: Nuestras TradicionesMolina Campos: Nuestras Tradiciones
Molina Campos: Nuestras Tradiciones
Mónica David
 
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
Fernanda Besteiro
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miro
Jageca
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
paulaif
 
Vida y Obras de Armando Reveron
Vida y Obras de Armando ReveronVida y Obras de Armando Reveron
Vida y Obras de Armando Reveron
Juan Joel Linares Favia
 
Florencio Molina Campos
Florencio Molina CamposFlorencio Molina Campos
Florencio Molina Campos
home
 
Cándido lópez
Cándido lópezCándido lópez
Cándido lópez
Blanca Elizabeth
 
Sorolla ppt
Sorolla pptSorolla ppt
Sorolla ppt
rmoracore
 

La actualidad más candente (20)

JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
 
Presentation de picasso su vida y su obra
Presentation de picasso  su vida y su obraPresentation de picasso  su vida y su obra
Presentation de picasso su vida y su obra
 
Obra y biografía de pablo picasso
Obra y biografía de pablo picassoObra y biografía de pablo picasso
Obra y biografía de pablo picasso
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
Molina Campos: Nuestras Tradiciones
Molina Campos: Nuestras TradicionesMolina Campos: Nuestras Tradiciones
Molina Campos: Nuestras Tradiciones
 
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miro
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
 
Vida y Obras de Armando Reveron
Vida y Obras de Armando ReveronVida y Obras de Armando Reveron
Vida y Obras de Armando Reveron
 
Florencio Molina Campos
Florencio Molina CamposFlorencio Molina Campos
Florencio Molina Campos
 
Cándido lópez
Cándido lópezCándido lópez
Cándido lópez
 
Sorolla ppt
Sorolla pptSorolla ppt
Sorolla ppt
 

Similar a Sorolla

Sorolla y cercedilla
Sorolla y cercedillaSorolla y cercedilla
Sorolla y cercedilla
mnlazaro
 
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
atarraga
 
Sorolla travail vacances
Sorolla travail vacancesSorolla travail vacances
Sorolla travail vacances
espanol Anatole France
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
acharlette
 
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XXPintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
papefons Fons
 
JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
mnb3
 
Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste RenoirPierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir
marinaalonsolopez
 
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1aPainting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
adam eva
 
Vida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín SorollaVida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín Sorolla
BuenaOndaLM
 
Ram Sorolla
Ram SorollaRam Sorolla
Ram Sorolla
Mireia Buchaca
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
manuel G. GUERRERO
 
Sorolla visión de españa
Sorolla visión de españaSorolla visión de españa
Sorolla visión de españa
José Gracia Cervera
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
acharlette
 
Museo Sorolla
Museo SorollaMuseo Sorolla
Museo Sorolla
edupocs
 
Sorolla - Visión de España
Sorolla - Visión de EspañaSorolla - Visión de España
Sorolla - Visión de España
Juan Ignacio B.
 
Visión de España
Visión de EspañaVisión de España
Visión de España
BRIAN MOORE
 
Visión de españa
Visión de españaVisión de españa
Visión de españa
AgendaMagica Mar
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
Manuel guillén guerrero
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
angelita2222
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
raquelariza02
 

Similar a Sorolla (20)

Sorolla y cercedilla
Sorolla y cercedillaSorolla y cercedilla
Sorolla y cercedilla
 
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
 
Sorolla travail vacances
Sorolla travail vacancesSorolla travail vacances
Sorolla travail vacances
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
 
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XXPintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
 
JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
 
Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste RenoirPierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir
 
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1aPainting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
Painting Sorolla Visi%F3n De Espa%F1a
 
Vida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín SorollaVida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín Sorolla
 
Ram Sorolla
Ram SorollaRam Sorolla
Ram Sorolla
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
 
Sorolla visión de españa
Sorolla visión de españaSorolla visión de españa
Sorolla visión de españa
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
 
Museo Sorolla
Museo SorollaMuseo Sorolla
Museo Sorolla
 
Sorolla - Visión de España
Sorolla - Visión de EspañaSorolla - Visión de España
Sorolla - Visión de España
 
Visión de España
Visión de EspañaVisión de España
Visión de España
 
Visión de españa
Visión de españaVisión de españa
Visión de españa
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
 

Más de mjoselg

Comprensión lectora unidad 2
Comprensión lectora unidad 2Comprensión lectora unidad 2
Comprensión lectora unidad 2
mjoselg
 
La isla de borondón
La isla de borondónLa isla de borondón
La isla de borondón
mjoselg
 
La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
mjoselg
 
Historia de dos que soñaron
Historia de dos que soñaronHistoria de dos que soñaron
Historia de dos que soñaron
mjoselg
 
El buen hombre y su hijo
El buen hombre y su hijoEl buen hombre y su hijo
El buen hombre y su hijo
mjoselg
 
Vacaciones en lanzarote
Vacaciones en lanzaroteVacaciones en lanzarote
Vacaciones en lanzarote
mjoselg
 
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
mjoselg
 
Nick Vujicic
Nick VujicicNick Vujicic
Nick Vujicic
mjoselg
 
Los exconxuraos - Claudia Ispierto
Los exconxuraos - Claudia IspiertoLos exconxuraos - Claudia Ispierto
Los exconxuraos - Claudia Ispierto
mjoselg
 
Tito Bustillo
Tito BustilloTito Bustillo
Tito Bustillo
mjoselg
 
Kika superbruja
Kika superbrujaKika superbruja
Kika superbruja
mjoselg
 
Resumen menudos chistes
Resumen menudos chistesResumen menudos chistes
Resumen menudos chistesmjoselg
 
Plan trabajo abril
Plan trabajo abrilPlan trabajo abril
Plan trabajo abril
mjoselg
 
Plan trabajo marzo
Plan trabajo marzoPlan trabajo marzo
Plan trabajo marzo
mjoselg
 
Tutorial memoriesontv
Tutorial memoriesontvTutorial memoriesontv
Tutorial memoriesontv
mjoselg
 
Mínimos informática
Mínimos informáticaMínimos informática
Mínimos informática
mjoselg
 
Propuestos de sesiones curso nntt 2012
Propuestos de sesiones curso nntt 2012Propuestos de sesiones curso nntt 2012
Propuestos de sesiones curso nntt 2012
mjoselg
 
La Historia Javier 6ºA
La Historia Javier  6ºALa Historia Javier  6ºA
La Historia Javier 6ºA
mjoselg
 
Mireia
MireiaMireia
Mireia
mjoselg
 
Javier
JavierJavier
Javier
mjoselg
 

Más de mjoselg (20)

Comprensión lectora unidad 2
Comprensión lectora unidad 2Comprensión lectora unidad 2
Comprensión lectora unidad 2
 
La isla de borondón
La isla de borondónLa isla de borondón
La isla de borondón
 
La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
 
Historia de dos que soñaron
Historia de dos que soñaronHistoria de dos que soñaron
Historia de dos que soñaron
 
El buen hombre y su hijo
El buen hombre y su hijoEl buen hombre y su hijo
El buen hombre y su hijo
 
Vacaciones en lanzarote
Vacaciones en lanzaroteVacaciones en lanzarote
Vacaciones en lanzarote
 
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
Mis vacaciones en praia da vieira(portugal) maría torres
 
Nick Vujicic
Nick VujicicNick Vujicic
Nick Vujicic
 
Los exconxuraos - Claudia Ispierto
Los exconxuraos - Claudia IspiertoLos exconxuraos - Claudia Ispierto
Los exconxuraos - Claudia Ispierto
 
Tito Bustillo
Tito BustilloTito Bustillo
Tito Bustillo
 
Kika superbruja
Kika superbrujaKika superbruja
Kika superbruja
 
Resumen menudos chistes
Resumen menudos chistesResumen menudos chistes
Resumen menudos chistes
 
Plan trabajo abril
Plan trabajo abrilPlan trabajo abril
Plan trabajo abril
 
Plan trabajo marzo
Plan trabajo marzoPlan trabajo marzo
Plan trabajo marzo
 
Tutorial memoriesontv
Tutorial memoriesontvTutorial memoriesontv
Tutorial memoriesontv
 
Mínimos informática
Mínimos informáticaMínimos informática
Mínimos informática
 
Propuestos de sesiones curso nntt 2012
Propuestos de sesiones curso nntt 2012Propuestos de sesiones curso nntt 2012
Propuestos de sesiones curso nntt 2012
 
La Historia Javier 6ºA
La Historia Javier  6ºALa Historia Javier  6ºA
La Historia Javier 6ºA
 
Mireia
MireiaMireia
Mireia
 
Javier
JavierJavier
Javier
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Sorolla

  • 1. MARINA Firmado en 1880, en los inicios de su carrera artística. No ha terminado todavía su formación académica y Sorolla se muestra como un pintor realista, muy influenciado por unos pintores de marinas valencianos, Rafael Moleón entre ellos. Todavía no ha definido su estilo y constatamos grandes preocupaciones lumínicas, que con el tiempo le caracterizarán.
  • 2. MORO CON NARANJAS En 1885 Sorolla es pensionado en Italia por la Diputación Provincial de Valencia. En un primer momento sufre la influencia de Mariano Fortuny, que aunque ha fallecido hace más de diez años sigue latente en el mundo romano. Aquí nos plantea un tema orientalista, tan queridos por el pintor de Reus y sus seguidores, caracoleando las líneas de su composición.
  • 3. LOS GUITARRISTAS, COSTUMBRES VALENCIANAS Fechado en 1889 y pintado seguramente en Valencia. Desde sus últimos años de estancia en Italia Sorolla se inclina hacia escenas costumbristas valencianas, por influencia del pintor José Benlliure y Gil. Ese costumbrismo lo desarrolla en su etapa de consolidación, buscando unas ventas fáciles. Sigue siendo un pintor realista.
  • 4. LA FUENTE, BUÑOL Realizado entre 1890 y 1895 en Buñol, un pueblecito del interior de la provincia de Valencia. Sigue desarrollando Sorolla su costumbrismo valenciano en este lienzo, en el que podemos apreciar como comienza a interesarse por la luz, que es la gran protagonista del cuadro, preocupación que domina toda su etapa de consolidación.
  • 5. EL PILLO DE PLAYA Pintado en Madrid el año 1891, en su estudio de la plaza del Progreso. Si hasta ahora se ha ocupado fundamentalmente de huertanos ahora empieza a interesarse por las gentes del mar, que a partir de 1894 dominarán en su producción, generando el costumbrismo marinero. La tela tiene una gran importancia como punto de partida de esa preocupación
  • 6. CORDELEROS DE JÁVEA Ejecutado en 1898, aunque esté firmado un año antes. Pertenece a su costumbrismo marinero, aunque esté tratando la manufactura del cordel, y en el mismo podemos apreciar como ha avanzado en el tratamiento de la luz, manchando a retazos de luces y sombras, que anuncian la manera posterior de pintar el artista: su luminismo.
  • 7. NORIA, JÁVEA Tras su triunfo apoteósico en París en la primavera de 1900 Sorolla se encierra en Jávea, en la provincia de Alicante. Allí se enfrenta con el paisaje a fondo, que pasa a ser otra de sus temáticas favoritas. Apoyado por el éxito se lanza hacia una pintura mucho más personal en la que sube la intensidad de la paleta, prosiguiendo en su lucha férrea por captar la luz.
  • 8. A partir de 1900 Sorolla se interesa por otros escenarios de la geografía nacional donde refleja los distintos matices de su luz. En las primaveras de 1902 a 1904 hace tres campañas en Asturias, reflejando en varias telas su paisaje, como en este caso en que recoge la costa de San Esteban de Pravia. El lienzo está pintado en 1903. MAR Y ROCAS DE SAN ESTEBAN, ASTURIAS
  • 9. AUTORRETRATO Pintado en 1904. Nos presenta su figura de forma poco ortodoxa: en formato apaisado, tan querido por el pintor para los retratos de amigos y familiares, y la figura en escorzo y nada académica, intentando romper moldes establecidos. Su admiración por Velázquez queda reflejada en el escenario, muy relacionado con Las meninas .
  • 10. EL NIÑO DE LA BARQUITA   En 1904 el tema de playa se impone en la producción de Sorolla y con él surgen los temas infantiles, que ya había tanteado con anterioridad entremezclados en escenas de pescadores. Continúa con la obsesión de las luces del ocaso, que iluminan bruscamente la composición, y los niños, tripudos, son hijos de pescadores que no estaban muy bien alimentados
  • 11. Firmado en el año 1906. Sorolla ha mostrado en París su primera exposición individual y tras su cierre se asienta en Biarritz. El éxito conseguido modifica su pintura, que se serena y baja en intensidad, influido seguramente por el impresionismo francés que debe conocer a fondo durante su estancia parisina. Aparecen los malvas y violetas en su paleta y por primera vez se vuelve elegante, quizá influido por el ambiente refinado de Biarritz. INSTANTÁNEA, BIARRITZ
  • 12. TORMENTA SOBRE PEÑALARA, SEGOVIA En el otoño de 1906 hace Sorolla una pequeña campaña por Segovia. Cae una gran nevada y la recoge en este lienzo, que está pintado en los alrededores de Valsaín. El pintor se muestra en este cuadro de forma diferente, utilizando una paleta muy contrastada y abrumadora, que lo acerca al expresionismo, tendencia que ha debido de conocer en París.
  • 13. FUENTE DEL ALCÁZAR DE SEVILLA En el mes de febrero de 1908 descubre los jardines de los Reales Alcázares de Sevilla. Tal es la impresión que le producen que en su producción comienza a tener una gran relevancia el tema de jardín. Por lo general no busca grandes perspectivas sino pequeños rincones, donde el intimismo cobra una sobresaliente tendencia.
  • 14. PASEO A ORILLAS DEL MAR En los primeros meses de 1909 Sorolla expone en Estados Unidos con un éxito absoluto. Los lienzos que realiza durante el verano siguiente muestran la satisfacción del pintor. Son vitalistas, de paleta brillante pero moderada en las luces y muy elegantes. En este caso recoge a su mujer y su hija mayor paseando por la playa, batidas sus indumentarias y accesorios por la brisa del mar, mostrándonos un movimiento contenido que no es frecuente en su obra.
  • 15. FIFTH AVENUE, NUEVA YORK Sorolla vuelve a Estados Unidos en 1911. Desde Hotel Savoy, donde se aloja, capta algunos rincones de Central Park y de las calles aledañas. Son notas muy breves, prácticamente fauvistas, en las que prescinde del dibujo y sólo se expresa con la mancha. Todas ellas están realizadas al gouache y pintadas en los primeros meses de ese año 1911.
  • 16. PESCADORAS VALENCIANAS En el mes de junio de 1915 descansa por primera vez de la decoración de The Hispanic Society. Se instala en Valencia y vuelve a reflejar en sus lienzos escenas de costumbrismo marinero. Su forma de ejecutar sufre transformaciones, las figuras son monumentales, quizá por influencia de esa decoración, y las luces se dulcifican, a pesar de estar captada la composición a la caída de la tarde.
  • 17. EL PATIO DE COMARES, LA ALHAMBRA DE GRANADA En el mes de febrero de 1917 Sorolla pinta por última vez en Granada. Su pintura se hace mucho más sintética, sólo representa lo imprescindible y en muchas ocasiones como envuelto en vapor de agua, que provoca una desvalorización de los contornos. Sigue investigando en nuevas fórmulas en el tratamiento de la luz.
  • 18. ROMPEOLAS, SAN SEBASTIÁN Los veranos de 1917 y 1918 Sorolla pinta en San Sebastián. Se interesa por el paisaje marítimo y uno de sus lugares preferidos en el denominado Rompeolas, que recoge en numerosos lienzos. Aquí nos lo presenta ese espacio bajo los efectos de una tormenta, a través de una paleta nada habitual en el pintor, en la que predominan los grises y los malvas.
  • 19. JARDÍN DE LA CASA SOROLLA A finales de 1911 Sorolla acomete la plantación del jardín de su casa en Madrid. No la concluirá hasta 1918. En distintos lienzos, todos ellos sin fechar, podemos comprobar cómo va creciendo la vegetación. El que aquí presentamos debe estar pintado entre los años 1918 y 1919 y nos presenta una panorámica desde el tercer jardín hacia el segundo, destacando en primer término La Fuente de las Confidencias.
  • 20. HELENA EN LA CALA DE SAN VICENTE, MALLORCA Recogerá dicha cala en distintas versiones, en las que predomina su obsesión por la luz, fuerte y refulgente. La figura que nos presenta en primer término corresponde a su hija Elena. Concluida la decoración de la Sociedad Hispánica Sorolla se retira a descansar en Valencia. En el mes de agosto se traslada a Pollensa (Mallorca), instalándose en la Cala de San Vicente.
  • 21. JARDÍN DE LA CASA SOROLLA Es la última versión que realiza del jardín que hace plantar alrededor de su casa. Debe situarse hacia el mes de junio de 1920. Intenta el pintor desvalorizar los contornos como ya había hecho en los últimos jardines de Granada y Sevilla. Corresponde el lugar recogido al paso del segundo al tercer jardín del Museo Sorolla.
  • 22. El Baño del caballo
  • 25. Monet
  • 28. Degas