SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA ESPAÑOLA ENTRE FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
Pintor de origen belga, fue el principal
representante de la pintura de paisaje realista en
España. Fue profesor de pintura de paisaje en la
Academia de Bellas Artes de San Fernando en
Madrid, promoviendo la reproducción fiel de la
naturaleza, en la línea de la Escuela de Barbizon
francesa. Entre sus alumnos estuvieron los
impresionistas Aureliano de Beruete y Darío de
Regoyos.
CARLOS DE HAES (1826-1898)
NUÉVALOS (ARAGÓN), 1856
ROCAS DE OTOYO (LEQUEITIO), 1872
Considerado por algunos expertos como el
único impresionista español, vinculado
además con el luminismo. Fue uno de los
pocos pintores españoles de la época que
viajaron con frecuencia a París. Allí conoció a
Monet y pintaba, como él, al aire libre. Su
pincelada, pequeña y corta, era muy matizada.
Retrató la campiña de Madrid de forma
exquisita e imitó a Sisley, pintando
inundaciones provocadas por ríos.
AURELIANO DE BERUETE (1845-1912)
ÁRBOLES DE ALSÁSUA, 1876
VISTA DE TOLEDO, 1907
Se formó también con Carlos de Haes en
Madrid. Después viajó a París y Bruselas y
finalmente se instaló en el País Vasco. Conoció
el impresionismo al entrar en contacto con
Degas, Monet, Pissarro y Signac y utilizó las
nuevas técnicas para expresarse con un
lenguaje propio. Fue fundamentalmente
paisajista, aunque en sus paisajes también
aparecen figuras humanas integradas en el
entorno (El Palacio Real desde la Estación del
Norte, serie sobre la Catedral de Burgos). Entre
sus retratos destaca el de Doña Dolores Otaño,
en técnica puntillista.
DARÍO DE REGOYOS (1857-1913)
EL PASO DEL TREN
VIADUCTO DE ORMAIZTEGUI
ALTOS HORNOS DE BILBAO
VISTA DE LA ALHAMBRA LA CONCHA, NOCTURNO
RETRATO DE DOLORES OTAÑO
CATEDRAL DE BURGOS
En su primer viaje a París en 1882 coincidió
con la exposición de los impresionistas. En
su paleta predominan las tonalidades frías,
grises y de empaste ligero. Su paleta
transmite la luminosidad y fugacidad de
cada momento. Su cuadro más famoso es
Plein air, donde aparece una mujer joven
sentada en la mesa de un café al aire libre,
con compleja composición espacial. Fue el
gran retratista de la burguesía catalana de
su época y en algunas de sus obras se
aprecia cierta preocupación social, como
en La carga o Barcelona 1902 o en Garrote
vil. Ramón Casas fue también un gran
cartelista vinculado al Modernismo.
RAMÓN CASAS (1866-1932)
PLEIN AIR, 1890
AU MOULIN DE LA GALETTE, 1892 BAL DU MOULIN DE LA GALETTE
INTERIOR AL AIRE LIBRE, 1892RETRATO DE LAS SEÑORITAS N.N, 1890
FLORES DESHOJADAS, 1894
JOVEN DECADENTE, 1899
EL GARROTE VIL, 1894
PROCESIÓN DEL CORPUS DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA, 1896
LA CARGA O BARCELONA 1902
https://www.youtube.com/watch?v=XMlLow9QAWg
pintó los rincones del París más
popular según las premisas del
impresionismo, como en Vistas de
Montmartre o El café de
Montmartre. A su regreso de París
se dedicó al paisaje, abandonando
los tonos grises y utilizando una
pincelada más empastada y rica. Se
convirtió en pintor de jardines,
sobre todo de Granada, Sevilla y
Aranjuez (Jardín de Aranjuez y
Muralla verde).
SANTIAGO RUSIÑOL (1861-1931)
CALLE DE ROUEN
CAFÉ DES INCOHÉRENTS, MONTMARTRE, 1890
VISTAS DE MONTMARTRE, 1891
ANTES DE LA MORFINA, 1890
JARDÍN DE LAS ELEGÍAS, SON MORAGUES, 1903
JARDÍN DE ARANJUEZ, 1907
JARDÍN ABANDONADO, 1898
https://www.wikiart.org/es/santiago-rusinol
Vivió en París a finales del S.XIX,
donde adoptó un estilo más
personal de cuadros nocturnos e
interiores en la línea de Degas y
Toulouse -Lautrec, pero con un
colorido más intenso que anunciaba
la llegada del fauvismo y una
pincelada muy suelta. En él se
aprecia la influencia del japonismo y
el modernismo. Una de sus mejores
obras es el retrato de Sonia de
Klamery echada.
HERMEN ANGLADA CAMARASA (1871-1959)
MUJER DE NOCHE EN PARÍS - 1898
PARÍS LA NUIT, 1900 LA DROGA ,1901-1902
LA NOVIA DE BENIMÁMET, 1906
LA GATA ROSA, 1908
SONIA DE KLAMÉRY ECHADA
SONIA DE KLAMÉRY DE PIE
Vivió al margen de la sociedad burguesa, a la
que criticaba en sus pinturas, poniendo el
acento en temas sociales, como situaciones de
miseria. Su pintura se caracteriza por tratar
temas que no estaban de moda y centrar sus
trabajos en seres marginados, como los
afectados de cretinismo, y, sobre todo, a
mujeres gitanas, lejos del folklorismo y
siempre en actitud reflexiva, aislada, cabizbaja
y melancólica.
Desde 1901 su paleta se oscureció
notablemente, por lo que fue rechazado e
incomprendido por la crítica y el público, hasta
que en su última exposición de 1910 alcanzó
un gran éxito.
Muchos de estos cuadros llevan nombre
propio: La Trini, Graciela, Dolores, La
Pilar, Consuelo.
ISIDRE NONELL (1873-1911)
CABEZA DE GITANA. 1906
LA JUANA. 1906
MUJER. 1907
NIEBIT. 1909
ASSUMPCIÓ. 1910. GITANA ROJA, 1909
ABATIMIENTO, 1905
Fue uno de los pintores más cotizados y
controvertidos de su tiempo y uno de los
mejores muralistas españoles. De formación
modernista, desarrolló un estilo pictórico al
margen de las corrientes estilísticas de su
época, con cierto orientalismo, una clara
influencia barroca y un expresionismo
derivado de Goya, que puso al servicio de
una potente imaginación para la creación y
adaptación de temas. Tuvo taller en París y
estuvo casado con Misia Godebska, pianista y
modelo de numerosos pintores. Los murales
de Sert decoraban hoteles como el Waldorf
Astoria de Nueva York, instituciones como la
Sociedad de Naciones en Ginebra, el
Rockefeller Center de Nueva York, la Catedral
de Vic o el Ateneo de Barcelona.
JOSEP MARIA SERT (1874-1945)
MURAL DEL TECHO DEL ROCKFELLER CENTER
MURALES DE LA CATEDRAL DE VIC
LAS BODAS DE CAMACHO, HOTEL WALDORF ASTORIA, NUEVA YORK
El pintor más reconocido de esta época
fue un artista con un don extraordinario
para la pintura y un gran domino técnico.
En ocasiones su pincelada pastosa y
enorme se acerca al impresionismo. Ha
sido denominado luminista por la fuerza
luminosa extraordinaria de sus obras. Es
difícil encontrar un pintor que haya
reflejado mejor que él la luz cegadora
mediterránea. Desde muy joven alcanzó
el éxito y tuvo una vida acomodada.
Retrató con frecuencia a su mujer y sus
hijos. Pintor muy prolífico, era un
trabajador incansable, un obrero de la
pintura. También fue fotógrafo
aficionado.
JOAQUÍN SOROLLA(1863- 1923)
AUTORRETRATO
MARINA, 1880
Gran admirador de Velázquez, no
encontró su propia identidad
artística hasta bien avanzada la
década de 1890. En sus inicios
optó por la pintura de denuncia
social, en cuadros de gran
formato, como ¡Otra
Margarita! (1892), con los que
cosechó sus primeros éxitos
nacionales e internacionales.
Hasta el fin de la década de los
90 esta sensibilidad permaneció
en sus representaciones de la
costa valenciana. Poco a poco,
Sorolla abandona los temas de
niños desdichados, como Triste
herencia.
!OTRA MARGARITA!, 1892
TRISTE HERENCIA, 1899
Animado por el éxito conseguido con sus
resplandecientes imágenes del Mediterráneo y
estimulado por su amor a la luz y a la vida de sus
soleadas playas se dedicó a pintar ese tipo de
escenas, más alegres y agradables, que le
proporcionarían fama mundial.
NIÑOS EN LA PLAYA
NIÑO EN LA ESPUMA DEL MARFIN DE JORNADA EN JÁVEA
DÍA GRIS EN LA PLAYA DE VALENCIA NIÑOS EN LA ORILLA
PESCADORAS EN LA PLAYA TRES VELAS
VERANO PAISAJE MARINO
CLOTILDE Y ELENA EN LAS ROCAS DE JÁVEA
ROCAS Y BARCA BLANCA, JÁVEA
En su primera exposición
individual, en las galerías George
Petit de París en 1906, Sorolla
también mostró sus habilidades
como retratista.
EL FOTÓGRAFO CHRISTIAN FRANZEN
RAIMUNDO DE MADRAZO EN
SU JARDÍN EN PARÍS
BENITO PÉREZ GALDÓS
En 1908, el millonario
estadounidense Archer Milton
Huntington visitó la exposición
de Sorolla en Londres y
pretendió adquirir los retratos
de El pintor Aureliano de
Beruete y Manuel Bartolomé
Cossío para su Hispanic Society
of America.
AURELIANO DE BERUETE
MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO
ARCHER MILTON HUNTINGTON
Al año siguiente, Huntington
le invitó a exponer en la
Hispanic Society, donde
cosechó un gran éxito.
Huntington le encargó unos
inmensos lienzos sobre las
regiones de España.
Intentando captar la
psicología y lo pintoresco de
cada región, Sorolla viajó
por toda España, volcando
en ese proyecto toda su
energía y creatividad entre
1911 y 1919. Además,
continuó participando en
exposiciones y realizando
más retratos, hasta su
muerte en 1923.
VISIÓN DE ESPAÑA, HISPANIC SOCIETY
AYAMONTE. LA PESCA DEL ATÚN" (1919)
ARAGÓN: LA JOTA" (1914)
CASTILLA: LA FIESTA DEL PAN" (1913)
SEVILLA: LOS NAZARENOS. 1914.
SEVILLA: LOS TOREROS"
En cierto sentido, las trayectorias de Sorolla
y el pintor estadounidense John Singer
Sargent pueden considerarse paralelas.
Singer Sargent fue el más afamado
retratista de sociedad del último tercio del
siglo XIX. Nació en Florencia, hijo de padres
estadounidenses. Estudió en Roma,
Florencia y París. Su maestro Carolus-Durand
le inculcó el interés por el color de
Velázquez y la pincelada de Frans Hals.
Durante un viaje en 1879 y 1880, en el que
visitó, entre otros lugares, Holanda y
España, observó y copió la obra de estos dos
artistas. Un año más tarde conoció a James
McNeill Whistler en Venecia.
LA MODELO, 1876
Debutó por primera vez en el Salon de París en 1877 y su fama como retratista creció rápido
en el ambiente artístico francés. Sin embargo, la exposición de una de sus obras en 1884, el
retrato conocido como Madame X provocó un gran escándalo que le llevó a abandonar
Francia para establecerse en Londres, donde continuó su labor de retratista.
PESCANDO OSTRAS EN CANCALE, 1878
MADAME X, 1884
EL JALEO, 1882
A finales del S.XIX Sargent era
considerado el mejor
retratista de su tiempo.
Intercaló estancias en Estados
Unidos y veranos en lugares
pintorescos del sur de Europa
y de los Alpes, donde comenzó
a experimentar y a pintar al
aire libre al modo de los
pintores de la Escuela de
Barbizon.
MADAME RAMÓN SUBERCASEAUX
MADAME ERRÁZURIZ
MRS HENRY WHITE, 1883
ARTISTA EN EL SIMPLÓN, 1909
A pesar de no residir nunca en
Estados Unidos, su relevancia en
la escena americana se dejó
sentir en un gran número de
encargos. Éstos no se limitaron a
su faceta de retratista, sino que
se le encomendaron diversos
ciclos murales para la ciudad de
Boston y la Harvard University.
MUERTE Y VICTORIA, Harvard University
MUSEO DE BOSTON
A partir de 1907 Sargent abandonó
casi absolutamente el género del
retrato, en favor de un mayor
interés por la técnica de la
acuarela y los estudios de paisaje.
Sargent es valorado como uno de
los más formidables acuarelistas.
EN UN PUERTO LEVANTINO
PONTE SAN GIUSEPPE DI CASTELLO
DOLCE FAR NIENTE (1907)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
ies senda galiana
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
Ignacio Sobrón García
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
Kathy Gutierrez
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Alfredo García
 
Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1marielosliera
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
anahmsi
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
El Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoEl Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoAna Rey
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).Uxía Baños Selas
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
 
Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1Los Prerrafaelitas 1
Los Prerrafaelitas 1
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
El Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoEl Impresionismo Femenino
El Impresionismo Femenino
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 

Similar a Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX

Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla paulaif
 
Artistas del impresionismo y romanticismo
Artistas del impresionismo y romanticismo Artistas del impresionismo y romanticismo
Artistas del impresionismo y romanticismo
Juan Piña
 
Pinturaxix3
Pinturaxix3Pinturaxix3
Pinturaxix3
jmartinezveron
 
JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorollamnb3
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2juanterema
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestrealejandro
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintoresguestb28c84
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismopapefons Fons
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoJose Angel Martínez
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Mirópapefons Fons
 

Similar a Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX (20)

Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Artistas del impresionismo y romanticismo
Artistas del impresionismo y romanticismo Artistas del impresionismo y romanticismo
Artistas del impresionismo y romanticismo
 
Pinturaxix3
Pinturaxix3Pinturaxix3
Pinturaxix3
 
JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
 
JoaquíN Sorolla
JoaquíN SorollaJoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintores
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX

  • 1. PINTURA ESPAÑOLA ENTRE FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
  • 2. Pintor de origen belga, fue el principal representante de la pintura de paisaje realista en España. Fue profesor de pintura de paisaje en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, promoviendo la reproducción fiel de la naturaleza, en la línea de la Escuela de Barbizon francesa. Entre sus alumnos estuvieron los impresionistas Aureliano de Beruete y Darío de Regoyos. CARLOS DE HAES (1826-1898) NUÉVALOS (ARAGÓN), 1856 ROCAS DE OTOYO (LEQUEITIO), 1872
  • 3. Considerado por algunos expertos como el único impresionista español, vinculado además con el luminismo. Fue uno de los pocos pintores españoles de la época que viajaron con frecuencia a París. Allí conoció a Monet y pintaba, como él, al aire libre. Su pincelada, pequeña y corta, era muy matizada. Retrató la campiña de Madrid de forma exquisita e imitó a Sisley, pintando inundaciones provocadas por ríos. AURELIANO DE BERUETE (1845-1912) ÁRBOLES DE ALSÁSUA, 1876 VISTA DE TOLEDO, 1907
  • 4. Se formó también con Carlos de Haes en Madrid. Después viajó a París y Bruselas y finalmente se instaló en el País Vasco. Conoció el impresionismo al entrar en contacto con Degas, Monet, Pissarro y Signac y utilizó las nuevas técnicas para expresarse con un lenguaje propio. Fue fundamentalmente paisajista, aunque en sus paisajes también aparecen figuras humanas integradas en el entorno (El Palacio Real desde la Estación del Norte, serie sobre la Catedral de Burgos). Entre sus retratos destaca el de Doña Dolores Otaño, en técnica puntillista. DARÍO DE REGOYOS (1857-1913) EL PASO DEL TREN
  • 5. VIADUCTO DE ORMAIZTEGUI ALTOS HORNOS DE BILBAO VISTA DE LA ALHAMBRA LA CONCHA, NOCTURNO
  • 6. RETRATO DE DOLORES OTAÑO CATEDRAL DE BURGOS
  • 7. En su primer viaje a París en 1882 coincidió con la exposición de los impresionistas. En su paleta predominan las tonalidades frías, grises y de empaste ligero. Su paleta transmite la luminosidad y fugacidad de cada momento. Su cuadro más famoso es Plein air, donde aparece una mujer joven sentada en la mesa de un café al aire libre, con compleja composición espacial. Fue el gran retratista de la burguesía catalana de su época y en algunas de sus obras se aprecia cierta preocupación social, como en La carga o Barcelona 1902 o en Garrote vil. Ramón Casas fue también un gran cartelista vinculado al Modernismo. RAMÓN CASAS (1866-1932) PLEIN AIR, 1890
  • 8. AU MOULIN DE LA GALETTE, 1892 BAL DU MOULIN DE LA GALETTE
  • 9. INTERIOR AL AIRE LIBRE, 1892RETRATO DE LAS SEÑORITAS N.N, 1890 FLORES DESHOJADAS, 1894 JOVEN DECADENTE, 1899
  • 11. PROCESIÓN DEL CORPUS DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA, 1896
  • 12. LA CARGA O BARCELONA 1902
  • 14. pintó los rincones del París más popular según las premisas del impresionismo, como en Vistas de Montmartre o El café de Montmartre. A su regreso de París se dedicó al paisaje, abandonando los tonos grises y utilizando una pincelada más empastada y rica. Se convirtió en pintor de jardines, sobre todo de Granada, Sevilla y Aranjuez (Jardín de Aranjuez y Muralla verde). SANTIAGO RUSIÑOL (1861-1931) CALLE DE ROUEN
  • 15. CAFÉ DES INCOHÉRENTS, MONTMARTRE, 1890 VISTAS DE MONTMARTRE, 1891 ANTES DE LA MORFINA, 1890
  • 16. JARDÍN DE LAS ELEGÍAS, SON MORAGUES, 1903 JARDÍN DE ARANJUEZ, 1907 JARDÍN ABANDONADO, 1898 https://www.wikiart.org/es/santiago-rusinol
  • 17. Vivió en París a finales del S.XIX, donde adoptó un estilo más personal de cuadros nocturnos e interiores en la línea de Degas y Toulouse -Lautrec, pero con un colorido más intenso que anunciaba la llegada del fauvismo y una pincelada muy suelta. En él se aprecia la influencia del japonismo y el modernismo. Una de sus mejores obras es el retrato de Sonia de Klamery echada. HERMEN ANGLADA CAMARASA (1871-1959) MUJER DE NOCHE EN PARÍS - 1898
  • 18. PARÍS LA NUIT, 1900 LA DROGA ,1901-1902 LA NOVIA DE BENIMÁMET, 1906 LA GATA ROSA, 1908
  • 19. SONIA DE KLAMÉRY ECHADA SONIA DE KLAMÉRY DE PIE
  • 20. Vivió al margen de la sociedad burguesa, a la que criticaba en sus pinturas, poniendo el acento en temas sociales, como situaciones de miseria. Su pintura se caracteriza por tratar temas que no estaban de moda y centrar sus trabajos en seres marginados, como los afectados de cretinismo, y, sobre todo, a mujeres gitanas, lejos del folklorismo y siempre en actitud reflexiva, aislada, cabizbaja y melancólica. Desde 1901 su paleta se oscureció notablemente, por lo que fue rechazado e incomprendido por la crítica y el público, hasta que en su última exposición de 1910 alcanzó un gran éxito. Muchos de estos cuadros llevan nombre propio: La Trini, Graciela, Dolores, La Pilar, Consuelo. ISIDRE NONELL (1873-1911) CABEZA DE GITANA. 1906
  • 21. LA JUANA. 1906 MUJER. 1907 NIEBIT. 1909 ASSUMPCIÓ. 1910. GITANA ROJA, 1909 ABATIMIENTO, 1905
  • 22. Fue uno de los pintores más cotizados y controvertidos de su tiempo y uno de los mejores muralistas españoles. De formación modernista, desarrolló un estilo pictórico al margen de las corrientes estilísticas de su época, con cierto orientalismo, una clara influencia barroca y un expresionismo derivado de Goya, que puso al servicio de una potente imaginación para la creación y adaptación de temas. Tuvo taller en París y estuvo casado con Misia Godebska, pianista y modelo de numerosos pintores. Los murales de Sert decoraban hoteles como el Waldorf Astoria de Nueva York, instituciones como la Sociedad de Naciones en Ginebra, el Rockefeller Center de Nueva York, la Catedral de Vic o el Ateneo de Barcelona. JOSEP MARIA SERT (1874-1945) MURAL DEL TECHO DEL ROCKFELLER CENTER
  • 23. MURALES DE LA CATEDRAL DE VIC
  • 24. LAS BODAS DE CAMACHO, HOTEL WALDORF ASTORIA, NUEVA YORK
  • 25. El pintor más reconocido de esta época fue un artista con un don extraordinario para la pintura y un gran domino técnico. En ocasiones su pincelada pastosa y enorme se acerca al impresionismo. Ha sido denominado luminista por la fuerza luminosa extraordinaria de sus obras. Es difícil encontrar un pintor que haya reflejado mejor que él la luz cegadora mediterránea. Desde muy joven alcanzó el éxito y tuvo una vida acomodada. Retrató con frecuencia a su mujer y sus hijos. Pintor muy prolífico, era un trabajador incansable, un obrero de la pintura. También fue fotógrafo aficionado. JOAQUÍN SOROLLA(1863- 1923) AUTORRETRATO MARINA, 1880
  • 26. Gran admirador de Velázquez, no encontró su propia identidad artística hasta bien avanzada la década de 1890. En sus inicios optó por la pintura de denuncia social, en cuadros de gran formato, como ¡Otra Margarita! (1892), con los que cosechó sus primeros éxitos nacionales e internacionales. Hasta el fin de la década de los 90 esta sensibilidad permaneció en sus representaciones de la costa valenciana. Poco a poco, Sorolla abandona los temas de niños desdichados, como Triste herencia. !OTRA MARGARITA!, 1892 TRISTE HERENCIA, 1899
  • 27. Animado por el éxito conseguido con sus resplandecientes imágenes del Mediterráneo y estimulado por su amor a la luz y a la vida de sus soleadas playas se dedicó a pintar ese tipo de escenas, más alegres y agradables, que le proporcionarían fama mundial. NIÑOS EN LA PLAYA NIÑO EN LA ESPUMA DEL MARFIN DE JORNADA EN JÁVEA
  • 28. DÍA GRIS EN LA PLAYA DE VALENCIA NIÑOS EN LA ORILLA PESCADORAS EN LA PLAYA TRES VELAS
  • 29. VERANO PAISAJE MARINO CLOTILDE Y ELENA EN LAS ROCAS DE JÁVEA ROCAS Y BARCA BLANCA, JÁVEA
  • 30. En su primera exposición individual, en las galerías George Petit de París en 1906, Sorolla también mostró sus habilidades como retratista. EL FOTÓGRAFO CHRISTIAN FRANZEN RAIMUNDO DE MADRAZO EN SU JARDÍN EN PARÍS BENITO PÉREZ GALDÓS
  • 31. En 1908, el millonario estadounidense Archer Milton Huntington visitó la exposición de Sorolla en Londres y pretendió adquirir los retratos de El pintor Aureliano de Beruete y Manuel Bartolomé Cossío para su Hispanic Society of America. AURELIANO DE BERUETE MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO ARCHER MILTON HUNTINGTON
  • 32. Al año siguiente, Huntington le invitó a exponer en la Hispanic Society, donde cosechó un gran éxito. Huntington le encargó unos inmensos lienzos sobre las regiones de España. Intentando captar la psicología y lo pintoresco de cada región, Sorolla viajó por toda España, volcando en ese proyecto toda su energía y creatividad entre 1911 y 1919. Además, continuó participando en exposiciones y realizando más retratos, hasta su muerte en 1923. VISIÓN DE ESPAÑA, HISPANIC SOCIETY
  • 33. AYAMONTE. LA PESCA DEL ATÚN" (1919) ARAGÓN: LA JOTA" (1914) CASTILLA: LA FIESTA DEL PAN" (1913)
  • 34. SEVILLA: LOS NAZARENOS. 1914. SEVILLA: LOS TOREROS"
  • 35. En cierto sentido, las trayectorias de Sorolla y el pintor estadounidense John Singer Sargent pueden considerarse paralelas. Singer Sargent fue el más afamado retratista de sociedad del último tercio del siglo XIX. Nació en Florencia, hijo de padres estadounidenses. Estudió en Roma, Florencia y París. Su maestro Carolus-Durand le inculcó el interés por el color de Velázquez y la pincelada de Frans Hals. Durante un viaje en 1879 y 1880, en el que visitó, entre otros lugares, Holanda y España, observó y copió la obra de estos dos artistas. Un año más tarde conoció a James McNeill Whistler en Venecia. LA MODELO, 1876
  • 36. Debutó por primera vez en el Salon de París en 1877 y su fama como retratista creció rápido en el ambiente artístico francés. Sin embargo, la exposición de una de sus obras en 1884, el retrato conocido como Madame X provocó un gran escándalo que le llevó a abandonar Francia para establecerse en Londres, donde continuó su labor de retratista. PESCANDO OSTRAS EN CANCALE, 1878 MADAME X, 1884 EL JALEO, 1882
  • 37. A finales del S.XIX Sargent era considerado el mejor retratista de su tiempo. Intercaló estancias en Estados Unidos y veranos en lugares pintorescos del sur de Europa y de los Alpes, donde comenzó a experimentar y a pintar al aire libre al modo de los pintores de la Escuela de Barbizon. MADAME RAMÓN SUBERCASEAUX MADAME ERRÁZURIZ MRS HENRY WHITE, 1883 ARTISTA EN EL SIMPLÓN, 1909
  • 38. A pesar de no residir nunca en Estados Unidos, su relevancia en la escena americana se dejó sentir en un gran número de encargos. Éstos no se limitaron a su faceta de retratista, sino que se le encomendaron diversos ciclos murales para la ciudad de Boston y la Harvard University. MUERTE Y VICTORIA, Harvard University MUSEO DE BOSTON
  • 39. A partir de 1907 Sargent abandonó casi absolutamente el género del retrato, en favor de un mayor interés por la técnica de la acuarela y los estudios de paisaje. Sargent es valorado como uno de los más formidables acuarelistas. EN UN PUERTO LEVANTINO PONTE SAN GIUSEPPE DI CASTELLO DOLCE FAR NIENTE (1907)