SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSPECTIVA SOCIO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO
DEL ENCANO, MUNICIPIO DE PASTO, NARIÑO; COMO ALTERNATIVA PARA MITIGAR SU
DETERIORO, PRODUCTO DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS.
ANDREA DEL ROSARIO OJEDA GUERRERO
C.C. 59.586.049
ANDRES RICARDO SANTACRUZ MALLAMA
C.C. 1.085.268.484
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
SAN JUAN DE PASTO
2015
MICROCUENCA LA TORCAZA,
CORREGIMIENTO DEL ENCANO
En la actualidad existe una creciente demanda por el recurso hídrico a nivel
global, dado el desarrollo socio económico. La información de una
microcuenca específica, es importante para la toma de decisiones en el uso
y manejo adecuado de este recurso referente a calidad y cantidad. La
microcuenca la Torcaza tiene gran importancia debido al área de influencia
hacia el Humedal Ramsar; sin embargo en ella se lleva a cabo actividades
que generan contaminación, por tanto, se propone adelantar una
investigación para generar una prospectiva que permita mitigar su deterioro
a través de medidas socio ambientales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uso inapropiado del suelo Sector lechero Ampliación agrícola
CarboneoDisminución de cobertura vegetal Residuos sólidos
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
• ¿Qué medidas socio ambientales permitirían mitigar el
deterioro de la microcuenca la Torcaza en el Corregimiento
del Encano, municipio de Pasto, Nariño, respecto a las
actividades antrópicas desarrolladas?
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL.
Realizar una prospectiva socio ambiental de la microcuenca la Torcaza, corregimiento del
Encano, municipio de Pasto, Nariño, como alternativa para mitigar el deterioro producto
de actividades antrópicas.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Establecer los escenarios factibles que conlleven al desarrollo sostenible de la
microcuenca la Torcaza.
2. Priorizar y jerarquizar las medidas socio ambientales posibles para mitigar el deterioro
de la microcuenca.
3. Plantear que medidas socio ambientales permiten proyectar un escenario que permita
el desarrollo sostenible de la microcuenca la Torcaza.
AREA DE ESTUDIO
Microcuenca la Torcaza
• Corregimiento: El Encano –Pasto, Nariño.
• Eco región Bordoncillo - Patascoy –
• Altura: entre los 2870 y 3500 msnm
• Area total de la microcuenca: 672
hectáreas.
• Corriente de cuarto orden. 53 afluentes
• Tres zonas de vida
• Temperatura: Media Max 15,7ºC y media
Min. 8,2ºC.
• Evaporación: 57,10 mm/mes.
• No habitantes: 2.436 habitantes.
• Suelos: orgánicos
MODELO DE INVESTIGACION
CUALITATIVO
Taylor y Bogdan (1986) . Consideran la
investigación cualitativa como aquella
que produce datos descriptivos: las
propias palabras de las personas
habladas o escritas, y la conducta
observable
METODO DE INVESTIGACION
• Para el proceso investigativo se utiliza un enfoque empírico-idealista, también
conocido como “positivista”, “pragmatista” el cual admite trabajo de campo, con
acciones investigativas tales como, diseños de convivencia, inducción reflexiva, la
etnografía, la investigación acción participativa (IAP), entre algunas otras
investigaciones de carácter estructuralista, o sea, donde domina el sujeto sobre la
evidencia o sobre la misma teoría, para convertir la evidencia en imágenes,
sensaciones y emociones.
METODOLOGIA
- Decreto 1729 de 2002 del Ministerio de Medio Ambiente.
- Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia del IDEAM del año 2008.
POBLACION Y MUESTRA. La microcuenca tiene una extensión de 672 hectáreas, posee 53 afluentes y pertenece
al orden cuarto; abarca cinco veredas específicas y donde confluyen un total de 2.436 habitantes
Soscializacion proyecto

Más contenido relacionado

Destacado

5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Diana Jaqueline Quevedo Ingles
 
What is a cat trap and how does it work
What is a cat trap and how does it workWhat is a cat trap and how does it work
What is a cat trap and how does it work
pinfeatheroutdoors
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
apls29
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Alessandro Ruggieri
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
serdasilva1999
 
Año la valla
Año la vallaAño la valla
Año la valla
regina hdz franco
 
Análisis audiovisual
Análisis audiovisualAnálisis audiovisual
Análisis audiovisual
LydiaEspinosaCamacho
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
Maria Gracia Calderon
 

Destacado (16)

5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
5. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 
Image039.jpg
Image039.jpgImage039.jpg
Image039.jpg
 
Image056.jpg
Image056.jpgImage056.jpg
Image056.jpg
 
Image070.jpg
Image070.jpgImage070.jpg
Image070.jpg
 
Image063.jpg
Image063.jpgImage063.jpg
Image063.jpg
 
What is a cat trap and how does it work
What is a cat trap and how does it workWhat is a cat trap and how does it work
What is a cat trap and how does it work
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
 
Image066.jpg
Image066.jpgImage066.jpg
Image066.jpg
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
Image050.jpg
Image050.jpgImage050.jpg
Image050.jpg
 
Año la valla
Año la vallaAño la valla
Año la valla
 
Image064.jpg
Image064.jpgImage064.jpg
Image064.jpg
 
Análisis audiovisual
Análisis audiovisualAnálisis audiovisual
Análisis audiovisual
 
Image054.jpg
Image054.jpgImage054.jpg
Image054.jpg
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Soscializacion proyecto

ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
JoaquinMoraPino
 
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdfINFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
angelycarolninachipa
 
161122 diba-anta
161122 diba-anta161122 diba-anta
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorioTFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
Daniel Tenorio Rodríguez
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Linareiza
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
yefrink
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
Xavier Sanchez
 
Ejemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnicoEjemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnico
Jina Gil
 
Calidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humanoCalidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humano
jlruizmat
 
Gestion de la cuenca
Gestion de la cuencaGestion de la cuenca
Gestion de la cuenca
Jheorguinho H M
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
carloscuervogonzalez
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
JhonOblitas1
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Iwl Pcu
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Fundación Col
 
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptxlog de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
INGFIDELCARHUAMACAPA
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
celestino cabrera
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
Ivonne Lopez
 

Similar a Soscializacion proyecto (20)

ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
 
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdfINFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RÍO TITIRE.pdf
 
161122 diba-anta
161122 diba-anta161122 diba-anta
161122 diba-anta
 
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorioTFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
 
Ejemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnicoEjemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnico
 
Calidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humanoCalidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humano
 
Gestion de la cuenca
Gestion de la cuencaGestion de la cuenca
Gestion de la cuenca
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
 
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptxlog de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
log de peru al bicentenario como medidas de proteccion ambiental.pptx
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 

Más de andrea0502

Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
andrea0502
 
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
Ojeda guerreo andrea. aporte individualOjeda guerreo andrea. aporte individual
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
andrea0502
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
andrea0502
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
andrea0502
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Manejo de areas naturales
Manejo de areas naturalesManejo de areas naturales
Manejo de areas naturales
andrea0502
 

Más de andrea0502 (6)

Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
 
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
Ojeda guerreo andrea. aporte individualOjeda guerreo andrea. aporte individual
Ojeda guerreo andrea. aporte individual
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Manejo de areas naturales
Manejo de areas naturalesManejo de areas naturales
Manejo de areas naturales
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Soscializacion proyecto

  • 1. PROSPECTIVA SOCIO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO DEL ENCANO, MUNICIPIO DE PASTO, NARIÑO; COMO ALTERNATIVA PARA MITIGAR SU DETERIORO, PRODUCTO DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS. ANDREA DEL ROSARIO OJEDA GUERRERO C.C. 59.586.049 ANDRES RICARDO SANTACRUZ MALLAMA C.C. 1.085.268.484 UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SAN JUAN DE PASTO 2015
  • 2. MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO DEL ENCANO En la actualidad existe una creciente demanda por el recurso hídrico a nivel global, dado el desarrollo socio económico. La información de una microcuenca específica, es importante para la toma de decisiones en el uso y manejo adecuado de este recurso referente a calidad y cantidad. La microcuenca la Torcaza tiene gran importancia debido al área de influencia hacia el Humedal Ramsar; sin embargo en ella se lleva a cabo actividades que generan contaminación, por tanto, se propone adelantar una investigación para generar una prospectiva que permita mitigar su deterioro a través de medidas socio ambientales.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uso inapropiado del suelo Sector lechero Ampliación agrícola CarboneoDisminución de cobertura vegetal Residuos sólidos
  • 4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA • ¿Qué medidas socio ambientales permitirían mitigar el deterioro de la microcuenca la Torcaza en el Corregimiento del Encano, municipio de Pasto, Nariño, respecto a las actividades antrópicas desarrolladas?
  • 5. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL. Realizar una prospectiva socio ambiental de la microcuenca la Torcaza, corregimiento del Encano, municipio de Pasto, Nariño, como alternativa para mitigar el deterioro producto de actividades antrópicas. • OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer los escenarios factibles que conlleven al desarrollo sostenible de la microcuenca la Torcaza. 2. Priorizar y jerarquizar las medidas socio ambientales posibles para mitigar el deterioro de la microcuenca. 3. Plantear que medidas socio ambientales permiten proyectar un escenario que permita el desarrollo sostenible de la microcuenca la Torcaza.
  • 6. AREA DE ESTUDIO Microcuenca la Torcaza • Corregimiento: El Encano –Pasto, Nariño. • Eco región Bordoncillo - Patascoy – • Altura: entre los 2870 y 3500 msnm • Area total de la microcuenca: 672 hectáreas. • Corriente de cuarto orden. 53 afluentes • Tres zonas de vida • Temperatura: Media Max 15,7ºC y media Min. 8,2ºC. • Evaporación: 57,10 mm/mes. • No habitantes: 2.436 habitantes. • Suelos: orgánicos
  • 7. MODELO DE INVESTIGACION CUALITATIVO Taylor y Bogdan (1986) . Consideran la investigación cualitativa como aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas habladas o escritas, y la conducta observable
  • 8. METODO DE INVESTIGACION • Para el proceso investigativo se utiliza un enfoque empírico-idealista, también conocido como “positivista”, “pragmatista” el cual admite trabajo de campo, con acciones investigativas tales como, diseños de convivencia, inducción reflexiva, la etnografía, la investigación acción participativa (IAP), entre algunas otras investigaciones de carácter estructuralista, o sea, donde domina el sujeto sobre la evidencia o sobre la misma teoría, para convertir la evidencia en imágenes, sensaciones y emociones.
  • 9. METODOLOGIA - Decreto 1729 de 2002 del Ministerio de Medio Ambiente. - Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia del IDEAM del año 2008. POBLACION Y MUESTRA. La microcuenca tiene una extensión de 672 hectáreas, posee 53 afluentes y pertenece al orden cuarto; abarca cinco veredas específicas y donde confluyen un total de 2.436 habitantes