SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
LESTHER OSPINO IGLESIAS
LUZ RODRIGUEZ HERNANDEZ
LINA MARCELA AREIZA Z.
Tomado del trabajo presentado al
curso de Ecología a Inés Alejandra Ruiz.
Mayo de 2013
INTRODUCCIÓN
Esta actividad es parte de una investigación y análisis del medio ambiente en el que
habitamos, en donde identificamos la importancia de los ecosistemas que componen
nuestro entorno y de la preservación del mismo en procura del sostenimiento
ambiental que en el aquí y ahora nos beneficiará y a largo plazo beneficiará a las
generaciones futuras.
Siendo la ecología la ciencia que estudia la relación entre plantas y animales con el
medio ambiente en el cual viven este trabajo toma importancia porque es
precisamente esa relación la cual manifestamos en el uso y manejo de nuestros
recursos naturales la que estudiamos identificando la problemática ambiental que se
presenta y planteando las posibles soluciones. Es así como investigaremos,
analizaremos e identificaremos los factores bióticos y abióticos de nuestra región,
sus tipos de ambientes, el deterioro de dichos factores las posibles causas y
soluciones que podemos encontrar a dicha problemática. En este sentido lo
invitamos a deleitarse con la belleza del Municipio de Belmira en el departamento de
Antioquia y la magia del páramo de Santa Inés.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
• Identificar en nuestro propio medio ambiente qué factores bióticos y
abióticos que están más deteriorados e indagar por sus causas,
consecuencias y posibles soluciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Investigar sobre el medio ambiente de nuestra región y todos los
elementos que lo conforman animales vegetales, tipos de ambientes etc.
• Identificar el deterioro de sus factores bióticos y abióticos.
• Proponer soluciones reales que conlleven al restablecimiento del deterioro
de dichos factores.
• Analizar cómo el uso y manejo de nuestros recursos naturales ha afectado
al hombre y en general a la sociedad.
El Sistema de Páramos y
Bosques Altoandinos del
Noroccidente Medio
Antioqueño (SPBANMA) se
ubica sobre un plan alto de la
cordillera central colombiana
con una altura máxima de
3.350 y mínima de 2.400
msnm, a 70 km. al norte de
Medellín, capital del
departamento de Antioquia.
UBICACIÓN
TIPOS DE AMBIENTES
CABECERA
MUNICIPAL FINCA PARA EL CULTIVO DE
TRUCHAS “TRUCHERA”
FINCA DE
GANADO LECHERO
PÁRAMO DE SANTA INÉS
RÍO CHICOPROYECTO DE
HUERTAS
CASERAS
ESCUELA
RURAL
CORREGIMIENTO
DE LABORES
EN LA
CORDILLERA
PINTANDO EL
PARQUE
INFANTIL
LA PLAZA EN EL
PARQUE
LAGO DEL PÁRAMO
TIPOS DE AMBIENTES
CONSIDEREMOS LA ZONA DEL PÁRAMO
UBICACIÓN PÁRAMO DE SANTA INÉS FOTO PAISAJE DEL PÁRAMO DE STA INÉS
¿Qué especies de animales y vegetales viven en
estos sectores?
Soy el
murciélago
hombriamarillo Soy el ratón
runcho
Soy el
murciélago rojo
Soy el anolis
plano de los
andes
Soy la lagartija
minadora
¿Qué especies de animales y vegetales
viven en estos sectores?
Soy el escarabajo
picudo también
conocido como
gorgojo, baquitas o
marranitas
Soy el
trepatroncos
perlado
Soy la cucaracha
de alas cortas
Soy la mariposa
Soy la ranita de
cristal
¿Qué especies de animales y vegetales
viven en estos sectores?
FRAILEJON
HELECHO DE
PÁRAMO
CHIRIGUACO
PUYA
AZAFRAN
¿Qué especies de animales y vegetales
viven en estos sectores?
MORTIÑO
VENENOSO
BORRACHERO
DE PÁRAMO
UVITO
AGRAZ,
MORTIÑO
UVITO
PEGAMOSCO
ANGUCHO
Selecciona el componente abiótico (aire, agua o suelo) que
se encuentre más deteriorado - sólo uno- y menciona
cuáles son las causas de ese deterioro.
Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés. Instituto de
investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). 2012
 Enumera las consecuencias que trae este deterioro a las
diversas poblaciones de vegetales y animales mencionadas
en el punto 2.
1. La cubierta vegetal del paramo a sido afectada, golpeándolo mucho hacia
la erosión de sus suelos, los cuales han disminuido en su homogeneidad.
2. El suelo a sido el mas afectado debido a la actividad agropecuaria dando
como resultado la erosión en gran proporción y a que estas zonas no las
han recuperado de forma satisfactoria.
3. La no recuperación de los suelos a traído consigo la desaparición de
especies vegetales por zonas como el helecho del paramo, frailejón,
azafrán, puya entre otros, los cuales son muy importante para la
sostenibilidad de este tipo de suelos, como los son los paramos.
4. El éxodo y extinción de las diferentes especies animales las cuales tienen
como habitad estos paramos como son el anolis plano de los andes, la
lagartija minadora, la cucaracha de alas cortas entre otros.
Enumera las consecuencias que trae este deterioro a las
poblaciones humanas que lo habitan.
1. Contaminación de las cuencas hidrográficas por el mal uso y manejo de los
productos químicos utilizados para los cultivos los cuales son arrojados a
los yacimientos de agua nacientes del páramo.
2. La tala de árboles está conviertiendo las zonas del páramo en potreros
deserticos que afecta al medio ambiente en general y por ende a la
población humana ya que los páramos son productores de agua y oxígeno .
3. La contaminación del medio ambiente en general puesto que el dioxido de
carbono es combatido por los páramos que producen aire limpio y
combaten el mismo afectando a la población humana.
4. El desconocimiento del aprovechamiento de la tierra la convierte en
inutilizable para las plantaciones de cultivos de alimentos en las zonas del
subpáramo.
5. Para la población del Municipio de Belmira las consecuencias del deterioro
representa la paulatina perdida de una riqueza natural que a su vez se
convierte en un atractivo turístico atrayendo además la atención de estudios
e investigaciones en la zona.
6. Las poblaciones humanas necesitan del agua que nace en los páramos.
Dicho deterioro no permite la homeóstasis normal del ecosistema afectando
su funcionamiento provocando la pérdida de los nacimientos de agua.
Plantea una posible solución al deterioro señalado (debe ser una
propuesta que sí sea realizable) y desarrolla "el cómo" llevarla a cabo
de la manera más específica posible, incluyendo como mínimo los
siguientes aspectos: Metodología, recursos (físicos, financieros y
humanos).
La conciencia ambiental se fundamenta en la necesidad de hacer un
uso racional, eficiente y equitativo de los recursos, pero para que sea
eficaz se requiere de conocimientos sobre estos recursos, de la
adquisición de saberes y la formación de capacidades que les permitan
un grado superior de competencia ambiental, que su efecto sea
multiplicador, y proyectarse por la participación activa de la población.
La solución de los problemas ambientales, implícita en relaciones de
carácter económico, sociales, políticas, éticas, filosóficas, morales,
ecológicas, y de muy variados tipos, imponen la necesidad de
reorientar nuestros modelos interpretativos y nuestras pautas de acción
hacia un nuevo paradigma, las propuesta para la solución del problema
del deterioro ambiental de la región del municipio de Belmira son:
¿CÓMO SE VA HACER? Metodología
Mecanismos de seguimiento y
evaluación
PROGRAMAS DEL PLAN
Visión de Futuro y objetivos
generales
Programa 1 Restauración,
Conservación y protección
Programa 3 Sostenibilidad
económica del Plan
Programa 2 Participación social
Programa 4 Investigación como eje transversal y
continuo
¿QUIÉNES LO HARIAN? Recurso humano
Se espera orientar acciones clásicas de aislamiento y enriquecimiento florístico de
nacimientos y cauces naturales, revegetalización (reforestación restauración
ecológica) en zonas erosionadas y desprovistas de cobertura vegetal. Recuperación
de la funcionalidad ecológica en sectores antropizados (mediante técnicas de
restauración ecológica de páramos
¿CON QUÉ se va hacer? Recurso físico.
Plan de Manejo Ambiental del Páramo Santa Inés
¿CON QUÉ se va a costear? Recursos financieros.
• Recursos del sector eléctrico y su mayor eficiencia y equidad en
la inversión posible.
• Fondo del agua como alternativa para sostenimiento al Plan y en
general al recurso hídrico emanado del páramo.
• Recursos Administrativos locales deberes locales (1% en
protección ambiental?).
• Recursos privados y de las empresas de servicios públicos, no
como una generosidad sino como un compromiso de
responsabilidad social.
• Recursos financieros otorgados por la autoridad ambiental del
Departamento CORANTIOQUIA
CONCLUSIONES
• Una experiencia maravillosa poder conocer una pequeña porción del
municipio de Belmira, la cual nos mostró la realidad y la importancia del
Paramo de Santa Inés, como uno de los principales recursos naturales de
la región noroccidental de Antioquia.
• Gracias al interés y manejo de diferentes entidades, el estudio del estado
de estos recursos naturales, se han ido desarrollando programas de
concientización ambiental para la debida recuperación de los habitad, tanto
en las veredas, como en las comunidades rurales o aledañas,
implementando políticas de conservación ambiental.
• Por medio de esta investigación conocimos la estructura, funciones del
ecosistema, la biodiversidad, la fauna asociada, los bienes y servicios
ambientales que esta ofrece, y como podemos contribuir a su preservación.
• Con el desarrollo de sistemas productivos sostenibles en los recursos
naturales y agropecuarios, los cuales hacen uso continuo del suelo; una
necesidad para realizar a largo plazo. (considerando la vulnerabilidad y
peligro según sea el caso).
BIBLIOGRAFÍA
• Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa
Inés. Instituto de investigación de recursos biológicos
Alexander Von Humboldt. Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA).
2012.
• Sitio oficial de Belmira en Antioquia, Colombia
Recuperado de: http://www.belmira-
antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=msParques-1-
&x=1622357

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
NicolMalagon
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
polichika
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
CHIKITA16
 
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturalezaEfectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Zarai Cg
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Evolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasEvolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasDahlia Rodriguez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
AliciaLuna2208
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientalmagnita
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
 
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturalezaEfectos de la actividad humana sobre la naturaleza
Efectos de la actividad humana sobre la naturaleza
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Evolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasEvolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 

Destacado

8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
Miriam Leiros
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologiaInvestigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Hiram Baez Andino
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
Elena Tora
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
yramsan
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionCarlos Centeno
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Dalila Isabel Diaz Urcia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientenodriman
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Mariad105
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientalescecyte
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 

Destacado (20)

8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologiaInvestigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologia
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincion
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 

Similar a Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campoArleth Avila
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Adilson Valdes
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Prepa en Línea SEP.
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptxLA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
IrayTrejoCruz
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Anitaa Garay
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalYeiver Prada
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Gabriel Cruz Ignacio
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
ValentinaRamrez20
 

Similar a Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptxLA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN ARRIAGA.pptx
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 

Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura

  • 1. PRESENTADO POR: LESTHER OSPINO IGLESIAS LUZ RODRIGUEZ HERNANDEZ LINA MARCELA AREIZA Z. Tomado del trabajo presentado al curso de Ecología a Inés Alejandra Ruiz. Mayo de 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta actividad es parte de una investigación y análisis del medio ambiente en el que habitamos, en donde identificamos la importancia de los ecosistemas que componen nuestro entorno y de la preservación del mismo en procura del sostenimiento ambiental que en el aquí y ahora nos beneficiará y a largo plazo beneficiará a las generaciones futuras. Siendo la ecología la ciencia que estudia la relación entre plantas y animales con el medio ambiente en el cual viven este trabajo toma importancia porque es precisamente esa relación la cual manifestamos en el uso y manejo de nuestros recursos naturales la que estudiamos identificando la problemática ambiental que se presenta y planteando las posibles soluciones. Es así como investigaremos, analizaremos e identificaremos los factores bióticos y abióticos de nuestra región, sus tipos de ambientes, el deterioro de dichos factores las posibles causas y soluciones que podemos encontrar a dicha problemática. En este sentido lo invitamos a deleitarse con la belleza del Municipio de Belmira en el departamento de Antioquia y la magia del páramo de Santa Inés.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: • Identificar en nuestro propio medio ambiente qué factores bióticos y abióticos que están más deteriorados e indagar por sus causas, consecuencias y posibles soluciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Investigar sobre el medio ambiente de nuestra región y todos los elementos que lo conforman animales vegetales, tipos de ambientes etc. • Identificar el deterioro de sus factores bióticos y abióticos. • Proponer soluciones reales que conlleven al restablecimiento del deterioro de dichos factores. • Analizar cómo el uso y manejo de nuestros recursos naturales ha afectado al hombre y en general a la sociedad.
  • 4. El Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño (SPBANMA) se ubica sobre un plan alto de la cordillera central colombiana con una altura máxima de 3.350 y mínima de 2.400 msnm, a 70 km. al norte de Medellín, capital del departamento de Antioquia. UBICACIÓN
  • 5. TIPOS DE AMBIENTES CABECERA MUNICIPAL FINCA PARA EL CULTIVO DE TRUCHAS “TRUCHERA” FINCA DE GANADO LECHERO PÁRAMO DE SANTA INÉS RÍO CHICOPROYECTO DE HUERTAS CASERAS
  • 6. ESCUELA RURAL CORREGIMIENTO DE LABORES EN LA CORDILLERA PINTANDO EL PARQUE INFANTIL LA PLAZA EN EL PARQUE LAGO DEL PÁRAMO TIPOS DE AMBIENTES
  • 7. CONSIDEREMOS LA ZONA DEL PÁRAMO UBICACIÓN PÁRAMO DE SANTA INÉS FOTO PAISAJE DEL PÁRAMO DE STA INÉS
  • 8. ¿Qué especies de animales y vegetales viven en estos sectores? Soy el murciélago hombriamarillo Soy el ratón runcho Soy el murciélago rojo Soy el anolis plano de los andes Soy la lagartija minadora
  • 9. ¿Qué especies de animales y vegetales viven en estos sectores? Soy el escarabajo picudo también conocido como gorgojo, baquitas o marranitas Soy el trepatroncos perlado Soy la cucaracha de alas cortas Soy la mariposa Soy la ranita de cristal
  • 10. ¿Qué especies de animales y vegetales viven en estos sectores? FRAILEJON HELECHO DE PÁRAMO CHIRIGUACO PUYA AZAFRAN
  • 11. ¿Qué especies de animales y vegetales viven en estos sectores? MORTIÑO VENENOSO BORRACHERO DE PÁRAMO UVITO AGRAZ, MORTIÑO UVITO PEGAMOSCO ANGUCHO
  • 12. Selecciona el componente abiótico (aire, agua o suelo) que se encuentre más deteriorado - sólo uno- y menciona cuáles son las causas de ese deterioro. Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). 2012
  • 13.  Enumera las consecuencias que trae este deterioro a las diversas poblaciones de vegetales y animales mencionadas en el punto 2. 1. La cubierta vegetal del paramo a sido afectada, golpeándolo mucho hacia la erosión de sus suelos, los cuales han disminuido en su homogeneidad. 2. El suelo a sido el mas afectado debido a la actividad agropecuaria dando como resultado la erosión en gran proporción y a que estas zonas no las han recuperado de forma satisfactoria. 3. La no recuperación de los suelos a traído consigo la desaparición de especies vegetales por zonas como el helecho del paramo, frailejón, azafrán, puya entre otros, los cuales son muy importante para la sostenibilidad de este tipo de suelos, como los son los paramos. 4. El éxodo y extinción de las diferentes especies animales las cuales tienen como habitad estos paramos como son el anolis plano de los andes, la lagartija minadora, la cucaracha de alas cortas entre otros.
  • 14. Enumera las consecuencias que trae este deterioro a las poblaciones humanas que lo habitan. 1. Contaminación de las cuencas hidrográficas por el mal uso y manejo de los productos químicos utilizados para los cultivos los cuales son arrojados a los yacimientos de agua nacientes del páramo. 2. La tala de árboles está conviertiendo las zonas del páramo en potreros deserticos que afecta al medio ambiente en general y por ende a la población humana ya que los páramos son productores de agua y oxígeno . 3. La contaminación del medio ambiente en general puesto que el dioxido de carbono es combatido por los páramos que producen aire limpio y combaten el mismo afectando a la población humana. 4. El desconocimiento del aprovechamiento de la tierra la convierte en inutilizable para las plantaciones de cultivos de alimentos en las zonas del subpáramo. 5. Para la población del Municipio de Belmira las consecuencias del deterioro representa la paulatina perdida de una riqueza natural que a su vez se convierte en un atractivo turístico atrayendo además la atención de estudios e investigaciones en la zona. 6. Las poblaciones humanas necesitan del agua que nace en los páramos. Dicho deterioro no permite la homeóstasis normal del ecosistema afectando su funcionamiento provocando la pérdida de los nacimientos de agua.
  • 15. Plantea una posible solución al deterioro señalado (debe ser una propuesta que sí sea realizable) y desarrolla "el cómo" llevarla a cabo de la manera más específica posible, incluyendo como mínimo los siguientes aspectos: Metodología, recursos (físicos, financieros y humanos). La conciencia ambiental se fundamenta en la necesidad de hacer un uso racional, eficiente y equitativo de los recursos, pero para que sea eficaz se requiere de conocimientos sobre estos recursos, de la adquisición de saberes y la formación de capacidades que les permitan un grado superior de competencia ambiental, que su efecto sea multiplicador, y proyectarse por la participación activa de la población. La solución de los problemas ambientales, implícita en relaciones de carácter económico, sociales, políticas, éticas, filosóficas, morales, ecológicas, y de muy variados tipos, imponen la necesidad de reorientar nuestros modelos interpretativos y nuestras pautas de acción hacia un nuevo paradigma, las propuesta para la solución del problema del deterioro ambiental de la región del municipio de Belmira son:
  • 16. ¿CÓMO SE VA HACER? Metodología Mecanismos de seguimiento y evaluación PROGRAMAS DEL PLAN Visión de Futuro y objetivos generales Programa 1 Restauración, Conservación y protección Programa 3 Sostenibilidad económica del Plan Programa 2 Participación social Programa 4 Investigación como eje transversal y continuo
  • 17. ¿QUIÉNES LO HARIAN? Recurso humano Se espera orientar acciones clásicas de aislamiento y enriquecimiento florístico de nacimientos y cauces naturales, revegetalización (reforestación restauración ecológica) en zonas erosionadas y desprovistas de cobertura vegetal. Recuperación de la funcionalidad ecológica en sectores antropizados (mediante técnicas de restauración ecológica de páramos
  • 18. ¿CON QUÉ se va hacer? Recurso físico. Plan de Manejo Ambiental del Páramo Santa Inés
  • 19. ¿CON QUÉ se va a costear? Recursos financieros. • Recursos del sector eléctrico y su mayor eficiencia y equidad en la inversión posible. • Fondo del agua como alternativa para sostenimiento al Plan y en general al recurso hídrico emanado del páramo. • Recursos Administrativos locales deberes locales (1% en protección ambiental?). • Recursos privados y de las empresas de servicios públicos, no como una generosidad sino como un compromiso de responsabilidad social. • Recursos financieros otorgados por la autoridad ambiental del Departamento CORANTIOQUIA
  • 20. CONCLUSIONES • Una experiencia maravillosa poder conocer una pequeña porción del municipio de Belmira, la cual nos mostró la realidad y la importancia del Paramo de Santa Inés, como uno de los principales recursos naturales de la región noroccidental de Antioquia. • Gracias al interés y manejo de diferentes entidades, el estudio del estado de estos recursos naturales, se han ido desarrollando programas de concientización ambiental para la debida recuperación de los habitad, tanto en las veredas, como en las comunidades rurales o aledañas, implementando políticas de conservación ambiental. • Por medio de esta investigación conocimos la estructura, funciones del ecosistema, la biodiversidad, la fauna asociada, los bienes y servicios ambientales que esta ofrece, y como podemos contribuir a su preservación. • Con el desarrollo de sistemas productivos sostenibles en los recursos naturales y agropecuarios, los cuales hacen uso continuo del suelo; una necesidad para realizar a largo plazo. (considerando la vulnerabilidad y peligro según sea el caso).
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). 2012. • Sitio oficial de Belmira en Antioquia, Colombia Recuperado de: http://www.belmira- antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=msParques-1- &x=1622357