SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es
una matriz
de datos?
oSistema industrial de codificación bidimensional que permite la
generación de un gran volumen de información en un formato
muy reducido, con una alta fiabilidad de lectura gracias a sus
sistemas de información redundante y corrección de errores.
¿Qué es
SPSS?
IBM SPSS Statistics Base es un software de
análisis estadístico que presenta las funciones
principales necesarias para realizar el proceso
analítico de principio a fin.
Es fácil de utilizar e incluye un amplio rango
de procedimientos y técnicas para ayudarle a
aumentar los ingresos, superar a la
competencia, dirigir investigaciones y tomar
mejores decisiones.
Práctica
seminario
4.
Crear un documento en el que expliques el
procedimiento seguido para realizar la siguiente
tabla en spss.
Edad Sexo Peso Talla Estudios Trabaja
18 Varón 82 180 ESO NO
20 Mujer 72 175
Estudios
de
primaria.
NO
19 Mujer 62 166
Estudios
universitari
os
NO
21 Mujer 67 170
Bachillerat
o
SÍ
Pasos a
seguir.
1. Abrimos el programa
2. Una vez abierto, pinchamos en
vistas de variable.
3. En la celda Var 1 ponemos
“Edad” y vamos rellenando las
siguientes celdas de la misma
fila, ya que nos va pedir que
seamos exacto diciendo si es
nominal, ordinal, etc.
4. En las demás celdas Var2 , Var3, Var4…. Pondremos “Sexo”
“Talla”, “Peso”, “Estudios” y “Trabaja”. Posteriormente
Rellenaremos las siguientes celdas de la fila correspondientes
Como hicimos con la “Edad”.
Pasos a
seguir.
Así quedaría lo que llevamos hecho hasta ahora en la pestaña
de “Vista de variable”.
Pasos a
seguir.
5. Pincharemos en “Vista de datos” y observaremos como ya
se encuentran las variables colocadas arriba de la tabla.
6. Rellenamos la tabla con los datos y quedaría así.
Pasos a
seguir.
7. Pinchamos en:
8. Y quedaría así…

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción al SPSS I
Introducción al SPSS IIntroducción al SPSS I
Introducción al SPSS I
sarcasser
 
Seminario 4: Introducción a SPSS
Seminario 4: Introducción a SPSSSeminario 4: Introducción a SPSS
Seminario 4: Introducción a SPSS
María Vm
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
irene_mm
 

Destacado (20)

Introducción al SPSS I
Introducción al SPSS IIntroducción al SPSS I
Introducción al SPSS I
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 10
SPSS INVESTIGACION LENIN 10SPSS INVESTIGACION LENIN 10
SPSS INVESTIGACION LENIN 10
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 9
SPSS INVESTIGACION LENIN 9SPSS INVESTIGACION LENIN 9
SPSS INVESTIGACION LENIN 9
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 7
SPSS INVESTIGACION LENIN 7SPSS INVESTIGACION LENIN 7
SPSS INVESTIGACION LENIN 7
 
Seminario 4: Introducción a SPSS
Seminario 4: Introducción a SPSSSeminario 4: Introducción a SPSS
Seminario 4: Introducción a SPSS
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 8
SPSS INVESTIGACION LENIN 8SPSS INVESTIGACION LENIN 8
SPSS INVESTIGACION LENIN 8
 
Seminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS IIISeminario Estadística SPSS III
Seminario Estadística SPSS III
 
Encuesta de financiación e inversión 2016
Encuesta de financiación e inversión 2016Encuesta de financiación e inversión 2016
Encuesta de financiación e inversión 2016
 
Introducción al SPSS 22
Introducción al SPSS 22Introducción al SPSS 22
Introducción al SPSS 22
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
IBM SPSS
IBM SPSSIBM SPSS
IBM SPSS
 
Seminario Estadística: Introducción SPSS
Seminario Estadística: Introducción SPSSSeminario Estadística: Introducción SPSS
Seminario Estadística: Introducción SPSS
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSSSeminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSS
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Investigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE IIInvestigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE II
 

Similar a Spsss SPSS

Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
u811955
 

Similar a Spsss SPSS (20)

manual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdfmanual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdf
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfmanual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Portafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniegaPortafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniega
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
 
Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
 
Seminario 4 tarea 1
Seminario 4 tarea 1Seminario 4 tarea 1
Seminario 4 tarea 1
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
 
Aprendiendo a usar epi info
Aprendiendo a usar epi infoAprendiendo a usar epi info
Aprendiendo a usar epi info
 
Spss exposición
Spss exposiciónSpss exposición
Spss exposición
 
Spss power point
Spss power pointSpss power point
Spss power point
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 

Más de Glucosaminoglucano (11)

Caso a.g.m 2
Caso a.g.m 2Caso a.g.m 2
Caso a.g.m 2
 
jkhpiokljEn la prueba de levene
jkhpiokljEn la prueba de levenejkhpiokljEn la prueba de levene
jkhpiokljEn la prueba de levene
 
FFJDChi
FFJDChiFFJDChi
FFJDChi
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Qué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículoQué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículo
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Pdfsi
PdfsiPdfsi
Pdfsi
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Spsss SPSS

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una matriz de datos? oSistema industrial de codificación bidimensional que permite la generación de un gran volumen de información en un formato muy reducido, con una alta fiabilidad de lectura gracias a sus sistemas de información redundante y corrección de errores.
  • 3. ¿Qué es SPSS? IBM SPSS Statistics Base es un software de análisis estadístico que presenta las funciones principales necesarias para realizar el proceso analítico de principio a fin. Es fácil de utilizar e incluye un amplio rango de procedimientos y técnicas para ayudarle a aumentar los ingresos, superar a la competencia, dirigir investigaciones y tomar mejores decisiones.
  • 4. Práctica seminario 4. Crear un documento en el que expliques el procedimiento seguido para realizar la siguiente tabla en spss. Edad Sexo Peso Talla Estudios Trabaja 18 Varón 82 180 ESO NO 20 Mujer 72 175 Estudios de primaria. NO 19 Mujer 62 166 Estudios universitari os NO 21 Mujer 67 170 Bachillerat o SÍ
  • 5. Pasos a seguir. 1. Abrimos el programa 2. Una vez abierto, pinchamos en vistas de variable. 3. En la celda Var 1 ponemos “Edad” y vamos rellenando las siguientes celdas de la misma fila, ya que nos va pedir que seamos exacto diciendo si es nominal, ordinal, etc. 4. En las demás celdas Var2 , Var3, Var4…. Pondremos “Sexo” “Talla”, “Peso”, “Estudios” y “Trabaja”. Posteriormente Rellenaremos las siguientes celdas de la fila correspondientes Como hicimos con la “Edad”.
  • 6. Pasos a seguir. Así quedaría lo que llevamos hecho hasta ahora en la pestaña de “Vista de variable”.
  • 7. Pasos a seguir. 5. Pincharemos en “Vista de datos” y observaremos como ya se encuentran las variables colocadas arriba de la tabla. 6. Rellenamos la tabla con los datos y quedaría así.
  • 8. Pasos a seguir. 7. Pinchamos en: 8. Y quedaría así…