SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo usar el SPSS.
Realizado por Celia de la Casa.
 SPSS es un programa estadístico informático muy usado en
las ciencias sociales y las empresas de investigación de
mercado.
 Es uno de los programas estadístico más conocidos
teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con
grandes bases de datos y un sencillo interface para la
mayoría de los análisis.
 “Statistical Package for the Social Sciences”.
Iniciación al SPSS.
 En primer lugar nos dan los siguientes datos para
realizar la tarea:
 Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso
de estadística se obtienen los datos de la tabla de la
siguiente diapositiva. Se pide:
-Introducir esos datos en SPSS.
-Generar un archivo de datos de SPSS.
-Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una
unidad de disco o en el escritorio, con el nombre
“Ejercicio Semi 5.1”.
-Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el
blog.
Tarea a realizar.
 En primer lugar, una vez que hemos abierto el
programa SPSS tenemos que darle a la pestaña “vista
de variable” e introducir los datos que nos han dado.
 1.En nombre añadimos los nombres de las variables
que son: Peso, Sexo, Edad, Talla, Estudios, Residencia,
Dedicación, Nota y Faltas.
 2.En tipo tenemos que poner numérico.
 3.La anchura va a depender del número de cifras que
ocupa el valor dado.
 4.En decimales pondremos cuantos tienen.
 5.En etiqueta la definición del nombre.
 6.En valores si la variable es cualitativa se le pondrá un valor.
Por ejemplo, si es hombre será el número 1 y si es mujer el
número 2.
 7.Pérdidos se utiliza por si algún dato se queda extraviado.
 8.En columnas el número de columnas que vamos a utilizar.
 9. Alineación hacia la derecha.
 10.En medida si es una variable cuantitativa cliquearemos en
escala y si es cualitativa en nominal.
 Tras realizar lo comentado nos quedará así:
 A continuación, cliqueamos en “vista de datos” y tenemos
que introducir los datos que nos dan en la tabla.
 El segundo paso a realizar consiste en exportar datos
de SPSS a MS EXCEL.
 Cliqueamos en guardar como y guardamos el archivo
tipo Excel 2007 a 2010.
 Una vez en Excel le damos a insertar hoja de cálculo y
copiamos las columnas del ejercicio y la pegamos en
esta para crear así la hoja 1.
 Lo volvemos a repetir para crear la hoja 2.
 En el tercer paso, tenemos que seleccionar en archivo y
entramos en datos donde encontraremos una ventana para
rellenar los “archivos de tipo” y seleccionamos para todos los
archivos y luego seleccionamos el ejercicio de excel.
 Una vez hecho esto nos aparecerá otra ventana denominada:
aperturas de origen de datos de Excel y tenemos que seleccionar el
rango que queremos.
Que será el siguiente rango: A1 31.
 Por último, tenemos que eliminar las columnas de
peso, talla y residencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y ticsTarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y tics
Álvaro Santisteban Corchos
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezanalopez_14
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y ticisarodalv
 
Spss
Spss Spss
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
JENNY-LU
 
Tarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 ppTarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 ppmariavm19
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.andreart4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Claudiaernstsoler
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 
Seminario iv ejercicio 4.3
Seminario iv ejercicio 4.3Seminario iv ejercicio 4.3
Seminario iv ejercicio 4.3agarciapalmero
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
Seminario 5 pw
Seminario 5 pwSeminario 5 pw
Seminario 5 pw
anabuzper
 
Seminario 4...
Seminario 4...Seminario 4...
Seminario 4...paularm95
 

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y ticsTarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y tics
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Spss
Spss Spss
Spss
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
Tarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 ppTarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 pp
 
Epiinfo
Epiinfo Epiinfo
Epiinfo
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Seminario iv ejercicio 4.3
Seminario iv ejercicio 4.3Seminario iv ejercicio 4.3
Seminario iv ejercicio 4.3
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
 
Seminario 5 pw
Seminario 5 pwSeminario 5 pw
Seminario 5 pw
 
Seminario 4...
Seminario 4...Seminario 4...
Seminario 4...
 

Destacado

BarkdullPressRelease
BarkdullPressReleaseBarkdullPressRelease
BarkdullPressReleasePaul Warren
 
GO_Strategic_Framework_2016
GO_Strategic_Framework_2016GO_Strategic_Framework_2016
GO_Strategic_Framework_2016Ian Manger
 
Resume Anthony Li
Resume Anthony LiResume Anthony Li
Resume Anthony LiAnthony Li
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
jualcaju
 
Progsoft
ProgsoftProgsoft
Progsoft
Juan Vidal
 
Corel draw x5
Corel draw x5Corel draw x5
Corel draw x5
Andres Blanco
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEAna Rives
 
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológicaLa sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
Ricardo Valdes
 
Pardeep Resume -Web developer
Pardeep Resume -Web developerPardeep Resume -Web developer
Pardeep Resume -Web developerPardeep Tyagi
 
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
Integrated DNA Technologies
 
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբՄեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
gexarvest
 

Destacado (14)

BarkdullPressRelease
BarkdullPressReleaseBarkdullPressRelease
BarkdullPressRelease
 
GO_Strategic_Framework_2016
GO_Strategic_Framework_2016GO_Strategic_Framework_2016
GO_Strategic_Framework_2016
 
Resume Anthony Li
Resume Anthony LiResume Anthony Li
Resume Anthony Li
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
Muhammad Umair Ismail
Muhammad Umair IsmailMuhammad Umair Ismail
Muhammad Umair Ismail
 
Progsoft
ProgsoftProgsoft
Progsoft
 
Corel draw x5
Corel draw x5Corel draw x5
Corel draw x5
 
new doc 10 (4)
new doc 10 (4)new doc 10 (4)
new doc 10 (4)
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPE
 
013CT1015
013CT1015013CT1015
013CT1015
 
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológicaLa sociedad  actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
La sociedad actual y del futuro en cuanto a la tecnológica
 
Pardeep Resume -Web developer
Pardeep Resume -Web developerPardeep Resume -Web developer
Pardeep Resume -Web developer
 
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
Increase efficiency of genome editing with the Alt-R™ CRISPR-Cas9 System: Des...
 
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբՄեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
Մեծ Հայքը 1-ին դարի վերջից մինչև 3-րդ դարի սկիզբ
 

Similar a SPSS

Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 
Spss
SpssSpss
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
mariaguva1703
 
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
MartaFerrete1
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
pavadu
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
Anadc12
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Fran Narváez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
estadisticavilla7
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
paloma narvaez rosado
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
CristinaPablos
 

Similar a SPSS (20)

Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 4 tarea 1
Seminario 4 tarea 1Seminario 4 tarea 1
Seminario 4 tarea 1
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

SPSS

  • 1. Cómo usar el SPSS. Realizado por Celia de la Casa.
  • 2.  SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado.  Es uno de los programas estadístico más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis.  “Statistical Package for the Social Sciences”. Iniciación al SPSS.
  • 3.  En primer lugar nos dan los siguientes datos para realizar la tarea:  Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística se obtienen los datos de la tabla de la siguiente diapositiva. Se pide: -Introducir esos datos en SPSS. -Generar un archivo de datos de SPSS. -Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 5.1”. -Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog. Tarea a realizar.
  • 4.  En primer lugar, una vez que hemos abierto el programa SPSS tenemos que darle a la pestaña “vista de variable” e introducir los datos que nos han dado.  1.En nombre añadimos los nombres de las variables que son: Peso, Sexo, Edad, Talla, Estudios, Residencia, Dedicación, Nota y Faltas.
  • 5.  2.En tipo tenemos que poner numérico.  3.La anchura va a depender del número de cifras que ocupa el valor dado.  4.En decimales pondremos cuantos tienen.  5.En etiqueta la definición del nombre.
  • 6.  6.En valores si la variable es cualitativa se le pondrá un valor. Por ejemplo, si es hombre será el número 1 y si es mujer el número 2.  7.Pérdidos se utiliza por si algún dato se queda extraviado.  8.En columnas el número de columnas que vamos a utilizar.  9. Alineación hacia la derecha.  10.En medida si es una variable cuantitativa cliquearemos en escala y si es cualitativa en nominal.
  • 7.  Tras realizar lo comentado nos quedará así:  A continuación, cliqueamos en “vista de datos” y tenemos que introducir los datos que nos dan en la tabla.
  • 8.  El segundo paso a realizar consiste en exportar datos de SPSS a MS EXCEL.  Cliqueamos en guardar como y guardamos el archivo tipo Excel 2007 a 2010.
  • 9.  Una vez en Excel le damos a insertar hoja de cálculo y copiamos las columnas del ejercicio y la pegamos en esta para crear así la hoja 1.  Lo volvemos a repetir para crear la hoja 2.
  • 10.  En el tercer paso, tenemos que seleccionar en archivo y entramos en datos donde encontraremos una ventana para rellenar los “archivos de tipo” y seleccionamos para todos los archivos y luego seleccionamos el ejercicio de excel.  Una vez hecho esto nos aparecerá otra ventana denominada: aperturas de origen de datos de Excel y tenemos que seleccionar el rango que queremos.
  • 11. Que será el siguiente rango: A1 31.
  • 12.  Por último, tenemos que eliminar las columnas de peso, talla y residencia.