SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5: USO SPSS
Irene Cárdenas Concejero 1º Enfermería
¿QUÉ ES SPSS?
• SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias
exactas, sociales y aplicadas, además de las empresas de investigación
de mercado.
• SPSS es un programa de pago, por lo que ha sido usado con los
ordenadores de la facultad.
• Dentro de este sistema, podremos hacer tablas, gráficos… con los datos
que nosotros elijamos.
• Iremos haciendo varios cálculos paso a paso en las diapositivas
siguientes
DATOS
En este caso, hemos rellenado
en la pestaña vista de variables,
los datos que a nosotros nos
interesa, tales como la edad, el
sexo, la talla, estudios…
Además podemos poner los
decimales que queremos que
aparezcan, si es un valor
cualitativo, cuantitativo o en
escala…
INSERCIÓN DE
VARIABLES
Como se puede ver en la imagen,
añadimos variables a las
categorías deseadas. Hay que
tener en cuenta, que éstas se
aplicaran a escala nominal y
ordinal
En la segunda imagen
observamos como han quedado
los datos con sus variables
correspondientes.
VISTA DE
DATOS
RECODIFICACIÓN DE DATOS
Podremos recodificar los datos
que tengamos en escala
agrupándolos por rango en los
valores que deseemos.
CÁLCULO IMC
Con los datos que tenemos,
queremos calcular el IMC, es
decir: peso/(talla x talla).
Para ello utilizaremos la
herramienta: Calcular
variable, que se encuentra
en la barra del programa.
Introduciremos los datos y
ya tendremos nuestro
resultado
RESULTADO FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoLizbeth Chavez
 
Importancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresasImportancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresasJuan Agudelo
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
aguiarka
 
Utilidades e importancia de Excel
Utilidades e importancia de ExcelUtilidades e importancia de Excel
Utilidades e importancia de Excel
Pipe Garcia Copete
 
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVASSOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Julio Cesar Institut Chumpitaz Avalos
 
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia. Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
Paula Bautista
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Noemy Molina
 
Paquetes spss
Paquetes spssPaquetes spss
Paquetes spss
Gabrielhh
 
Utilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarialUtilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarialanyola
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsMilerbis Peña
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
rociohermau
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
ZULEYMARO
 
Paquetes estadísticos
Paquetes estadísticosPaquetes estadísticos
Paquetes estadísticos
DomingRojas
 
Que función cumple excel para las empresas
Que función cumple excel para las empresasQue función cumple excel para las empresas
Que función cumple excel para las empresasleidyyaira
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 
Importancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresasImportancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresas
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Utilidades e importancia de Excel
Utilidades e importancia de ExcelUtilidades e importancia de Excel
Utilidades e importancia de Excel
 
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVASSOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia. Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
Importancia y utilidad de excel en las empresas y academia.
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Paquetes spss
Paquetes spssPaquetes spss
Paquetes spss
 
Reporte 12
Reporte 12Reporte 12
Reporte 12
 
Utilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarialUtilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarial
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Paquetes estadísticos
Paquetes estadísticosPaquetes estadísticos
Paquetes estadísticos
 
Que función cumple excel para las empresas
Que función cumple excel para las empresasQue función cumple excel para las empresas
Que función cumple excel para las empresas
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Spss
SpssSpss
Spss
 

Similar a Tarea 5

Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
borjamontes7
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
JoseMujica2015
 
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datosUso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
YamilaFariasSarquis
 
Spss power point
Spss power pointSpss power point
Spss power point
MIRTA8A
 
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidadSPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
EdwardJeremyTorresCa2
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
SPSS
SPSSSPSS
Uso del programa spss
Uso del programa spssUso del programa spss
Uso del programa spss
franciscojoseavilaromero
 
Computación iii tema 01
Computación iii tema 01Computación iii tema 01
Computación iii tema 01
LulianaSilvaVsquez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marperpac2
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
patriciamunozcastellano
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
luissert
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
Rotary-Elias Torres
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
MIRTA8A
 

Similar a Tarea 5 (20)

Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
Spsss SPSS
Spsss SPSSSpsss SPSS
Spsss SPSS
 
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datosUso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
Uso de SPSS en psicología. Programa informático de análisis de datos
 
Spss exposición
Spss exposiciónSpss exposición
Spss exposición
 
Spss power point
Spss power pointSpss power point
Spss power point
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario 4 spss
Seminario 4 spssSeminario 4 spss
Seminario 4 spss
 
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidadSPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Uso del programa spss
Uso del programa spssUso del programa spss
Uso del programa spss
 
Computación iii tema 01
Computación iii tema 01Computación iii tema 01
Computación iii tema 01
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
 

Más de irecarcon

SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDADSPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
irecarcon
 
Pruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-studentPruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-student
irecarcon
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
irecarcon
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
irecarcon
 
Scopus
ScopusScopus
Scopus
irecarcon
 
Uso de scopus y cinahl
Uso de scopus y cinahlUso de scopus y cinahl
Uso de scopus y cinahl
irecarcon
 
Uso de pubmed (seminario 2)
Uso de pubmed (seminario 2)Uso de pubmed (seminario 2)
Uso de pubmed (seminario 2)
irecarcon
 

Más de irecarcon (7)

SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDADSPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
 
Pruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-studentPruebas de normalidad y t-student
Pruebas de normalidad y t-student
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Scopus
ScopusScopus
Scopus
 
Uso de scopus y cinahl
Uso de scopus y cinahlUso de scopus y cinahl
Uso de scopus y cinahl
 
Uso de pubmed (seminario 2)
Uso de pubmed (seminario 2)Uso de pubmed (seminario 2)
Uso de pubmed (seminario 2)
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Tarea 5

  • 1. TAREA 5: USO SPSS Irene Cárdenas Concejero 1º Enfermería
  • 2. ¿QUÉ ES SPSS? • SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias exactas, sociales y aplicadas, además de las empresas de investigación de mercado. • SPSS es un programa de pago, por lo que ha sido usado con los ordenadores de la facultad. • Dentro de este sistema, podremos hacer tablas, gráficos… con los datos que nosotros elijamos. • Iremos haciendo varios cálculos paso a paso en las diapositivas siguientes
  • 3. DATOS En este caso, hemos rellenado en la pestaña vista de variables, los datos que a nosotros nos interesa, tales como la edad, el sexo, la talla, estudios… Además podemos poner los decimales que queremos que aparezcan, si es un valor cualitativo, cuantitativo o en escala…
  • 4. INSERCIÓN DE VARIABLES Como se puede ver en la imagen, añadimos variables a las categorías deseadas. Hay que tener en cuenta, que éstas se aplicaran a escala nominal y ordinal En la segunda imagen observamos como han quedado los datos con sus variables correspondientes.
  • 6. RECODIFICACIÓN DE DATOS Podremos recodificar los datos que tengamos en escala agrupándolos por rango en los valores que deseemos.
  • 7. CÁLCULO IMC Con los datos que tenemos, queremos calcular el IMC, es decir: peso/(talla x talla). Para ello utilizaremos la herramienta: Calcular variable, que se encuentra en la barra del programa. Introduciremos los datos y ya tendremos nuestro resultado