SlideShare una empresa de Scribd logo
API 650 - TANQUES DE
ALMACENAMIENTO, Parte I:
Código, Materiales, Diseño,
Pared, Fondo, Placa Anular.
NOTAS DE ESTUDIO
Instructor: Javier Tirenti
training@arvengconsulting.com
www.arvengconsulting.com
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 2
Índice
Introducción.................................................................................................... 4
1. Tanques de almacenamiento..................................................................... 5
1.1) Códigos de diseño............................................................................. 6
2. Código API 650......................................................................................... 9
2.1) Alcance ........................................................................................... 10
2.2) Partes del código............................................................................. 11
2.3) Códigos complementarios ............................................................... 13
2.4) Bibliografía complementaria ............................................................ 14
3. Materiales a emplear............................................................................... 15
3.1) Corrosión ........................................................................................ 16
3.2) Formas de corrosión........................................................................ 17
3.3) Corrosión admisible ........................................................................ 20
3.4) Propiedades buscadas ..................................................................... 22
3.5) Designación de materiales............................................................... 27
3.6) Materiales más usados .................................................................... 29
3.7) Consideraciones generales .............................................................. 31
4. Consideraciones de diseño ..................................................................... 33
4.1) Capacidad del tanque ...................................................................... 34
4.2) Cargas de diseño............................................................................. 35
4.3) Presión interior................................................................................ 36
4.4) Presión exterior............................................................................... 40
4.5) Temperatura de diseño.................................................................... 41
5. Pared del tanque..................................................................................... 43
5.1) Método de cálculo del pie................................................................ 44
5.2) Espesores mínimos.......................................................................... 45
6. Fondo del tanque.................................................................................... 46
6.1) Chapa anular ................................................................................... 49
7. Configuración de conexiones/boquillas .................................................. 51
7.1) Configuración de boquillas.............................................................. 52
7.2) Bridas estándar................................................................................ 53
7.3) Cuello de conexiones ...................................................................... 55
7.4) Juntas.............................................................................................. 56
7.5) Refuerzos........................................................................................ 57
7.6) Consideraciones prácticas ............................................................... 58
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 3
7.7) Conexiones en tanques ................................................................... 59
8. Bibliografía ............................................................................................. 68
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 4
Introducción
Cuando es necesario almacenar sustancias para tenerlas disponibles en un
futuro cercano, su almacenamiento se realiza según el estado de agregación
de producto:
 Para gases y líquidos a elevadas presiones se utilizan recipientes
sometidos a presión.
 Para sólidos, se utilizan silos.
 Para líquidos con presiones bajas se utilizan tanques de
almacenamiento.
Este tipo de tanques son ampliamente utilizados en distintas industrias,
para almacenamiento temporal de productosa ser utilizados
posteriormente.El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en
distintas industrias ya que:
 Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber
las variaciones de consumo.
 Permite la sedimentación de agua y barros del producto almacenado
antes de despacharlo por medio de un oleoducto o a destilación.
 Brindan flexibilidad operativa al proceso productivo.
 Actúan como punto de referencia en la medición de despachos.
Los tanques forman parte de distintas operaciones en la industria, tales como:
 Producción/Tratamiento
 Transporte
 Refinación/Distribución
 Inventarios/Reservas
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 5
1. Tanques de almacenamiento
De todos los tipos de contenedores, los tanques de almacenamiento son
los más usados. Los distintos tipos de tanques son utilizados para
almacenar gran variedad de productos como: petróleo crudo y sus
derivados, butano, propano, gas licuado de petróleo, solventes, agua, etc.
Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una
reserva suficiente de algún producto para su uso posterior y/o
comercialización.
Los tanques cilíndricos verticales de fondo plano nos permiten almacenar
grandes cantidades volumétricas con un coste bajo,con el único limitante que
solo se pueden usar a presión atmosférica o presiones internas relativamente
pequeñas.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 6
1.1) Códigos de diseño
Existen distintos códigos de diseño de tanques de almacenamiento. Antes de
realizar cualquier diseño, el cliente final deberá establecer el código de
aplicación para el diseño del tanque.
A continuación se describirán los códigos de diseño más habitualmente usados
para tanques de almacenamiento.
1.1.1) API 650
Dentro del alcance de éste código están incluidos aquellostanques en los
cuales se almacenan fluidos líquidos y diseñados para soportar una
presión de operación atmosférica, menor a18 kPa, o presiones internas
que no excedan el peso del techo, con temperaturas no mayores a 93ºC
(hasta 260ºC con ciertas restricciones, según el anexo M).
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 7
Este estándar cubre el diseño y cálculo de los elementos constitutivos del
tanque. En vista de los materiales de fabricación, se sugieren secuencias en la
erección del tanque, recomendación de procedimientos de soldaduras, pruebas
e inspecciones, así como lineamientos para su operación.
1.1.2) API 620
Cubre el diseño y construcción de tanques de grandes dimensiones de acero al
carbono, operados a media presión, verticales, sobre la superficie y con
temperaturas no mayores a 93ºC. El rango de presiones que admite éste
estándar es:
 18 kPa < Presión interna ≤ 103,4 kPa
Asimismo, el anexo “R” aplica a tanques operando entre 4,44ºC y -51,1ºC.
El anexo “Q” aplica tanques para almacenamiento de gases licuados con
temperaturas hasta -167,8ºC.
1.1.3) ASME ANSI B96.1
Requerimientos similares a los del API 650, pero para tanques fabricados en
aluminio.
1.1.4) AWWA 1000
“American Water Works Association”, “Standard for Welded Steel Elevated
Tanks, Stand Pipes and Reservoirs for Water Storage”.
Esta normativa no establece ecuaciones particulares para determinar el diseño
de los distintos componentes, por el contrario, establece requisitos generales
asociados con cargas de diseño, esfuerzos admisibles, exámenes
radiográficos, etc. En el texto se contempla la posibilidad de aplicar los
requisitos del estándar API 650.
1.1.5) API 12D
Diseño, fabricación e instalación de tanques cilíndricos verticales, sobre
superficie, soldados y fabricados de acero con capacidades nominales de 79,5
m3
a 1590 m3
(en tamaños estándar).
1.1.6) API 12F
Similar al API 12D pero para tanques que son diseñados en taller con
capacidades desde 14,3 m3
hasta 119,25 m3
.
1.1.7) Comparativa
Teniendo en cuenta la diversidad de aplicaciones que se manejan en la
actualidad y considerando que resulta complejo establecer el alcance de cada
una de los códigos a aplicar, en la tabla a continuación se indican aplicaciones
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 8
convencionales de tanques de almacenamiento, con sus respectivos códigos de
diseño.
Todos los datos presentados en esta tabla son orientativos. El diseñador
es el responsable y deberá verificar el alcance con la edición aplicable del
código.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 9
2. Código API 650
El código está basado en el conocimiento y experiencias de compradores,
fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento soldados, de varios
tamaños y capacidades. Cabe mencionar que los requerimientos del código
son mínimos; es factible que para una aplicación en concreto se adopten
criterios más restrictivos.
Si bien es cierto que el alcance del código no se limita al almacenamiento de
petróleo y sus derivados, es aplicable para almacenamiento de productos
químicos, agua, etc; en la práctica, cuando se hace referencia al API 650 se
infiere almacenamiento de los productos mencionados.
El objetivo fundamental del código es, a través de los requerimientos
contenidos en sus distintas secciones, facilitar la compra y la fabricación
de tanques de almacenamiento.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 10
2.1) Alcance
El estándar API 650 cubre los requisitos mínimos para diseño, fabricación,
instalación, materiales e inspección de tanques cilíndricos verticales, no
refrigerados, con techo abierto o cerrado, construidos con chapas de acero
soldadas.
El estándar API 650 sólo cubre aquellos tanques en los cuales se almacenan
fluidos líquidos y están construidos de acero con el fondo uniformemente
soportado por una cama de arena, grava, hormigón, asfalto, etc.; diseñados
para soportar una presión de operación atmosférica (menor a 18 kPa) o
presiones internas que no excedan el peso del techo por unidad de área y
una temperatura de operación no mayor de 93º C. Adicionalmente, los
requerimientos contenidos en éste código aplican sólo a tanques que no
se usen para servicios de refrigeración.
El anexo “M” permite diseños donde la temperatura de operación puede
ser elevada hasta 260ºC cuando se cumplen ciertas especificaciones del
material y requerimientos de diseño adicionales.
Presiones internas levemente mayores son admitidas siempre y cuando los
requerimientos del anexo “F” se cumplan.
Las reglas indicadas en el estándar API 650no son aplicables fuera de los
límites abajo listados:
 La cara de la brida más próxima al tanque en una conexión apernada.
 La rosca más próxima al tanque en uniones roscadas.
 La primera unión soldada circunferencial para tuberías no soldadas a
bridas.
El código no se basa en tamaños estándar o prefijados de tanques, por el
contrario, permite al diseñador –mediante los distintos requerimientos-
seleccionar el tamaño que mejor resulte para cada aplicación.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 11
2.2) Partes del código
El código se divide en diez partes y veintisieteanexos. A continuación se listan
los puntos mencionados:
Cuerpo principal:
 Sección 1: alcance. Indica los requerimientos generales, limitaciones,
responsabilidades y los requerimientos de documentación.
 Sección 2:referencias. Menciona las normativas, códigos y
especificaciones citadas en el código. La última edición disponible debe
ser utilizada, a menos que se indique lo contrario.
 Sección 3:definiciones. Lista la terminología que se utiliza en el código,
con la interpretación en cada caso.
 Sección 4:materiales. Esta sección señala los requisitos mínimos de
chapas, barras, perfiles, tubos, bridas, pernos, consumibles de
soldadura, etc.
 Sección 5:diseño. Establece las exigencias en cuanto a uniones
soldadas, consideraciones de diseño, chapas del fondo, chapas
anulares, envolvente, anillos intermedios y superiores, techos, efectos
del viento y anclaje de tanques.
 Sección 6:fabricación. Requerimientos generales de fabricación e
inspección en taller.
 Sección 7:izado. Contempla las distintas exigencias durante el izado de
los tanques como son: detalles de soldadura, ensayos, inspección y
reparaciones, tolerancias dimensionales.
 Sección 8:métodos de inspección de uniones. Examen radiográfico,
partículas magnéticas, ultrasonido, líquidos penetrantes, examen visual
y prueba de vacío.
 Sección 9:procedimientos y calificación de soldadores. Requisitos
mínimos para confección y aprobación de procedimientos de soldadura
y soldadores.
 Sección 10:identificación y responsabilidad. Placa de características,
división de responsabilidades, certificación.
Anexos:
 Anexo A: bases de diseño opcionales para tanques pequeños.
 Anexo AL: tanques de almacenamiento de aluminio.
 Anexo B: recomendaciones para el diseño y la construcción de
fundaciones para tanques de almacenamiento de petróleo.
 Anexo C: techos flotantes externos.
 Anexo D: consultas técnicas.
 Anexo E: diseño sísmico de tanques de almacenamiento.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 12
 Anexo EC: comentarios al Anexo E.
 Anexo F:diseño de tanques para presiones de diseño internas pequeñas.
 Anexo G: techos de aluminio estructuralmente soportados.
 Anexo H: techos flotantes internos.
 Anexo I: detección de pérdidas en el fondo y protección de camas.
 Anexo J: tanques ensamblados en taller.
 Anexo K: ejemplos de aplicación del método del punto variable para
determinar el espesor de la envolvente.
 Anexo L: hoja de datos de acuerdo a API 650.
 Anexo M: requerimientos de tanques operando a elevada temperatura.
 Anexo N: utilización de materiales nuevos no identificados.
 Anexo O: recomendaciones para conexiones debajo del tanque.
 Anexo P: cargas externas admisibles para conexiones en la envolvente.
 Anexo S: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable
austenítico.
 Anexo SC: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable
y acero al carbono.
 Anexo T: sumario de requerimientos de ensayos no destructivos.
 Anexo U: examen ultrasónico en lugar de examen radiográfico.
 Anexo V: diseño de tanques de almacenamiento para presión exterior.
 Anexo W: recomendaciones comerciales y de documentación.
 Anexo X: tanques de almacenamiento fabricados con acero dúplex.
 Anexo Y: Nomograma API.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 13
2.3) Códigos complementarios
A la hora de diseñar un tanque de almacenamiento, es necesario cumplir con
los requerimientos del código de diseño (en este caso, API 650), y también con
todos aquellos interviniendo en el proceso. Algunos de ellos son:
 API-RP 651: Cathodic Protection of Aboveground Petroleum Storage
Tanks
 API-RP 652: Lining of Aboveground Petroleum Storage Tanks
 API-STD 2000: Venting Atmospheric and Low-pressure Storage Tanks
 API-RP 2003: Protection Against Ignitions
 API-RP 2350: Overfill Protection for Storage Tanks in Petroleum Facilities
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 14
2.4) Bibliografía complementaria
Aun cuando el código es una referencia imprescindible y muy completa, no
abarca todos los diseños y alternativas constructivas posibles. Por ello, es
fundamental contar con bibliografía adicional que sirve como “atajo” y
complemento al código.
Resultaría imposible e impráctico tratar de listar a todos los autores, se
mencionan los más usualmente utilizados:
GUIDE TO STORAGE TANKS AND EQUIPMENT – BOB LONG
ABOVE GROUND STORAGE TANKS – PHILIP MYERS
THE ABOVE GROUND STORAGE TANK HANDBOOK – BRIAN D. DIGRADO
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO CURSO ONLINE, PARTE I - Instructor Javier Tirenti……Pág. 68
8. Bibliografía
Este material ha sido compilado utilizando varias fuentes bibliográficas. Las
más importantes son:
 API 650
 Guide to storage tanks and equipment – Bob Long
 Above ground storage tanks – Philip Myers
 The above ground storage tank handbook – Brian D. Digrado
 Evaporation loss from fixed-roofs tanks, API Bulletin Nº 2518
 Evaporation loss from floating-roof tanks, API Bulletin Nº 2517
 Use of internal floating covers for fixed-roof tanks to reduce
evaporation loss, API Bulletin Nº 2519

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
Sicea Ingenieria
 
Diagnóstico semana 3
Diagnóstico semana 3Diagnóstico semana 3
Diagnóstico semana 3
Rafael Antonio Pedraza Buitrago
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
Danfer De la Cruz
 
Protego k 1_esp
Protego k 1_espProtego k 1_esp
Protego k 1_esp
Samuel Alejandro Vidaurre
 
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
carlos rojas
 
Camara de vacio
Camara de vacioCamara de vacio
Camara de vacio
Diego Eslava
 
08 0329 mi
08 0329 mi08 0329 mi
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
SCI Control & Inspección
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
Komalia
 
Especializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidadEspecializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidad
ITMA Materials Technology
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Elian Verduzco
 
Aplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presiónAplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presión
Andres Maestre
 
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presiónCurso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Procasecapacita
 

La actualidad más candente (14)

Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
 
Diagnóstico semana 3
Diagnóstico semana 3Diagnóstico semana 3
Diagnóstico semana 3
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
 
Protego k 1_esp
Protego k 1_espProtego k 1_esp
Protego k 1_esp
 
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
 
Camara de vacio
Camara de vacioCamara de vacio
Camara de vacio
 
08 0329 mi
08 0329 mi08 0329 mi
08 0329 mi
 
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
 
Especializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidadEspecializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidad
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Aplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presiónAplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presión
 
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presiónCurso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
 

Similar a Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650

Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
DulceyLuis
 
API 650 y 653 Diseño.pdf
API 650 y 653 Diseño.pdfAPI 650 y 653 Diseño.pdf
API 650 y 653 Diseño.pdf
FernandoMarioMontesd1
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
Disenoycalculodeuntanque
DisenoycalculodeuntanqueDisenoycalculodeuntanque
Disenoycalculodeuntanque
Nereida Rodriguez
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
Diego Kodner
 
proyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
proyecto de diseño de un dispensador automatico de paletsproyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
proyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
Carlos Bernedo Flores
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Diseno de un_silo_cilindrico_para_el
Diseno de un_silo_cilindrico_para_elDiseno de un_silo_cilindrico_para_el
Diseno de un_silo_cilindrico_para_el
JorgeAlbertoPerezSan1
 
Calculo de silos
Calculo de silosCalculo de silos
Calculo de silos
Andres Bouvier
 
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
VinotintoRM
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
Eliangelly
 
ASME.calderas.pdf
ASME.calderas.pdfASME.calderas.pdf
ASME.calderas.pdf
YoharyDePaz1
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
raul0402
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
Franco Cerdenlago
 
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles 1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
jjjj
 
Tesis petrolifera
Tesis petroliferaTesis petrolifera
Tesis petrolifera
bparraga
 
Empaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envaseEmpaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envase
jurgen29
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
Api 650 en_espanol_pdf(1)
Api 650 en_espanol_pdf(1)Api 650 en_espanol_pdf(1)
Api 650 en_espanol_pdf(1)
Gerardo Angoa
 

Similar a Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650 (20)

Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
 
API 650 y 653 Diseño.pdf
API 650 y 653 Diseño.pdfAPI 650 y 653 Diseño.pdf
API 650 y 653 Diseño.pdf
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
Disenoycalculodeuntanque
DisenoycalculodeuntanqueDisenoycalculodeuntanque
Disenoycalculodeuntanque
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
7 REUNION TECNICA DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
 
proyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
proyecto de diseño de un dispensador automatico de paletsproyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
proyecto de diseño de un dispensador automatico de palets
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Diseno de un_silo_cilindrico_para_el
Diseno de un_silo_cilindrico_para_elDiseno de un_silo_cilindrico_para_el
Diseno de un_silo_cilindrico_para_el
 
Calculo de silos
Calculo de silosCalculo de silos
Calculo de silos
 
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
 
ASME.calderas.pdf
ASME.calderas.pdfASME.calderas.pdf
ASME.calderas.pdf
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
 
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles 1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
1.proyecto de nave industr con pórticos móviles
 
Tesis petrolifera
Tesis petroliferaTesis petrolifera
Tesis petrolifera
 
Empaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envaseEmpaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envase
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
Api 650 en_espanol_pdf(1)
Api 650 en_espanol_pdf(1)Api 650 en_espanol_pdf(1)
Api 650 en_espanol_pdf(1)
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
KrchipullaJavier
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptxAlmacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
JULIOCESARPONCEAGUIL
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
clandnsevade
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
familiasumi
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptxAlmacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
Almacenamiento y manpulación de lubricantes.pptx
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
Casa-Aliaga.pdf 353535555555553533333335
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 

Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650

  • 1. API 650 - TANQUES DE ALMACENAMIENTO, Parte I: Código, Materiales, Diseño, Pared, Fondo, Placa Anular. NOTAS DE ESTUDIO Instructor: Javier Tirenti training@arvengconsulting.com www.arvengconsulting.com
  • 2. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 2 Índice Introducción.................................................................................................... 4 1. Tanques de almacenamiento..................................................................... 5 1.1) Códigos de diseño............................................................................. 6 2. Código API 650......................................................................................... 9 2.1) Alcance ........................................................................................... 10 2.2) Partes del código............................................................................. 11 2.3) Códigos complementarios ............................................................... 13 2.4) Bibliografía complementaria ............................................................ 14 3. Materiales a emplear............................................................................... 15 3.1) Corrosión ........................................................................................ 16 3.2) Formas de corrosión........................................................................ 17 3.3) Corrosión admisible ........................................................................ 20 3.4) Propiedades buscadas ..................................................................... 22 3.5) Designación de materiales............................................................... 27 3.6) Materiales más usados .................................................................... 29 3.7) Consideraciones generales .............................................................. 31 4. Consideraciones de diseño ..................................................................... 33 4.1) Capacidad del tanque ...................................................................... 34 4.2) Cargas de diseño............................................................................. 35 4.3) Presión interior................................................................................ 36 4.4) Presión exterior............................................................................... 40 4.5) Temperatura de diseño.................................................................... 41 5. Pared del tanque..................................................................................... 43 5.1) Método de cálculo del pie................................................................ 44 5.2) Espesores mínimos.......................................................................... 45 6. Fondo del tanque.................................................................................... 46 6.1) Chapa anular ................................................................................... 49 7. Configuración de conexiones/boquillas .................................................. 51 7.1) Configuración de boquillas.............................................................. 52 7.2) Bridas estándar................................................................................ 53 7.3) Cuello de conexiones ...................................................................... 55 7.4) Juntas.............................................................................................. 56 7.5) Refuerzos........................................................................................ 57 7.6) Consideraciones prácticas ............................................................... 58
  • 3. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 3 7.7) Conexiones en tanques ................................................................... 59 8. Bibliografía ............................................................................................. 68
  • 4. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 4 Introducción Cuando es necesario almacenar sustancias para tenerlas disponibles en un futuro cercano, su almacenamiento se realiza según el estado de agregación de producto:  Para gases y líquidos a elevadas presiones se utilizan recipientes sometidos a presión.  Para sólidos, se utilizan silos.  Para líquidos con presiones bajas se utilizan tanques de almacenamiento. Este tipo de tanques son ampliamente utilizados en distintas industrias, para almacenamiento temporal de productosa ser utilizados posteriormente.El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en distintas industrias ya que:  Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber las variaciones de consumo.  Permite la sedimentación de agua y barros del producto almacenado antes de despacharlo por medio de un oleoducto o a destilación.  Brindan flexibilidad operativa al proceso productivo.  Actúan como punto de referencia en la medición de despachos. Los tanques forman parte de distintas operaciones en la industria, tales como:  Producción/Tratamiento  Transporte  Refinación/Distribución  Inventarios/Reservas
  • 5. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 5 1. Tanques de almacenamiento De todos los tipos de contenedores, los tanques de almacenamiento son los más usados. Los distintos tipos de tanques son utilizados para almacenar gran variedad de productos como: petróleo crudo y sus derivados, butano, propano, gas licuado de petróleo, solventes, agua, etc. Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una reserva suficiente de algún producto para su uso posterior y/o comercialización. Los tanques cilíndricos verticales de fondo plano nos permiten almacenar grandes cantidades volumétricas con un coste bajo,con el único limitante que solo se pueden usar a presión atmosférica o presiones internas relativamente pequeñas.
  • 6. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 6 1.1) Códigos de diseño Existen distintos códigos de diseño de tanques de almacenamiento. Antes de realizar cualquier diseño, el cliente final deberá establecer el código de aplicación para el diseño del tanque. A continuación se describirán los códigos de diseño más habitualmente usados para tanques de almacenamiento. 1.1.1) API 650 Dentro del alcance de éste código están incluidos aquellostanques en los cuales se almacenan fluidos líquidos y diseñados para soportar una presión de operación atmosférica, menor a18 kPa, o presiones internas que no excedan el peso del techo, con temperaturas no mayores a 93ºC (hasta 260ºC con ciertas restricciones, según el anexo M).
  • 7. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 7 Este estándar cubre el diseño y cálculo de los elementos constitutivos del tanque. En vista de los materiales de fabricación, se sugieren secuencias en la erección del tanque, recomendación de procedimientos de soldaduras, pruebas e inspecciones, así como lineamientos para su operación. 1.1.2) API 620 Cubre el diseño y construcción de tanques de grandes dimensiones de acero al carbono, operados a media presión, verticales, sobre la superficie y con temperaturas no mayores a 93ºC. El rango de presiones que admite éste estándar es:  18 kPa < Presión interna ≤ 103,4 kPa Asimismo, el anexo “R” aplica a tanques operando entre 4,44ºC y -51,1ºC. El anexo “Q” aplica tanques para almacenamiento de gases licuados con temperaturas hasta -167,8ºC. 1.1.3) ASME ANSI B96.1 Requerimientos similares a los del API 650, pero para tanques fabricados en aluminio. 1.1.4) AWWA 1000 “American Water Works Association”, “Standard for Welded Steel Elevated Tanks, Stand Pipes and Reservoirs for Water Storage”. Esta normativa no establece ecuaciones particulares para determinar el diseño de los distintos componentes, por el contrario, establece requisitos generales asociados con cargas de diseño, esfuerzos admisibles, exámenes radiográficos, etc. En el texto se contempla la posibilidad de aplicar los requisitos del estándar API 650. 1.1.5) API 12D Diseño, fabricación e instalación de tanques cilíndricos verticales, sobre superficie, soldados y fabricados de acero con capacidades nominales de 79,5 m3 a 1590 m3 (en tamaños estándar). 1.1.6) API 12F Similar al API 12D pero para tanques que son diseñados en taller con capacidades desde 14,3 m3 hasta 119,25 m3 . 1.1.7) Comparativa Teniendo en cuenta la diversidad de aplicaciones que se manejan en la actualidad y considerando que resulta complejo establecer el alcance de cada una de los códigos a aplicar, en la tabla a continuación se indican aplicaciones
  • 8. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 8 convencionales de tanques de almacenamiento, con sus respectivos códigos de diseño. Todos los datos presentados en esta tabla son orientativos. El diseñador es el responsable y deberá verificar el alcance con la edición aplicable del código.
  • 9. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 9 2. Código API 650 El código está basado en el conocimiento y experiencias de compradores, fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento soldados, de varios tamaños y capacidades. Cabe mencionar que los requerimientos del código son mínimos; es factible que para una aplicación en concreto se adopten criterios más restrictivos. Si bien es cierto que el alcance del código no se limita al almacenamiento de petróleo y sus derivados, es aplicable para almacenamiento de productos químicos, agua, etc; en la práctica, cuando se hace referencia al API 650 se infiere almacenamiento de los productos mencionados. El objetivo fundamental del código es, a través de los requerimientos contenidos en sus distintas secciones, facilitar la compra y la fabricación de tanques de almacenamiento.
  • 10. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 10 2.1) Alcance El estándar API 650 cubre los requisitos mínimos para diseño, fabricación, instalación, materiales e inspección de tanques cilíndricos verticales, no refrigerados, con techo abierto o cerrado, construidos con chapas de acero soldadas. El estándar API 650 sólo cubre aquellos tanques en los cuales se almacenan fluidos líquidos y están construidos de acero con el fondo uniformemente soportado por una cama de arena, grava, hormigón, asfalto, etc.; diseñados para soportar una presión de operación atmosférica (menor a 18 kPa) o presiones internas que no excedan el peso del techo por unidad de área y una temperatura de operación no mayor de 93º C. Adicionalmente, los requerimientos contenidos en éste código aplican sólo a tanques que no se usen para servicios de refrigeración. El anexo “M” permite diseños donde la temperatura de operación puede ser elevada hasta 260ºC cuando se cumplen ciertas especificaciones del material y requerimientos de diseño adicionales. Presiones internas levemente mayores son admitidas siempre y cuando los requerimientos del anexo “F” se cumplan. Las reglas indicadas en el estándar API 650no son aplicables fuera de los límites abajo listados:  La cara de la brida más próxima al tanque en una conexión apernada.  La rosca más próxima al tanque en uniones roscadas.  La primera unión soldada circunferencial para tuberías no soldadas a bridas. El código no se basa en tamaños estándar o prefijados de tanques, por el contrario, permite al diseñador –mediante los distintos requerimientos- seleccionar el tamaño que mejor resulte para cada aplicación.
  • 11. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 11 2.2) Partes del código El código se divide en diez partes y veintisieteanexos. A continuación se listan los puntos mencionados: Cuerpo principal:  Sección 1: alcance. Indica los requerimientos generales, limitaciones, responsabilidades y los requerimientos de documentación.  Sección 2:referencias. Menciona las normativas, códigos y especificaciones citadas en el código. La última edición disponible debe ser utilizada, a menos que se indique lo contrario.  Sección 3:definiciones. Lista la terminología que se utiliza en el código, con la interpretación en cada caso.  Sección 4:materiales. Esta sección señala los requisitos mínimos de chapas, barras, perfiles, tubos, bridas, pernos, consumibles de soldadura, etc.  Sección 5:diseño. Establece las exigencias en cuanto a uniones soldadas, consideraciones de diseño, chapas del fondo, chapas anulares, envolvente, anillos intermedios y superiores, techos, efectos del viento y anclaje de tanques.  Sección 6:fabricación. Requerimientos generales de fabricación e inspección en taller.  Sección 7:izado. Contempla las distintas exigencias durante el izado de los tanques como son: detalles de soldadura, ensayos, inspección y reparaciones, tolerancias dimensionales.  Sección 8:métodos de inspección de uniones. Examen radiográfico, partículas magnéticas, ultrasonido, líquidos penetrantes, examen visual y prueba de vacío.  Sección 9:procedimientos y calificación de soldadores. Requisitos mínimos para confección y aprobación de procedimientos de soldadura y soldadores.  Sección 10:identificación y responsabilidad. Placa de características, división de responsabilidades, certificación. Anexos:  Anexo A: bases de diseño opcionales para tanques pequeños.  Anexo AL: tanques de almacenamiento de aluminio.  Anexo B: recomendaciones para el diseño y la construcción de fundaciones para tanques de almacenamiento de petróleo.  Anexo C: techos flotantes externos.  Anexo D: consultas técnicas.  Anexo E: diseño sísmico de tanques de almacenamiento.
  • 12. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 12  Anexo EC: comentarios al Anexo E.  Anexo F:diseño de tanques para presiones de diseño internas pequeñas.  Anexo G: techos de aluminio estructuralmente soportados.  Anexo H: techos flotantes internos.  Anexo I: detección de pérdidas en el fondo y protección de camas.  Anexo J: tanques ensamblados en taller.  Anexo K: ejemplos de aplicación del método del punto variable para determinar el espesor de la envolvente.  Anexo L: hoja de datos de acuerdo a API 650.  Anexo M: requerimientos de tanques operando a elevada temperatura.  Anexo N: utilización de materiales nuevos no identificados.  Anexo O: recomendaciones para conexiones debajo del tanque.  Anexo P: cargas externas admisibles para conexiones en la envolvente.  Anexo S: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable austenítico.  Anexo SC: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable y acero al carbono.  Anexo T: sumario de requerimientos de ensayos no destructivos.  Anexo U: examen ultrasónico en lugar de examen radiográfico.  Anexo V: diseño de tanques de almacenamiento para presión exterior.  Anexo W: recomendaciones comerciales y de documentación.  Anexo X: tanques de almacenamiento fabricados con acero dúplex.  Anexo Y: Nomograma API.
  • 13. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 13 2.3) Códigos complementarios A la hora de diseñar un tanque de almacenamiento, es necesario cumplir con los requerimientos del código de diseño (en este caso, API 650), y también con todos aquellos interviniendo en el proceso. Algunos de ellos son:  API-RP 651: Cathodic Protection of Aboveground Petroleum Storage Tanks  API-RP 652: Lining of Aboveground Petroleum Storage Tanks  API-STD 2000: Venting Atmospheric and Low-pressure Storage Tanks  API-RP 2003: Protection Against Ignitions  API-RP 2350: Overfill Protection for Storage Tanks in Petroleum Facilities
  • 14. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 14 2.4) Bibliografía complementaria Aun cuando el código es una referencia imprescindible y muy completa, no abarca todos los diseños y alternativas constructivas posibles. Por ello, es fundamental contar con bibliografía adicional que sirve como “atajo” y complemento al código. Resultaría imposible e impráctico tratar de listar a todos los autores, se mencionan los más usualmente utilizados: GUIDE TO STORAGE TANKS AND EQUIPMENT – BOB LONG ABOVE GROUND STORAGE TANKS – PHILIP MYERS THE ABOVE GROUND STORAGE TANK HANDBOOK – BRIAN D. DIGRADO
  • 15. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO CURSO ONLINE, PARTE I - Instructor Javier Tirenti……Pág. 68 8. Bibliografía Este material ha sido compilado utilizando varias fuentes bibliográficas. Las más importantes son:  API 650  Guide to storage tanks and equipment – Bob Long  Above ground storage tanks – Philip Myers  The above ground storage tank handbook – Brian D. Digrado  Evaporation loss from fixed-roofs tanks, API Bulletin Nº 2518  Evaporation loss from floating-roof tanks, API Bulletin Nº 2517  Use of internal floating covers for fixed-roof tanks to reduce evaporation loss, API Bulletin Nº 2519