SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR  UNIVERSIDAD NACIONAL  EXPERIMENTAL POLITACNICA  DE LA FUERZA ARMADA UNEFA SEDE LOS TEQUES – EDO. MIRANDA  MODELOS CURRICULARES DE OTROS Países EN NUESTRO país   INTEGRANTES: NERO, SUANDRELIN C.I: 18.740.588 RODRIGUEZ, BEHANNIA C.I: 18.740.496 GOMEZ, EDIMAR C.I: 18.738.071 MENDOZA, ANA C.I: MORENO, ILIANI C.I:  EDUCACIÓN INTEGRAL SECCIÓN 503 FACILITADOR: MARROCO, CARMEN LOS  TEQUES, JUNIO 2009
Los Valores como eje de nuestra Práctica Profesional Docente Nuestra opción educativa es por la vivencia de los valores como eje de nuestra labor docente, no sólo desde su perspectiva conceptual, sino y particularmente, desde su vivencia.   A continuación se presentan una serie de ideas tomadas de distintas leyes, normas, documentos que inspiran y sustentan nuestro hacer:   ,[object Object],  ,[object Object]
 De la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente, el pleno desarrollo de la personalidad, libertad de pensamiento, conciencia y expresión, al respeto, el derecho a participar, manifestar y asociarse  ,[object Object], 
Nuestra manera  particular  de hacer y reflexionar sobre lo que hacemos    El hilo conector de nuestra praxis compartida basada en los valores, se fundamenta en la Propuesta Educativa Verdruna y  toma vida a partir de las Dimensiones del Aprender : Aprender a Esta manera de representar la vivencia de los valores en nuestro hacer, es un aprender interrelacionado, enmarcado en una labor comunitaria que le sirve de eje para la transformación del contexto, donde las estrategias diseñadas se vinculan con las demás y las complementan.
Organización conceptual del Proyecto Pedagógico Integral Comunitario El modelo está compuesto por tres órbitas (académica, convivencia y comunitaria)  Por órbitas se asume un conjunto de estrategias que guardan relación entre sí y que contribuyen en el desarrollo de alumnos, docentes, padres, representantes y en general, a la comunidad, desde una perspectiva holística y complementaria.  Orbita Académica:   Está referida al proceso de adquisición del conocimiento y el dominio de los instrumentos mismos del saber, pero no como fines en sí mismos, sino como medios para comprender y mejorar el entorno, esto implica el auto conocimiento y el conocimiento del otro. Vinculado con el placer de comprender, de conocer y de descubrir. Acceso al razonamiento científico, al conocimiento múltiple, infinitamente evolutivo. Énfasis en los procesos cognitivos de manera particular en la memoria, atención y pensamiento. Aunado a la actividad diaria docente, se han diseñado otras estrategias que complementan, fortalecen y enriquecen, estas son: v  Método Lesmes v  Matemática Divertida v  Programa de lectura y escritura v  Centro de Ciencias v  Olimpiadas v  Programa de Apoyo a la Materia Pendiente v  Auto boleta y Corte de notas v  Guiatura
Órbita Convivencia  Su énfasis está en el comprender y descubrir al otro, aprender  formas de interdependencia,  superar los hábitos individuales, prepararse  para resolver conflictos,  y valorizando los puntos de convergencia en búsqueda de lograr  objetivos comunes respetando los valores del pluralismo y de la comprensión mutua.  Esta órbita está  compuesta por las siguientes estrategias ,[object Object]
   Alumnos
  Docentes
 Orientación
        Humano-Cristiana
         Vocacional
 Grupo Juvenil
 Eucaristía y otras celebraciones 
 Proyecto Valores
Oraciónmatutina
Plan de Integración Estudiantil. 
Actividades Complementarias
 Difusión Cultural Órbita Comunitaria  Está dirigida a poner en práctica los conocimientos, conjunto de competencias, habilidades, procesos, procedimientos en función de la comunidad. Es sentirnos coparticipes y corresponsales  en función de nuestro contexto y es además, el que los padres, representantes y en sí la comunidad, se sientan parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, viéndonos siempre como aliados respetuosos de nuestros espacios y procesos.  Esta órbita se desarrollará a partir de: ,[object Object]
Catequesis de padres
Labor Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
JohnHuacancaVito1
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
David Vargas
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
Celeste Mejia
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
blancapasaran
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
Joseph Garcia
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
secundariatecnologia
 
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADOSISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Material del participante r va
Material del participante r vaMaterial del participante r va
Material del participante r va
Francisco Javier Aguila
 
competencias
competencias competencias
competencias
bella dama
 

La actualidad más candente (17)

Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADOSISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
 
Material del participante r va
Material del participante r vaMaterial del participante r va
Material del participante r va
 
competencias
competencias competencias
competencias
 

Destacado

Green house effect
Green house effectGreen house effect
Green house effect
Rawalpindi Medical College
 
Green house gases emissions
Green house gases emissionsGreen house gases emissions
Green house gases emissions
Shamim Mukhtar
 
Global Warming Project
Global Warming ProjectGlobal Warming Project
Global Warming Project
Dushmanta Nath
 
Global Warming Ppt
Global Warming PptGlobal Warming Ppt
Global Warming Ppt
dipeshagarwal
 
global warning
global warningglobal warning
global warning
atd81
 
Global Warming powerpoint
Global Warming powerpointGlobal Warming powerpoint
Global Warming powerpoint
MrG
 
Global warming (EVS Project)
Global warming (EVS Project)Global warming (EVS Project)
Global warming (EVS Project)
Preetish Priyadarshi
 
Global warming causes and effects
Global warming causes and effectsGlobal warming causes and effects
Global warming causes and effects
hzrq
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
Global Warming
kevin0o0
 

Destacado (9)

Green house effect
Green house effectGreen house effect
Green house effect
 
Green house gases emissions
Green house gases emissionsGreen house gases emissions
Green house gases emissions
 
Global Warming Project
Global Warming ProjectGlobal Warming Project
Global Warming Project
 
Global Warming Ppt
Global Warming PptGlobal Warming Ppt
Global Warming Ppt
 
global warning
global warningglobal warning
global warning
 
Global Warming powerpoint
Global Warming powerpointGlobal Warming powerpoint
Global Warming powerpoint
 
Global warming (EVS Project)
Global warming (EVS Project)Global warming (EVS Project)
Global warming (EVS Project)
 
Global warming causes and effects
Global warming causes and effectsGlobal warming causes and effects
Global warming causes and effects
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
Global Warming
 

Similar a suandrelin

2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Javier422078
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
MariaLopez440007
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Juggernautn Cdo
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
quimipuro
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
meroga
 
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdfCatalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
AlexanderArce14
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 

Similar a suandrelin (20)

2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdfCatalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

suandrelin

  • 1. REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITACNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA SEDE LOS TEQUES – EDO. MIRANDA MODELOS CURRICULARES DE OTROS Países EN NUESTRO país INTEGRANTES: NERO, SUANDRELIN C.I: 18.740.588 RODRIGUEZ, BEHANNIA C.I: 18.740.496 GOMEZ, EDIMAR C.I: 18.738.071 MENDOZA, ANA C.I: MORENO, ILIANI C.I: EDUCACIÓN INTEGRAL SECCIÓN 503 FACILITADOR: MARROCO, CARMEN LOS TEQUES, JUNIO 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4. Nuestra manera particular  de hacer y reflexionar sobre lo que hacemos   El hilo conector de nuestra praxis compartida basada en los valores, se fundamenta en la Propuesta Educativa Verdruna y  toma vida a partir de las Dimensiones del Aprender : Aprender a Esta manera de representar la vivencia de los valores en nuestro hacer, es un aprender interrelacionado, enmarcado en una labor comunitaria que le sirve de eje para la transformación del contexto, donde las estrategias diseñadas se vinculan con las demás y las complementan.
  • 5. Organización conceptual del Proyecto Pedagógico Integral Comunitario El modelo está compuesto por tres órbitas (académica, convivencia y comunitaria) Por órbitas se asume un conjunto de estrategias que guardan relación entre sí y que contribuyen en el desarrollo de alumnos, docentes, padres, representantes y en general, a la comunidad, desde una perspectiva holística y complementaria.  Orbita Académica:   Está referida al proceso de adquisición del conocimiento y el dominio de los instrumentos mismos del saber, pero no como fines en sí mismos, sino como medios para comprender y mejorar el entorno, esto implica el auto conocimiento y el conocimiento del otro. Vinculado con el placer de comprender, de conocer y de descubrir. Acceso al razonamiento científico, al conocimiento múltiple, infinitamente evolutivo. Énfasis en los procesos cognitivos de manera particular en la memoria, atención y pensamiento. Aunado a la actividad diaria docente, se han diseñado otras estrategias que complementan, fortalecen y enriquecen, estas son: v  Método Lesmes v  Matemática Divertida v  Programa de lectura y escritura v  Centro de Ciencias v  Olimpiadas v  Programa de Apoyo a la Materia Pendiente v  Auto boleta y Corte de notas v  Guiatura
  • 6.
  • 10.   Humano-Cristiana
  • 11.    Vocacional
  • 13. Eucaristía y otras celebraciones 
  • 16. Plan de Integración Estudiantil. 
  • 18.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Olimpiadas. Se participa en dos olimpiadas la de matemática y la de química. En  la primera participan alumnos de primero de ciencias y en la segunda, alumnos de los novenos grados y del primero de ciencias. Los alumnos que se inscriben lo hacen de manera voluntaria y son atendidos por profesores especialistas en el área, en horario fuera del escolar.  Busca que los alumnos dediquen más tiempo y esfuerzo al estudio de estas dos áreas del conocimiento con la finalidad de participar en este evento nacional.
  • 24.
  • 25. Alumnos: Brinda espacios para tener experiencias de fe, además de la consolidación de valores como compañerismo, tolerancia, aceptación, solidaridad y respeto, donde se promueve un espíritu crítico que conduzca al  crecimiento y al compromiso.
  • 26. Docentes: Diseñar oportunidades de encuentro para la revisión de la praxis pedagógica y asumir los retos y cambios del entorno educativo dentro de la  Propuesta Educativa Verdruna como compromiso compartido.
  • 28. Humano Cristiana: Ofrecer herramientas para que el alumno pueda dar razón de su fe, a través de una revisión crítica y orientadora de la propia vida, sintiéndose parte de un proyecto que potencia su      personalidad desde los valores y el compromiso cristiano
  • 29. Orientación Vocacional: Está dirigida a evaluar los intereses, habilidades, preferencias y capacidades de los alumnos de noveno grado para seleccionar entre las dos opciones ofrecidas por el Colegio (Bachiller en Ciencias o en Mercantil mención Contabilidad). Se utilizan como técnicas: Encuestas y Entrevistas personales
  • 30.
  • 31. Proyecto Valores: El mismo se inicia en mayo de 2000 y responde a una línea de acción propuesta en el Octavo Encuentro de Educadores Vedruna.  Como propósito fundamental de este proyecto está  la reflexión de nuestra práctica cotidiana con respecto a la vivencia de los valores.
  • 32. Plan de Integración Estudiantil: El propósito es el de fomentar en los alumnos que ingresan a la tercera etapa de Educación Básica su identificación con la nueva etapa. Se realiza enmarcado dentro de un espíritu de comunidad con un carisma particular, el Vedruna y responde al ingreso de una gran cantidad de alumnos al séptimo grado, que provienen de otras instituciones.
  • 33. Oración Matutina: La idea de esta actividad es presentarle y ofrecerle a Dios nuestro día. Es un espacio a la primera hora de clases para ofrendar a Dios la labor que se inicia, para ello se utiliza un esquema sencillo de liturgia.
  • 34.
  • 35. Escuela de padres: Se crea con la finalidad deintegrar a los representantes a la labor educativa como aliados respetuosos de los procesos y de los espacios capaces de aportar ideas, soluciones y estrategias que coadyuvan  en la formación integral de los alumnos, docentes y de sí mismos.
  • 36. Labor Social: Este requisito exigido por la Ley para optar al Título de Bachiller, se aprovecha para complementar la formación mediante el hecho de enfrentarse a la compleja realidad social,  poder proponer soluciones  y actuar para transformarla positivamente en función de lo humano.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Elementos y Modelos Curriculares  
  • 45.   Elementos y Modelos Curriculares