SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DEL BUEN
DESEMPEÑO DOCENTE
¿Qué componentes han sido planteados en la
escuela que queremos y deben ser considerados
por los docentes?
a) La gestión escolar.
b) La convivencia.
c) La relación escuela-familia-comunidad.
d) Los procesos pedagógicos.
LA GESTIÓN ESCOLAR
El director y el consejo escolar ejercen
liderazgo pedagógico y responsabilidad por los
aprendizajes de los estudiantes y la calidad de
los procesos pedagógicos. Existe una
organización escolar en la que participan distintos
actores educativos (directivos, docentes,
estudiantes, padres y madres de familia y líderes
comunitarios), que funciona democráticamente y
que centra su accionar en los aprendizajes.
LA CONVIVENCIA
Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y
colaborativo. Las relaciones humanas en el aula y
en todos los espacios de la escuela se basan en la
aceptación mutua y la cooperación, el respeto
de las diferencias culturales, lingüísticas y
físicas, así como en la valoración incondicional
de la identidad cultural y los derechos de todos
y todas. Se confía en las capacidades de los
estudiantes y en sus posibilidades de aprender
por encima de cualquier adversidad.
LA RELACIÓN ESCUELA – FAMILIA - COMUNIDAD
Hay un nuevo pacto escuela-comunidad, centrado
en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos.
La experiencia social, cultural y productiva de la
localidad, así como sus diversos tipos de saberes, se
vuelven oportunidades de aprendizaje en el aula y la
escuela, y los maestros comunitarios (sabios y
sabias) participan de los procesos de aprendizaje.
Las diversas familias conocen y comprenden los tipos
de aprendizajes que deben promover hoy las
escuelas, con la orientación de las autoridades del
sector, y proponen otros que consideran necesarios
para sus hijos, así como la forma apropiada de
lograrlos.
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Se aprende a través de la indagación. Los docentes
propician que los estudiantes aprendan de manera
reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de
diversas fuentes de información y estrategias de
investigación. Se aprende también de manera colaborativa:
se propicia que los estudiantes trabajen en equipo,
aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y
cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende
con pertinencia la diversidad existente en el aula, se
consideran las características individuales, socioculturales y
lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus
necesidades. Se desarrollan y evalúan competencias,
capacidades creativas y resolutivas.
DIMENSIONES COMPARTIDAS Y ESPECÍFICAS DE LA
PROFESIÓN DOCENTE.
DIMENSIONES COMPARTIDAS
Dimensiones Características
REFLEXIVA
El docente precisa elaborar juicios críticos sobre su propia práctica y
la de sus colegas.
RELACIONAL
El tratamiento del vínculo entre el docente y los estudiantes es
fundamental , e incluye el desarrollo de procesos afectivos y
emocionales, de tolerancia y flexibilidad.
COLEGIADA
Su práctica profesional es social e institucional. Interactúa con sus
pares —docentes y directivos— y se relaciona con ellos para
coordinar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos pedagógicos en la
escuela
ETICA
Exige del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y
la búsqueda sistemática de medios y estrategias que promuevan el
aprendizaje de cada uno de los estudiantes. L
DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE
1. Dimensión Pedagógica
Pedagógica.
JUICIO PEDAGÓGICO
Implica tener criterios —variados, multidisciplinarios e interculturales— para
reconocer la existencia de distintas maneras de aprender e interpretar y valorar
lo que cada estudiante demanda en cuanto necesidades y posibilidades de
aprendizaje, así como para discernir la mejor opción de respuesta en cada
contexto y circunstancia.
LIDERAZGO
MOTIVACIONAL
Implica la capacidad de despertar el interés por aprender en grupos de
personas heterogéneas en edad, expectativas y características, así como la
confianza en sus posibilidades de lograr todas las capacidades que necesitan
adquirir, por encima de cualquier factor adverso y en cualquier ambiente
socioeconómico y cultural.
LA VINCULACIÓN
Supone entonces intercomunicación afectiva, empatía, involucramiento,
cuidado e interés por el otro, apertura para hallar siempre lo mejor de cada
uno.
DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE
2. Dimensión Cultural.
Pedagógica.Refiere a la necesidad de conocimientos amplios de
su entorno con el fin de enfrentar los desafíos
económicos, políticos, sociales y culturales, así como
los de la historia y el contexto local, regional, nacional
e internacional en que surgen. Implica analizar la
evolución, dilemas y retos para comprenderlos y
adquirir los aprendizajes contextualizados que cada
sociedad propone a sus generaciones más jóvenes.
DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE
3. Dimensión Política
Pedagógica.Alude al compromiso del docente con la formación de sus
estudiantes no solo como personas sino también como ciudadanos
orientados a la transformación de las relaciones sociales desde un
enfoque de justicia social y equidad, pues la misión de la escuela
tiene que ver también con el desafío de constituirnos como país,
como sociedades cohesionadas con una identidad común.
Construir sociedades menos desiguales, más justas y libres,
sostenidas en ciudadanos activos, conscientes, responsables y
respetuosos del medio ambiente, exige del docente conocimiento de
la realidad social y sus desafíos.
MARCO DEL BUEN
DESEMPEÑO
DOCENTE
¿QUÉ ES EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO
DOCENTE?
Un acuerdo técnico y social en torno a las
competencias que se espera dominen las
Profesoras y los profesores del país en sucesivas
etapas de su carrera profesional, con el propósito
de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes.
Define los dominios, las competencias y
los desempeños que caracterizan una
buena docencia y que son exigibles a
todo docente de Educación Básica
Regular.
ESTRUCTURA DEL MARCO DEL
BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
40 DESEMPEÑOS
Comportamientos
observables,
descritos por
función y
resultados.
4 DOMINIOS
Ámbito de
acción
docente.
9 COMPETENCIAS
Recursos que el
sujeto actualiza
según contexto y
finalidad, con
eficacia e
idoneidad.
LOS CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN
DESEMPEÑO DOCENTE
Preparación para
el aprendizaje de
los estudiantes.
Enseñanza para el
aprendizaje de los
estudiantes.
Participación en la
gestión de la
escuela articulada
a la comunidad.
Desarrollo de la
profesionalidad y
la identidad
docente.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Rubén Quispe Sairitupa
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
FelicitaAlvarez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 

Destacado

Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
DrelmLima
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
marinchenkoolia
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012CEN SUTEP
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Mariza Gómez
 
Marco de Buen Desempeño Docente c1 ccesa007
Marco de Buen Desempeño Docente  c1 ccesa007Marco de Buen Desempeño Docente  c1 ccesa007
Marco de Buen Desempeño Docente c1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
Leonardo Sanchez Coello
 
Marco de buen desempeño docente 2013
Marco de buen desempeño docente  2013Marco de buen desempeño docente  2013
Marco de buen desempeño docente 2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
GUZMÁN LUQUE
 

Destacado (12)

Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Marco de Buen Desempeño Docente c1 ccesa007
Marco de Buen Desempeño Docente  c1 ccesa007Marco de Buen Desempeño Docente  c1 ccesa007
Marco de Buen Desempeño Docente c1 ccesa007
 
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
Ley de Reforma Magisterial - Perú (presentación final) - 15 de octubre de 2012
 
Marco de buen desempeño docente 2013
Marco de buen desempeño docente  2013Marco de buen desempeño docente  2013
Marco de buen desempeño docente 2013
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a Marco del buen desempeño docente

Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
Beto Martinez
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
Carmen Sotelo Patiño
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
GASPAR GARCIA
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Johana Gonzalez
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Johana Gonzalez
 

Similar a Marco del buen desempeño docente (20)

Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
 

Más de Alicia Pariona

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Alicia Pariona
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Alicia Pariona
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
Alicia Pariona
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
Alicia Pariona
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Alicia Pariona
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
Alicia Pariona
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Alicia Pariona
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Alicia Pariona
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
Alicia Pariona
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Alicia Pariona
 

Más de Alicia Pariona (20)

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Marco del buen desempeño docente

  • 2. ¿Qué componentes han sido planteados en la escuela que queremos y deben ser considerados por los docentes? a) La gestión escolar. b) La convivencia. c) La relación escuela-familia-comunidad. d) Los procesos pedagógicos.
  • 3. LA GESTIÓN ESCOLAR El director y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y responsabilidad por los aprendizajes de los estudiantes y la calidad de los procesos pedagógicos. Existe una organización escolar en la que participan distintos actores educativos (directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y líderes comunitarios), que funciona democráticamente y que centra su accionar en los aprendizajes.
  • 4. LA CONVIVENCIA Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo. Las relaciones humanas en el aula y en todos los espacios de la escuela se basan en la aceptación mutua y la cooperación, el respeto de las diferencias culturales, lingüísticas y físicas, así como en la valoración incondicional de la identidad cultural y los derechos de todos y todas. Se confía en las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad.
  • 5. LA RELACIÓN ESCUELA – FAMILIA - COMUNIDAD Hay un nuevo pacto escuela-comunidad, centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos. La experiencia social, cultural y productiva de la localidad, así como sus diversos tipos de saberes, se vuelven oportunidades de aprendizaje en el aula y la escuela, y los maestros comunitarios (sabios y sabias) participan de los procesos de aprendizaje. Las diversas familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que deben promover hoy las escuelas, con la orientación de las autoridades del sector, y proponen otros que consideran necesarios para sus hijos, así como la forma apropiada de lograrlos.
  • 6. PROCESOS PEDAGÓGICOS Se aprende a través de la indagación. Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus necesidades. Se desarrollan y evalúan competencias, capacidades creativas y resolutivas.
  • 7. DIMENSIONES COMPARTIDAS Y ESPECÍFICAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE.
  • 8. DIMENSIONES COMPARTIDAS Dimensiones Características REFLEXIVA El docente precisa elaborar juicios críticos sobre su propia práctica y la de sus colegas. RELACIONAL El tratamiento del vínculo entre el docente y los estudiantes es fundamental , e incluye el desarrollo de procesos afectivos y emocionales, de tolerancia y flexibilidad. COLEGIADA Su práctica profesional es social e institucional. Interactúa con sus pares —docentes y directivos— y se relaciona con ellos para coordinar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos pedagógicos en la escuela ETICA Exige del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y la búsqueda sistemática de medios y estrategias que promuevan el aprendizaje de cada uno de los estudiantes. L
  • 9. DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE 1. Dimensión Pedagógica Pedagógica. JUICIO PEDAGÓGICO Implica tener criterios —variados, multidisciplinarios e interculturales— para reconocer la existencia de distintas maneras de aprender e interpretar y valorar lo que cada estudiante demanda en cuanto necesidades y posibilidades de aprendizaje, así como para discernir la mejor opción de respuesta en cada contexto y circunstancia. LIDERAZGO MOTIVACIONAL Implica la capacidad de despertar el interés por aprender en grupos de personas heterogéneas en edad, expectativas y características, así como la confianza en sus posibilidades de lograr todas las capacidades que necesitan adquirir, por encima de cualquier factor adverso y en cualquier ambiente socioeconómico y cultural. LA VINCULACIÓN Supone entonces intercomunicación afectiva, empatía, involucramiento, cuidado e interés por el otro, apertura para hallar siempre lo mejor de cada uno.
  • 10. DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE 2. Dimensión Cultural. Pedagógica.Refiere a la necesidad de conocimientos amplios de su entorno con el fin de enfrentar los desafíos económicos, políticos, sociales y culturales, así como los de la historia y el contexto local, regional, nacional e internacional en que surgen. Implica analizar la evolución, dilemas y retos para comprenderlos y adquirir los aprendizajes contextualizados que cada sociedad propone a sus generaciones más jóvenes.
  • 11. DIMENSIONES ESPECIFICAS DEL DOCENTE 3. Dimensión Política Pedagógica.Alude al compromiso del docente con la formación de sus estudiantes no solo como personas sino también como ciudadanos orientados a la transformación de las relaciones sociales desde un enfoque de justicia social y equidad, pues la misión de la escuela tiene que ver también con el desafío de constituirnos como país, como sociedades cohesionadas con una identidad común. Construir sociedades menos desiguales, más justas y libres, sostenidas en ciudadanos activos, conscientes, responsables y respetuosos del medio ambiente, exige del docente conocimiento de la realidad social y sus desafíos.
  • 13. ¿QUÉ ES EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE? Un acuerdo técnico y social en torno a las competencias que se espera dominen las Profesoras y los profesores del país en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular.
  • 14. ESTRUCTURA DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 40 DESEMPEÑOS Comportamientos observables, descritos por función y resultados. 4 DOMINIOS Ámbito de acción docente. 9 COMPETENCIAS Recursos que el sujeto actualiza según contexto y finalidad, con eficacia e idoneidad.
  • 15. LOS CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.