SlideShare una empresa de Scribd logo
San MartínTexmelucan, Puebla.
Bloque:2
La mediación pedagógica y estrategias didácticas para la educación básica II.
Mtra. Ma. Salem de Floreció Mendoza
Sandra del ÁngelVargas
Marzo 2022
Enseñanza por Competencias
Antecedentes
ProyectoTuning en Europa
ProyectoTuning en América
Latina
Surge de la premisa que un área social y económica
europea que tiene que ir en paralelo a un área de
educación (Tuning, 2001-2002)
Resultado de un contexto de reflexión sobre la educación
superior ante los acelerados cambios de la sociedad y la
necesidad de proporcionar a los estudiantes y a la
comunidad un sistema de educación universitaria para
que proporcione las mejores opciones de búsqueda y
encuentre su propio ser hacia la excelencia.
Durante la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior
de la Unión europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba
(España) en Octubre de 2002.Surge la inquietud de pensar un proyecto similar con
América Latina. La propuesta Tuning para América Latina es una idea
intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos tanto
europeos como latinoamericanos.
Planteándose la meta de identificar e intercambiar información y
mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el
desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.
Competencias
genéricas
Competencias
específicas
Nuevo
paradigma
educativo
Evaluación de
calidad
Calidad de los
programas
Líneas de
acción
Proyecto
Tuning
Enfoque pedagógico
Las competencia son procesos generales
contextualizados, referidos al desempeño de la persona
dentro de una determinada área del desarrollo humano.
Son la orientación del desempeño humano hacia la
idoneidad en la realización de actividades y resolución
de problemas. Se apoyan en los indicadores de logro
como una manera de ir estableciendo su formación en
etapas. (Tobón 2015)
Competencia
Actitud
Destreza
Habilidad
Conocimiento
Valores
éticos
Conocimiento
Para un desarrollo
integral, aprender a lo
largo de la vida y ser un
ciudadano responsable.
Competencia
Pilares de
La
Educación
Jacques
Delors
• Aprender a conocer :Es dominar los instrumentos de saber .Por un lado, para detectar y entender que el mundo nos rodea y
pertenecemos; por otro lado, ganar el placer al conocimiento.
• Aprender hacer: proporcionar una herramienta y variedad de habilidades para comprender cómo socializar, comunicarse
adecuadamente, trabajar en equipo, resolver conflictos.
• Aprender a vivir junto: implica tomar conciencia de las semejanzas y de la interdependencia entre seres humanos diversos.
• Aprender a ser: Adquirir una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido
estético.
Conocimiento por
competencias
• El conocimiento se adquiere atreves del aprendizaje por competencias, requiere de diseñar estrategias que promuevan la creatividad
para innovar, iniciativa para actuar en situaciones específicas y tomar decisiones, pensamiento crítico, que nos invite a reflexionar bajo
criterios propios.
Cómo desarrollar
las competencias
• Uso de metodologías para desarrollar el conocimiento, habilidades, consolidar actitudes, hábitos y utilizar la
evaluación formativa
Campos
formativos
• Los campos formativos para la educación básica son espacios curriculares que proponen un estudio gradual de contenidos
para el logro del perfil de egreso y definen el tipo de intervención educativa que lo favorece.
• *Lenguaje
• *Saberes y pensamientos científicos
• *Ética, Naturaleza y Sociedad
• *De lo Humano a lo Comunitario
•
Campos formativos de la
Nueva Escuela Mexicana
Enfoque del plan y programa
Formalizar el conocimiento desde un enfoque holístico tiene
que ver con facilitar de manera integral y cíclica.
La educación integral, así entendida se transforma en este
contexto de tránsito contemporáneo hacia un mundo mejor,
en dinamizadora del desarrollo en la medida en que sea
capaz de formar una conciencia crítica y un compromiso para
la participación protagónica de todos los miembros de la
sociedad, en este proceso de cambios.
Los principales factores de un enfoque holístico del sector
educativo: un estudiante, centrado en la práctica de
actividades e integridad, es un centro de práctica educativa.
Además, las escuelas (superan la relación y la construcción
del conocimiento y el conocimiento y, finalmente, un
maestro que realiza la mediación de estudiantes de
enseñanza y educación; por eso los maestros, una persona
excelente para correr, intermediarios y facilitan el
entrenamiento de los estudiantes, un lugar para ponerlo
como el factor principal del proceso educativo.
• Enfoque socioeducativo
• El enfoque socioeducativo reconoce la
importancia de la educación en aspectos
sociales básicos como el trabajo, la salud, la
alimentación, la producción, los negocios y la
propia educación. Por supuesto, un enfoque
que comienza y termina en el ámbito social y
que pone a las personas como su principal
estrategia también desafía la efectividad de los
sistemas económicos y políticos tradicionales
para lograr mejoras significativas incluidas en
la calidad de vida de los actores.
• Enfoque holístico
Enfoque
constructivista
Es el enfoque que tiene en presente la construcción
del aprendizaje como resultado de la interacción
ambiental y las regulaciones internas de cada
persona.
De esta manera, los estudiantes son responsables
de construir su propio conocimiento, la actividad
que se aplican al contenido que tiene un nivel de
desarrollo significativo, los maestros son la unidad
de los procesos.Construye estudiantes con
organización colectiva, cultural
Perfil de egreso
El perfil de egreso permite el
establecer una meta, que organiza
que los aprendizajes esperados se
logren progresivamente orientando
todas las actividades curriculares
comprometidas, y asimismo guía
todos los procesos de evaluación
comprendidos en el plan de
estudios.
Metodología
alizan para
Método
Se considera el desarrollo de
competencias como un saber hacer en
la práctica, pero motivado en un
aprendizaje significativo que se
requiere a situaciones de la vida real y
que implica la resolución de problemas
1.- objetivos cognitivos
2.- Objetivos procedimentales
3.-Objetivos actitudinales
Estrategia
Es un conjunto de acciones
planificadas para lograr un fin
previamente determinado. Es
un sistema de planificación
aplicado a un conjunto
articulado de acciones que
permite conseguir un objetivo
(ITESM, 2006).
Evaluar por competencia debe
proporcionar nuevas habilidades a
los estudiantes, creando un
entorno de aprendizaje
importante.
Experiencia de aprendizaje de los
mundos profesionales y donde
pueden desarrollarse.
Una variedad de capacidad
integrada y de orientación para
fines.
Si puede resolver el problema con
problemas reales o situaciones.
Organizar
y
Animar
Elaborar y
hacer
evolucionar
Implicar a los
alumnos en sus
aprendizajes.
Trabajar en
equipo
Participar en la
gestión de la
escuela
Informar e
implicar a los
padres
Utilizar nuevas
tecnologías
Afrontar
deberes
Organizar la
propia
formación
continua
El papel del docente como
facilitador es guiar y reorientar
el proceso de aprendizaje de
los estudiantes. Las
estrategias de enseñanza
están diseñadas en torno a una
asociación entre el entorno de
aprendizaje y la equidad. Cree
o reconstruya un programa
desde el concepto hasta la
práctica.
El papel docente
10 competencias
Perrenoud
Bibliografía
Benítez, H. A. (15 de dieciembre de 2021). El Enfoque Socioeducativo. Una aportación a su
construcción en la formación inicial de docentes. Revista de Investigación Educativa, Vol.
4(7), 15. Recuperado el 10 de Marzo de 2022, de
https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/art
icle/view/140
Diaz, F. M. (2008). Reseña de "Diez nuevas competencias para enseñar" de Philippe Perrenoud.
Tiempo de educar, 9(17), 1-8. Recuperado el 11 de Marzo de 2022, de
www.redalyc.org%2Fpdf%2F311%2F31111439008.pdf&clen=216204
López, A. C. (Enero de 2020). La educación primaria desde el enfoque Holítico. Eduacación en
Contexto, VI(11), 152-170. Recuperado el 9 de Marzo de 2022, de
https://www.researchgate.net/publication/339350092_La_Educacion_Primaria_desde_un
_enfoque_holistico
Tobón, S. (Agosto de 2015). Competencias. Recuperado el 9 de Marzo de 2022, de
www.uv.mx%2Fpsicologia%2Ffiles%2F2015%2F08%2FCompetencias-Tobon-
Huerta.pdf&clen=245122.
Victorino, R. L., & Medina, M. M. (8 de Septiembre de 2008). Educación basada en competencias y
el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica su impacto en México. Revista Ide@s
CONCYTEG, 1-18. Recuperado el 10 de Marzo de 2022, de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fmibi
bliotecatec.weebly.com%2Fuploads%2F5%2F4%2F5%2F7%2F54577939%2Fedu_basada_c
ompetencias_proyecto_tuning.pdf&clen=129031&chunk=true

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitariaVi Sanabria
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialDelgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialGustavo Guinle
 
Palacios alejandro dcdut_m1_u1
Palacios alejandro dcdut_m1_u1Palacios alejandro dcdut_m1_u1
Palacios alejandro dcdut_m1_u1
Alejandro Palacios
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jaime Coronel
 
Ppt de investigación._grupo_4 final
Ppt de investigación._grupo_4 finalPpt de investigación._grupo_4 final
Ppt de investigación._grupo_4 finalLorena Montenegro
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
osopeza
 
Modelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
Modelo Y Uso De Escenarios De AprendizajeModelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
Modelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
marcelo2008
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyJENNYFER79
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
IselaIsabelCarranzaS1
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
Origen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didácticaOrigen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didáctica
Ruth Erazo
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
curriculum y nuevas tecnologías
curriculum y nuevas tecnologíascurriculum y nuevas tecnologías
curriculum y nuevas tecnologíasmirwidget
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
viridiana muñoz mijangos
 

La actualidad más candente (20)

El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialDelgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
 
Palacios alejandro dcdut_m1_u1
Palacios alejandro dcdut_m1_u1Palacios alejandro dcdut_m1_u1
Palacios alejandro dcdut_m1_u1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ppt de investigación._grupo_4 final
Ppt de investigación._grupo_4 finalPpt de investigación._grupo_4 final
Ppt de investigación._grupo_4 final
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
 
Modelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
Modelo Y Uso De Escenarios De AprendizajeModelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
Modelo Y Uso De Escenarios De Aprendizaje
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Origen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didácticaOrigen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didáctica
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
curriculum y nuevas tecnologías
curriculum y nuevas tecnologíascurriculum y nuevas tecnologías
curriculum y nuevas tecnologías
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
 

Similar a La enseñanza por competencias

Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
Fiorella Marcelo
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Ricardo Marca Quito
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
karen martinez
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AmadorRomeroMoreno
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 

Similar a La enseñanza por competencias (20)

Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Ensayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargovEnsayo pedagogico camargov
Ensayo pedagogico camargov
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La enseñanza por competencias

  • 1. San MartínTexmelucan, Puebla. Bloque:2 La mediación pedagógica y estrategias didácticas para la educación básica II. Mtra. Ma. Salem de Floreció Mendoza Sandra del ÁngelVargas Marzo 2022
  • 2. Enseñanza por Competencias Antecedentes ProyectoTuning en Europa ProyectoTuning en América Latina Surge de la premisa que un área social y económica europea que tiene que ir en paralelo a un área de educación (Tuning, 2001-2002) Resultado de un contexto de reflexión sobre la educación superior ante los acelerados cambios de la sociedad y la necesidad de proporcionar a los estudiantes y a la comunidad un sistema de educación universitaria para que proporcione las mejores opciones de búsqueda y encuentre su propio ser hacia la excelencia. Durante la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba (España) en Octubre de 2002.Surge la inquietud de pensar un proyecto similar con América Latina. La propuesta Tuning para América Latina es una idea intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos tanto europeos como latinoamericanos. Planteándose la meta de identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.
  • 4. Enfoque pedagógico Las competencia son procesos generales contextualizados, referidos al desempeño de la persona dentro de una determinada área del desarrollo humano. Son la orientación del desempeño humano hacia la idoneidad en la realización de actividades y resolución de problemas. Se apoyan en los indicadores de logro como una manera de ir estableciendo su formación en etapas. (Tobón 2015) Competencia Actitud Destreza Habilidad Conocimiento Valores éticos Conocimiento Para un desarrollo integral, aprender a lo largo de la vida y ser un ciudadano responsable. Competencia
  • 5. Pilares de La Educación Jacques Delors • Aprender a conocer :Es dominar los instrumentos de saber .Por un lado, para detectar y entender que el mundo nos rodea y pertenecemos; por otro lado, ganar el placer al conocimiento. • Aprender hacer: proporcionar una herramienta y variedad de habilidades para comprender cómo socializar, comunicarse adecuadamente, trabajar en equipo, resolver conflictos. • Aprender a vivir junto: implica tomar conciencia de las semejanzas y de la interdependencia entre seres humanos diversos. • Aprender a ser: Adquirir una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético. Conocimiento por competencias • El conocimiento se adquiere atreves del aprendizaje por competencias, requiere de diseñar estrategias que promuevan la creatividad para innovar, iniciativa para actuar en situaciones específicas y tomar decisiones, pensamiento crítico, que nos invite a reflexionar bajo criterios propios. Cómo desarrollar las competencias • Uso de metodologías para desarrollar el conocimiento, habilidades, consolidar actitudes, hábitos y utilizar la evaluación formativa Campos formativos • Los campos formativos para la educación básica son espacios curriculares que proponen un estudio gradual de contenidos para el logro del perfil de egreso y definen el tipo de intervención educativa que lo favorece. • *Lenguaje • *Saberes y pensamientos científicos • *Ética, Naturaleza y Sociedad • *De lo Humano a lo Comunitario • Campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana
  • 6. Enfoque del plan y programa Formalizar el conocimiento desde un enfoque holístico tiene que ver con facilitar de manera integral y cíclica. La educación integral, así entendida se transforma en este contexto de tránsito contemporáneo hacia un mundo mejor, en dinamizadora del desarrollo en la medida en que sea capaz de formar una conciencia crítica y un compromiso para la participación protagónica de todos los miembros de la sociedad, en este proceso de cambios. Los principales factores de un enfoque holístico del sector educativo: un estudiante, centrado en la práctica de actividades e integridad, es un centro de práctica educativa. Además, las escuelas (superan la relación y la construcción del conocimiento y el conocimiento y, finalmente, un maestro que realiza la mediación de estudiantes de enseñanza y educación; por eso los maestros, una persona excelente para correr, intermediarios y facilitan el entrenamiento de los estudiantes, un lugar para ponerlo como el factor principal del proceso educativo. • Enfoque socioeducativo • El enfoque socioeducativo reconoce la importancia de la educación en aspectos sociales básicos como el trabajo, la salud, la alimentación, la producción, los negocios y la propia educación. Por supuesto, un enfoque que comienza y termina en el ámbito social y que pone a las personas como su principal estrategia también desafía la efectividad de los sistemas económicos y políticos tradicionales para lograr mejoras significativas incluidas en la calidad de vida de los actores. • Enfoque holístico
  • 7. Enfoque constructivista Es el enfoque que tiene en presente la construcción del aprendizaje como resultado de la interacción ambiental y las regulaciones internas de cada persona. De esta manera, los estudiantes son responsables de construir su propio conocimiento, la actividad que se aplican al contenido que tiene un nivel de desarrollo significativo, los maestros son la unidad de los procesos.Construye estudiantes con organización colectiva, cultural
  • 8. Perfil de egreso El perfil de egreso permite el establecer una meta, que organiza que los aprendizajes esperados se logren progresivamente orientando todas las actividades curriculares comprometidas, y asimismo guía todos los procesos de evaluación comprendidos en el plan de estudios.
  • 9. Metodología alizan para Método Se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se requiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas 1.- objetivos cognitivos 2.- Objetivos procedimentales 3.-Objetivos actitudinales Estrategia Es un conjunto de acciones planificadas para lograr un fin previamente determinado. Es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones que permite conseguir un objetivo (ITESM, 2006). Evaluar por competencia debe proporcionar nuevas habilidades a los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje importante. Experiencia de aprendizaje de los mundos profesionales y donde pueden desarrollarse. Una variedad de capacidad integrada y de orientación para fines. Si puede resolver el problema con problemas reales o situaciones.
  • 10. Organizar y Animar Elaborar y hacer evolucionar Implicar a los alumnos en sus aprendizajes. Trabajar en equipo Participar en la gestión de la escuela Informar e implicar a los padres Utilizar nuevas tecnologías Afrontar deberes Organizar la propia formación continua El papel del docente como facilitador es guiar y reorientar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las estrategias de enseñanza están diseñadas en torno a una asociación entre el entorno de aprendizaje y la equidad. Cree o reconstruya un programa desde el concepto hasta la práctica. El papel docente 10 competencias Perrenoud
  • 11. Bibliografía Benítez, H. A. (15 de dieciembre de 2021). El Enfoque Socioeducativo. Una aportación a su construcción en la formación inicial de docentes. Revista de Investigación Educativa, Vol. 4(7), 15. Recuperado el 10 de Marzo de 2022, de https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/art icle/view/140 Diaz, F. M. (2008). Reseña de "Diez nuevas competencias para enseñar" de Philippe Perrenoud. Tiempo de educar, 9(17), 1-8. Recuperado el 11 de Marzo de 2022, de www.redalyc.org%2Fpdf%2F311%2F31111439008.pdf&clen=216204 López, A. C. (Enero de 2020). La educación primaria desde el enfoque Holítico. Eduacación en Contexto, VI(11), 152-170. Recuperado el 9 de Marzo de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/339350092_La_Educacion_Primaria_desde_un _enfoque_holistico Tobón, S. (Agosto de 2015). Competencias. Recuperado el 9 de Marzo de 2022, de www.uv.mx%2Fpsicologia%2Ffiles%2F2015%2F08%2FCompetencias-Tobon- Huerta.pdf&clen=245122. Victorino, R. L., & Medina, M. M. (8 de Septiembre de 2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica su impacto en México. Revista Ide@s CONCYTEG, 1-18. Recuperado el 10 de Marzo de 2022, de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fmibi bliotecatec.weebly.com%2Fuploads%2F5%2F4%2F5%2F7%2F54577939%2Fedu_basada_c ompetencias_proyecto_tuning.pdf&clen=129031&chunk=true