SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL SEMINARIO INMIGRACION Y DDHH
Nombre y apellido: Alicia Margarita Suarez
DNI : 29453302
Ciudad y provincia de residencia: Capital- Santiago del Estero
Correo electrónico: prof.informaticasuarez@gmail.com
Fecha de realización del Seminario: marzo-mayo 2015
Nombre de su tutor o tutora: Marcos Filardi
ESPECIFICACIONES:
El presente trabajo busca abordar la temática sobre “Inmigraciones y Derechos Humanos” desde la
confección de una cartelera escolar, la cual será presentada el 4 de septiembre día en el cual se
celebra en nuestro país el Día del Inmigrante.
HORARIO DE ENTRADA:
La lectura de las palabras alusivas y número artístico (poesía) se llevará a cabo durante el horario de
entrada del turno escolar.
DURANTE LOS RECREOS: Para continuar con la conmemoración de este día, se realizará la
promoción de la Ley Nacional de Migraciones N° 25871/2004 y además se presentará información
extraída del último censo nacional realizado, donde se refleja la cantidad de inmigrantes limítrofes y
regionales en la provincia de Sgo. Del Estero.
Para realizar esta importante actividad, los alumnos de distintos cursos contarán con pequeños stan
los cuales tendrán las siguientes funciones:
Stan 1 (5 alumnos/as): contará con tipos de comida que identifique a distintos países.
Y tendrá un afiche con el siguiente artículo de la Ley antes mencionada
Stan 2 (5 alumnos/as): tendrá pequeñas tarjetitas o señaladores con frases y banderas que
representan los países de orígen de los inmigrantes que arribaron a nuestro país. También se
incluirán en las tarjetas, artículos de la Ley N° 25871/2004.
En el Anexo I se encuentra 3 diseños de los señaladores.
Stan 3 (5 alumnos/as): el aporte de éste Stan será la presentación mediante una diapositiva en
Power Point o Impress sobre la información estadística de la presencia de inmigrantes limítrofes y
regionales en la provincia según el CENSO 2010.
Responsables del proyecto: Dpto. De Informática, Dpto. Historia, y otros dptos. Que deseen
participar de la actividad.
Destinatarios: Alumnos y Docentes de la Educación Secundaria.
Recursos: Papel para tarjeta, impresora. Pantalla, cañon.
Insumos para la compra y/o realización de comidas típicas extranjeras.
Diseño de tarjetas y afiches a cargo del Dpto. De Informática.
Presentación de diapositivas con datos estadístico del Censo 2010.
CARTELERA DIA DEL INMIGRANTE
EL 4 de Septiembre se celebra el Día del Inmigrante en la República Argentina.
Palabras alusivas
Nuestro país siempre cobijó inmigrantes de distintos puntos del mundo, quienes llegaron a esta
tierra en busca de trabajo y un lugar mejor para vivir y realizar sus sueños.
Muchos vinieron con sus familias, muchos vinieron solos; pero todos ellos se nutrieron de nuestras
costumbres y nuestro idioma, aportando también al crecimiento de nuestra patria desde sus
innumerables puntos de origen.
Si bien sufrieron y extrañaron su tierra natal, aprendieron a amar la nuestra, brindando con su
trabajo y su esfuerzo nuevos horizontes de crecimiento al país que los recibió. Proporcionaron
desde sus costumbres, idiomas y cultura; una basta gama de colores al suelo celeste y blanco. El
cual bajo su bandera nos representa a todos por igual como argentinos y de ese modo debemos
tratarnos uno a otros como hermanos, respetando y valorando nuestros orígenes extranjeros,
aborigen o criollo, trabajando en forma conjunta por nuestros sueños y por una Argentina mejor.
 Durante el transcurso de la jornada escolar, los alumnos de distintos cursos promoverán
desde sus stan la Ley Nacional de Migraciones 25871/2004, la cual es muy importante tanto
para docentes y alumnos conocerla de modo de poder compartirla posteriormente con el
resto de la comunidad educativa.
A continuación escucharemos una poesía que fue seleccionada por los alumnos participantes de esta
cartelera.
Número artístico: Poesía
A NUESTROS ABUELOS
Gente que vino de lejos
A tratar de hacer la América…
Y se quedó para siempre
En esta lejana tierra.
Y sembró con esperanza
La diminuta semilla
Y cosechó luego el pan
Por los surcos de la vida.
Y construyó con paciencia
Con amor y sacrificios,
Ese cálido nidito
Para cobijar a sus niños.
Y fueron pasando así
Los días de aquellas vidas,
Que llegaron de tan lejos
Y que aquí se quedarían.
Porque habían encontrado
Lo que vinieron buscando,
Que era trabajo, paz y un lugar
Donde educar a sus hijos.
Al mirar el horizonte…
Cuántas veces habrán llorado
Y con volver nuevamente
Su corazón habrá soñado.
Pero había echado ya
Raíces en esta tierra
Y con el paso del tiempo
Aprendieron a quererla.
Si era su segunda Patria
Y la Patria de sus hijos,
¿Cómo no amarlo y quedarse…
En este suelo bendito?
Gabriel Tejo
 Están invitados todos los presentes a realizar una reflexión sobre el significado de este día
tan especial en nuestro país y a compartir durante los recreos, en los stan preparados por los
alumnos y docentes a cargo de esta cartelera.
ANEXO I: SEÑALADORES
A continuación se muestra 3 ejemplos de los señaladores que se entregarían en el Stan 2. Las
imágenes serán variadas, así también los artículos de la Ley 25871 que contengan estos señaladores,
ya que la idea es promover el conocimiento del contenido de esta.
Ley Nacional de
Migraciones
N° 25871/2004
ARTICULO 11. —
La República
Argentina facilitará,
de conformidad
con la legislación
nacional y
provincial en la
materia, la
consulta o
participación de los
extranjeros en las
decisiones
relativas a la vida
pública y a la
administración de
las comunidades
locales donde
residan.
Ley Nacional de
Migraciones
N° 25871/2004
ARTICULO 6° —
El Estado en todas
sus jurisdicciones,
asegurará el
acceso igualitario a
los inmigrantes y
sus
familias en las
mismas
condiciones de
protección, amparo
y derechos de los
que gozan los
nacionales, en
particular
lo referido a
servicios sociales,
bienes públicos,
salud, educación,
justicia, trabajo,
empleo y
seguridad social.
Ley Nacional de
Migraciones
N° 25871/2004
ARTICULO 5° —
El Estado
asegurará las
condiciones que
garanticen una
efectiva igualdad
de trato a fin de
que
los extranjeros
puedan gozar de
sus derechos y
cumplir con sus
obligaciones,
siempre que
satisfagan las
condiciones
establecidas para
su ingreso y
permanencia, de
acuerdo a las leyes
vigentes.
ANEXO II: AFICHES
4 DE SEPTIEMBRE
DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE
REFLEXIONES FINALES SOBRE EL CURSO INMIGRACION Y DERECHOS HUMANOS
La motivación principal par realizar este curso de capacitación fue mi deseo de mantener la mente
abierta hacia capacitaciones que brinden aportes significativos en mi formación docente y que no
solo se limiten a la formación específica en Informática, sino que también me brinden nuevos
horizontes de pensamiento.
Es así que mediante el desarrollo de las clases de este seminario, fui conociendo sobre la
problemática de la inmigración y su historia e influencia en el desarrollo económico, social y
cultural de nuestro país y particularmente en mi provincia.
Donde aprendí a observar la cantidad significativa de inmigrantes existentes y que en los últimos
años se fue incrementando, siendo para mi hasta este momento, una particularidad obviada. Si bien
mi concepción del inmigrante o extranjero ha sido y será positiva e inclusiva, tuve la oportunidad de
escuchar concepciones muy diferentes emitidas por propios colegas.
Estas expresiones han sido construidas durante décadas y fundamentadas en leyes autoritarias tanto
para los inmigrantes como para los nacionales, al rescatar un comentario de CFK sobre del porqué
de la sanción y reglamentación de la nueva Ley Nacional de Migraciones, en el cual de acuerdo a la
opinión de que “...En las crisis económicas siempre surgen ataques xenofóbicos que tienden a
colocar el problema en los inmigrantes." [1]Se hace necesaria la creación de una nueva ley que
sustituya a la Ley Videla N°22439/1981.
Además al constituir una Comisión Asesora con el fin de realizar un análisis exhaustivo de los
antecedentes de reglamentación y de otras normativas en la materia desde la perspectiva de los
organismos internacionales y de la sociedad civil para elaborar una propuesta de reglamentación.
Brinda a esta nueva Ley un marco democrático y dando prioridad a que se manifiesten los derechos
humanos en cada apartado de la ley.[2]
Integraron esta comisión expertos de la OIM, el ACNUR, el Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS), la Fundación Católica Argentina de Migraciones (FCCAM), el Centro de Estudios
Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
(APDH). [3]
De acuerdo a la Ley Nacional de Migraciones N°25871 que fue sancionada en diciembre de 2003,
fue promulgada en enero de 2004 y el 3 de mayo de 2010 fue finalmente reglamentada tras el
trabajo de una comisión de expertos y afectados por la norma que trabajaron en ella; se festeja
entonces una ley basada en los derechos humanos.
Con esto podemos tener esperanzas de que la nueva generación de alumnos podrán dar opiniones y
tener trato hacia los inmigrantes muy diferentes a las rescatadas por nuestra generación.
REFERENCIAS BIBLIOGŔAFICAS Y REFERENCIAS WEB
 Ley de migraciones N°25871 de 2004.pdf
 Ley Videla N°22439 de1981.pdf
 Ley N°4144/1902 de Residencia de Extranjeros.pdf
 Ley Avellaneda N°817de 1876.pdf
[1]http://www.lacapitalmdp.com/noticias/El-Pais/2010/05/04/143167.htm
[2] http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/argentina-se-reglamento-la-ley-nacional-de-
migraciones/
[3] http://argentina.iom.int/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Bibliotecamiguelroman
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Escuela Seis Arroyo Corto
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
Proyecto educacion vial
Proyecto educacion vialProyecto educacion vial
Proyecto educacion vial
Lorena Villaescusa
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
'Jorge Arraño
 
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Poesia   las estaciones del año con pictogramas.Poesia   las estaciones del año con pictogramas.
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Asociación Autismo León
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencianatytolo1
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esi 5 to a y b
Esi 5 to a y bEsi 5 to a y b
Esi 5 to a y b
Laura Casareski
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
mabel
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
Jose Caldera
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Documento de analisis rosmira jaimes
Documento de analisis rosmira jaimesDocumento de analisis rosmira jaimes
Documento de analisis rosmira jaimes
rosmira jaimes caballero
 

La actualidad más candente (20)

Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
Naturales pawer
 
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
Proyecto educacion vial
Proyecto educacion vialProyecto educacion vial
Proyecto educacion vial
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Poesia   las estaciones del año con pictogramas.Poesia   las estaciones del año con pictogramas.
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
Unidad didactica la familia
 
Power point gusanos de seda
Power point gusanos de sedaPower point gusanos de seda
Power point gusanos de seda
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1
 
Instrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistenciaInstrucciones registro asistencia
Instrucciones registro asistencia
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Esi 5 to a y b
Esi 5 to a y bEsi 5 to a y b
Esi 5 to a y b
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Documento de analisis rosmira jaimes
Documento de analisis rosmira jaimesDocumento de analisis rosmira jaimes
Documento de analisis rosmira jaimes
 

Similar a Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"

Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017
Adrian Ramirez
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
Patricia
 
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xixLa inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
alicia-chirino
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESMarianela789
 
Marco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIBMarco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIB
rafa2299
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturales
Glenda Aquino
 
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdfPresentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
BrandonLeyton2
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
EduardoMaciel62
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Evelyn Herrera
 
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPINBOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
Crónicas del despojo
 
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdfCOMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
RoselinGuerr
 
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
IntegraLocal
 
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Silvia Salgado
 
Guion literario RADIO NOVO
Guion literario RADIO NOVOGuion literario RADIO NOVO
Guion literario RADIO NOVO
Evelyn Herrera
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiColegioCarchi
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"ColegioCarchi
 

Similar a Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante" (20)

Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
 
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xixLa inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 
Marco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIBMarco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIB
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturales
 
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdfPresentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
Presentación-ODS-migraciones-Gabriela-Agosto-4-10-1.pdf
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
 
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPINBOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
 
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdfCOMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
 
PL Socarrás
PL SocarrásPL Socarrás
PL Socarrás
 
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
Guía de recursos sociales para inmigrantes de Cáceres 2008
 
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
Ley reformatoria a la ley orgánica del consejo de participación ciudadana y c...
 
Guion literario RADIO NOVO
Guion literario RADIO NOVOGuion literario RADIO NOVO
Guion literario RADIO NOVO
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional Carchi
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
 
Chile somos todos
Chile somos todosChile somos todos
Chile somos todos
 

Más de Alicia Suarez

Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo LocalTécnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Alicia Suarez
 
Tecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración PúblicaTecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración Pública
Alicia Suarez
 
Redacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TICRedacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TIC
Alicia Suarez
 
Cent carreras
Cent carrerasCent carreras
Cent carreras
Alicia Suarez
 
Evolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño InstruccinalEvolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño Instruccinal
Alicia Suarez
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
Alicia Suarez
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 

Más de Alicia Suarez (8)

Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo LocalTécnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
 
Tecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración PúblicaTecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración Pública
 
Redacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TICRedacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TIC
 
Cent carreras
Cent carrerasCent carreras
Cent carreras
 
Evolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño InstruccinalEvolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño Instruccinal
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"

  • 1. TRABAJO FINAL SEMINARIO INMIGRACION Y DDHH Nombre y apellido: Alicia Margarita Suarez DNI : 29453302 Ciudad y provincia de residencia: Capital- Santiago del Estero Correo electrónico: prof.informaticasuarez@gmail.com Fecha de realización del Seminario: marzo-mayo 2015 Nombre de su tutor o tutora: Marcos Filardi ESPECIFICACIONES: El presente trabajo busca abordar la temática sobre “Inmigraciones y Derechos Humanos” desde la confección de una cartelera escolar, la cual será presentada el 4 de septiembre día en el cual se celebra en nuestro país el Día del Inmigrante. HORARIO DE ENTRADA: La lectura de las palabras alusivas y número artístico (poesía) se llevará a cabo durante el horario de entrada del turno escolar. DURANTE LOS RECREOS: Para continuar con la conmemoración de este día, se realizará la promoción de la Ley Nacional de Migraciones N° 25871/2004 y además se presentará información extraída del último censo nacional realizado, donde se refleja la cantidad de inmigrantes limítrofes y regionales en la provincia de Sgo. Del Estero. Para realizar esta importante actividad, los alumnos de distintos cursos contarán con pequeños stan los cuales tendrán las siguientes funciones: Stan 1 (5 alumnos/as): contará con tipos de comida que identifique a distintos países. Y tendrá un afiche con el siguiente artículo de la Ley antes mencionada Stan 2 (5 alumnos/as): tendrá pequeñas tarjetitas o señaladores con frases y banderas que representan los países de orígen de los inmigrantes que arribaron a nuestro país. También se incluirán en las tarjetas, artículos de la Ley N° 25871/2004. En el Anexo I se encuentra 3 diseños de los señaladores. Stan 3 (5 alumnos/as): el aporte de éste Stan será la presentación mediante una diapositiva en Power Point o Impress sobre la información estadística de la presencia de inmigrantes limítrofes y regionales en la provincia según el CENSO 2010. Responsables del proyecto: Dpto. De Informática, Dpto. Historia, y otros dptos. Que deseen participar de la actividad. Destinatarios: Alumnos y Docentes de la Educación Secundaria. Recursos: Papel para tarjeta, impresora. Pantalla, cañon. Insumos para la compra y/o realización de comidas típicas extranjeras. Diseño de tarjetas y afiches a cargo del Dpto. De Informática. Presentación de diapositivas con datos estadístico del Censo 2010.
  • 2. CARTELERA DIA DEL INMIGRANTE EL 4 de Septiembre se celebra el Día del Inmigrante en la República Argentina. Palabras alusivas Nuestro país siempre cobijó inmigrantes de distintos puntos del mundo, quienes llegaron a esta tierra en busca de trabajo y un lugar mejor para vivir y realizar sus sueños. Muchos vinieron con sus familias, muchos vinieron solos; pero todos ellos se nutrieron de nuestras costumbres y nuestro idioma, aportando también al crecimiento de nuestra patria desde sus innumerables puntos de origen. Si bien sufrieron y extrañaron su tierra natal, aprendieron a amar la nuestra, brindando con su trabajo y su esfuerzo nuevos horizontes de crecimiento al país que los recibió. Proporcionaron desde sus costumbres, idiomas y cultura; una basta gama de colores al suelo celeste y blanco. El cual bajo su bandera nos representa a todos por igual como argentinos y de ese modo debemos tratarnos uno a otros como hermanos, respetando y valorando nuestros orígenes extranjeros, aborigen o criollo, trabajando en forma conjunta por nuestros sueños y por una Argentina mejor.  Durante el transcurso de la jornada escolar, los alumnos de distintos cursos promoverán desde sus stan la Ley Nacional de Migraciones 25871/2004, la cual es muy importante tanto para docentes y alumnos conocerla de modo de poder compartirla posteriormente con el resto de la comunidad educativa. A continuación escucharemos una poesía que fue seleccionada por los alumnos participantes de esta cartelera. Número artístico: Poesía A NUESTROS ABUELOS Gente que vino de lejos A tratar de hacer la América… Y se quedó para siempre En esta lejana tierra. Y sembró con esperanza La diminuta semilla Y cosechó luego el pan Por los surcos de la vida.
  • 3. Y construyó con paciencia Con amor y sacrificios, Ese cálido nidito Para cobijar a sus niños. Y fueron pasando así Los días de aquellas vidas, Que llegaron de tan lejos Y que aquí se quedarían. Porque habían encontrado Lo que vinieron buscando, Que era trabajo, paz y un lugar Donde educar a sus hijos. Al mirar el horizonte… Cuántas veces habrán llorado Y con volver nuevamente Su corazón habrá soñado. Pero había echado ya Raíces en esta tierra Y con el paso del tiempo Aprendieron a quererla. Si era su segunda Patria Y la Patria de sus hijos, ¿Cómo no amarlo y quedarse… En este suelo bendito? Gabriel Tejo  Están invitados todos los presentes a realizar una reflexión sobre el significado de este día tan especial en nuestro país y a compartir durante los recreos, en los stan preparados por los alumnos y docentes a cargo de esta cartelera.
  • 4. ANEXO I: SEÑALADORES A continuación se muestra 3 ejemplos de los señaladores que se entregarían en el Stan 2. Las imágenes serán variadas, así también los artículos de la Ley 25871 que contengan estos señaladores, ya que la idea es promover el conocimiento del contenido de esta. Ley Nacional de Migraciones N° 25871/2004 ARTICULO 11. — La República Argentina facilitará, de conformidad con la legislación nacional y provincial en la materia, la consulta o participación de los extranjeros en las decisiones relativas a la vida pública y a la administración de las comunidades locales donde residan. Ley Nacional de Migraciones N° 25871/2004 ARTICULO 6° — El Estado en todas sus jurisdicciones, asegurará el acceso igualitario a los inmigrantes y sus familias en las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social. Ley Nacional de Migraciones N° 25871/2004 ARTICULO 5° — El Estado asegurará las condiciones que garanticen una efectiva igualdad de trato a fin de que los extranjeros puedan gozar de sus derechos y cumplir con sus obligaciones, siempre que satisfagan las condiciones establecidas para su ingreso y permanencia, de acuerdo a las leyes vigentes.
  • 5. ANEXO II: AFICHES 4 DE SEPTIEMBRE DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE
  • 6. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL CURSO INMIGRACION Y DERECHOS HUMANOS La motivación principal par realizar este curso de capacitación fue mi deseo de mantener la mente abierta hacia capacitaciones que brinden aportes significativos en mi formación docente y que no solo se limiten a la formación específica en Informática, sino que también me brinden nuevos horizontes de pensamiento. Es así que mediante el desarrollo de las clases de este seminario, fui conociendo sobre la problemática de la inmigración y su historia e influencia en el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país y particularmente en mi provincia. Donde aprendí a observar la cantidad significativa de inmigrantes existentes y que en los últimos años se fue incrementando, siendo para mi hasta este momento, una particularidad obviada. Si bien mi concepción del inmigrante o extranjero ha sido y será positiva e inclusiva, tuve la oportunidad de escuchar concepciones muy diferentes emitidas por propios colegas. Estas expresiones han sido construidas durante décadas y fundamentadas en leyes autoritarias tanto para los inmigrantes como para los nacionales, al rescatar un comentario de CFK sobre del porqué de la sanción y reglamentación de la nueva Ley Nacional de Migraciones, en el cual de acuerdo a la opinión de que “...En las crisis económicas siempre surgen ataques xenofóbicos que tienden a colocar el problema en los inmigrantes." [1]Se hace necesaria la creación de una nueva ley que sustituya a la Ley Videla N°22439/1981. Además al constituir una Comisión Asesora con el fin de realizar un análisis exhaustivo de los antecedentes de reglamentación y de otras normativas en la materia desde la perspectiva de los organismos internacionales y de la sociedad civil para elaborar una propuesta de reglamentación. Brinda a esta nueva Ley un marco democrático y dando prioridad a que se manifiesten los derechos humanos en cada apartado de la ley.[2] Integraron esta comisión expertos de la OIM, el ACNUR, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Católica Argentina de Migraciones (FCCAM), el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). [3] De acuerdo a la Ley Nacional de Migraciones N°25871 que fue sancionada en diciembre de 2003, fue promulgada en enero de 2004 y el 3 de mayo de 2010 fue finalmente reglamentada tras el trabajo de una comisión de expertos y afectados por la norma que trabajaron en ella; se festeja entonces una ley basada en los derechos humanos. Con esto podemos tener esperanzas de que la nueva generación de alumnos podrán dar opiniones y tener trato hacia los inmigrantes muy diferentes a las rescatadas por nuestra generación. REFERENCIAS BIBLIOGŔAFICAS Y REFERENCIAS WEB  Ley de migraciones N°25871 de 2004.pdf  Ley Videla N°22439 de1981.pdf  Ley N°4144/1902 de Residencia de Extranjeros.pdf  Ley Avellaneda N°817de 1876.pdf [1]http://www.lacapitalmdp.com/noticias/El-Pais/2010/05/04/143167.htm [2] http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/argentina-se-reglamento-la-ley-nacional-de- migraciones/ [3] http://argentina.iom.int/co/