SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PARA LA INNOVACION EDUCATIVA – UNSE
Diplomatura en Innovación Educativa con TICs
INTRODUCCIÓN A LAS APLICACIONES DIGITALES
PARCIAL DOMICILIARIO
AÑO2015
Realización
Prof. Suarez Alicia Margarita
prof.informaticasuarez@gmail.com
Tema: “Taller de Informática en las horas libres”
Fundamentación
La educación secundaria atraviesa un período de cambio desde hace ya varios años, que
comenzó con la implementación de la Ley de Educación N°26.206 y la necesidad de
reestructuración de las instituciones para poder lograr las metas educativas planteadas a nivel
provincial y en concordancia con las planteadas a nivel nacional. Acompaña a este proceso de
cambio un contexto social, cultural y económico muy complejo, que también inciden en la cultura
escolar.
Recordemos que tanto docentes como directivos son parte de esta sociedad en cambio,
ellos deben ser un nexo integro y coherente entre la comunidad educativa y el resto de la sociedad,
la cual encuentra a cada paso que avanza crisis de valores, cuestionamientos sobre la autoridad
educativa y toda una variedad de problemáticas relacionadas con los adolescentes, muchas de las
cuales fueron intensificadas por las NTIC y la contaminación visual promovida por los mass media.
Se acopla a este panorama la problemática de la inserción de las NTIC en aula ya que,
desde el diseño de políticas educativas para su ejecución y hasta su implementación efectiva, trajo
diversos inconvenientes en las instituciones educativas sin lograr los objetivos planteados sobre la
mejora de la calidad educativa.
Podemos observar entonces que los inconvenientes se suman a las ocupaciones cotidianas
de una institución y con los cuales muchas veces sobrepasan la capacidad de gestión de los
directivos.
Estos desafíos y problemáticas institucionales muchas veces ocupan a docente y directivos
plenamente, a tal punto que modifican sus prioridades para con los alumnos. Que es con quienes se
tiene mayor compromiso tanto en el seguimiento de su formación y en los progresos de aprendizaje
que vayan obteniendo como en su formación como ciudadano.
Este proyecto denominado Taller de Informática en las horas libres, busca por un lado
cubrir las necesidades básicas de aprendizajes en NTIC y por otro estimular al desarrollo creativo
del alumno brindando acompañamiento en este proceso, y rescatando las producciones que logren
en el taller, para compartirlos en el ámbito institucional.
Esta estrategia de proponer actividades para los espacios de horas libres facilitará el
compromiso de aprendizaje por parte de los alumnos y permitirá a la institución cumplir su función
educativa y de acompañamiento en la formación de estos.
Destinatarios
Alumnos de la Educación secundaria que tengan horas libres.
Actividades del Taller de Informática para horas libres
1. Crear Presentaciones en Power Point sobre las fechas próximas a conmemoraciones escolares.
Este tipo de actividad se puede implementar periódicamente teniendo en cuenta las carteleras
escolares, los días festivos de la institución y de la comunidad en la cual se encuentra inserta la
escuela, y por supuesto las conmemoraciones de festividades patrias.
Las producciones de los alumnos se las puede seleccionar, corregir y presentar a nivel institucional,
en los actos escolares, o bien mostrarlos en los talleres institucionales.
 Descripción de la Actividad.
5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”
Para la realización de esta actividad los alumnos deberán utilizar la aplicación MS Power Point o
bien Impress.
Se propone la realización de presentaciones con diapositivas para desarrollar la temática “Día
mundial del medio ambiente ”. Se propone esta actividad ya que para diseñar la presentación con
diapositivas es necesario poner en juego la creatividad a la hora de incluir imágenes, frases, colores,
música, etc.
A la vez permitirá al alumno recrear su conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y de la
importancia de la conservación de los recursos naturales y la necesidad de frenar la contaminación
ambiental.
Se puede recurrir a la biblioteca de la escuela para buscar información sobre la temática e
incorporar frases y textos a las diapositivas.
Si se cuenta con conexión a internet se puede realizar la búsqueda de información en la web,
búsqueda de imágenes, videos, etc. De todas formas se facilitará al alumno carpetas con imágenes,
sonidos, videos, formatos de fuentes, etc. de modo que pueda utilizarlas en su proceso creativo.
 Tipo de actividad: Grupal.
2. Realizar folletos y afiches sobre el contenido del Régimen de Convivencia escolar.
Para realizar esta actividad se recomienda utilizar MS Publisher, Libre Office Draw, MS Word,
Libre Office Write.
 Descripción de la actividad
Es un recurso necesario para realizar esta actividad contar con el régimen o código de convivencia
escolar, de modo de realizar una lectura y análisis de los items que en él se establecen como camino
para lograr una convivencia armónica dentro de la institución.
Mediante las aplicaciones antes mencionadas, se propone al grupo de alumnos que confeccione
afiches originales en donde se promuevan las reglas de convivencia de la institución. Para el diseño
de estos afiches pueden utilizar imágenes o realizar dibujos que identifiquen o recreen de la forma
mas clara las normas de convivencia. Los diseños terminados serán impresos y luego publicados en
las aulas de los alumnos, laboratorio de informática, biblioteca y lugares comunes de los alumnos
de la institución.
 Tipo de actividad: Grupal.
Todos los contenidos desarrollados durante el proyecto de “Taller de Informática para las horas
libres” serán almacenados en DVD y reservados en la biblioteca escolar como recursos educativos
para ser utilizados por el resto de docentes y alumnos de la institución.
Recursos necesarios para llevar a cabo las actividades
Computadoras del laboratorio de informática, netbooks.
Red escolar, internet (en el caso que la institución tuviera conexión)
Libros de la biblioteca escolar.
Recursos multimediales.
Código de convivencia escolar.
Resma de hojas Oficio, Impresora.
Evaluación de la propuesta
Para llevar a cabo la evaluación de la propuesta, el docente o docentes (pueden colaborar los
preceptores a cargo de los cursos con horas libres) pueden tener en cuenta los siguientes
parámetros:
a). Planillas de seguimiento: deberán contar con planillas de asistencia de los alumnos identificados
por cursos y planillas de horarios en los que estuvieron a cargo de los alumnos y cantidad de los
mismos. Este seguimiento se realiza para tener un registro de la asistencia del alumnado y un
registro de la cantidad de alumnos que participaron en el proyecto Taller de Informática en las
horas libres.
b). Duración de los encuentros: Cuando las horas libres son muy breves (de 40 a 80 minutos
equivalentes a 1 o 2 módulos) el docente deberá: lograr plantear los objetivos del proyecto de horas
libres, rescatar propuestas alternativas para reprogramar las temáticas del proyecto, introducir al
contenido a tratar en este encuentro.
En cuanto a los alumnos los grupos de alumnos, estos al menos deberán realizar intercambios de
propuestas con el docente, deberán al menos realizar alguna lectura de la temática a tratar en forma
grupal,discutir, realizar análisis o seleccionar recursos para trabajar en un próximo encuentro.
c). Encuestas: Se puede diseñar modelos de encuestas para los alumnos que participaron del
proyecto Taller de Informática en las horas libres, con el objetivo de rescatar los intereses de los
alumnos, las herramientas informáticas que desean aprender a utilizar o el tipo de actividades que
desean realizar con el fin de realizar aportes a la institución.
d) Producciones: Otro parámetro a tener en cuenta será las producciones realizadas durante las
horas libres y si las producciones realizadas fueron individuales o grupales, creaciones propias de
los alumnos (como dibujos, logos, frases) o recopilación y reorganización de material digital.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
 Los alumnos ocuparán su tiempo libre desarrollando actividades productivas que luego
podrán compartir con el resto de alumnos de la institución.
 Promover la faceta creativa de los alumnos al proponer actividades donde deban realizar
diseños con imágenes, frases, sonidos, colores, etc.
 Los alumnos podrán brindar aportes de importancia mediante la producción del material.
 Se integrarán aplicaciones digitales en el desarrollo de temáticas transversales como lo son
las seleccionadas para las actividades.
 Se podrá explotar la utilización de las herramientas informáticas de oficina para el diseño y
construcción de material que será de utilidad para el resto de docentes y alumnos.
 Simplemente por el hecho de sentirse acompañados en sus horas libres por un docente
mejorará la conducta del alumnado.
 Se promoverán conocimientos transversales durante el período de horas libres.
 La misma temática se puede tratar con diferentes grupos de alumnos.
Inconvenientes:
 Discontinuidad de las clases del taller, por lo tanto se deben plantear actividades que
culminen en el rango horario en el que los alumnos se encuentran sin profesor.
 Cantidad de cursos libres. Es común que mas de un curso se encuentre con horas libres, y
según disposiciones del Ministerio de Educación de la provincia, los alumnos una vez
ingresado al establecimiento deben permanecer en él hasta la finalización de la jornada.
 Debido a que el espacio del laboratorio de informática o bien el aula, solo alberga un curso
numeroso o bien dos cursos como máximo pero de pocos alumnos, para poder realizar las
actividades propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
Jessica C
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
marioymaria3
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
smartflormira
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
leonor091293
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
Cristina Barrionuevo
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADOPROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
"ELABORACIÓN DEL PAN"
"ELABORACIÓN DEL PAN""ELABORACIÓN DEL PAN"
"ELABORACIÓN DEL PAN"
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
 
Proyecto las partes de las plantas
Proyecto   las partes de las plantasProyecto   las partes de las plantas
Proyecto las partes de las plantas
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 

Similar a Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela

Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
Julian Aguilar
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 

Similar a Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela (20)

Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
 
Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano AvalosComo trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
 
DTP
DTPDTP
DTP
 
formato DTP v1 2014
formato DTP v1 2014formato DTP v1 2014
formato DTP v1 2014
 
formato DTP-2014
formato DTP-2014formato DTP-2014
formato DTP-2014
 

Más de Alicia Suarez

Más de Alicia Suarez (8)

Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo LocalTécnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local
 
Tecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración PúblicaTecnico Superior en Administración Pública
Tecnico Superior en Administración Pública
 
Redacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TICRedacción de la experiencia educativa con TIC
Redacción de la experiencia educativa con TIC
 
Cent carreras
Cent carrerasCent carreras
Cent carreras
 
Evolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño InstruccinalEvolución del Diseño Instruccinal
Evolución del Diseño Instruccinal
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
 
Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"
Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"
Seminario: Inmigración y Derechos Humanos - Cartelera "Día del Inmigrante"
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela

  • 1. ESCUELA PARA LA INNOVACION EDUCATIVA – UNSE Diplomatura en Innovación Educativa con TICs INTRODUCCIÓN A LAS APLICACIONES DIGITALES PARCIAL DOMICILIARIO AÑO2015 Realización Prof. Suarez Alicia Margarita prof.informaticasuarez@gmail.com
  • 2. Tema: “Taller de Informática en las horas libres” Fundamentación La educación secundaria atraviesa un período de cambio desde hace ya varios años, que comenzó con la implementación de la Ley de Educación N°26.206 y la necesidad de reestructuración de las instituciones para poder lograr las metas educativas planteadas a nivel provincial y en concordancia con las planteadas a nivel nacional. Acompaña a este proceso de cambio un contexto social, cultural y económico muy complejo, que también inciden en la cultura escolar. Recordemos que tanto docentes como directivos son parte de esta sociedad en cambio, ellos deben ser un nexo integro y coherente entre la comunidad educativa y el resto de la sociedad, la cual encuentra a cada paso que avanza crisis de valores, cuestionamientos sobre la autoridad educativa y toda una variedad de problemáticas relacionadas con los adolescentes, muchas de las cuales fueron intensificadas por las NTIC y la contaminación visual promovida por los mass media. Se acopla a este panorama la problemática de la inserción de las NTIC en aula ya que, desde el diseño de políticas educativas para su ejecución y hasta su implementación efectiva, trajo diversos inconvenientes en las instituciones educativas sin lograr los objetivos planteados sobre la mejora de la calidad educativa. Podemos observar entonces que los inconvenientes se suman a las ocupaciones cotidianas de una institución y con los cuales muchas veces sobrepasan la capacidad de gestión de los directivos. Estos desafíos y problemáticas institucionales muchas veces ocupan a docente y directivos plenamente, a tal punto que modifican sus prioridades para con los alumnos. Que es con quienes se tiene mayor compromiso tanto en el seguimiento de su formación y en los progresos de aprendizaje que vayan obteniendo como en su formación como ciudadano. Este proyecto denominado Taller de Informática en las horas libres, busca por un lado cubrir las necesidades básicas de aprendizajes en NTIC y por otro estimular al desarrollo creativo del alumno brindando acompañamiento en este proceso, y rescatando las producciones que logren en el taller, para compartirlos en el ámbito institucional. Esta estrategia de proponer actividades para los espacios de horas libres facilitará el compromiso de aprendizaje por parte de los alumnos y permitirá a la institución cumplir su función educativa y de acompañamiento en la formación de estos. Destinatarios Alumnos de la Educación secundaria que tengan horas libres. Actividades del Taller de Informática para horas libres 1. Crear Presentaciones en Power Point sobre las fechas próximas a conmemoraciones escolares. Este tipo de actividad se puede implementar periódicamente teniendo en cuenta las carteleras escolares, los días festivos de la institución y de la comunidad en la cual se encuentra inserta la escuela, y por supuesto las conmemoraciones de festividades patrias. Las producciones de los alumnos se las puede seleccionar, corregir y presentar a nivel institucional, en los actos escolares, o bien mostrarlos en los talleres institucionales.  Descripción de la Actividad.
  • 3. 5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente” Para la realización de esta actividad los alumnos deberán utilizar la aplicación MS Power Point o bien Impress. Se propone la realización de presentaciones con diapositivas para desarrollar la temática “Día mundial del medio ambiente ”. Se propone esta actividad ya que para diseñar la presentación con diapositivas es necesario poner en juego la creatividad a la hora de incluir imágenes, frases, colores, música, etc. A la vez permitirá al alumno recrear su conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y de la importancia de la conservación de los recursos naturales y la necesidad de frenar la contaminación ambiental. Se puede recurrir a la biblioteca de la escuela para buscar información sobre la temática e incorporar frases y textos a las diapositivas. Si se cuenta con conexión a internet se puede realizar la búsqueda de información en la web, búsqueda de imágenes, videos, etc. De todas formas se facilitará al alumno carpetas con imágenes, sonidos, videos, formatos de fuentes, etc. de modo que pueda utilizarlas en su proceso creativo.  Tipo de actividad: Grupal. 2. Realizar folletos y afiches sobre el contenido del Régimen de Convivencia escolar. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar MS Publisher, Libre Office Draw, MS Word, Libre Office Write.  Descripción de la actividad Es un recurso necesario para realizar esta actividad contar con el régimen o código de convivencia escolar, de modo de realizar una lectura y análisis de los items que en él se establecen como camino para lograr una convivencia armónica dentro de la institución.
  • 4. Mediante las aplicaciones antes mencionadas, se propone al grupo de alumnos que confeccione afiches originales en donde se promuevan las reglas de convivencia de la institución. Para el diseño de estos afiches pueden utilizar imágenes o realizar dibujos que identifiquen o recreen de la forma mas clara las normas de convivencia. Los diseños terminados serán impresos y luego publicados en las aulas de los alumnos, laboratorio de informática, biblioteca y lugares comunes de los alumnos de la institución.  Tipo de actividad: Grupal. Todos los contenidos desarrollados durante el proyecto de “Taller de Informática para las horas libres” serán almacenados en DVD y reservados en la biblioteca escolar como recursos educativos para ser utilizados por el resto de docentes y alumnos de la institución. Recursos necesarios para llevar a cabo las actividades Computadoras del laboratorio de informática, netbooks. Red escolar, internet (en el caso que la institución tuviera conexión) Libros de la biblioteca escolar. Recursos multimediales. Código de convivencia escolar. Resma de hojas Oficio, Impresora. Evaluación de la propuesta Para llevar a cabo la evaluación de la propuesta, el docente o docentes (pueden colaborar los preceptores a cargo de los cursos con horas libres) pueden tener en cuenta los siguientes parámetros: a). Planillas de seguimiento: deberán contar con planillas de asistencia de los alumnos identificados por cursos y planillas de horarios en los que estuvieron a cargo de los alumnos y cantidad de los mismos. Este seguimiento se realiza para tener un registro de la asistencia del alumnado y un registro de la cantidad de alumnos que participaron en el proyecto Taller de Informática en las horas libres. b). Duración de los encuentros: Cuando las horas libres son muy breves (de 40 a 80 minutos equivalentes a 1 o 2 módulos) el docente deberá: lograr plantear los objetivos del proyecto de horas libres, rescatar propuestas alternativas para reprogramar las temáticas del proyecto, introducir al contenido a tratar en este encuentro. En cuanto a los alumnos los grupos de alumnos, estos al menos deberán realizar intercambios de propuestas con el docente, deberán al menos realizar alguna lectura de la temática a tratar en forma grupal,discutir, realizar análisis o seleccionar recursos para trabajar en un próximo encuentro. c). Encuestas: Se puede diseñar modelos de encuestas para los alumnos que participaron del proyecto Taller de Informática en las horas libres, con el objetivo de rescatar los intereses de los alumnos, las herramientas informáticas que desean aprender a utilizar o el tipo de actividades que desean realizar con el fin de realizar aportes a la institución. d) Producciones: Otro parámetro a tener en cuenta será las producciones realizadas durante las horas libres y si las producciones realizadas fueron individuales o grupales, creaciones propias de los alumnos (como dibujos, logos, frases) o recopilación y reorganización de material digital. Ventajas e inconvenientes Ventajas:  Los alumnos ocuparán su tiempo libre desarrollando actividades productivas que luego podrán compartir con el resto de alumnos de la institución.
  • 5.  Promover la faceta creativa de los alumnos al proponer actividades donde deban realizar diseños con imágenes, frases, sonidos, colores, etc.  Los alumnos podrán brindar aportes de importancia mediante la producción del material.  Se integrarán aplicaciones digitales en el desarrollo de temáticas transversales como lo son las seleccionadas para las actividades.  Se podrá explotar la utilización de las herramientas informáticas de oficina para el diseño y construcción de material que será de utilidad para el resto de docentes y alumnos.  Simplemente por el hecho de sentirse acompañados en sus horas libres por un docente mejorará la conducta del alumnado.  Se promoverán conocimientos transversales durante el período de horas libres.  La misma temática se puede tratar con diferentes grupos de alumnos. Inconvenientes:  Discontinuidad de las clases del taller, por lo tanto se deben plantear actividades que culminen en el rango horario en el que los alumnos se encuentran sin profesor.  Cantidad de cursos libres. Es común que mas de un curso se encuentre con horas libres, y según disposiciones del Ministerio de Educación de la provincia, los alumnos una vez ingresado al establecimiento deben permanecer en él hasta la finalización de la jornada.  Debido a que el espacio del laboratorio de informática o bien el aula, solo alberga un curso numeroso o bien dos cursos como máximo pero de pocos alumnos, para poder realizar las actividades propuestas.