SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS
LICEO NAVAL DE GUAYAQUIL
Cmdte. RAFAEL ANDRADE LALAMA
FICHA PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES No 1 QUIMESTRE 2 PARCIAL 2
Nombre del Estudiante: Nombre del Docente: Olga Lemus V.
Curso: 9no Paralelo: A-B-C-D-E-F Jornada: Matutina
Tema: Inicio del segundo parcial del quimestre
Revisión de notas y portafolio
Subtema: Repaso de Tundra, La taiga, La estepa, La
sabana, La selva tropical y los tipos de bosques.
Fecha de emisión : 6 - 10 de Diciembre del
2021
Objetivo:
Los experto del área ecológica describen la tundra como bioma desérticos polar, donde prevalecen
climas de temperatura muy bajas con heladas y vientos muy fuertes.
El principal objetivo de la investigación es ampliar el conocimiento sobre el tema de la Taiga
correspondiente al grupo dos del curso de ecología en el manejo de los bosques naturales
Tradicionalmente, las estepas han sido utilizadas con fines agrícolas, principalmente para producir
Granos. Las zonas que no se cultivan, se destinaban al pastoreo por la ganadería ovina extensiva.
EL uso agrícola creaba a su vez rastrojeras y barbechos, que también eran sustentos para dicha
ganadería.
MATERIALES:
✓ Carpeta
✓ Computador (opcional)
✓ Educalinks
✓ Internet
✓ Ficha pedagógica
✓ WhatsApp
✓ Por Edmodo
ACTIVIDADES:
OBSERVAR LOS SIGUIENTES VIDEOS
https://www.ecologiaverde.com/tundra-caracteristicas-flora-y-fauna-1772.html
https://www.youtube.com/watch?v=p0LtUhWvElA
https://www.youtube.com/watch?v=GbYL1KSeF2w
https://www.youtube.com/watch?v=ac-xKvSeE1A
1.- RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE LAS Pg.137-138-139-140
1. ¿Cómo se clasifican la tundra?
Se pueden distinguir tres tipos de tundra: alpina, ártica y antártica la alpina se encuentra en
zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman
charcos y es en esta donde hay mayor presencia de vegetación; por último, la antártica, que
cuenta con mucho menos biodiversidad .
2. ¿A Qué temperature se encuentra el biotopo?
El biotopo es el lugar o el medio físico en el que viven los seres vivos de un ecosistema. Incluye
un sustrato (suelo, agua, aire, rocas, etc.) y las condiciones físicas y químicas de ese medio
(temperatura, humedad, luminosidad
3. ¿ Qué vegetation se encuentra en la biogenesis?
La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los musgos.
gimnospermas como los pinos boreales o los abeto con las hojas duras, en forma de aguja, para
resistir las heladas. plantas herbáceas que se desarrollan coincidiendo con las lluvias.
4. ¿La taiga: Diferencias entre Biotopo y Biogenesis?
Biotopo. Temperatura media anual inferior a los 0°C. Las precipitaciones son muy escasas, pero
las bajas temperaturas impiden la evaporación y las plantas disponen del agua necesaria durante
el corto verano en el que el suelo está libre de nieve.
Biocenosis.-La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los
musgos. Entre la fauna abundan los insectos, que dejan huevos o larvas que se mantienen en
estado latente hasta el año siguiente; también encontramos animales que sobreviven al invierno
emigrando o hibernando, como el reno o el lemming.
5. ¿ Cómo se clasifican la estepa y Cómo está formada la biocenosis?
Biotopo. Temperatura media anual entre 3 y 16°C. Existe una gran oscilación térmica, tanto
entre el día y la noche como a lo largo del año. Las precipitaciones son moderadas y se reparten
de forma muy desigual durante el año, provocando períodos de sequía.
Biocenosis. La vegetación está formada por plantas herbáceas que se desarrollan coincidiendo
con las lluvias. Entre la fauna abundan los herbívoros, que son capaces de recorrer grandes
distancias para procurarse su alimento, como el bisonte o el caballo.
6. ¿ Cómo está formada la vegetation en la biocenosis ?
La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los musgos.
gimnospermas como los pinos boreales o los abeto con las hojas duras, en forma de aguja, para
resistir las heladas. plantas herbáceas
7. ¿En que lugar se sitúan los climas glaciares y los periglaciares?
Se sitúan a altas latitudes, en los polos y en las zonas próximas.
8. ¿Qué son los dominions bioclimáticos?
es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de clima y una vegetación característicos
que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos.
9. Explica el Biotopos y el Biocenosis de la sabana?
Biotopo. Temperatura media anual de unos 25°C, con poca oscilación durante el año. Las
precipitaciones son abundantes pero concentradas en una estación húmeda que se alterna con
una estación seca.
Biocenosis. La vegetación está formada por extensas praderas de plantas herbáceas, junto con
algunos arbustos y árboles dispersos como la acacia o el baobab. La fauna dominante son las ma-
nadas de herbívoros, como el antílope o la cebra; también abundan grandes depredadores como
el león o el guepardo y numerosas especies carroñeras como la hiena o el buitre
10. Explica: un resumen de La selva tropical
Biotopo. Temperatura media anual entre 24 y 27°C, con pocas oscilaciones térmicas. Las
precipitaciones son muy abun- dantes y distribuidas de forma regular a lo largo de todo el año.
Biocenosis. La biodiversidad y la biomasa de este bioma son de las más elevadas del planeta. La
vegetación está constituida por grandes árboles de muchas especies diferentes que forman un
bosque o selva muy denso. Las copas de los árboles dificultan el paso de la luz al suelo.
Abundan las enredaderas, que trepan en busca de la luz, y los hongos en el suelo.
La fauna es muy abundante y destaca la gran variedad de invertebrados, reptiles y aves. Entre los
mamíferos encontramos algunos primates como el gorila o el orangután.
11. Explica: La Biocenosis de el Bosque caducifolio
Biotopo. Temperatura media anual entre 8 y 14°C con inviernos fríos y veranos templados. Las
precipitaciones son abundantes y están distribuidas uniformemente durante todo el año.
Biocenosis. Como el propio nombre indica, la vegetación está dominada por árboles de hoja
caduca que se adaptan de esta forma al frío del invierno, como son el roble o el haya. Entre la
variada fauna existen algunas especies que, como adaptación a la estación fría, hibernan o
emigran, como el oso pardo y muchos roedores.
12. ¿Por Qué se caracteriza los bosques Mediterraneo?
La vegetación se caracteriza por el predominio de los árboles y los arbustos de hoja perenne,
pequeña y endurecida, como la encina o la retama. La fauna es muy diversa y podemos
encontrar animales como la cabra montés o las aves rapaces.entorno, como el búho nival o la
liebre ártica
13. ¿Por Qué se caracteriza la Biocenosis del decierto?
Biocenosis. La biomasa es muy reducida. La vegetación presenta muchas adaptaciones a la
escasez de agua como las hojas transformadas en espinas y los tallos engrosados para acumular
agua, propios de los cactus. La fauna es más activa durante la noche para evitar así las horas de
máxima temperatura. Entre los animales predominan coloraciones claras que reflejan la luz y les
camuflan, además algunos pueden almacenar agua en sus tejidos.
OBSERVACIONES:
• La ficha pedagógica será enviada por la plataforma Educalinks
• Las actividades se podrán realizar en formato Word, pdf o (foto) y enviarla por asignación
• Recuerde que es importante ir haciendo las actividades con tiempo para evitar la acumulación
de las mismas.
RETROALIMENTACIÓN:
• En caso de haber dudas puedes escribir tu inquietud, especificando nombre y curso
por:
• Mensajería de Educalinks.
• Por Edmodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
masimweb
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
Carmen Flores
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
UNY
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
Vero81
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
binder35
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
Cyn SantanaVidal
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
beaplazae
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Bea MenVer
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosques
BosquesBosques
Bosques
aruizruiz
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
golimo
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
forestales
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Bea MenVer
 
La BióSfera
La BióSferaLa BióSfera
La BióSfera
Sandra Díaz
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
guest16a2b8
 
Unidad didactica del bosque con actividades
Unidad didactica del bosque con actividadesUnidad didactica del bosque con actividades
Unidad didactica del bosque con actividades
Anacelia Lopez
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 

La actualidad más candente (20)

Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
La BióSfera
La BióSferaLa BióSfera
La BióSfera
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Unidad didactica del bosque con actividades
Unidad didactica del bosque con actividadesUnidad didactica del bosque con actividades
Unidad didactica del bosque con actividades
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 

Similar a Suarez cruzatte medardo fabian 1 9 no ccnn (1)

Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemas
gabrielsorel
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Biomas
BiomasBiomas
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
Leney Solarte
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Rocío Guerrero Rodríguez
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
Andre's Garcia
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
Fulgencio Belmonte
 
Biomas
BiomasBiomas
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
Diego Meléndez Fernández
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Actividad sobre biomas
Actividad sobre biomasActividad sobre biomas
Actividad sobre biomas
Florencia Racana
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
golimo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 

Similar a Suarez cruzatte medardo fabian 1 9 no ccnn (1) (20)

Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemas
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Actividad sobre biomas
Actividad sobre biomasActividad sobre biomas
Actividad sobre biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Suarez cruzatte medardo fabian 1 9 no ccnn (1)

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS LICEO NAVAL DE GUAYAQUIL Cmdte. RAFAEL ANDRADE LALAMA FICHA PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES No 1 QUIMESTRE 2 PARCIAL 2 Nombre del Estudiante: Nombre del Docente: Olga Lemus V. Curso: 9no Paralelo: A-B-C-D-E-F Jornada: Matutina Tema: Inicio del segundo parcial del quimestre Revisión de notas y portafolio Subtema: Repaso de Tundra, La taiga, La estepa, La sabana, La selva tropical y los tipos de bosques. Fecha de emisión : 6 - 10 de Diciembre del 2021 Objetivo: Los experto del área ecológica describen la tundra como bioma desérticos polar, donde prevalecen climas de temperatura muy bajas con heladas y vientos muy fuertes. El principal objetivo de la investigación es ampliar el conocimiento sobre el tema de la Taiga correspondiente al grupo dos del curso de ecología en el manejo de los bosques naturales Tradicionalmente, las estepas han sido utilizadas con fines agrícolas, principalmente para producir Granos. Las zonas que no se cultivan, se destinaban al pastoreo por la ganadería ovina extensiva. EL uso agrícola creaba a su vez rastrojeras y barbechos, que también eran sustentos para dicha ganadería. MATERIALES: ✓ Carpeta ✓ Computador (opcional) ✓ Educalinks ✓ Internet ✓ Ficha pedagógica ✓ WhatsApp ✓ Por Edmodo ACTIVIDADES: OBSERVAR LOS SIGUIENTES VIDEOS https://www.ecologiaverde.com/tundra-caracteristicas-flora-y-fauna-1772.html https://www.youtube.com/watch?v=p0LtUhWvElA https://www.youtube.com/watch?v=GbYL1KSeF2w https://www.youtube.com/watch?v=ac-xKvSeE1A
  • 2. 1.- RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE LAS Pg.137-138-139-140 1. ¿Cómo se clasifican la tundra? Se pueden distinguir tres tipos de tundra: alpina, ártica y antártica la alpina se encuentra en zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman charcos y es en esta donde hay mayor presencia de vegetación; por último, la antártica, que cuenta con mucho menos biodiversidad . 2. ¿A Qué temperature se encuentra el biotopo? El biotopo es el lugar o el medio físico en el que viven los seres vivos de un ecosistema. Incluye un sustrato (suelo, agua, aire, rocas, etc.) y las condiciones físicas y químicas de ese medio (temperatura, humedad, luminosidad 3. ¿ Qué vegetation se encuentra en la biogenesis? La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los musgos. gimnospermas como los pinos boreales o los abeto con las hojas duras, en forma de aguja, para resistir las heladas. plantas herbáceas que se desarrollan coincidiendo con las lluvias. 4. ¿La taiga: Diferencias entre Biotopo y Biogenesis? Biotopo. Temperatura media anual inferior a los 0°C. Las precipitaciones son muy escasas, pero las bajas temperaturas impiden la evaporación y las plantas disponen del agua necesaria durante el corto verano en el que el suelo está libre de nieve. Biocenosis.-La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los musgos. Entre la fauna abundan los insectos, que dejan huevos o larvas que se mantienen en estado latente hasta el año siguiente; también encontramos animales que sobreviven al invierno emigrando o hibernando, como el reno o el lemming. 5. ¿ Cómo se clasifican la estepa y Cómo está formada la biocenosis? Biotopo. Temperatura media anual entre 3 y 16°C. Existe una gran oscilación térmica, tanto entre el día y la noche como a lo largo del año. Las precipitaciones son moderadas y se reparten de forma muy desigual durante el año, provocando períodos de sequía. Biocenosis. La vegetación está formada por plantas herbáceas que se desarrollan coincidiendo con las lluvias. Entre la fauna abundan los herbívoros, que son capaces de recorrer grandes distancias para procurarse su alimento, como el bisonte o el caballo. 6. ¿ Cómo está formada la vegetation en la biocenosis ? La vegetación está dominada por líquenes y plantas de poca altura, como los musgos. gimnospermas como los pinos boreales o los abeto con las hojas duras, en forma de aguja, para resistir las heladas. plantas herbáceas 7. ¿En que lugar se sitúan los climas glaciares y los periglaciares? Se sitúan a altas latitudes, en los polos y en las zonas próximas. 8. ¿Qué son los dominions bioclimáticos? es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de clima y una vegetación característicos que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos. 9. Explica el Biotopos y el Biocenosis de la sabana? Biotopo. Temperatura media anual de unos 25°C, con poca oscilación durante el año. Las precipitaciones son abundantes pero concentradas en una estación húmeda que se alterna con una estación seca. Biocenosis. La vegetación está formada por extensas praderas de plantas herbáceas, junto con algunos arbustos y árboles dispersos como la acacia o el baobab. La fauna dominante son las ma- nadas de herbívoros, como el antílope o la cebra; también abundan grandes depredadores como el león o el guepardo y numerosas especies carroñeras como la hiena o el buitre 10. Explica: un resumen de La selva tropical Biotopo. Temperatura media anual entre 24 y 27°C, con pocas oscilaciones térmicas. Las precipitaciones son muy abun- dantes y distribuidas de forma regular a lo largo de todo el año. Biocenosis. La biodiversidad y la biomasa de este bioma son de las más elevadas del planeta. La vegetación está constituida por grandes árboles de muchas especies diferentes que forman un bosque o selva muy denso. Las copas de los árboles dificultan el paso de la luz al suelo. Abundan las enredaderas, que trepan en busca de la luz, y los hongos en el suelo. La fauna es muy abundante y destaca la gran variedad de invertebrados, reptiles y aves. Entre los
  • 3. mamíferos encontramos algunos primates como el gorila o el orangután. 11. Explica: La Biocenosis de el Bosque caducifolio Biotopo. Temperatura media anual entre 8 y 14°C con inviernos fríos y veranos templados. Las precipitaciones son abundantes y están distribuidas uniformemente durante todo el año. Biocenosis. Como el propio nombre indica, la vegetación está dominada por árboles de hoja caduca que se adaptan de esta forma al frío del invierno, como son el roble o el haya. Entre la variada fauna existen algunas especies que, como adaptación a la estación fría, hibernan o emigran, como el oso pardo y muchos roedores. 12. ¿Por Qué se caracteriza los bosques Mediterraneo? La vegetación se caracteriza por el predominio de los árboles y los arbustos de hoja perenne, pequeña y endurecida, como la encina o la retama. La fauna es muy diversa y podemos encontrar animales como la cabra montés o las aves rapaces.entorno, como el búho nival o la liebre ártica 13. ¿Por Qué se caracteriza la Biocenosis del decierto? Biocenosis. La biomasa es muy reducida. La vegetación presenta muchas adaptaciones a la escasez de agua como las hojas transformadas en espinas y los tallos engrosados para acumular agua, propios de los cactus. La fauna es más activa durante la noche para evitar así las horas de máxima temperatura. Entre los animales predominan coloraciones claras que reflejan la luz y les camuflan, además algunos pueden almacenar agua en sus tejidos. OBSERVACIONES: • La ficha pedagógica será enviada por la plataforma Educalinks • Las actividades se podrán realizar en formato Word, pdf o (foto) y enviarla por asignación • Recuerde que es importante ir haciendo las actividades con tiempo para evitar la acumulación de las mismas. RETROALIMENTACIÓN: • En caso de haber dudas puedes escribir tu inquietud, especificando nombre y curso por: • Mensajería de Educalinks. • Por Edmodo.