SlideShare una empresa de Scribd logo
FARO DE VIGO
10/04/2014
Tengo WhatsApp, luego existo
Un estudio constata que el 5,5% de jóvenes
que no usan internet o redes sociales se
sienten en riesgo de exclusión
"Los jóvenes que no usan o no frecuentan
las redes sociales sienten que están en
riesgo claro de exclusión y marginación por
parte de su grupo de iguales ya que o todo
pasa en las redes sociales, o las cosas que
pasan fuera se gestionan y preparan en
ellas. Quien no participa de esta dinámica
relacional es considerado 'raro' o
'independiente'". Se puede decir más alto,
pero no más claro. Así de preocupantes
son -para los adolescentes que no tienen
WhatsApp, por ejemplo-, las principales
conclusiones extraídas del estudio
"Jóvenes y Comunicación. La impronta de
lo virtual", elaborado por el Centro Reina
Sofía sobre Adolescencia y Juventud e
impulsado por la FAD (Fundación de
Ayuda contra la Drogadicción) con el
Banco Santander y Telefónica.
Para los jóvenes españoles -de entre 16 y
26 años- la comunicación a través de las
redes se ha convertido en fundamental.
Admiten que sin las TIC se sentirían
aislados, incomunicados, incompletos y
que no sabrían cómo rellenar rutinas, cómo
integrarse o cómo socializar.
La última encuesta del INE estima en un
5,5% a los jóvenes españoles de entre 16 y
24 años que no usan internet o las redes
sociales de forma habitual. "Les afectan en
los ámbitos que más les interesan, las
relaciones, en el ocio, la formación, la
información y el trabajo. Todos estos
ámbitos están atravesados por las nuevas
tecnologías", explicó el director de la FAD,
Ignacio Calderón. "El chico o chica que no
usa redes sociales está fuera de un grupo
que se autogestiona, se organiza y que se
autodefine a través de las redes sociales",
añadió el director técnico, Eusebio Megía.
Pero los peligros potenciales van más allá.
Ante la necesidad de una "actualización
constante" y de una permanente
"alfabetización digital" de los conocimientos
para hacer uso de estas herramientas,
Megía ha advertido de la posibilidad de que
quienes "se queden fuera" sean "los
grupos sociales menos favorecidos".
El estudio también desmiente mitos. Como
la fantasía de los "nativos digitales", que
presupone que las nuevas generaciones
traen incorporadas las actitudes y
conocimientos necesarios para manejarse
sin problemas en entornos digitales. A
pesar del estereotipo de que las nuevas
generaciones dominan las nuevas
tecnologías, el estudio concluye que
necesitan un continuo aprendizaje y
esfuerzo por la complejidad de
compatibilizar y gestionar su yo on-line
(dentro de la red) y el yo off-line (fuera de
la red, en la interacción presencial).
Todo tiene una explicación: estar en redes
sociales exige de los adolescentes y
jóvenes un gran esfuerzo de aprendizaje
continuo, una constante alfabetización
digital, por la necesidad de compatibilizar
su yo real con su yo virtual; por mantener
gran número de relaciones sociales de
forma simultánea o por la rapidez con la
que evoluciona la tecnología, entre otros
aspectos. No estar "a la última" o no saber
gestionar bien ambas presencias (real y
virtual) supone quedarse out.
El estudio pone de manifiesto un difícil
equilibrio entre ventajas e inconvenientes.
Con las redes sociales, las relaciones se
hacen más complejas y los jóvenes deben
encontrar el equilibrio entre el estar
siempre presente (consideran fundamental
estar siempre localizables, siempre
disponibles por "si ocurre algo"), y que esa
exposición no traspase los límites
deseables de uso normalizado. Pese a
todo ello, el discurso mayoritario de
adolescentes y jóvenes es positivo:
disfrutan de las ventajas y las comodidades
que les ofrecen las redes sociales y pagan
con aparente gusto lo que interpretan como
contrapartidas menores.
Entre los posibles inconvenientes, asumen
la pérdida de parte de su intimidad como
normal "ya que todos lo hacen", también la
dificultad de rechazar o ignorar peticiones
de comunicación o de amistad. - incluso,
admiten sentir una cierta dependencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Luis Evans Olivares
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nicale2101
 
Redes sociales, ventajas y desventajas.
Redes sociales, ventajas y desventajas.Redes sociales, ventajas y desventajas.
Redes sociales, ventajas y desventajas.
salvadoresmeralda
 
Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.
Isabel Gonzalez
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Redes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serieRedes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serie
masferrer1998
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
Trabajo de redes sociales en power point.
Trabajo de redes sociales en power point.Trabajo de redes sociales en power point.
Trabajo de redes sociales en power point.
ariana_gq96
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
AHSEGURA
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
Samuel Soto
 
La generación tecnológica
La generación tecnológicaLa generación tecnológica
La generación tecnológicaOmlg Azul
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesAmbargalanmuoz1
 
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°c
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°cMal uso de las redes sociales maria camila 7°c
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°c
mariacamila2017
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.elena-07
 
Normas familiares
Normas familiaresNormas familiares
Normas familiares
Nombre Apellidos
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales, ventajas y desventajas.
Redes sociales, ventajas y desventajas.Redes sociales, ventajas y desventajas.
Redes sociales, ventajas y desventajas.
 
Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Redes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serieRedes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serie
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
erick
erickerick
erick
 
Trabajo de redes sociales en power point.
Trabajo de redes sociales en power point.Trabajo de redes sociales en power point.
Trabajo de redes sociales en power point.
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
 
La generación tecnológica
La generación tecnológicaLa generación tecnológica
La generación tecnológica
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°c
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°cMal uso de las redes sociales maria camila 7°c
Mal uso de las redes sociales maria camila 7°c
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Normas familiares
Normas familiaresNormas familiares
Normas familiares
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
 

Similar a Faro de vigo noticia 1

Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1carpediemone1
 
Los niños en un mundo digital
Los niños en un mundo digital Los niños en un mundo digital
Los niños en un mundo digital
MarciaLazarteBarrene
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
Verde Equip
 
La tecnologia en los jóvenes
La tecnologia en los jóvenesLa tecnologia en los jóvenes
La tecnologia en los jóvenes
Encarna Lopez
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
349851785056.pdf
349851785056.pdf349851785056.pdf
349851785056.pdf
ArtCal2
 
USO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALESUSO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALES
MairaMoya
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos
William Henry Vegazo Muro
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
alondra hernandez
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesbelendr1993
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
Sergio Balardini
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
María Guadalupe Serrano Briseño
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
Maria Isabel Zapata Olmos
 
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Daniela Moreno
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
Julieth Vanegas
 

Similar a Faro de vigo noticia 1 (20)

Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1
 
Los niños en un mundo digital
Los niños en un mundo digital Los niños en un mundo digital
Los niños en un mundo digital
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
 
La tecnologia en los jóvenes
La tecnologia en los jóvenesLa tecnologia en los jóvenes
La tecnologia en los jóvenes
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
349851785056.pdf
349851785056.pdf349851785056.pdf
349851785056.pdf
 
USO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALESUSO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALES
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos
 
Ocioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologiasOcioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologias
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
 
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
 

Más de ppasg7

Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programasppasg7
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa ppasg7
 
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénicoHagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénicoppasg7
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificosppasg7
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificosppasg7
 
Subir bloc
Subir  blocSubir  bloc
Subir blocppasg7
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadoresppasg7
 
Ciencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombiaCiencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombiappasg7
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3ppasg7
 
Factura credito
Factura creditoFactura credito
Factura creditoppasg7
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3ppasg7
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2ppasg7
 
Tecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadTecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadppasg7
 
Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2ppasg7
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticappasg7
 
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacionLa aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacionppasg7
 

Más de ppasg7 (16)

Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa
 
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénicoHagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
 
Subir bloc
Subir  blocSubir  bloc
Subir bloc
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Ciencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombiaCiencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombia
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Factura credito
Factura creditoFactura credito
Factura credito
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2
 
Tecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadTecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidad
 
Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
 
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacionLa aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Faro de vigo noticia 1

  • 1. FARO DE VIGO 10/04/2014 Tengo WhatsApp, luego existo Un estudio constata que el 5,5% de jóvenes que no usan internet o redes sociales se sienten en riesgo de exclusión "Los jóvenes que no usan o no frecuentan las redes sociales sienten que están en riesgo claro de exclusión y marginación por parte de su grupo de iguales ya que o todo pasa en las redes sociales, o las cosas que pasan fuera se gestionan y preparan en ellas. Quien no participa de esta dinámica relacional es considerado 'raro' o 'independiente'". Se puede decir más alto, pero no más claro. Así de preocupantes son -para los adolescentes que no tienen WhatsApp, por ejemplo-, las principales conclusiones extraídas del estudio "Jóvenes y Comunicación. La impronta de lo virtual", elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud e impulsado por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) con el Banco Santander y Telefónica. Para los jóvenes españoles -de entre 16 y 26 años- la comunicación a través de las redes se ha convertido en fundamental. Admiten que sin las TIC se sentirían aislados, incomunicados, incompletos y que no sabrían cómo rellenar rutinas, cómo integrarse o cómo socializar. La última encuesta del INE estima en un 5,5% a los jóvenes españoles de entre 16 y 24 años que no usan internet o las redes sociales de forma habitual. "Les afectan en los ámbitos que más les interesan, las relaciones, en el ocio, la formación, la información y el trabajo. Todos estos ámbitos están atravesados por las nuevas tecnologías", explicó el director de la FAD, Ignacio Calderón. "El chico o chica que no usa redes sociales está fuera de un grupo que se autogestiona, se organiza y que se autodefine a través de las redes sociales", añadió el director técnico, Eusebio Megía. Pero los peligros potenciales van más allá. Ante la necesidad de una "actualización constante" y de una permanente "alfabetización digital" de los conocimientos para hacer uso de estas herramientas, Megía ha advertido de la posibilidad de que quienes "se queden fuera" sean "los grupos sociales menos favorecidos". El estudio también desmiente mitos. Como la fantasía de los "nativos digitales", que presupone que las nuevas generaciones traen incorporadas las actitudes y conocimientos necesarios para manejarse sin problemas en entornos digitales. A pesar del estereotipo de que las nuevas generaciones dominan las nuevas tecnologías, el estudio concluye que necesitan un continuo aprendizaje y esfuerzo por la complejidad de compatibilizar y gestionar su yo on-line (dentro de la red) y el yo off-line (fuera de la red, en la interacción presencial). Todo tiene una explicación: estar en redes sociales exige de los adolescentes y jóvenes un gran esfuerzo de aprendizaje continuo, una constante alfabetización digital, por la necesidad de compatibilizar su yo real con su yo virtual; por mantener gran número de relaciones sociales de forma simultánea o por la rapidez con la que evoluciona la tecnología, entre otros
  • 2. aspectos. No estar "a la última" o no saber gestionar bien ambas presencias (real y virtual) supone quedarse out. El estudio pone de manifiesto un difícil equilibrio entre ventajas e inconvenientes. Con las redes sociales, las relaciones se hacen más complejas y los jóvenes deben encontrar el equilibrio entre el estar siempre presente (consideran fundamental estar siempre localizables, siempre disponibles por "si ocurre algo"), y que esa exposición no traspase los límites deseables de uso normalizado. Pese a todo ello, el discurso mayoritario de adolescentes y jóvenes es positivo: disfrutan de las ventajas y las comodidades que les ofrecen las redes sociales y pagan con aparente gusto lo que interpretan como contrapartidas menores. Entre los posibles inconvenientes, asumen la pérdida de parte de su intimidad como normal "ya que todos lo hacen", también la dificultad de rechazar o ignorar peticiones de comunicación o de amistad. - incluso, admiten sentir una cierta dependencia.