SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Walter Gallo Rodríguez




                   ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
                   Sede: Facultad de Ingeniería – Pardo cuadra 22
Subneteo (División en subredes)




• La división en subredes es otro método para administrar las
  direcciones IP.
• Consiste en dividir las clases de direcciones de red completas
  en partes de menor tamaño
• Con la división en subredes, la red no está limitada a las
  máscaras de red por defecto Clase A, B o C y se da una mayor
  flexibilidad en el diseño de la red.
Formato de direccionamiento IP
DIVISIÓN DE RED Y DE HOST




• Ciertas direcciones de host son reservadas y no pueden asignarse a
  dispositivos de la red.
• Estas direcciones de host reservadas incluyen:
     – Dirección de red:
          • Utilizada para identificar la red en sí.
     – Dirección de broadcast:
          • Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos
            los dispositivos de una red.
PREFIJOS DE CLASES DE DIRECCIÓN
Direcciones de red




• Es utilizada para identificar la red en sí. .
Dirección de red
Dirección de broadcast




• Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos los
  dispositivos de una red.
Dirección de broadcast
Subneteo de Redes




• Para crear la estructura de subred, los bits de host se deben reasignar
  como bits de subred.
• Este proceso es a veces denominado quot;pedir bits prestadosquot;.
• La capacidad de dividir la porción de Host original de la dirección en
  nuevas subredes y campos de Host ofrece flexibilidad de
  direccionamiento al administrador de la red.
• La división en subredes permite que el administrador de la red brinde
  contención de broadcast y seguridad de bajo nivel en la LAN.
Tabla de Subred (identificador de máscara de subred)




• Máscara de subred – da al ROUTER la información         necesaria para
  determinar en qué red y subred se encuentra un HOST.
• Máscara de subred – se crea mediante el uso de 1s       binarios en los
  bits de red.
• Bits de subred – determinados por la suma de los        valores de las
  posiciones donde se colocaron estos bits.
• Así, si se pidió prestados tres bits, la máscara para   direcciones de
  Clase C sería 255.255.255.224.
División en Subred




• Si se pidió prestados tres bits, la máscara para direcciones
  de Clase C sería 255.255.255.224
• También se puede representar con una barra inclinada
  seguida por un número, por ejemplo /27.
• Número – representa el número total de bits que fueron
  utilizados por la red y la porción de subred.
Máscaras por defecto y Nro de subredes y hosts utilizables
 • Clase A  255.0.0.0
 • Clase B  255.255.0.0
 • Clase C  255.255.255.0

 • Número de subredes utilizables – es igual a dos a la potencia del
   número de bits asignados a subred, menos dos (direcciones
   reservadas de ID de red y la dirección de broadcast).

 • (2 potencia de bits prestados) – 2 = subredes utilizables

 • Número de Hosts utilizables – es igual a dos elevado a la potencia
   de los bits restantes, menos dos (direcciones reservadas para el ID
   de subred y el broadcast de subred).

 • (2 potencia de los bits restantes del Host) – 2 = Hosts utilizables
Esquema de subred




• Con la máscara establecida, se crea el esquema de subred.
• La tabla las subredes y direcciones creadas al asignar tres bits al
  campo de la subred.
• Se crean ocho subredes con 32 Hosts por subred.
• Se empieza con cero (0) al asignar números a las subredes.
• Primera subred – “subred cero”.
• ID de la subred siete = 192.168.10.224  Insertando estos números,
  se establecen puntos de referencia que verificarán exactitud al
  completar la tabla.
• Consultando tabla de subredes o utilizando fórmula, los tres bits
  asignados al campo de la subred darán como resultado 32 Hosts en
  total, asignados a cada subred.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redesUPTM
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipguest9c6619
 
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcionalSUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
Mario Hernandez Burgos
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Larry Ruiz Barcayola
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredestaniannz
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
Direccionamiento ejercios resueltos
Direccionamiento   ejercios resueltosDireccionamiento   ejercios resueltos
Direccionamiento ejercios resueltos
kimimarotyson
 
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSMCOMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
Mario Hernandez Burgos
 
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredesDocuments.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Cristian Oporta Villalobos
 
Subred
SubredSubred
Subredxrelmx
 

La actualidad más candente (20)

Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
 
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 Ejercicios-de-subneteo(listos) Ejercicios-de-subneteo(listos)
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ip
 
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcionalSUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 
Direccionamiento ejercios resueltos
Direccionamiento   ejercios resueltosDireccionamiento   ejercios resueltos
Direccionamiento ejercios resueltos
 
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSMCOMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
 
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredesDocuments.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
 
Subred
SubredSubred
Subred
 

Destacado

Direcciones subredes
Direcciones subredesDirecciones subredes
Direcciones subredes
Juan José Socola Camacho
 
Switch antenas y servidores
Switch antenas y servidoresSwitch antenas y servidores
Switch antenas y servidores
loganwolverin
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
liras loca
 
Creando Subredes
Creando SubredesCreando Subredes
Creando Subredes
Martín E
 

Destacado (8)

Presentacionsubnet
PresentacionsubnetPresentacionsubnet
Presentacionsubnet
 
Direcciones subredes
Direcciones subredesDirecciones subredes
Direcciones subredes
 
Switch antenas y servidores
Switch antenas y servidoresSwitch antenas y servidores
Switch antenas y servidores
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
 
Grafos resueltos
Grafos  resueltosGrafos  resueltos
Grafos resueltos
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
 
Creando Subredes
Creando SubredesCreando Subredes
Creando Subredes
 

Similar a Subneting

Subneteo
SubneteoSubneteo
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredesMASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
U3 practica 3
U3 practica 3U3 practica 3
U3 practica 3
roland castillo
 
Calculo de redes
Calculo de redes Calculo de redes
Calculo de redes
Tom Perez
 
Laboratorio 3 mascara de subred
Laboratorio 3 mascara de subredLaboratorio 3 mascara de subred
Laboratorio 3 mascara de subred
Řỉgö VẻGầ
 
cip_direc_2.ppt
cip_direc_2.pptcip_direc_2.ppt
cip_direc_2.ppt
rigoZarate2
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Subneteo_de_redes.ppt
Subneteo_de_redes.pptSubneteo_de_redes.ppt
Subneteo_de_redes.ppt
JhonErikEspinozaCham
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
Luis Puglla
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 

Similar a Subneting (20)

Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredesMASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
U3 practica 3
U3 practica 3U3 practica 3
U3 practica 3
 
Calculo de redes
Calculo de redes Calculo de redes
Calculo de redes
 
10 subredes
10 subredes10 subredes
10 subredes
 
Laboratorio 3 mascara de subred
Laboratorio 3 mascara de subredLaboratorio 3 mascara de subred
Laboratorio 3 mascara de subred
 
6.3.3.7 colaborativo 3
6.3.3.7  colaborativo 36.3.3.7  colaborativo 3
6.3.3.7 colaborativo 3
 
cip_direc_2.ppt
cip_direc_2.pptcip_direc_2.ppt
cip_direc_2.ppt
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteo_de_redes.ppt
Subneteo_de_redes.pptSubneteo_de_redes.ppt
Subneteo_de_redes.ppt
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Subneting

  • 1. Ing. Walter Gallo Rodríguez ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Sede: Facultad de Ingeniería – Pardo cuadra 22
  • 2. Subneteo (División en subredes) • La división en subredes es otro método para administrar las direcciones IP. • Consiste en dividir las clases de direcciones de red completas en partes de menor tamaño • Con la división en subredes, la red no está limitada a las máscaras de red por defecto Clase A, B o C y se da una mayor flexibilidad en el diseño de la red.
  • 4. DIVISIÓN DE RED Y DE HOST • Ciertas direcciones de host son reservadas y no pueden asignarse a dispositivos de la red. • Estas direcciones de host reservadas incluyen: – Dirección de red: • Utilizada para identificar la red en sí. – Dirección de broadcast: • Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos los dispositivos de una red.
  • 5. PREFIJOS DE CLASES DE DIRECCIÓN
  • 6. Direcciones de red • Es utilizada para identificar la red en sí. .
  • 8. Dirección de broadcast • Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos los dispositivos de una red.
  • 10. Subneteo de Redes • Para crear la estructura de subred, los bits de host se deben reasignar como bits de subred. • Este proceso es a veces denominado quot;pedir bits prestadosquot;. • La capacidad de dividir la porción de Host original de la dirección en nuevas subredes y campos de Host ofrece flexibilidad de direccionamiento al administrador de la red. • La división en subredes permite que el administrador de la red brinde contención de broadcast y seguridad de bajo nivel en la LAN.
  • 11. Tabla de Subred (identificador de máscara de subred) • Máscara de subred – da al ROUTER la información necesaria para determinar en qué red y subred se encuentra un HOST. • Máscara de subred – se crea mediante el uso de 1s binarios en los bits de red. • Bits de subred – determinados por la suma de los valores de las posiciones donde se colocaron estos bits. • Así, si se pidió prestados tres bits, la máscara para direcciones de Clase C sería 255.255.255.224.
  • 12. División en Subred • Si se pidió prestados tres bits, la máscara para direcciones de Clase C sería 255.255.255.224 • También se puede representar con una barra inclinada seguida por un número, por ejemplo /27. • Número – representa el número total de bits que fueron utilizados por la red y la porción de subred.
  • 13. Máscaras por defecto y Nro de subredes y hosts utilizables • Clase A  255.0.0.0 • Clase B  255.255.0.0 • Clase C  255.255.255.0 • Número de subredes utilizables – es igual a dos a la potencia del número de bits asignados a subred, menos dos (direcciones reservadas de ID de red y la dirección de broadcast). • (2 potencia de bits prestados) – 2 = subredes utilizables • Número de Hosts utilizables – es igual a dos elevado a la potencia de los bits restantes, menos dos (direcciones reservadas para el ID de subred y el broadcast de subred). • (2 potencia de los bits restantes del Host) – 2 = Hosts utilizables
  • 14. Esquema de subred • Con la máscara establecida, se crea el esquema de subred. • La tabla las subredes y direcciones creadas al asignar tres bits al campo de la subred. • Se crean ocho subredes con 32 Hosts por subred. • Se empieza con cero (0) al asignar números a las subredes. • Primera subred – “subred cero”. • ID de la subred siete = 192.168.10.224  Insertando estos números, se establecen puntos de referencia que verificarán exactitud al completar la tabla. • Consultando tabla de subredes o utilizando fórmula, los tres bits asignados al campo de la subred darán como resultado 32 Hosts en total, asignados a cada subred.