SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBPRODUCTO 1

PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente,
¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente?


Algunos de los recursos que usamos de manera cotidiana en casa o en la escuela son:
agua, energía eléctrica,     alimentos, gas, gasolina, plásticos, vidrio, papel, shampoo,
perfumes, desodorantes, automóviles, pasta dental, gran variedad de electrodomésticos,
etc.

La mayoría de estos recursos tienen un alto impacto en el ambiente y a veces no nos
damos cuenta, ya que actuamos irresponsablemente al usarlos y no contribuimos a la
sustentabilidad del planeta.

Si usamos el agua de manera indiscriminada, tarde o temprano se va a acabar porque los
mantos acuíferos están escaseando y cada vez son más insuficientes para la gran cantidad
de personas que habitamos este planeta, además de que la contaminamos con diferentes
sustancias como detergentes que no son biodegradables, con basura en ríos y playas, con
aceites de cocina, etc,

La energía eléctrica también la usamos de manera inadecuada porque a veces
mantenemos encendidos los aparatos eléctricos sin usarlos y no nos damos cuenta que
para recibir energía eléctrica se usan otros recursos naturales que no son fáciles de
renovar.

Hay diversos materiales en nuestras casas que provienen de los árboles como los muebles,
por ejemplo; sin embargo, muchos de ellos no son indispensables y sin embargo se talaron
gran cantidad de bosques para su fabricación. Los bosques nos ayudan a la conservación de las
cuencas de los ríos, protegen el suelo de la erosión, proporcionan combustible y madera para
fabricar productos industriales y son hábitat para muchas especies de animales y plantas.


La explotación excesiva e inadecuada ha provocado una masiva y continua disminución de
la superficie total de bosques, algo de lo que deberíamos concientizarnos. Pero además de
cortar madera para sacar dinero y productos para nuestro propio uso, también hay otros
factores que están influyendo en la disminución de árboles, como por ejemplo, los


                                                                                            1
SUBPRODUCTO 1

PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente,
¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente?


incendios. Estos generan una pérdida del suelo fértil y de la vegetación, la cual causa que
el agua de la lluvia circule libremente por la superficie, arrastrando todo lo que encuentra,
erosionando y haciendo menos fértil la tierra.


Para obtener alimentos, las personas, nos alimentamos de los productos que la naturaleza
nos puede conseguir, y aprovecharlos de una manera excesiva mediante la ganadería, la
agricultura y la pesca. Pero para que se produzcan, también son necesarios ciertas
condiciones del suelo, clima y vegetación, por lo que todo lo que hacemos con la
naturaleza tiene una repercusión directa en lo que ésta pueda darnos o deje de hacerlo.


Así podemos mencionar cada uno de los recursos que usamos y reflexionar acerca de su
impacto en la naturaleza. Lo importante es proteger nuestros recursos naturales para
seguir disfrutando de ellos y tener una mejor calidad de vida y las generaciones futuras
puedan tener el privilegio de no carecer de ellos.

Proponemos diferentes alternativas para ayudar a disminuir el impacto del uso de estos
recursos en la naturaleza y disminuir los problemas ambientales




                                                                                           2
SUBPRODUCTO 1

PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente,
¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente?


  RECURSOS DE         USO QUE LE                                         RECURSO DE
                                       ALTERNATIVA DE
 ALTO IMPACTO         DAMOS AL                                           MENOR
                                       IMPACTO MENOR
                       RECURSO                                           IMPACTO

                                       Usar bicicleta cuando sea
                                       posible, porque hay distancias
Automóvil           Transporte
                                       cortas en las que es viable
                                       dejar el coche.



Foco                                   Cambiar estos focos por focos
                    Fuente de luz
incandescente                          ahorradores.




                    Fuente de          Sustituirla por otros alimentos
Carne de res
                    proteína           como el frijol por ejemplo.




Alimentos                              Consumir alimentos que se
                    Alimentación
importados                             producen en la localidad


                                       A veces puede usarse la
Derivados del       Fuentes de         energía solar, por ejemplo
petróleo            energía            secar la ropa a la intemperie y
                                       no usar la secadora.
                                       Separa la basura en orgánica e
Generación de                          inorgánica. La basura orgánica
grandes                                puede hacerse composta y los
                    Basura
cantidades de                          inorgánicos como las botellas
basura.                                de pet, pueden llevarse a un
                                       centro de reciclaje.


REFERENCIAS

      http://hechoverde.blogspot.mx/2010/04/te-gustaria-saber-que-hay-detras-de-los.html

      http://elhombreylosrecursosnaturales.blogspot.mx/


                                                                                           3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-EspañolHuerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
Justin Spees, MBA
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Triptico
TripticoTriptico
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
CNFL
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
JOSE TORRES
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
José Daniel Rojas Alba
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
13.5 lavar. vida_chatarra
13.5 lavar. vida_chatarra13.5 lavar. vida_chatarra
13.5 lavar. vida_chatarra
Uniambiental
 
Act. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologiaAct. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologia
theklandestino
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
Manu Serodino
 
44.el daño irreparable a nuestro planeta
44.el daño irreparable a nuestro planeta44.el daño irreparable a nuestro planeta
44.el daño irreparable a nuestro planeta
dec-admin
 
Agricultura vertical
Agricultura verticalAgricultura vertical
Agricultura vertical
Paolita Gutierrez
 
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalez
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalezEcologia mitzi yael velazquez gonzalez
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalez
Sakinami
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
sinaymolina
 
El agua .
El agua .El agua .
El agua .
Talía Acuña
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
silvanilla_86
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
Maria Eugenia osorio morales
 
Casos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbanaCasos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbana
Mercedes Garcia Milla Vilca
 
Trabajo tecnologico
Trabajo tecnologicoTrabajo tecnologico
Trabajo tecnologico
Milena Tamayo
 

La actualidad más candente (19)

Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-EspañolHuerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
Huerto Solidario- Luchar Contra el Hambre-Español
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
13.5 lavar. vida_chatarra
13.5 lavar. vida_chatarra13.5 lavar. vida_chatarra
13.5 lavar. vida_chatarra
 
Act. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologiaAct. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologia
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
44.el daño irreparable a nuestro planeta
44.el daño irreparable a nuestro planeta44.el daño irreparable a nuestro planeta
44.el daño irreparable a nuestro planeta
 
Agricultura vertical
Agricultura verticalAgricultura vertical
Agricultura vertical
 
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalez
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalezEcologia mitzi yael velazquez gonzalez
Ecologia mitzi yael velazquez gonzalez
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
El agua .
El agua .El agua .
El agua .
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
 
Casos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbanaCasos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbana
 
Trabajo tecnologico
Trabajo tecnologicoTrabajo tecnologico
Trabajo tecnologico
 

Similar a Subproducto1 equipo1

10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta
Erika Ludeña
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
Cristian Barrera
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
deysi lorena
 
Rotary 4450 10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
Rotary 4450   10 Consejos Para Evitar El Cambio ClimaticoRotary 4450   10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
Rotary 4450 10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
Rotary 4450
 
Tecnología y medio ambiente angela pineda
Tecnología y medio ambiente angela pinedaTecnología y medio ambiente angela pineda
Tecnología y medio ambiente angela pineda
Angela Janeth Pineda Mateus
 
Cuando Los Residuos Son Recursos
Cuando Los Residuos Son Recursos Cuando Los Residuos Son Recursos
Cuando Los Residuos Son Recursos
Eliana Marcela Jerez Comas
 
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
miriamds
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
PaulaGarzn5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
LINANICOLE
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Ecosistemas S.A.S
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
Roberto Armando Bueno Ozuna
 
Guia Basica De Actuacion Individual
Guia Basica De Actuacion IndividualGuia Basica De Actuacion Individual
Guia Basica De Actuacion Individual
Anlael Shadow
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Código de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientalesCódigo de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientales
vallemai
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
rcavagno
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
Santiago Rincon Rivera
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Ana Marlen Ruiz Cortés
 

Similar a Subproducto1 equipo1 (20)

10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Rotary 4450 10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
Rotary 4450   10 Consejos Para Evitar El Cambio ClimaticoRotary 4450   10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
Rotary 4450 10 Consejos Para Evitar El Cambio Climatico
 
Tecnología y medio ambiente angela pineda
Tecnología y medio ambiente angela pinedaTecnología y medio ambiente angela pineda
Tecnología y medio ambiente angela pineda
 
Cuando Los Residuos Son Recursos
Cuando Los Residuos Son Recursos Cuando Los Residuos Son Recursos
Cuando Los Residuos Son Recursos
 
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Guia Basica De Actuacion Individual
Guia Basica De Actuacion IndividualGuia Basica De Actuacion Individual
Guia Basica De Actuacion Individual
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Código de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientalesCódigo de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientales
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 

Subproducto1 equipo1

  • 1. SUBPRODUCTO 1 PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente, ¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente? Algunos de los recursos que usamos de manera cotidiana en casa o en la escuela son: agua, energía eléctrica, alimentos, gas, gasolina, plásticos, vidrio, papel, shampoo, perfumes, desodorantes, automóviles, pasta dental, gran variedad de electrodomésticos, etc. La mayoría de estos recursos tienen un alto impacto en el ambiente y a veces no nos damos cuenta, ya que actuamos irresponsablemente al usarlos y no contribuimos a la sustentabilidad del planeta. Si usamos el agua de manera indiscriminada, tarde o temprano se va a acabar porque los mantos acuíferos están escaseando y cada vez son más insuficientes para la gran cantidad de personas que habitamos este planeta, además de que la contaminamos con diferentes sustancias como detergentes que no son biodegradables, con basura en ríos y playas, con aceites de cocina, etc, La energía eléctrica también la usamos de manera inadecuada porque a veces mantenemos encendidos los aparatos eléctricos sin usarlos y no nos damos cuenta que para recibir energía eléctrica se usan otros recursos naturales que no son fáciles de renovar. Hay diversos materiales en nuestras casas que provienen de los árboles como los muebles, por ejemplo; sin embargo, muchos de ellos no son indispensables y sin embargo se talaron gran cantidad de bosques para su fabricación. Los bosques nos ayudan a la conservación de las cuencas de los ríos, protegen el suelo de la erosión, proporcionan combustible y madera para fabricar productos industriales y son hábitat para muchas especies de animales y plantas. La explotación excesiva e inadecuada ha provocado una masiva y continua disminución de la superficie total de bosques, algo de lo que deberíamos concientizarnos. Pero además de cortar madera para sacar dinero y productos para nuestro propio uso, también hay otros factores que están influyendo en la disminución de árboles, como por ejemplo, los 1
  • 2. SUBPRODUCTO 1 PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente, ¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente? incendios. Estos generan una pérdida del suelo fértil y de la vegetación, la cual causa que el agua de la lluvia circule libremente por la superficie, arrastrando todo lo que encuentra, erosionando y haciendo menos fértil la tierra. Para obtener alimentos, las personas, nos alimentamos de los productos que la naturaleza nos puede conseguir, y aprovecharlos de una manera excesiva mediante la ganadería, la agricultura y la pesca. Pero para que se produzcan, también son necesarios ciertas condiciones del suelo, clima y vegetación, por lo que todo lo que hacemos con la naturaleza tiene una repercusión directa en lo que ésta pueda darnos o deje de hacerlo. Así podemos mencionar cada uno de los recursos que usamos y reflexionar acerca de su impacto en la naturaleza. Lo importante es proteger nuestros recursos naturales para seguir disfrutando de ellos y tener una mejor calidad de vida y las generaciones futuras puedan tener el privilegio de no carecer de ellos. Proponemos diferentes alternativas para ayudar a disminuir el impacto del uso de estos recursos en la naturaleza y disminuir los problemas ambientales 2
  • 3. SUBPRODUCTO 1 PREGUNTA DE CONTENIDO: Al hacer un análisis de los recursos que uso diariamente, ¿cómo puedo contribuir a mejorar el medio ambiente? RECURSOS DE USO QUE LE RECURSO DE ALTERNATIVA DE ALTO IMPACTO DAMOS AL MENOR IMPACTO MENOR RECURSO IMPACTO Usar bicicleta cuando sea posible, porque hay distancias Automóvil Transporte cortas en las que es viable dejar el coche. Foco Cambiar estos focos por focos Fuente de luz incandescente ahorradores. Fuente de Sustituirla por otros alimentos Carne de res proteína como el frijol por ejemplo. Alimentos Consumir alimentos que se Alimentación importados producen en la localidad A veces puede usarse la Derivados del Fuentes de energía solar, por ejemplo petróleo energía secar la ropa a la intemperie y no usar la secadora. Separa la basura en orgánica e Generación de inorgánica. La basura orgánica grandes puede hacerse composta y los Basura cantidades de inorgánicos como las botellas basura. de pet, pueden llevarse a un centro de reciclaje. REFERENCIAS http://hechoverde.blogspot.mx/2010/04/te-gustaria-saber-que-hay-detras-de-los.html http://elhombreylosrecursosnaturales.blogspot.mx/ 3