SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DEL
CENTRO
CURSO: MECANICA DE SUELOS I
CICLO: VI
DOCENTE: ING. MELQUIADES ELMER
HINOSTROZA BARTOLO
2016-I
UNIDAD - I
• Principales tipos de Suelos. Fases del suelo.
Propiedades Indice. Relaciones entre pesos y
volúmenes. Relaciones entre volúmenes.
Relaciones entre pesos. Densidad relativa.
PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS
• Suelos Glaciares: Son los suelos formados por el transporte
y deposición de los glaciares.
• Suelos Aluviales: Son los suelos transportados por las
corrientes de agua y depositados a lo largo de la corriente.
• Suelos Lacustres: Son los suelos formados por la deposición
en lagunas en reposo.
• Suelos Marinos: Son los suelos formados por la deposición
en mares.
• Suelos Eólicos: Son los suelos transportados y depositados
por el viento.
• Suelos Coluviales: Son los suelos formados por el
movimiento de los suelos de su lugar de origen por efecto de
la gravedad, como los deslizamientos de tierra.
• Suelos Residuales: Los suelos formados
producto de la meteorización que se
mantienen en su mismo lugar de origen so
llamados suelos residuales, que a diferencia
de los suelos producto del transporte y
deposición, estos están relacionados con los
materiales del lugar, clima, topografía. Se
caracterizan por tener una gradación del
tamaño de partículas aumentado su tamaño
con el incremento de la profundidad, pueden
componerse de materiales altamente
compresibles.
FASE DE LOS SUELOS
• Como se puede apreciar en la figura 1.1, el
suelo a diferencia de cualquier otro material,
se compone de tres fases simultáneamente:
sólida, líquida y gaseosa.
• El comportamiento de un suelo depende de la
cantidad relativa de cada una de estas tres
fases que interactúan entre si.
• La fase sólida.- Siempre está presenta en el suelo y
usualmente está constituida de partículas
derivadas de rocas como la arena, grava, limo y
arcilla, incluso de materia orgánica.
• La fase líquida.- Esta se ubica en los espacios
vacíos entre partículas, consiste casi siempre de
agua y en casos particulares otros líquidos. Para el
estudio de las fases del suelo se asumirá agua en
todos los casos por ser un elemento común.
• La fase gaseosa.- Si el líquido no llena
completamente los espacios vacíos estos
espacios restantes son ocupados por la fase
gaseosa que generalmente es aire aunque puede
ser otro tipo de gas, sin embargo se asumirá el
aire para todos los casos.
• Existen dos posibles casos alternativos que
también pueden tenerse en un suelo, relacionado
con los vacíos del mismo. Si estos vacíos están
llenos de aire y no contienen agua se dice que el
suelo esta seco. En cambio si todos los vacíos
están llenos de agua se dice que se halla
saturado.
Propiedades Indice de los Suelos:
• Las Propiedades índice de los suelos trata de
estudiar métodos para la diferenciación de los
distintos tipos de suelos de una misma
categoría, en base a ensayos denominados
ensayos de clasificación, es decir que las
propiedades índice son las características
particulares de cada suelo de una misma
categoría.
• Estas características son la granulometría,
consistencia, cohesión y estructura, que son
las que determinan cuan bueno o malo es un
suelo para su uso en la construcción de las
obras civiles.
• Estas propiedades índice de los suelos se
dividen en dos:
 Propiedades de los granos de suelo.
 Propiedades de los agregados de los
suelos.
• Propiedades de los granos de suelo.- Se
relacionan directamente la forma y tamaño de
las partículas que constituyen el suelo.
• Propiedades de los agregados de los suelos.-
Para los suelos no cohesivos la densidad
relativa y para suelos cohesivos la consistencia.
RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES
• EL PESO ESPECIFICO RELATIVO ESTA
REPRESENTADO
RELACIONES FUNDAMENTALES
De los cuales se tiene las siguientes
relaciones:
CORRELACION ENTRE LA RELACION DE
VACIOS Y LA POROSIDAD
DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO
Ejemplo de Cálculo:
•Peso de la Piedra en el aire = 163.4 gr.
•Peso de la Piedra en el agua = 100.7 gr.
Peso de la piedra en el aire
Peso especifico relativo =
(peso de la piedra en el aire)-(peso de la piedra en el agua)
163.4 163.4
= = = 2.61
163.4 – 100.7 62.7
DENSIDAD RELATIVA
• La densidad de arenas (suelos sin cohesión)
está caracterizada a veces por su densidad
relativa,
PROBLEMAS
• Una muestra de suelo saturado, que tiene un
peso de 900 gr, se coloca en estufa a 100º C
durante 24 horas, tras lo cual pesa 750 gr.
Obtener su humedad natural, su índice de
poros, su porosidad, su densidad natural y
su densidad seca (ɣs = 2.7 gr/cm )
• La obtención de parámetros característicos de
un suelo tales como su índice de poros, su
humedad y sus distintas densidades, se realiza a
partir de la medida en laboratorio del peso en
diferentes condiciones (p.e. suelo natural, suelo
seco) y aplicando la definición de dichos
parámetros.
• Humedad. Se define como peso de agua
relativo al peso del sólido (w = Ww / Ws ).
• El peso de agua (Ww) puede calcularse por
diferencia como Ww =Wt -Ws =900 - 750 = 150
gr y, por tanto, la humedad resultante es:
Índice de poros. Se define como volumen de huecos relativo al
volumen de sólido (e = Vh / Vs ). Dado que en este caso, el suelo se
encuentra saturado (Sr = 1), se tiene Vh=Vw (volumen de huecos igual
a volumen de agua). Dichos volúmenes se obtienen mediante las
expresiones:
• donde se ha supuesto una densidad de 2.7 gr/cm
para las partículas sólidas. Una vez
determinados los 3 volúmenes de huecos (agua)
y sólido, se calcula el índice de poros como
cociente entre el volumen de huecos y el
volumen de sólido:
• Porosidad. Se define como volumen de huecos
relativo al volumen total ( n = Vh/ Vt). El
volumen total se obtiene como Vt =Vw +Vs = 150
+ 277.78 = 427.78 cm . Con ello se obtiene una
porosidad de:
La porosidad (n) se puede calcular en función del índice de poros
(e). Ambas variables evalúan la misma propiedad del suelo (el
volumen relativo de huecos) y por tanto, pueden usarse
indistintamente, aunque sus valores no coinciden. Sin embargo, en
Geotecnia, sobre todo en temas relacionados con el
comportamiento mecánico, es más conveniente la utilización del
índice de poros, mientras que en Hidrogeología, se trabaja
usualmente con la porosidad. El índice de poros es relativo al
volumen de sólido, lo que facilita el cálculo de sus variaciones al
producirse cambios de volumen del suelo.
Sin embargo, es más cómodo referirse a la porosidad para calcular
el volumen de agua almacenado en un volumen de medio. La
equivalencia entre porosidad e índice de poros se obtiene como:
análogamente, se puede despejar e en función de n:
Densidad natural. Se define como peso total relativo al
volumen total (ɣn = Wt / Vt). Si se aplican los valores de este
problema resulta:
Densidad seca. Se define como peso de sólido relativo al
volumen total (ɣd = Ws / Vt). Si se usan los valores de este
problema resulta:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
Tania Luis Hernandez
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
lenin caso tolentino
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Herberth Del Castillo Vargas
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaFátima Lds
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
Metodos de dosificacion
Metodos de dosificacionMetodos de dosificacion
Metodos de dosificacion
 
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
 

Destacado

Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelopialycoste
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Nabor Moral
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
Oscar Pacheco
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
Lor Enzo Fabian
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010) mosesic
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Eduardo Gómez
 

Destacado (13)

Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
 
suelos residuales
suelos residualessuelos residuales
suelos residuales
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
 
Capitulo 1 generalidades
Capitulo 1 generalidadesCapitulo 1 generalidades
Capitulo 1 generalidades
 
01b clasificacion de suelos
01b clasificacion de suelos01b clasificacion de suelos
01b clasificacion de suelos
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
 

Similar a Suelos 1 Y 2

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
AlejandroSaavedraSaa1
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloEmmanuel Pincheira Martinez
 
Suelos parte 1
Suelos parte 1Suelos parte 1
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesosPeso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Armany1
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdfPROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
Jorge Blanco Choque
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Armany1
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
Paslinda Rodríguez
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
geo49
 
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptxM.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
RicardoCarlosReyesCa2
 
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptxPROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
Lalo Delgado
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
jhoaredondo
 

Similar a Suelos 1 Y 2 (20)

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
Suelos parte 1
Suelos parte 1Suelos parte 1
Suelos parte 1
 
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesosPeso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdfPROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.pdf
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
II EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptxII EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptx
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
 
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptxM.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
M.S.I. SESIÓN 04 - FORMACIÓN DEL SUELO.pptx
 
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptxPROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
PROPIEDADES_HIDRAULICAS_DE_LOS_SUELOS.pptx
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Suelos 1 Y 2

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO CURSO: MECANICA DE SUELOS I CICLO: VI DOCENTE: ING. MELQUIADES ELMER HINOSTROZA BARTOLO 2016-I
  • 2. UNIDAD - I • Principales tipos de Suelos. Fases del suelo. Propiedades Indice. Relaciones entre pesos y volúmenes. Relaciones entre volúmenes. Relaciones entre pesos. Densidad relativa.
  • 3. PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS • Suelos Glaciares: Son los suelos formados por el transporte y deposición de los glaciares. • Suelos Aluviales: Son los suelos transportados por las corrientes de agua y depositados a lo largo de la corriente. • Suelos Lacustres: Son los suelos formados por la deposición en lagunas en reposo. • Suelos Marinos: Son los suelos formados por la deposición en mares. • Suelos Eólicos: Son los suelos transportados y depositados por el viento. • Suelos Coluviales: Son los suelos formados por el movimiento de los suelos de su lugar de origen por efecto de la gravedad, como los deslizamientos de tierra.
  • 4. • Suelos Residuales: Los suelos formados producto de la meteorización que se mantienen en su mismo lugar de origen so llamados suelos residuales, que a diferencia de los suelos producto del transporte y deposición, estos están relacionados con los materiales del lugar, clima, topografía. Se caracterizan por tener una gradación del tamaño de partículas aumentado su tamaño con el incremento de la profundidad, pueden componerse de materiales altamente compresibles.
  • 5. FASE DE LOS SUELOS • Como se puede apreciar en la figura 1.1, el suelo a diferencia de cualquier otro material, se compone de tres fases simultáneamente: sólida, líquida y gaseosa. • El comportamiento de un suelo depende de la cantidad relativa de cada una de estas tres fases que interactúan entre si.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • La fase sólida.- Siempre está presenta en el suelo y usualmente está constituida de partículas derivadas de rocas como la arena, grava, limo y arcilla, incluso de materia orgánica. • La fase líquida.- Esta se ubica en los espacios vacíos entre partículas, consiste casi siempre de agua y en casos particulares otros líquidos. Para el estudio de las fases del suelo se asumirá agua en todos los casos por ser un elemento común.
  • 10. • La fase gaseosa.- Si el líquido no llena completamente los espacios vacíos estos espacios restantes son ocupados por la fase gaseosa que generalmente es aire aunque puede ser otro tipo de gas, sin embargo se asumirá el aire para todos los casos. • Existen dos posibles casos alternativos que también pueden tenerse en un suelo, relacionado con los vacíos del mismo. Si estos vacíos están llenos de aire y no contienen agua se dice que el suelo esta seco. En cambio si todos los vacíos están llenos de agua se dice que se halla saturado.
  • 11. Propiedades Indice de los Suelos: • Las Propiedades índice de los suelos trata de estudiar métodos para la diferenciación de los distintos tipos de suelos de una misma categoría, en base a ensayos denominados ensayos de clasificación, es decir que las propiedades índice son las características particulares de cada suelo de una misma categoría.
  • 12. • Estas características son la granulometría, consistencia, cohesión y estructura, que son las que determinan cuan bueno o malo es un suelo para su uso en la construcción de las obras civiles. • Estas propiedades índice de los suelos se dividen en dos:  Propiedades de los granos de suelo.  Propiedades de los agregados de los suelos.
  • 13. • Propiedades de los granos de suelo.- Se relacionan directamente la forma y tamaño de las partículas que constituyen el suelo. • Propiedades de los agregados de los suelos.- Para los suelos no cohesivos la densidad relativa y para suelos cohesivos la consistencia.
  • 14. RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES
  • 15.
  • 16.
  • 17. • EL PESO ESPECIFICO RELATIVO ESTA REPRESENTADO
  • 18. RELACIONES FUNDAMENTALES De los cuales se tiene las siguientes relaciones:
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CORRELACION ENTRE LA RELACION DE VACIOS Y LA POROSIDAD
  • 25.
  • 26.
  • 27. DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO Ejemplo de Cálculo: •Peso de la Piedra en el aire = 163.4 gr. •Peso de la Piedra en el agua = 100.7 gr. Peso de la piedra en el aire Peso especifico relativo = (peso de la piedra en el aire)-(peso de la piedra en el agua) 163.4 163.4 = = = 2.61 163.4 – 100.7 62.7
  • 28. DENSIDAD RELATIVA • La densidad de arenas (suelos sin cohesión) está caracterizada a veces por su densidad relativa,
  • 29. PROBLEMAS • Una muestra de suelo saturado, que tiene un peso de 900 gr, se coloca en estufa a 100º C durante 24 horas, tras lo cual pesa 750 gr. Obtener su humedad natural, su índice de poros, su porosidad, su densidad natural y su densidad seca (ɣs = 2.7 gr/cm )
  • 30.
  • 31. • La obtención de parámetros característicos de un suelo tales como su índice de poros, su humedad y sus distintas densidades, se realiza a partir de la medida en laboratorio del peso en diferentes condiciones (p.e. suelo natural, suelo seco) y aplicando la definición de dichos parámetros. • Humedad. Se define como peso de agua relativo al peso del sólido (w = Ww / Ws ). • El peso de agua (Ww) puede calcularse por diferencia como Ww =Wt -Ws =900 - 750 = 150 gr y, por tanto, la humedad resultante es:
  • 32. Índice de poros. Se define como volumen de huecos relativo al volumen de sólido (e = Vh / Vs ). Dado que en este caso, el suelo se encuentra saturado (Sr = 1), se tiene Vh=Vw (volumen de huecos igual a volumen de agua). Dichos volúmenes se obtienen mediante las expresiones:
  • 33. • donde se ha supuesto una densidad de 2.7 gr/cm para las partículas sólidas. Una vez determinados los 3 volúmenes de huecos (agua) y sólido, se calcula el índice de poros como cociente entre el volumen de huecos y el volumen de sólido: • Porosidad. Se define como volumen de huecos relativo al volumen total ( n = Vh/ Vt). El volumen total se obtiene como Vt =Vw +Vs = 150 + 277.78 = 427.78 cm . Con ello se obtiene una porosidad de:
  • 34. La porosidad (n) se puede calcular en función del índice de poros (e). Ambas variables evalúan la misma propiedad del suelo (el volumen relativo de huecos) y por tanto, pueden usarse indistintamente, aunque sus valores no coinciden. Sin embargo, en Geotecnia, sobre todo en temas relacionados con el comportamiento mecánico, es más conveniente la utilización del índice de poros, mientras que en Hidrogeología, se trabaja usualmente con la porosidad. El índice de poros es relativo al volumen de sólido, lo que facilita el cálculo de sus variaciones al producirse cambios de volumen del suelo. Sin embargo, es más cómodo referirse a la porosidad para calcular el volumen de agua almacenado en un volumen de medio. La equivalencia entre porosidad e índice de poros se obtiene como:
  • 35. análogamente, se puede despejar e en función de n: Densidad natural. Se define como peso total relativo al volumen total (ɣn = Wt / Vt). Si se aplican los valores de este problema resulta: Densidad seca. Se define como peso de sólido relativo al volumen total (ɣd = Ws / Vt). Si se usan los valores de este problema resulta: