SlideShare una empresa de Scribd logo
Le hablaremos a continuación que podemos hacer en
caso de abandono del buque para estar preparados
para cualquier circunstancia.
• Significado:
La desesperación y la angustia pueden
llevarnos en una situación de peligro a
abandonar nuestra embarcación de
forma precipitada y sin adoptar las
mínimas precauciones de seguridad.
• El factor más importante está determinado por lo que se haga al
recibir la orden de abandonar el buque o si decide abandonarlo por
sus medios.
• primero: tenga siempre un cuchillo , un silbato , y un par de
guantes livianos de cuero.
• Segundo: recipiente hermético lleno de agua, una linterna que
resistenta al agua, ropa, un paquete de primeros auxilios y
anteojos oscuros.
Si lleva consigo los artículos citados en
primer término, podrá salvar la vida.
Si lleva la mochila o bolsa de emergencia,
podrá salvar la vida de otras personas también.
• hay que esperar que se detenga ; se tratará de utilizar un bote
salvavidas, saltando únicamente en caso de que sea imposible.
Si carga chaleco salva vida:
arrojarlo primero y saltar detrás de él.
No debe estar puesto al saltar pues
puede golpearlo, destrozándolo.
 Visualizar el área donde no halla tanto fuego.
 Saltar, esto se debe de hacer sin salvavidas.
 nade bajo el agua todo lo que sea posible.
 Impúlsese hacia arriba ya moviendo las manos fuertemente aparte
el fuego.
 Tome aire y sumérjase rápidamente.
• Asfixia ; mata en minutos.
• Intemperie ; mata en horas.
• Sed ; mata en días.
• Hambre ; mata en semanas.
• Miedo ; que ayudado por la intemperie, puede producir muerte en
horas.
En el mar si esta muy húmedo o muy soleado nos puede matar.
Si esta hundo debemos mantener los pies secos y si no hay que verlo
que no se inflamen; con el sol hay que protegernos de los rayos ya que
nos pueden quemar y deshidratar.
• Si la embarcación está equipada con el aparato químico para
quitar la sal del agua no hay que preocuparse.
• La embarcación debe tener recipiente con agua o para recoger
agua lluvia.
• NO tomar agua de sal porque eso lo deshidrata rápido.
• El alimento no es tan importante como el agua. Por lo tanto cuente
previamente las raciones de emergencia y aprenda la mejor manera de
repartirlas y usarlas.
"Pesca" Si se puede pescar, se tendrá
alimento y agua.
• Un conocimiento general del lugar aproximado que uno se
encuentra es de vital importancia.
"El viento y las corrientes"
Los dos son favorables y desfavorables porque las corrientes
van a tierra una patrulla nos puede ver y salvar.
Si hay viento podemos una vela y usar el canaleta para
gobernar la balsa
"Orientación"
Debe tener un rumbo bien definido ya que con eso podemos guiarnos
de l sol de las estrellas, luna
El sol" Sabemos que el sol sale por el este y se pone por el oeste, y que por lo
tanto va de este a oeste.
• "Las estrellas" Las estrellas también se mueven en el cielo de Este a
Oeste. Sus posiciones relativas entre sí permanecen fijas.
El aporte que puedo dar es que hay que estar preparados para todo y
si tenemos la oportunidad de aprender cosas nuevas como la
supervivencia en cualquiera parte del mundo no la desaprovechemos
ya que el mundo da vuelta y no sabemos si el día de mañana nos
pueda salvar nuestro conocimiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
johanrey01
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 

La actualidad más candente (20)

Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptxCODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 

Similar a supervivencia en el mar

Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
marcosgarate
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
school
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al agua
Juanitoaragon
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
AndreiFlores10
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
RoswellSantos1
 

Similar a supervivencia en el mar (20)

Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
 
Afichetsunami9
Afichetsunami9Afichetsunami9
Afichetsunami9
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al agua
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
 
Erupciones Volcanicas
Erupciones VolcanicasErupciones Volcanicas
Erupciones Volcanicas
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
Prevencionpiscina15
Prevencionpiscina15Prevencionpiscina15
Prevencionpiscina15
 
Guia familias prevencion lesiones verano 2011
Guia familias prevencion lesiones verano 2011Guia familias prevencion lesiones verano 2011
Guia familias prevencion lesiones verano 2011
 
TECNICAS DE SUPERVIVENCIA.pdf
TECNICAS DE SUPERVIVENCIA.pdfTECNICAS DE SUPERVIVENCIA.pdf
TECNICAS DE SUPERVIVENCIA.pdf
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
 
rescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.pptrescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.ppt
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
 

supervivencia en el mar

  • 1.
  • 2. Le hablaremos a continuación que podemos hacer en caso de abandono del buque para estar preparados para cualquier circunstancia.
  • 3. • Significado: La desesperación y la angustia pueden llevarnos en una situación de peligro a abandonar nuestra embarcación de forma precipitada y sin adoptar las mínimas precauciones de seguridad.
  • 4. • El factor más importante está determinado por lo que se haga al recibir la orden de abandonar el buque o si decide abandonarlo por sus medios.
  • 5. • primero: tenga siempre un cuchillo , un silbato , y un par de guantes livianos de cuero. • Segundo: recipiente hermético lleno de agua, una linterna que resistenta al agua, ropa, un paquete de primeros auxilios y anteojos oscuros.
  • 6. Si lleva consigo los artículos citados en primer término, podrá salvar la vida. Si lleva la mochila o bolsa de emergencia, podrá salvar la vida de otras personas también.
  • 7. • hay que esperar que se detenga ; se tratará de utilizar un bote salvavidas, saltando únicamente en caso de que sea imposible.
  • 8. Si carga chaleco salva vida: arrojarlo primero y saltar detrás de él. No debe estar puesto al saltar pues puede golpearlo, destrozándolo.
  • 9.  Visualizar el área donde no halla tanto fuego.  Saltar, esto se debe de hacer sin salvavidas.  nade bajo el agua todo lo que sea posible.  Impúlsese hacia arriba ya moviendo las manos fuertemente aparte el fuego.  Tome aire y sumérjase rápidamente.
  • 10. • Asfixia ; mata en minutos. • Intemperie ; mata en horas. • Sed ; mata en días. • Hambre ; mata en semanas. • Miedo ; que ayudado por la intemperie, puede producir muerte en horas.
  • 11. En el mar si esta muy húmedo o muy soleado nos puede matar. Si esta hundo debemos mantener los pies secos y si no hay que verlo que no se inflamen; con el sol hay que protegernos de los rayos ya que nos pueden quemar y deshidratar.
  • 12. • Si la embarcación está equipada con el aparato químico para quitar la sal del agua no hay que preocuparse. • La embarcación debe tener recipiente con agua o para recoger agua lluvia. • NO tomar agua de sal porque eso lo deshidrata rápido.
  • 13. • El alimento no es tan importante como el agua. Por lo tanto cuente previamente las raciones de emergencia y aprenda la mejor manera de repartirlas y usarlas. "Pesca" Si se puede pescar, se tendrá alimento y agua.
  • 14. • Un conocimiento general del lugar aproximado que uno se encuentra es de vital importancia. "El viento y las corrientes" Los dos son favorables y desfavorables porque las corrientes van a tierra una patrulla nos puede ver y salvar. Si hay viento podemos una vela y usar el canaleta para gobernar la balsa
  • 15. "Orientación" Debe tener un rumbo bien definido ya que con eso podemos guiarnos de l sol de las estrellas, luna El sol" Sabemos que el sol sale por el este y se pone por el oeste, y que por lo tanto va de este a oeste.
  • 16. • "Las estrellas" Las estrellas también se mueven en el cielo de Este a Oeste. Sus posiciones relativas entre sí permanecen fijas.
  • 17. El aporte que puedo dar es que hay que estar preparados para todo y si tenemos la oportunidad de aprender cosas nuevas como la supervivencia en cualquiera parte del mundo no la desaprovechemos ya que el mundo da vuelta y no sabemos si el día de mañana nos pueda salvar nuestro conocimiento.