SlideShare una empresa de Scribd logo
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE

    DISPOSITIVOS
    SALVAMENTO,
   SEÑALIZACIÓN Y
 PROCEDIMEINTOS DE
     EVACUACIÓN


                                  A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
                  NORMATIVA BÁSICA
                          CONVENIO SOLAS.
• SOLAS. Capítulo III. Dispositivos y medios de salvamento.
• Parte A. Generalidades.
• Parte B. Prescripciones relativas a los buques y a los dispositivos de
salvamento.
  - Sección I – Buques de pasaje y carga.
  - Sección II – Buques de pasaje (complementarias): Embarcaciones
de supervivencia, puestos de reunión, información a pasajeros,
helipuerto, tomas de decisiones, etc.
  - Sección III – Buques de carga (complementarias).
  - Sección IV – Prescripciones relativas a los dispositivos de
salvamento.
  - Sección V – Varios.
          CÓDIGO IDS (LSA). Resolución MSC 48 (66).
• Enmendado 2006 por Resolución MSC 218 (82).
• Define las especificaciones técnicas.
• Siete Capítulos: Dispositivos, señales visuales, embarcaciones,
botes de rescate, dispositivos de puesta a flote, etc.

                                                                           A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
  DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO
                      AROS SALVAVIDAS.
• SOLAS Capítulo III, Regla 22.1.1 el número de aros salvavidas
será:




• Diámetro 800 y 400 mm. Con flotabilidad intrínseca.
• Guirnalda de 9,5 mm y 4 veces la longitud del aro. Cuatro
senos.
• Pueden ir provistos:
  - Luces encendido automático.
  - Señales fumígenas.
  - Rabiza de no menos de 25 metros.
• Situados de forma fácilmente disponibles a lo largo de la
eslora del buque y ambas bandas.

                                                                  A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
   DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO
                                                 CHALECOS SALVAVIDAS.
                                   • SOLAS Capítulo III Regla 7.2 y 2.1 en número de
                                   chalecos será:
                                     - Un chaleco para cada persona que vaya a bordo.
                                     - Chalecos para niños → 10% del numero de pasajeros.
                                     - 5% adicional para el personal de guardia.
                                   • Distribuidos e n zonas fácilmente accesibles e indicado.
                                   • No deben entorpecer entrada en botes totalmente
                                   cerrados o sistemas de evacuación marina.

     INSTRUCCIONES Y HOMOLOGACIÓN.
• Según fabricante tendremos distintas instrucciones.
• Sencillez de colocación. Ejercicios.
• Homologación CE y OMI.
• Inspección visual: TODO S LLEVEN SILVATO Y LUZ.
• LUCES:
  - Todo horizonte. 0,75 cd. Durante 8 horas.
  - Destellos o fija. Entre 50 a 70 fls/min.


                                                                                         A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO
                   PRESCRIPCIONES CHALECOS SALVAVIDAS.
               • Código IDS (LSA) Capitulo 2.2.
               • Dejarán de arder 2 sg.
               • 75% no familiarizadas → 1 minuto.
               • Después de demostración → 100%. 1 minuto sin ayuda.
               • Solo se puede ponerse de una forma.
               • Cómodos de llevar.
               • Saltar al agua 4,5 m sin lesiones o se descoloquen.
               • Mantener la boca a 120 mm por encima del agua.
               • Dar la vuelta persona inconsciente < 5s.
               • Mantener el cuerpo 20º respecto a la vertical.
               • Permitir nadar y subir a una embarcación.
               • CHALECOS PARA NIÑOS:
                 - Mismas características salvo: Ponérselo con ayuda,
               mantener la cabeza fuera del agua.
                 - Deben llevar marcados la talla o pesos.
                 - Signo niño.
               • INFLABLES:
                 - Dos compartimentos. Si pierde uno mantenga las
               prescripciones anteriores.
                                                               A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
   DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO
 AYUDAS TÉRMICAS Y TRAJES DE INMERSIÓN.
• Ayuda térmica: Protección multipropósito.
• Gran bolsa material impermeable. Baja
conductividad térmica.
• Protección entre -30 y +20 ºC.
• Función: Minimizar efectos de hipotermia.
• Pueden sustituir a los trajes de inmersión en los
botes y balsas.
• Una ayuda térmica por persona y bote o balsa.
• NO PROPORCIONAN FLOTACIÓN.
• Trajes de inmersión.
• Proporcionan flotabilidad y asilamiento.
• Tres trajes por cada bote
• Tres trajes de protección contra intemperie en cada
MES.




                                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
     DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
            BALSAS SALVAVIDAS.
• Alojadas en contenedores de fibra de vidrio.
• Instaladas de forma independiente. Sistema de
zafa hidrostática.
• Equipadas paquete SOLAS B, según Código IDS.
• Resistir 30 días en la mar.
• Resistir saltos desde 4,5 m de altura.
• Remolque a tres nudos.
• Dos cámara independientes. Cada una soporta
el número de personas de diseño.




                                                  A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO




                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO




                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
     DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
     BALSAS SALVAVIDAS DE PESCANTE
• Cumple prescripciones anteriores. Mas:
  - Puesta a flote por suspensión de su gancho.
  - Pruebas de resistencia y caída vertical. 3 m.
• Muy utilizadas antiguamente en buques de
pasaje. En desaparición.
• Mas capacidad y comodidad de embarque. En
buenas condiciones.




                                                    A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO




                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
                                                  BOTES SALVAVIDAS
                • Código IDS (LSA) Capitulo 4.4.
                • Casco rígido y estabilidad suficiente para mar
                encrespada.
                • Resistencia necesaria para ponerlos a flote. 5
                nudos arrancada.
                • Los cascos y capota integrales → Piroretardantes.
                • Máximo autorizado → 150 personas.
                • Marcados: Nº personas, nombre del buque y
                puerto de matrícula.
                • Medio más utilizado. No el más seguro.
                • Equipo cumplir Regla 4.4 y 4.5 Capítulo IV del
                Código IDS y SOLAS.
               2 Remos de madera Ración de comida (10000 KJ por pers.)      1 navaja de bolsillo Bolsas antimareo (1 por pers.)
               2 Bicheros 4 Cohetes lanza bengala con paracaídas            3 Abrelatas 1 Set de herramientas y piezas de respeto
               1 Achicador flotante 6 Bengalas de mano                      2 Aros flotantes de salvamento 1 Extintor portátil de
               2 Cubos 2 Señales fumígenas flotantes                        incendios
               1 Manual de supervivencia 1 Linterna eléctrica impermeable   1 Bomba manual 1 Proyector
               1 Compás 1 Espejo de señales                                 1 Set de aparejos de pesca 2 Tanques colectores de lluvia
               2 Bozas sintéticas 1 Tabla de señales de salvamento          1 Reflector radar 1 Escalera de embarque
               ilustrada                                                    1 Set de ayuda térmica (T.P.A) 1 Luz de posicionamiento
               2 Hachuelas 1 Silbato
               1 Tanque de agua dulce 1 Botiquín
               1 Recipiente para comida Medicamento antimareo (6 dosis
               por pers.)




                                                                                                                          A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
     DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
              BOTES SALVAVIDAS
• Sistema de arriado con o sin carga.
  - Dos ganchos (pr, pp), tirador suelta, sistema de
enclavamiento.
  - Suelta con carga protegida por enclavamiento.




                                                       A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
     DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
• Accidentes en los ejercicios.
• Elevado número de accidentes ejercicios e inspecciones.
• Causas:
   - Fallo mecanismo de suelta con carga.
   - Accionamiento involuntario suelta con carga.
   - Mantenimiento deficiente. Botes, pescantes , etc.
   - Fallos de comunicación.
   - Escasa familiarización con el equipo.
   - Practicas poco seguras.
   - Fallos de proyecto en mecanismo.
• Evitar accidentes:
   - Mecanismos de suelta con carga homologados.
   - Documentación de mantenimiento disponible.
   - Personal de mantenimiento familiarizado.
   - Mantenimiento conforme a documentación.
• Ejercicios según Regla III/19.3.3. SOLAS. Observar:
  - Estado de estructura del bote.
  - Motor y propulsión.
  - Sistema de maniobra.
  - Suministro de energía y achique.
                                                            A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
                             BOTE DE RESCATE RÁPIDO.
         • SOLAS Capítulo III. Parte B. Regla 22. 2.
         • “Buques de pasaje > 500 GT llevarán un bote de rescate que
         cumpla con el Código IDS. Capitulo V.5.”
         • Eslora mínima de 3,8 m. y máxima 8,5 m.
         • Mínimo 5 personas sentadas y una en camilla.
         • Su función es recoger personas en el agua y reunir las balsas y
         embarcaciones de salvamento.
         • Realización de ejercicios periódicos según STCW Sección A-VI/2.
         • Dispositivos de puesta a flote. Recogidos con mala mar.




                                                                      A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
      DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
              SISTEMA DE EVACUACIÓN MARINA
• Definición: “dispositivo para transferir rápidamente a las personas
desde la cubierta desembarco del buque a una embarcación de
supervivencia que esté a flote”.
• Tubos verticales inflables → Acceso pasajeros a la balsas
salvavidas.
• Tubos cerrado o rampas abierta.
• Balsas estibadas a ambas bandas del sistema. 10,30, 50 y 150 pers.
• El sistema se despliega en una sola operación.
• Embarque rápido y seguro. Incluso sin mojarse.




                                                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO
                 PROCEDIMIENTO DE DESPLIEGUE DEL MES
               • Abre local del MES. Se comprueba que no haya
               obstrucciones.
               • Quita pasador bomba manual. Acciona 4 o 5
               veces.
               • Sistema accionado automáticamente. Se inflan las
               tubería y despliegan las balsas.




                                                             A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO




                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
              SEÑALIZACIONES Y VÍAS DE ESCAPE
• Señalización seguridad → Indicaciones y obligaciones relativas a la seguridad o la salud.
• EMERGENCIA ó ABANDONO: Respuesta del pasaje ha de ser ordenada e inmediata.
• La correcta colocación y mantenimiento ayuda a este fin.




   EVACUACIÓN      CUBIERTAS , NIVELES    SEGURIDAD          DIRECIONES        SIGNOS DIRECCIÓN
                                                          RODAPIES, ESCALERA




    GENERALES           CONTROL DE        CONTROL DE          PELIGRO             MM.PP IMDG
     INCENDIOS        INCENDIOS. IMO.    INCENDIOS. ISO




    OBLIGACIÓN        PROHIBICIÓN        SIMBOLOS ISPS    LUGARES PÚBLICOS        PASAJEROS

                                                                                               A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
             SEÑALIZACIONES Y VÍAS DE ESCAPE
• Pasillos y escalera medios de evacuación → Puntos de
reunión y cubiertas de embarco.
• Todos los espacios destinados a la tripulación y los que
no sean espacios de máquinas:
   - Pasillos y escaleras y salidas → Alumbrados de
emergencia y franjas luminiscentes.
   - Duración del alumbrado de emergencia 36 h. Capitulo
II-1, regla 42.
   - Situada a 30 cm sobre la cubierta.
   - Deben permitir llegar a los puntos indicados sin error.




                                                               A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
       COMUNICACIONES Y SISTEMA DE ALARMA
• Necesidad de estar informados e informar a la tripulación.
• Realizar con prontitud la obligaciones del cuadro orgánico.
• Medios comunicaciones: Alarma general y megafonía.
             COMUNICACIONES BIDIRECCIONALES.
• Sistema fijo o portátil.
• Establecer comunicación
PUESTO DE CONTROL ↔ PUNTO DE REUNION, PUESTO DE
EMBARCO, EMBARCACIONES SUPERVIVENCIA, ETC.
• Uso walkie talkies.
              SISTEMA DE ALARMA Y MEGAFONÍA.
• Convocatoria tripulantes y pasajeros puestos de reunión.
• Megafonía. Protegido contra uso no autorizado.
• Sistema de alarma general.
  • • • • • • • 
• Todos los demás equipos de sonido se apagan.




                                                                A. Díez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Imo
ImoImo
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
BridgetKant1
 
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
Alejandro Díez Fernández
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
Abandono de buque
Abandono de buqueAbandono de buque
Abandono de buque
Eduardo Reyes Cano
 
Control de multitudes
Control de multitudesControl de multitudes
Control de multitudes
carlos_equite
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
inventadero ~ ~ ~
 
Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables
pedro fuertes
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
ricardohumb
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
anclademia
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
Análisis del SOLAS 1914
Análisis del SOLAS 1914Análisis del SOLAS 1914
Análisis del SOLAS 1914
Ruth Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Ism curso conocimientos generales 4 maniobras
Ism curso conocimientos generales 4 maniobrasIsm curso conocimientos generales 4 maniobras
Ism curso conocimientos generales 4 maniobras
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
Imo
ImoImo
Imo
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
 
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
Abandono de buque
Abandono de buqueAbandono de buque
Abandono de buque
 
Control de multitudes
Control de multitudesControl de multitudes
Control de multitudes
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
 
Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
Análisis del SOLAS 1914
Análisis del SOLAS 1914Análisis del SOLAS 1914
Análisis del SOLAS 1914
 

Similar a ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento

CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
FabioMuoz21
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
sandrodelacruz8
 
Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202
Hector Garcia Calvo
 
Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
giglia vaccani
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
Alejandro Díez Fernández
 
Manual conductor nautico
Manual conductor nautico Manual conductor nautico
Manual conductor nautico
chgarenas
 
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
JaimeJoelSantos1
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
RoswellSantos1
 
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdfASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
joseabreu882681
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
latigo01
 
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)EDUARDO Castro
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
inventadero ~ ~ ~
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
ClaudioLopez47584
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
Alejandro Díez Fernández
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionJUAN URIBE
 
CUERDAS Y NUDOS.pptx
CUERDAS Y NUDOS.pptxCUERDAS Y NUDOS.pptx
CUERDAS Y NUDOS.pptx
CarlosPizarro63
 
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERILRescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 

Similar a ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento (20)

CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERIA BASICOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE...
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
 
Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202
 
Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
 
Manual conductor nautico
Manual conductor nautico Manual conductor nautico
Manual conductor nautico
 
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
MOD 3.pptx
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
 
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdfASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
 
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
 
CUERDAS Y NUDOS.pptx
CUERDAS Y NUDOS.pptxCUERDAS Y NUDOS.pptx
CUERDAS Y NUDOS.pptx
 
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERILRescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
 

Más de Alejandro Díez Fernández

Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marinoTema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marino
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuiculturaTema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordoTema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Alejandro Díez Fernández
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Alejandro Díez Fernández
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
Alejandro Díez Fernández
 

Más de Alejandro Díez Fernández (20)

Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marinoTema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marino
 
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuiculturaTema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
 
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
 
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordoTema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
 
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
 
Lineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodalLineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodal
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 
Canales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicosCanales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicos
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
Tratamiento jurídico del polizonaje
Tratamiento jurídico del polizonajeTratamiento jurídico del polizonaje
Tratamiento jurídico del polizonaje
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento

  • 1. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS SALVAMENTO, SEÑALIZACIÓN Y PROCEDIMEINTOS DE EVACUACIÓN A. Díez.
  • 2. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE NORMATIVA BÁSICA CONVENIO SOLAS. • SOLAS. Capítulo III. Dispositivos y medios de salvamento. • Parte A. Generalidades. • Parte B. Prescripciones relativas a los buques y a los dispositivos de salvamento. - Sección I – Buques de pasaje y carga. - Sección II – Buques de pasaje (complementarias): Embarcaciones de supervivencia, puestos de reunión, información a pasajeros, helipuerto, tomas de decisiones, etc. - Sección III – Buques de carga (complementarias). - Sección IV – Prescripciones relativas a los dispositivos de salvamento. - Sección V – Varios. CÓDIGO IDS (LSA). Resolución MSC 48 (66). • Enmendado 2006 por Resolución MSC 218 (82). • Define las especificaciones técnicas. • Siete Capítulos: Dispositivos, señales visuales, embarcaciones, botes de rescate, dispositivos de puesta a flote, etc. A. Díez.
  • 3. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO AROS SALVAVIDAS. • SOLAS Capítulo III, Regla 22.1.1 el número de aros salvavidas será: • Diámetro 800 y 400 mm. Con flotabilidad intrínseca. • Guirnalda de 9,5 mm y 4 veces la longitud del aro. Cuatro senos. • Pueden ir provistos: - Luces encendido automático. - Señales fumígenas. - Rabiza de no menos de 25 metros. • Situados de forma fácilmente disponibles a lo largo de la eslora del buque y ambas bandas. A. Díez.
  • 4. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO CHALECOS SALVAVIDAS. • SOLAS Capítulo III Regla 7.2 y 2.1 en número de chalecos será: - Un chaleco para cada persona que vaya a bordo. - Chalecos para niños → 10% del numero de pasajeros. - 5% adicional para el personal de guardia. • Distribuidos e n zonas fácilmente accesibles e indicado. • No deben entorpecer entrada en botes totalmente cerrados o sistemas de evacuación marina. INSTRUCCIONES Y HOMOLOGACIÓN. • Según fabricante tendremos distintas instrucciones. • Sencillez de colocación. Ejercicios. • Homologación CE y OMI. • Inspección visual: TODO S LLEVEN SILVATO Y LUZ. • LUCES: - Todo horizonte. 0,75 cd. Durante 8 horas. - Destellos o fija. Entre 50 a 70 fls/min. A. Díez.
  • 5. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO PRESCRIPCIONES CHALECOS SALVAVIDAS. • Código IDS (LSA) Capitulo 2.2. • Dejarán de arder 2 sg. • 75% no familiarizadas → 1 minuto. • Después de demostración → 100%. 1 minuto sin ayuda. • Solo se puede ponerse de una forma. • Cómodos de llevar. • Saltar al agua 4,5 m sin lesiones o se descoloquen. • Mantener la boca a 120 mm por encima del agua. • Dar la vuelta persona inconsciente < 5s. • Mantener el cuerpo 20º respecto a la vertical. • Permitir nadar y subir a una embarcación. • CHALECOS PARA NIÑOS: - Mismas características salvo: Ponérselo con ayuda, mantener la cabeza fuera del agua. - Deben llevar marcados la talla o pesos. - Signo niño. • INFLABLES: - Dos compartimentos. Si pierde uno mantenga las prescripciones anteriores. A. Díez.
  • 6. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO AYUDAS TÉRMICAS Y TRAJES DE INMERSIÓN. • Ayuda térmica: Protección multipropósito. • Gran bolsa material impermeable. Baja conductividad térmica. • Protección entre -30 y +20 ºC. • Función: Minimizar efectos de hipotermia. • Pueden sustituir a los trajes de inmersión en los botes y balsas. • Una ayuda térmica por persona y bote o balsa. • NO PROPORCIONAN FLOTACIÓN. • Trajes de inmersión. • Proporcionan flotabilidad y asilamiento. • Tres trajes por cada bote • Tres trajes de protección contra intemperie en cada MES. A. Díez.
  • 7. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO BALSAS SALVAVIDAS. • Alojadas en contenedores de fibra de vidrio. • Instaladas de forma independiente. Sistema de zafa hidrostática. • Equipadas paquete SOLAS B, según Código IDS. • Resistir 30 días en la mar. • Resistir saltos desde 4,5 m de altura. • Remolque a tres nudos. • Dos cámara independientes. Cada una soporta el número de personas de diseño. A. Díez.
  • 8. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO A. Díez.
  • 9. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO A. Díez.
  • 10. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO BALSAS SALVAVIDAS DE PESCANTE • Cumple prescripciones anteriores. Mas: - Puesta a flote por suspensión de su gancho. - Pruebas de resistencia y caída vertical. 3 m. • Muy utilizadas antiguamente en buques de pasaje. En desaparición. • Mas capacidad y comodidad de embarque. En buenas condiciones. A. Díez.
  • 11. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO A. Díez.
  • 12. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO BOTES SALVAVIDAS • Código IDS (LSA) Capitulo 4.4. • Casco rígido y estabilidad suficiente para mar encrespada. • Resistencia necesaria para ponerlos a flote. 5 nudos arrancada. • Los cascos y capota integrales → Piroretardantes. • Máximo autorizado → 150 personas. • Marcados: Nº personas, nombre del buque y puerto de matrícula. • Medio más utilizado. No el más seguro. • Equipo cumplir Regla 4.4 y 4.5 Capítulo IV del Código IDS y SOLAS. 2 Remos de madera Ración de comida (10000 KJ por pers.) 1 navaja de bolsillo Bolsas antimareo (1 por pers.) 2 Bicheros 4 Cohetes lanza bengala con paracaídas 3 Abrelatas 1 Set de herramientas y piezas de respeto 1 Achicador flotante 6 Bengalas de mano 2 Aros flotantes de salvamento 1 Extintor portátil de 2 Cubos 2 Señales fumígenas flotantes incendios 1 Manual de supervivencia 1 Linterna eléctrica impermeable 1 Bomba manual 1 Proyector 1 Compás 1 Espejo de señales 1 Set de aparejos de pesca 2 Tanques colectores de lluvia 2 Bozas sintéticas 1 Tabla de señales de salvamento 1 Reflector radar 1 Escalera de embarque ilustrada 1 Set de ayuda térmica (T.P.A) 1 Luz de posicionamiento 2 Hachuelas 1 Silbato 1 Tanque de agua dulce 1 Botiquín 1 Recipiente para comida Medicamento antimareo (6 dosis por pers.) A. Díez.
  • 13. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO BOTES SALVAVIDAS • Sistema de arriado con o sin carga. - Dos ganchos (pr, pp), tirador suelta, sistema de enclavamiento. - Suelta con carga protegida por enclavamiento. A. Díez.
  • 14. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO • Accidentes en los ejercicios. • Elevado número de accidentes ejercicios e inspecciones. • Causas: - Fallo mecanismo de suelta con carga. - Accionamiento involuntario suelta con carga. - Mantenimiento deficiente. Botes, pescantes , etc. - Fallos de comunicación. - Escasa familiarización con el equipo. - Practicas poco seguras. - Fallos de proyecto en mecanismo. • Evitar accidentes: - Mecanismos de suelta con carga homologados. - Documentación de mantenimiento disponible. - Personal de mantenimiento familiarizado. - Mantenimiento conforme a documentación. • Ejercicios según Regla III/19.3.3. SOLAS. Observar: - Estado de estructura del bote. - Motor y propulsión. - Sistema de maniobra. - Suministro de energía y achique. A. Díez.
  • 15. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO BOTE DE RESCATE RÁPIDO. • SOLAS Capítulo III. Parte B. Regla 22. 2. • “Buques de pasaje > 500 GT llevarán un bote de rescate que cumpla con el Código IDS. Capitulo V.5.” • Eslora mínima de 3,8 m. y máxima 8,5 m. • Mínimo 5 personas sentadas y una en camilla. • Su función es recoger personas en el agua y reunir las balsas y embarcaciones de salvamento. • Realización de ejercicios periódicos según STCW Sección A-VI/2. • Dispositivos de puesta a flote. Recogidos con mala mar. A. Díez.
  • 16. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO SISTEMA DE EVACUACIÓN MARINA • Definición: “dispositivo para transferir rápidamente a las personas desde la cubierta desembarco del buque a una embarcación de supervivencia que esté a flote”. • Tubos verticales inflables → Acceso pasajeros a la balsas salvavidas. • Tubos cerrado o rampas abierta. • Balsas estibadas a ambas bandas del sistema. 10,30, 50 y 150 pers. • El sistema se despliega en una sola operación. • Embarque rápido y seguro. Incluso sin mojarse. A. Díez.
  • 17. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO PROCEDIMIENTO DE DESPLIEGUE DEL MES • Abre local del MES. Se comprueba que no haya obstrucciones. • Quita pasador bomba manual. Acciona 4 o 5 veces. • Sistema accionado automáticamente. Se inflan las tubería y despliegan las balsas. A. Díez.
  • 18. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE DISPOSITIVOS COLECTIVOS DE SALVAMENTO A. Díez.
  • 19. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SEÑALIZACIONES Y VÍAS DE ESCAPE • Señalización seguridad → Indicaciones y obligaciones relativas a la seguridad o la salud. • EMERGENCIA ó ABANDONO: Respuesta del pasaje ha de ser ordenada e inmediata. • La correcta colocación y mantenimiento ayuda a este fin. EVACUACIÓN CUBIERTAS , NIVELES SEGURIDAD DIRECIONES SIGNOS DIRECCIÓN RODAPIES, ESCALERA GENERALES CONTROL DE CONTROL DE PELIGRO MM.PP IMDG INCENDIOS INCENDIOS. IMO. INCENDIOS. ISO OBLIGACIÓN PROHIBICIÓN SIMBOLOS ISPS LUGARES PÚBLICOS PASAJEROS A. Díez.
  • 20. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SEÑALIZACIONES Y VÍAS DE ESCAPE • Pasillos y escalera medios de evacuación → Puntos de reunión y cubiertas de embarco. • Todos los espacios destinados a la tripulación y los que no sean espacios de máquinas: - Pasillos y escaleras y salidas → Alumbrados de emergencia y franjas luminiscentes. - Duración del alumbrado de emergencia 36 h. Capitulo II-1, regla 42. - Situada a 30 cm sobre la cubierta. - Deben permitir llegar a los puntos indicados sin error. A. Díez.
  • 21. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE COMUNICACIONES Y SISTEMA DE ALARMA • Necesidad de estar informados e informar a la tripulación. • Realizar con prontitud la obligaciones del cuadro orgánico. • Medios comunicaciones: Alarma general y megafonía. COMUNICACIONES BIDIRECCIONALES. • Sistema fijo o portátil. • Establecer comunicación PUESTO DE CONTROL ↔ PUNTO DE REUNION, PUESTO DE EMBARCO, EMBARCACIONES SUPERVIVENCIA, ETC. • Uso walkie talkies. SISTEMA DE ALARMA Y MEGAFONÍA. • Convocatoria tripulantes y pasajeros puestos de reunión. • Megafonía. Protegido contra uso no autorizado. • Sistema de alarma general. • • • • • • •  • Todos los demás equipos de sonido se apagan. A. Díez.