SlideShare una empresa de Scribd logo
anoano
rexirexi
aa
Dia
posi
tiva
s
Sus
an
a
Arr
ed
ond
o
Mar
tíne
z
 Conalep
 contabilidad
 209
 manejo de aplicaciones por medios
digitales

anorexiaanorexia
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que
supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de
peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio
cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se
encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución
progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de
alimentos.
anorexiaanorexia
CausasCausas
Su causa es desconocida, pero los factores
sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores
socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es
probable que una parte de la población tenga una mayor
predisposición física a sufrir este trastorno,
independientemente de la presión que pueda ejercer el
entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian
a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica,
que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
síntomassíntomas
Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada
por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En
consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio
de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición
de la enfermedad son los siguientes:
Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y
talla del enfermo.
 
Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por
debajo de lo recomendable.
 
Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
 
Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).
Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: 
estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etcétera.
PrevenciónPrevención
Al tratarse de un trastorno que suele iniciarse en la
adolescencia, la observación por parte de la familia es crucial
para detectar en el menor hábitos que supongan una señal
de alerta. Estos son algunos factores de riesgo:
Malos hábitos de comidas: muchos adolescentes comen solos
mientras ven la tele o se comunican con sus amigos vía
whatsapp. La falta de horarios fijos y de supervisión por parte
de los padres acerca de lo que comen incrementan las
probabiidad de desarrollar un trastorno de la alimentación.
 
Mala comunicación con los padres: conocer las
preocupaciones de los hijos, sus gustos y su círculo de amigos
puede ayudar a prevenir este tipo de desorden o a detectarlo
en una fase inicia
tipostipos
 En la anorexia nerviosa se pueden
distinguir dos subtipos:
 Subtipo restrictivo: la reducción de peso se
consigue mediante dietas o ejercicio
físico intenso y el enfermo no recurre a
sobreingestas, atracones o purgas.
 
 Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las
purgas aunque haya ingerido una
pequeña cantidad de alimento.

diagnosticodiagnostico
La anorexia nerviosa se diagnostica,
generalmente, basándose en una intensa
pérdida de peso y los síntomas psicológicos
característicos. La anoréxica típica es
una adolescente que ha perdido al menos
un 15 por ciento de su peso corporal, teme
la obesidad, ha dejado de menstruar, niega
estar enferma y parece sana.
tratamientotratamiento
Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos
psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso
y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de
muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es
una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres
aspectos:
Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de
atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
 
Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
 
Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las
hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede
perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda,
los tratamientos ambulatorios.
 Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son
mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces
antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia
nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase
socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el
número de personas con este trastorno parece aumentar. La
anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera.
Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por
ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser
diagnosticados,nadie sabe exactamente cuántas personas tienen
anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella.
 La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia,
en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se
encuentra entre los 14 y 18 años. Es más frecuente en las clases
sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la
anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se
ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en
niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el
caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos.

no creas lo que los demás digan
no creas lo que los demás digan
de ti <3de ti <3
la anorexia como síntoma; puede causar la falta de apetito que puede ocurrir en
estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones
transitorias de la vida cotidiana.
la anorexia nerviosa, una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto
inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal;
la anorexia sexual o anafrodisia; pérdida del «apetito» para la interacción romántico-
sexual.
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. El término anorexia proviene del 
griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito;5 6 7 este
síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en
situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una
enfermedad en sí misma.8 9
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de
peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y
puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.8 9 Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.
Anorexia sexualAnorexia sexual
La anafrodisia es un bajo nivel de interés sexual, en el cual una persona
no comenzará ni responderá al deseo de actividad sexual en la pareja.1
 La situación provoca insatisfacción y depresión, constantemente se
formulan diversas excusas para evitar la relación sexual.
El término frigidez se usa con frecuencia como si fuera un sinónimo. Es la
ausencia anormal de deseo sexual, de excitación sexual o de orgasmo.
Se puede aplicar tanto a las mujeres como a los hombres.2
Prevención de la aPrevención de la a
anorexiaanorexia
Enseñar a los niños desde pequeños, tanto en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hábitos alimenticios.
Comer en familia siempre que sea posible, convirtiendo el momento de la comida en una reunión
agradable en la que se intercambian las vivencias del día.
Los menús deben ser variados e incluir todos los tipos de alimentos necesarios para una correcta
nutrición.
Salvo que existan razones de salud, no se deben excluir alimentos de la dieta del niño, pues todos
son necesarios en su justa medida, aunque sí se debe limitar el consumo de dulces y postres
industriales, sustituyéndolos, en la medida de lo posible, por otros hechos en casa.
Probar con distintas verduras y frutas hasta encontrar las que más le agraden. Aunque no le guste
la coliflor, puede que le encanten las espinacas.
Establecer horarios de comida regulares. Mejor si la comida se reparte en cuatro o cinco tomas a
lo largo del día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).
Fomentar su autoestima. Es importante que conozca sus capacidades y limitaciones, y aprenda a 
sentirse a gusto consigo mismo. Esto evitará futuros complejos.
Reforzar su autonomía y estimularle para que tenga sus propias opiniones y resulte menos
vulnerable a los mensajes de los medios de comunicación y la publicidad que transmiten la idea
de que tener un cuerpo perfecto es sinónimo de éxito y felicidad, olvidando los valores de las
personas.
Comentar con el niño estos mensajes sobre estética y alimentación que difunden los medios de
comunicación, razonando lo que es cierto y lo que no, y enseñándole a valorar la salud por encima
de los condicionamientos estéticos.
No proponerle metas, ni académicas ni deportivas, que superen sus capacidades, para evitar
frustraciones.
AsociacionesAsociaciones
Federación Española de Asociaciones contra la Anorexia y la Bulimia
Paseo Sagasta, 51 5º Izquierda.
50007 Zaragoza.
Teléfono Información y Ayuda: 976389575
ADANER MADRID (Asociación en defensa de la atención a la anorexia nerviosa)
Comandante Zorita, 50. 28020 Madrid
Tlfno. 91 577 0261
E-MAIL: info@adaner.org
ASOCIACIÓN BALEAR CONTRA LA ANOREXIA Y BULIMIA – BALEARES
General Ricardo Ortega, 48-Bajo 07006-Palma De Mallorca
Tlfno. 908-535115
ADANER A CORUÑA
Alcalde Folla Jordi, 14-4º 15002 A Coruña
Tlfno. 654 167 779
ADANER ALBACETE
Teodoro Camino, 12 – portal dcho. 1º dcha. 02002 – Albacete
Tlfno. 967 247431
ADANER CANTABRIA
Centro Mª Cristina, General Dávila, 124 39007 Santander
Tlfno. 942 231443
E-Mail: adaner@adanercantabria.com
ADANER CÓRDOBA
Concejalía de la Juventud. Campo Madre de Dios, s/n. 14010 Córdoba
Tlfno. 957 764707
ADANER MURCIA
Plaza Santa Isabel, 3 – 1º A  30004 – MURCIA
Tlfno. 968 213233
email: adanermur@jazzfree.com
A.C.A.B. - BARCELONA
Gracias por su atencionGracias por su atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.
leydadiana
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosFernanda
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
CCastroC
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosGemaal
 
Trastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentesTrastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentes
קרלוס אלברטו לאון
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónYalixha
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Alan
 
transtornos de la conducta alimentaria
transtornos de la conducta alimentariatranstornos de la conducta alimentaria
transtornos de la conducta alimentarianathaly
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
Vicki Vázquez
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariajacarandacurso2011
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoYanina Anushka
 
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Clases Trastornos de la Conducta AlimentariaClases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Lía Cofré
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticiosfbf16
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.
 
Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentesTrastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentes
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Ensayo!!
 
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
WebQuest Anorexia
WebQuest  AnorexiaWebQuest  Anorexia
WebQuest Anorexia
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.
 
transtornos de la conducta alimentaria
transtornos de la conducta alimentariatranstornos de la conducta alimentaria
transtornos de la conducta alimentaria
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
 
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Clases Trastornos de la Conducta AlimentariaClases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 

Similar a Susana diapositivas

Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
Cristina Remache
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
crisnm
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Diana-Camacho
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
mariel4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
mariel4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
gloriaju
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
YosOsorio
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
vertigozx
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
dancerh
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
PaulaDiaz128
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
Miguel Angel Estupiñan Quito
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
ELIAS-MENDOZA
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
malencf
 

Similar a Susana diapositivas (20)

Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Último

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 

Último (20)

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 

Susana diapositivas

  • 2. anorexiaanorexia La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
  • 4. CausasCausas Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
  • 5. síntomassíntomas Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes: Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.   Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.   Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.   Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados:  estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etcétera.
  • 6. PrevenciónPrevención Al tratarse de un trastorno que suele iniciarse en la adolescencia, la observación por parte de la familia es crucial para detectar en el menor hábitos que supongan una señal de alerta. Estos son algunos factores de riesgo: Malos hábitos de comidas: muchos adolescentes comen solos mientras ven la tele o se comunican con sus amigos vía whatsapp. La falta de horarios fijos y de supervisión por parte de los padres acerca de lo que comen incrementan las probabiidad de desarrollar un trastorno de la alimentación.   Mala comunicación con los padres: conocer las preocupaciones de los hijos, sus gustos y su círculo de amigos puede ayudar a prevenir este tipo de desorden o a detectarlo en una fase inicia
  • 7.
  • 8. tipostipos  En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:  Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.    Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento. 
  • 9. diagnosticodiagnostico La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.
  • 10. tratamientotratamiento Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos: Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.   Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.   Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
  • 11.  Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados,nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella.  La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18 años. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. 
  • 12.
  • 13. no creas lo que los demás digan no creas lo que los demás digan de ti <3de ti <3
  • 14. la anorexia como síntoma; puede causar la falta de apetito que puede ocurrir en estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. la anorexia nerviosa, una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal; la anorexia sexual o anafrodisia; pérdida del «apetito» para la interacción romántico- sexual.
  • 15. Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. El término anorexia proviene del  griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito;5 6 7 este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.8 9 La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.8 9 Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.
  • 16. Anorexia sexualAnorexia sexual La anafrodisia es un bajo nivel de interés sexual, en el cual una persona no comenzará ni responderá al deseo de actividad sexual en la pareja.1  La situación provoca insatisfacción y depresión, constantemente se formulan diversas excusas para evitar la relación sexual. El término frigidez se usa con frecuencia como si fuera un sinónimo. Es la ausencia anormal de deseo sexual, de excitación sexual o de orgasmo. Se puede aplicar tanto a las mujeres como a los hombres.2
  • 17. Prevención de la aPrevención de la a anorexiaanorexia Enseñar a los niños desde pequeños, tanto en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hábitos alimenticios. Comer en familia siempre que sea posible, convirtiendo el momento de la comida en una reunión agradable en la que se intercambian las vivencias del día. Los menús deben ser variados e incluir todos los tipos de alimentos necesarios para una correcta nutrición. Salvo que existan razones de salud, no se deben excluir alimentos de la dieta del niño, pues todos son necesarios en su justa medida, aunque sí se debe limitar el consumo de dulces y postres industriales, sustituyéndolos, en la medida de lo posible, por otros hechos en casa. Probar con distintas verduras y frutas hasta encontrar las que más le agraden. Aunque no le guste la coliflor, puede que le encanten las espinacas. Establecer horarios de comida regulares. Mejor si la comida se reparte en cuatro o cinco tomas a lo largo del día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena). Fomentar su autoestima. Es importante que conozca sus capacidades y limitaciones, y aprenda a  sentirse a gusto consigo mismo. Esto evitará futuros complejos. Reforzar su autonomía y estimularle para que tenga sus propias opiniones y resulte menos vulnerable a los mensajes de los medios de comunicación y la publicidad que transmiten la idea de que tener un cuerpo perfecto es sinónimo de éxito y felicidad, olvidando los valores de las personas. Comentar con el niño estos mensajes sobre estética y alimentación que difunden los medios de comunicación, razonando lo que es cierto y lo que no, y enseñándole a valorar la salud por encima de los condicionamientos estéticos. No proponerle metas, ni académicas ni deportivas, que superen sus capacidades, para evitar frustraciones.
  • 18. AsociacionesAsociaciones Federación Española de Asociaciones contra la Anorexia y la Bulimia Paseo Sagasta, 51 5º Izquierda. 50007 Zaragoza. Teléfono Información y Ayuda: 976389575 ADANER MADRID (Asociación en defensa de la atención a la anorexia nerviosa) Comandante Zorita, 50. 28020 Madrid Tlfno. 91 577 0261 E-MAIL: info@adaner.org ASOCIACIÓN BALEAR CONTRA LA ANOREXIA Y BULIMIA – BALEARES General Ricardo Ortega, 48-Bajo 07006-Palma De Mallorca Tlfno. 908-535115 ADANER A CORUÑA Alcalde Folla Jordi, 14-4º 15002 A Coruña Tlfno. 654 167 779 ADANER ALBACETE Teodoro Camino, 12 – portal dcho. 1º dcha. 02002 – Albacete Tlfno. 967 247431 ADANER CANTABRIA Centro Mª Cristina, General Dávila, 124 39007 Santander Tlfno. 942 231443 E-Mail: adaner@adanercantabria.com ADANER CÓRDOBA Concejalía de la Juventud. Campo Madre de Dios, s/n. 14010 Córdoba Tlfno. 957 764707 ADANER MURCIA Plaza Santa Isabel, 3 – 1º A  30004 – MURCIA Tlfno. 968 213233 email: adanermur@jazzfree.com A.C.A.B. - BARCELONA
  • 19.
  • 20. Gracias por su atencionGracias por su atencion