SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DEL MANEJO ACTUAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
AGROPECUARIA MANUEL ÁLVAREZ SAMPAYO DE LA
PALMA, SUCRE – SUCRE
RAMON GOMEZ GIRALDO
JAROL SALGADO VERBEL
MARCELA TOVAR VILORIA
ASESOR: YENI MEDRANO SERPA
Yenis Medrano Serpa
IETA
Humo
contaminante de
las quemas
Basura en los
pasillos y patios
Cuerpos de agua
circundantes
contaminados
Proliferación de
plagas e insectos
La institución nunca ha contado con un programas sobre el manejo integral de
residuos sólidos, al no existir una infraestructura para el manejo de residuos, han
adoptado unas conductas de manejo inadecuadas que están causando efectos
adversos a corto y largo plazo
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El problema tiene un referente internacional nacional no es solamente el local hay que citarlo
Y (lo que ha dicho la ONU, OEA revisen su marco problemico)
JUSTIFICACION
El inadecuado manejo
de residuos sólidos en la
institución está
causando daños de
importancia al medio
ambiente y algunas
otras manifestaciones
como la proliferación de
enfermedades, olores
desagradables,
contaminación visual, de
agua y suelos.
PERTINECIA
De acuerdo a ésta
tendencia, se hace
evidente la necesidad
de una cambio en la
manera como se
manejan actualmente
los residuos sólidos.
RELEVANCIA
Esta investigación busca
realizar un diagnostico
para determinar cuáles
son las principales
causas que están
generando la situación
problemática y que sus
resultados sirvan de
base en la toma de
decisiones futuras.
APORTES
Esta pertinacia esta redactada como problema
La pregunta es ¿Por qué es pertinente este proyecto ?¿por que es relevante,
trascendental este proyecto? Corregir la palabra pertinencia recuerden que es vender
la idea de la importancia del proyecto.
OBJETIVOS
• Objetivo general
Describir el manejo actual de residuos sólidos en la
Institución
• Objetivos específicos
1. Describir las prácticas actuales de los estudiantes
relacionadas con los residuos sólidos.
2. Establecer el nivel de conocimiento de los
estudiantes sobre residuos sólidos
REFERENTES TEORICOS
• El aprendizaje se da principalmente por
descubrimiento: se aprende aquello que se
descubre por sí mismo.
Jean Piaget
(1968)
• Zona de desarrollo próximo, espacio de la
cognición que debe ser estimulado por la
enseñanza para lograr el aprendizaje
Vygotsky
(1989)
• Aprendizaje significativo y
• Pre-saberes
Ausubel
(1983)
• La actitud es aprendida , tiende a ser estable en el
tiempo y puede ser modificada a través de la
experiencia
Baker
(1992)
Los antecedentes son primero que
los referentes teóricos
ANTECEDENTES
• Encontraron que los proyectos de manejo de residuos
sólidos en las instituciones educativas permiten
concientizar sobre esta problemática ambiental y aplicar
correctivos a esta situación.
Quintero, Teutil, González y
otros (2003) oxaca “Manejo
de residuos sólidos en
instituciones educativas”
• hace un diagnóstico sobre manejo, disposición y actitud
de los estudiantes frente a los residuos sólidos y
referencia la parte actitudinal y de cultura educativa
Peña Rojas (2008)Plan de
manejo integral de residuos
sólidos y líquidos para el
campo Escuela Colorado”
• Describe seis (6) causas de relacionadas a las practicas
inadecuadas en el manejo de los residuos sólidos
dentro de las cuales se pueden destacar 2 pertinentes
a esta investigación que son la falta de educación y la
ausencia de conocimiento
ph.D Clara Ines Medina
Bermudez (2000) en su artículo
Manejo de Residuos Sólidos
• Se encontró en este estudio que la falta de hábitos de
aseo y orden en las instituciones educativas generan
una gran cantidad de residuos y causan un problema
ambiental
Rico Arámbulo (2001)
Eestrategias relacionadas con la
motivación y sensibilización de
la comunidad educativa en
reciclaje de papel
DISEÑO METODOLOGICO
PARADIGMA POSITIVISTA
TIPO DE
INVESTIGACION
CUANTITATIVA DESCRIPTIVA
POBLACION Y
MUESTRA
GRADO NOVENO
MUESTREO POR CONVENIENCIA
incluir cantidades
INTRUMENTOS
DE RECOLECCION
ENCUESTA Y LISTA DE CHEQUEO caracteeisticas de la lista d
echequeo y d e la encuesta presentarla en un hipervinculo
SISTEMATIZACION
DE DATOS
SOFTWARE ESTADISTICO SPS
OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES muestrenla como un
hipervinculo delos instrumentos d
erecoleccion y la explican antes de
describir los instrumentos
VER CUADRO
ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS
Objetivo 1: Describir las prácticas actuales de los estudiantes relacionadas con el
manejo de los residuos sólidos.
7
8 8
9
8
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 PROMEDIO GENERAL
Puntaje
Promedio puntaje de observaciones semanales de la lista de Chequeo.
ESCALA DE PUNTAJE RESULTADO
Entre 16 y 21 (SI) Existe un manejo adecuado de residuos sólidos
Entre 11 y 15 (SI) Existe un manejo regular de residuos sólidos
Menos de 11 (SI) Existe un manejo inadecuado de residuos sólidos
NO HAY ELEMENTOS
ADECUADOS PARA LA SEPARACION
ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS
Objetivo 1: Describir las prácticas actuales de los estudiantes relacionadas con el
manejo de los residuos sólidos.
El resultado promedio de 8 puntos evidencia las practicas
inadecuadas de los estudiantes frente al manejo de los residuos
sólidos.
NO RECICLAN
NO REUTILIZAN
QUEMAN
BASURAS
ARROJAN LAS BASURAS
AL PISO
Las prácticas inadecuadas en el manejo de residuos sólidos se deben entre otras
causas; a que hay una ausencia de responsabilidad y concientizacion frente a los
problemas ambientales que causa. Y aunque el ministerio ha incluido dentro de los
planes de estudio de escuelas y colegios lo concerniente a la protección y
conservación del ambiente; estos no se han convertido en programas formales de
instrucción y aplicación. Medina (1999)
ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS
Objetivo 2: Establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes
sobre residuos sólidos.
RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS ORGÁNICOS
RESIDUOS
INORGÁNICOS
TIPOS DE RESIDUOS RECICLAJE
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN INCORRECTA 66.7 61.1 55.6 44.4 38.9
CONCEPTUALIZACIÓN CORRECTA 33.3 38.9 44.4 55.6 61.1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
PORCENTAJE
Conceptualización frente a los residuos sólidos.
En la gráfica se observa que en promedio, el 61% los estudiantes no tienen claro los conceptos
de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos; pero a la hora de relacionar elementos
cotidianos como la cáscara de un banano, el 56% sabe diferenciar entre un residuo orgánico
e inorgánico.
ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS
Objetivo 2: Establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes
sobre residuos sólidos.
Este resultado es correspondiente a la teoría de Ausubel citado
por Rodríguez & Larios (2010), el cual afirma que el aprendizaje
se da cuando el alumno relaciona lo que ya sabe con los
nuevos conocimientos, lo cual involucra la modificación y
evolución de la nueva información así como de la estructura
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.
El aprendizaje significativo combina aspectos cognoscitivos con
afectivos y así se personaliza de acuerdo al entorno.
CONCLUSIONES
El problema no son los residuos sólidos en sí mismos, sino la carencia de
sensibilización y educación, frente a los problemas ambientales, sociales que
estos causan a la comunidad educativa y al entorno.
Los pobres esfuerzos y actividades realizadas para mejorar estas prácticas no han
tenido eco, pues se han realizado de manera aislada sin involucrar toda la
comunidad educativa.
La generación de los residuos sólidos tiene sus causales en el cambio de los
hábitos de consumo y los cambios ideológicos en las personas quienes muchas
veces no son conscientes de sus acciones a la hora de clasificar y reciclar los
residuos.
RECOMENDACIONES
Este diagnóstico muestra a los directivos y docentes la importancia de realizar un
trabajo serio y consecuente encaminado a cambiar esta problemática actual.
Se recomienda al área de ciencias agrícolas tener en cuenta estos resultados
para de desarrollar en los estudiantes de la IETA Manuel Álvarez Sampayo una
cultura ambiental que contribuya a un verdadero sentido actitudinal frente al
manejo de los residuos sólidos del entorno
Se podría iniciar una acción piloto como un plan de educación ambiental
primordialmente formativo para maestros y estudiantes y complementarla con la
adquisición de materiales como canecas de basura adecuadas para la clasificación
de los residuos sólidos.
ESPACIO PARA PREGUNTAS
muestren algunas imanes del la
institución y su impacto ambiental
podría ser en el planteamiento del
problema.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SUSTENTACION TESIS ESPECIALIZACION CECAR.pptx

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
adrianat249
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
estaesunaprueba
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
castro2015
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
Yoany Andres Patiño Franco
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
grupoecologicoecovida
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
chelek2015
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
Pin02Pin02
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
Blanca Barrios
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Yair Martinez
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
walter hugo cubas clavo
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
27 c
27 c27 c
27 c
bayronsjm
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
CPEMAJAGUAL
 

Similar a SUSTENTACION TESIS ESPECIALIZACION CECAR.pptx (20)

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
27 c
27 c27 c
27 c
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

SUSTENTACION TESIS ESPECIALIZACION CECAR.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO DEL MANEJO ACTUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MANUEL ÁLVAREZ SAMPAYO DE LA PALMA, SUCRE – SUCRE RAMON GOMEZ GIRALDO JAROL SALGADO VERBEL MARCELA TOVAR VILORIA ASESOR: YENI MEDRANO SERPA Yenis Medrano Serpa
  • 2. IETA Humo contaminante de las quemas Basura en los pasillos y patios Cuerpos de agua circundantes contaminados Proliferación de plagas e insectos La institución nunca ha contado con un programas sobre el manejo integral de residuos sólidos, al no existir una infraestructura para el manejo de residuos, han adoptado unas conductas de manejo inadecuadas que están causando efectos adversos a corto y largo plazo DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El problema tiene un referente internacional nacional no es solamente el local hay que citarlo Y (lo que ha dicho la ONU, OEA revisen su marco problemico)
  • 3. JUSTIFICACION El inadecuado manejo de residuos sólidos en la institución está causando daños de importancia al medio ambiente y algunas otras manifestaciones como la proliferación de enfermedades, olores desagradables, contaminación visual, de agua y suelos. PERTINECIA De acuerdo a ésta tendencia, se hace evidente la necesidad de una cambio en la manera como se manejan actualmente los residuos sólidos. RELEVANCIA Esta investigación busca realizar un diagnostico para determinar cuáles son las principales causas que están generando la situación problemática y que sus resultados sirvan de base en la toma de decisiones futuras. APORTES Esta pertinacia esta redactada como problema La pregunta es ¿Por qué es pertinente este proyecto ?¿por que es relevante, trascendental este proyecto? Corregir la palabra pertinencia recuerden que es vender la idea de la importancia del proyecto.
  • 4. OBJETIVOS • Objetivo general Describir el manejo actual de residuos sólidos en la Institución • Objetivos específicos 1. Describir las prácticas actuales de los estudiantes relacionadas con los residuos sólidos. 2. Establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre residuos sólidos
  • 5. REFERENTES TEORICOS • El aprendizaje se da principalmente por descubrimiento: se aprende aquello que se descubre por sí mismo. Jean Piaget (1968) • Zona de desarrollo próximo, espacio de la cognición que debe ser estimulado por la enseñanza para lograr el aprendizaje Vygotsky (1989) • Aprendizaje significativo y • Pre-saberes Ausubel (1983) • La actitud es aprendida , tiende a ser estable en el tiempo y puede ser modificada a través de la experiencia Baker (1992) Los antecedentes son primero que los referentes teóricos
  • 6. ANTECEDENTES • Encontraron que los proyectos de manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas permiten concientizar sobre esta problemática ambiental y aplicar correctivos a esta situación. Quintero, Teutil, González y otros (2003) oxaca “Manejo de residuos sólidos en instituciones educativas” • hace un diagnóstico sobre manejo, disposición y actitud de los estudiantes frente a los residuos sólidos y referencia la parte actitudinal y de cultura educativa Peña Rojas (2008)Plan de manejo integral de residuos sólidos y líquidos para el campo Escuela Colorado” • Describe seis (6) causas de relacionadas a las practicas inadecuadas en el manejo de los residuos sólidos dentro de las cuales se pueden destacar 2 pertinentes a esta investigación que son la falta de educación y la ausencia de conocimiento ph.D Clara Ines Medina Bermudez (2000) en su artículo Manejo de Residuos Sólidos • Se encontró en este estudio que la falta de hábitos de aseo y orden en las instituciones educativas generan una gran cantidad de residuos y causan un problema ambiental Rico Arámbulo (2001) Eestrategias relacionadas con la motivación y sensibilización de la comunidad educativa en reciclaje de papel
  • 7. DISEÑO METODOLOGICO PARADIGMA POSITIVISTA TIPO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA DESCRIPTIVA POBLACION Y MUESTRA GRADO NOVENO MUESTREO POR CONVENIENCIA incluir cantidades INTRUMENTOS DE RECOLECCION ENCUESTA Y LISTA DE CHEQUEO caracteeisticas de la lista d echequeo y d e la encuesta presentarla en un hipervinculo SISTEMATIZACION DE DATOS SOFTWARE ESTADISTICO SPS
  • 8. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES muestrenla como un hipervinculo delos instrumentos d erecoleccion y la explican antes de describir los instrumentos VER CUADRO
  • 9. ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS Objetivo 1: Describir las prácticas actuales de los estudiantes relacionadas con el manejo de los residuos sólidos. 7 8 8 9 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 PROMEDIO GENERAL Puntaje Promedio puntaje de observaciones semanales de la lista de Chequeo. ESCALA DE PUNTAJE RESULTADO Entre 16 y 21 (SI) Existe un manejo adecuado de residuos sólidos Entre 11 y 15 (SI) Existe un manejo regular de residuos sólidos Menos de 11 (SI) Existe un manejo inadecuado de residuos sólidos
  • 10. NO HAY ELEMENTOS ADECUADOS PARA LA SEPARACION ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS Objetivo 1: Describir las prácticas actuales de los estudiantes relacionadas con el manejo de los residuos sólidos. El resultado promedio de 8 puntos evidencia las practicas inadecuadas de los estudiantes frente al manejo de los residuos sólidos. NO RECICLAN NO REUTILIZAN QUEMAN BASURAS ARROJAN LAS BASURAS AL PISO Las prácticas inadecuadas en el manejo de residuos sólidos se deben entre otras causas; a que hay una ausencia de responsabilidad y concientizacion frente a los problemas ambientales que causa. Y aunque el ministerio ha incluido dentro de los planes de estudio de escuelas y colegios lo concerniente a la protección y conservación del ambiente; estos no se han convertido en programas formales de instrucción y aplicación. Medina (1999)
  • 11. ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS Objetivo 2: Establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre residuos sólidos. RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS ORGÁNICOS RESIDUOS INORGÁNICOS TIPOS DE RESIDUOS RECICLAJE CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN INCORRECTA 66.7 61.1 55.6 44.4 38.9 CONCEPTUALIZACIÓN CORRECTA 33.3 38.9 44.4 55.6 61.1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PORCENTAJE Conceptualización frente a los residuos sólidos. En la gráfica se observa que en promedio, el 61% los estudiantes no tienen claro los conceptos de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos; pero a la hora de relacionar elementos cotidianos como la cáscara de un banano, el 56% sabe diferenciar entre un residuo orgánico e inorgánico.
  • 12. ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS Objetivo 2: Establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre residuos sólidos. Este resultado es correspondiente a la teoría de Ausubel citado por Rodríguez & Larios (2010), el cual afirma que el aprendizaje se da cuando el alumno relaciona lo que ya sabe con los nuevos conocimientos, lo cual involucra la modificación y evolución de la nueva información así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje. El aprendizaje significativo combina aspectos cognoscitivos con afectivos y así se personaliza de acuerdo al entorno.
  • 13. CONCLUSIONES El problema no son los residuos sólidos en sí mismos, sino la carencia de sensibilización y educación, frente a los problemas ambientales, sociales que estos causan a la comunidad educativa y al entorno. Los pobres esfuerzos y actividades realizadas para mejorar estas prácticas no han tenido eco, pues se han realizado de manera aislada sin involucrar toda la comunidad educativa. La generación de los residuos sólidos tiene sus causales en el cambio de los hábitos de consumo y los cambios ideológicos en las personas quienes muchas veces no son conscientes de sus acciones a la hora de clasificar y reciclar los residuos.
  • 14. RECOMENDACIONES Este diagnóstico muestra a los directivos y docentes la importancia de realizar un trabajo serio y consecuente encaminado a cambiar esta problemática actual. Se recomienda al área de ciencias agrícolas tener en cuenta estos resultados para de desarrollar en los estudiantes de la IETA Manuel Álvarez Sampayo una cultura ambiental que contribuya a un verdadero sentido actitudinal frente al manejo de los residuos sólidos del entorno Se podría iniciar una acción piloto como un plan de educación ambiental primordialmente formativo para maestros y estudiantes y complementarla con la adquisición de materiales como canecas de basura adecuadas para la clasificación de los residuos sólidos.
  • 15. ESPACIO PARA PREGUNTAS muestren algunas imanes del la institución y su impacto ambiental podría ser en el planteamiento del problema. GRACIAS