SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina M. Barbosa Viviana Gutiérrez Ernesto Alarcón
El Metro es uno de los planes urbanísticos más elaborados del departamento de Antioquía. Tiene ciertos problemas en cuanto a la estructura, ya que al ser tan grande e invasiva, el usuario  se pierde un poco en esta. La señaletica que se maneja dentro del espacio comprendido para cada una de las estaciones es visual, lo cual excluye a las personas invidentes. Además, existen elementos dentro del espacio que actúan como obstáculos dentro del sistema y esto impide la libre movilidad dentro del espacio. Oportunidad de intervención
Luego de analizar el sistema Metro, viajando en este asumiendo la condición de discapacidad y sin asumirla, hicimos el análisis de la actividad desde que se entra al sistema, hasta que el usuario logra llegar al vagón. Diagnóstico
Foto 1. inicio del recorrido, toma de la condición desde la salida del jardín botánico de Medellín Diagnóstico
Foto 2. cerca de la estación Universidad del metro encontramos un camino para orientación táctil. Diagnóstico
Foto 3. existe poca orientación por el sistema que indique el camino a tomar desde la calle hasta la taquilla Diagnóstico
Diagnóstico
Foto 5. Es un poco irrisorio que la única indicación de ubicación de las estación sea un mapa el cual esta diseñado para personas videntes dejando una población por fuera. Diagnóstico
Foto 6. la circulación dentro de la estación no indica en ningún momento que dirección tomar según la necesidad del usuario en condición de baja visión e invidencia. Diagnóstico
Foto 7. Los objetos que sirven como ayuda son inconstantes lo cual puede confundir a las personas que no conozcan el sistema. Diagnóstico
Foto 8. objetos de señalización mas ubicados y no pensados para el uso de toda la población puede generar accidentes, confusión, perdida de tiempo Diagnóstico
Foto 9. no existe una indicación acerca del acceso al tren, lo cual puede genera accidentes. Diagnóstico
Foto 10. la textura preventiva esta después de la línea amarilla. Diagnóstico
Foto 11.  no existe una precisión acerca de la ubicación de la distribución del tren. Diagnóstico
Foto 12. no existe un camino delimitado con el  que se movilice a la salida Diagnóstico
Foto 13. existe espacios vacios sin utilización en el presente Diagnóstico
Diagnóstico
Se contemplan ciertas variables no controlables por nosotros producto de las dinámicas de las personas.  Permanencias en las escaleras que obstaculizan el paso. Ventas ambulantes Eventos especiales/disturbios Población flotante Diagnóstico
Integrando potenciales para experimentar lo deseable Concepto
La inclusión de personas en condición de discapacidad física, aunque no estaba pensada desde un principio, se ha ido implementando poco a poco en las estaciones del sistema Metro, lo cual proporciona unas facilidades de acceso a este, permitiendo que todos puedan utilizar el servicio. Aun así, este sistema de acceso no está pensado para todo el mundo ya que algunas personas en condición de discapacidad sensorial están siendo excluidas de este.  Los accesibilidad de las estaciones esta de alguna forma resuelta, pero dentro de estas, la movilidad se hace reducida para personas con ceguera debido a que no hay una guía que les permita moverse dentro del espacio, sin necesidad de depender de otra persona. Lograr la autonomía dentro de este tipo de espacio, no solo permite que las personas con discapacidad puedan desenvolverse mejor en una sociedad, sino que ayuda a la potenciación de sus habilidades para el desarrollo de sus actividades. ¿Por qué?
Mejorar el sistema de información y movilidad dentro de las estaciones del Metro de Medellín para optimizar la forma en que las personas, prioritariamente personas con discapacidades sensoriales se ubican, orientan y desplazan dentro del sistema. Ubicar espacialmente a las personas en condición de discapacidad dentro de cada una de las estaciones del Metro. Diseñar mapas del sistema del Metro, utilizando el sistema braille para que las personas con visión reducida o nula conozcan el sistema bien, con sus estaciones, paradas, accesos y demás información necesaria para llegar a su destino. Dar guías a las personas con discapacidad dentro de las estaciones, desde la compra del tiquete hasta llegar a los vagones en las plataformas. Generar autonomía en las personas discapacitadas dentro de las estaciones del Metro. ¿Para qué?
Video
Propuesta
Propuesta
Propuesta
Mapa Actual
Propuesta de mapa
Módulos informativos que están clasificados en por categorías en colores. Con estimulaciones táctiles y auditivas Naranja: la información sobre las estaciones y el recorrido del metro. Verde: sitios de interés Amarillo: distribución de la estación Blanco: servicios que presenta la estación Propuesta de módulos
“El derecho a tener oportunidades nos hace capaces”. Ernesto Sábato Fin

Más contenido relacionado

Similar a Synergia

Poster VISIVO - Proyecto Themis
Poster VISIVO - Proyecto ThemisPoster VISIVO - Proyecto Themis
Poster VISIVO - Proyecto Themis
Alvaro Saez
 
Proyecto integrador1
Proyecto integrador1Proyecto integrador1
Proyecto integrador1
blanquete
 
Poster VISIVO
Poster VISIVOPoster VISIVO
Poster VISIVO
Alvaro Saez
 
Accesibilidad urbana
Accesibilidad urbanaAccesibilidad urbana
Accesibilidad urbana
vgrslideshare
 
Talelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacialTalelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacial
viisonartificial2012
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
VID ROMEL LEDESMA MONTAÑEZ
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
nanaone2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
elii02
 
Rutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantesRutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantes
William230816
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
nanaone2
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Oskar Sislema
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
GEBRAVO
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Oskar Sislema
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
Oskar Sislema
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
catalina tapia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Oskar Sislema
 
problematica transmilenio
problematica transmilenioproblematica transmilenio
problematica transmilenio
jeycun
 
Discapacidades Psicomotoras
Discapacidades PsicomotorasDiscapacidades Psicomotoras
Discapacidades Psicomotoras
macasexto2yapeyu
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 

Similar a Synergia (20)

Poster VISIVO - Proyecto Themis
Poster VISIVO - Proyecto ThemisPoster VISIVO - Proyecto Themis
Poster VISIVO - Proyecto Themis
 
Proyecto integrador1
Proyecto integrador1Proyecto integrador1
Proyecto integrador1
 
Poster VISIVO
Poster VISIVOPoster VISIVO
Poster VISIVO
 
Accesibilidad urbana
Accesibilidad urbanaAccesibilidad urbana
Accesibilidad urbana
 
Talelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacialTalelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacial
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantesRutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
problematica transmilenio
problematica transmilenioproblematica transmilenio
problematica transmilenio
 
Discapacidades Psicomotoras
Discapacidades PsicomotorasDiscapacidades Psicomotoras
Discapacidades Psicomotoras
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Synergia

  • 1. Lina M. Barbosa Viviana Gutiérrez Ernesto Alarcón
  • 2. El Metro es uno de los planes urbanísticos más elaborados del departamento de Antioquía. Tiene ciertos problemas en cuanto a la estructura, ya que al ser tan grande e invasiva, el usuario se pierde un poco en esta. La señaletica que se maneja dentro del espacio comprendido para cada una de las estaciones es visual, lo cual excluye a las personas invidentes. Además, existen elementos dentro del espacio que actúan como obstáculos dentro del sistema y esto impide la libre movilidad dentro del espacio. Oportunidad de intervención
  • 3. Luego de analizar el sistema Metro, viajando en este asumiendo la condición de discapacidad y sin asumirla, hicimos el análisis de la actividad desde que se entra al sistema, hasta que el usuario logra llegar al vagón. Diagnóstico
  • 4. Foto 1. inicio del recorrido, toma de la condición desde la salida del jardín botánico de Medellín Diagnóstico
  • 5. Foto 2. cerca de la estación Universidad del metro encontramos un camino para orientación táctil. Diagnóstico
  • 6. Foto 3. existe poca orientación por el sistema que indique el camino a tomar desde la calle hasta la taquilla Diagnóstico
  • 8. Foto 5. Es un poco irrisorio que la única indicación de ubicación de las estación sea un mapa el cual esta diseñado para personas videntes dejando una población por fuera. Diagnóstico
  • 9. Foto 6. la circulación dentro de la estación no indica en ningún momento que dirección tomar según la necesidad del usuario en condición de baja visión e invidencia. Diagnóstico
  • 10. Foto 7. Los objetos que sirven como ayuda son inconstantes lo cual puede confundir a las personas que no conozcan el sistema. Diagnóstico
  • 11. Foto 8. objetos de señalización mas ubicados y no pensados para el uso de toda la población puede generar accidentes, confusión, perdida de tiempo Diagnóstico
  • 12. Foto 9. no existe una indicación acerca del acceso al tren, lo cual puede genera accidentes. Diagnóstico
  • 13. Foto 10. la textura preventiva esta después de la línea amarilla. Diagnóstico
  • 14. Foto 11. no existe una precisión acerca de la ubicación de la distribución del tren. Diagnóstico
  • 15. Foto 12. no existe un camino delimitado con el que se movilice a la salida Diagnóstico
  • 16. Foto 13. existe espacios vacios sin utilización en el presente Diagnóstico
  • 18. Se contemplan ciertas variables no controlables por nosotros producto de las dinámicas de las personas. Permanencias en las escaleras que obstaculizan el paso. Ventas ambulantes Eventos especiales/disturbios Población flotante Diagnóstico
  • 19. Integrando potenciales para experimentar lo deseable Concepto
  • 20. La inclusión de personas en condición de discapacidad física, aunque no estaba pensada desde un principio, se ha ido implementando poco a poco en las estaciones del sistema Metro, lo cual proporciona unas facilidades de acceso a este, permitiendo que todos puedan utilizar el servicio. Aun así, este sistema de acceso no está pensado para todo el mundo ya que algunas personas en condición de discapacidad sensorial están siendo excluidas de este. Los accesibilidad de las estaciones esta de alguna forma resuelta, pero dentro de estas, la movilidad se hace reducida para personas con ceguera debido a que no hay una guía que les permita moverse dentro del espacio, sin necesidad de depender de otra persona. Lograr la autonomía dentro de este tipo de espacio, no solo permite que las personas con discapacidad puedan desenvolverse mejor en una sociedad, sino que ayuda a la potenciación de sus habilidades para el desarrollo de sus actividades. ¿Por qué?
  • 21. Mejorar el sistema de información y movilidad dentro de las estaciones del Metro de Medellín para optimizar la forma en que las personas, prioritariamente personas con discapacidades sensoriales se ubican, orientan y desplazan dentro del sistema. Ubicar espacialmente a las personas en condición de discapacidad dentro de cada una de las estaciones del Metro. Diseñar mapas del sistema del Metro, utilizando el sistema braille para que las personas con visión reducida o nula conozcan el sistema bien, con sus estaciones, paradas, accesos y demás información necesaria para llegar a su destino. Dar guías a las personas con discapacidad dentro de las estaciones, desde la compra del tiquete hasta llegar a los vagones en las plataformas. Generar autonomía en las personas discapacitadas dentro de las estaciones del Metro. ¿Para qué?
  • 22. Video
  • 28. Módulos informativos que están clasificados en por categorías en colores. Con estimulaciones táctiles y auditivas Naranja: la información sobre las estaciones y el recorrido del metro. Verde: sitios de interés Amarillo: distribución de la estación Blanco: servicios que presenta la estación Propuesta de módulos
  • 29. “El derecho a tener oportunidades nos hace capaces”. Ernesto Sábato Fin