SlideShare una empresa de Scribd logo
concepto
 El tabaquismo es la adiccion al tabaco, provocada
 principalmente por uno de sus componentes activos,
 la nicotina.
Independientemente del tipo de
        droga, cuando su consumo inicia a
        edad temprana, la relación de abuso y
        dependencia es mayor


En el caso específico del tabaco, su consumo a edad
temprana responde a diversos factores, entre los que
destacan la facilidad de acceso, presión social y la
publicidad; además de ser considerado como una
puerta para iniciar con la utilización de otras drogas,
como la marihuana y el alcohol.
Causas
Generalmente cuando una persona inicia con su
habito de fumar lo puede hacer por diferentes
factores:

Curiosidad por saber el sabor del tabaco o
curiosidad por saber si los mitos del tabaco son
ciertos.

Porque sus padres lo hacen.
La adopción del hábito de
fumar
 Se divide en tres periodos o etapas:

 Iniciación el“fumador que no fuma”. Se trata de encontrar qué sensación
 esconde el tabaco.

 Afrontamiento: Es el periodo del “fumador que comienza a fumar”. Al
 principio el consumo es de vez en cuando y superficial, o sea no traga el
 humo, pero las inhalaciones comienzan a ser más profundas y así va
 incrementándose la satisfacción física. De esta forma el fumador se convierte
 en habitual por el hecho de fumar.

 Mantenimiento: Esta es la fase del “fumador que fuma”. Se manifiesta por un
 malestar que desemboca en la necesidad de fumar, estableciendo así un
 círculo vicioso cada vez más potente y de mayor frecuencia.
Tipos de fumadores

 El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de
 crisis y utiliza al tabaco cono un relajante.

 El fumador hedonista: Es aquél que fuma de forma
 controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.

 El fumador habitual o crónico: Fuma constantemente sin
 ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes
 cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
El fumador drogodependiente: Fuma
constantemente y se siente incómodo si le faltan los
cigarros. No puede estar sin un cigarro en la mano y
enciende uno detrás del otro.
El fumador pasivo: Es aquél que no consume el
tabaco pero que es afectado por el uso de los otros
que lo consumen. La combustión del cigarro en
personas que están cerca de los fumadores, por la
expulsión de sustancias gaseosas contaminan e
intoxican el organismo de las personas que no están
fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es
tres veces más toxico que lo que tragan. En el caso
que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias
no serían las mismas sino que se verían agravadas
consecuencias
 http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/
 boletin/tabconsucuencias.htm

 http://www.botanical-
 online.com/medicinalstabaquismo.htm
Estadísticas
 México ocupa el sexto lugar mundial en número
 de fumadores y el segundo en fumadoras.

 La edad crítica de inicio para el consumo diario
 de tabaco es entre los 15 y 17 años.

 Actualmente, son fumadoras 15.9% de las
 personas mayores de 15 años.
En 2008, de las enfermedades relacionadas al
tabaquismo entre la población mayor de 20 años
de edad, las isquémicas del corazón fueron la
principal causa de egreso hospitalario (38.8%),
seguidas por las cerebrovasculares (31.9%) y
las enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores (22.3%).
Las enfermedades cerebrovasculares son la
única enfermedad relacionada con el
tabaquismo en la que las muertes de mujeres
superan a las de los hombres (29.2 contra
21.7%).
Distribución porcentual de la edad de inicio como fumador diario por sexo
                                   2009
Son fumadores 15.9% de la población mayor de 15 años, entre

ellos hay una mujer por cada tres hombres
Porcentaje de población de 15 años y más por frecuencia de consumo de tabaco según sexo
                                                  2009
Gasto mensual promedio en pesos para cigarrillos manufacturados entre
                   fumadores actuales por sexo
                               2009
                                                      486.00
                     456.80


                                      371.10




                              Total   Mujeres   Hombres
Distribución porcentual de egresos hospitalarios por enfermedades
relacionadas con el tabaquismo de población de 20 años y más según sexo
                                   2008
Entre la población de 20 años y más que fueron
hospitalizadas debido a alguna enfermedad
relacionada con el tabaquismo, 7 de cada 10 son
mayores de 49 años y su causa de egreso fue por
tumores malignos, enfermedad que también afecta a
los jóvenes menores de 30 años, lo cual
posiblemente está relacionado con la exposición al
tabaco desde temprana edad (fumadores pasivos).
Porcentaje de defunciones por enfermedades
    relacionadas al tabaquismo por sexo
                    2008
¿Realmente existen
razones para fumar?
La Industria Tabaquera se viene centrando con
gran éxito en desarrollar estrategias
comerciales que presenten al tabaco como un
bien de consumo deseable, perfectamente
integrado en la cadena social, algo casi
imprescindible. Los anuncios de tabaco a
menudo se diseñan guardando una estética
semejante a los de colonia, automóviles o
alcohol, con una elaborada presentación.
Los anuncios de los años 50 y 60, el consumo de
tabaco se identificaba con cualidades viriles o
actitudes sofisticadas, actualmente parece ser
que los objetivos se centran en identificar el
tabaquismo con valores sociales que casi nadie
discute:    ecología,    deporte,    modernidad,
solidaridad... etc. Además, parece que la
búsqueda del placer, el hedonismo y el desenfado
son mensajes que se repiten con gran insistencia.
El hedonismo, la búsqueda del placer, el
considerar que fumar puede resultar relajante y
la costumbre, son factores que se identifican
con la adicción al tabaco. En este sentido cabe
destacar que es el concepto de búsqueda del
placer lo que induce a los adolescentes a
iniciarse en el tabaquismo. A este respecto
hemos de reconocer que los mensajes de los
publicistas están bien dirigidos y que no es
casualidad que la mayoría de los anuncios se
centren en este aspecto.
En primer lugar, tal vez sería conveniente insistir en el mensaje de que
el tabaquismo es una drogadicción, con todas sus características, que
deviene en una enfermedad crónica con múltiples complicaciones
potenciales. Acabar con la imagen idílica del fumador que cabalga
hacia el crepúsculo o corona la cima de una montaña sería un buen
primer paso.


Fomentar el deporte ya que existe una relación inversa entre el
consumo de tabaco y la práctica del deporte, de manera que fuman en
menor proporción los que practican algún deporte de forma habitual.

Más contenido relacionado

Similar a Tabaquismo

El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Carlos Espinosa Madrid
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
Ariz Santini
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
darinelisaac
 
Protocolo segundo parcial
Protocolo segundo parcialProtocolo segundo parcial
Protocolo segundo parcial
betokez
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillopec.chile
 
1 c 8 belen
1 c 8 belen1 c 8 belen
1 c 8 belen
audisa
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismoGuia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
RENZOMANUEL CARDENAS OCHOA
 
Presentación Vicios
Presentación ViciosPresentación Vicios
Presentación Vicios
Carlos Vicente Baeza
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitasfranxes
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludLeonor Garcia
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
Ana Hernández
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 

Similar a Tabaquismo (20)

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
 
Protocolo segundo parcial
Protocolo segundo parcialProtocolo segundo parcial
Protocolo segundo parcial
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
 
1 c 8 belen
1 c 8 belen1 c 8 belen
1 c 8 belen
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Guia Drogas
Guia DrogasGuia Drogas
Guia Drogas
 
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismoGuia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
Guia mexicana para el tratamiento de tabaquismo
 
Presentación Vicios
Presentación ViciosPresentación Vicios
Presentación Vicios
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Más de Jose Zavala

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
"BULLYING"
"BULLYING""BULLYING"
"BULLYING"
Jose Zavala
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
Jose Zavala
 
Familias con ambiente negativo
Familias con ambiente negativoFamilias con ambiente negativo
Familias con ambiente negativoJose Zavala
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jose Zavala
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalJose Zavala
 

Más de Jose Zavala (11)

Violencia intra
Violencia intraViolencia intra
Violencia intra
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
"BULLYING"
"BULLYING""BULLYING"
"BULLYING"
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
 
Familias con ambiente negativo
Familias con ambiente negativoFamilias con ambiente negativo
Familias con ambiente negativo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tabaquismo

  • 1.
  • 2. concepto El tabaquismo es la adiccion al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina.
  • 3. Independientemente del tipo de droga, cuando su consumo inicia a edad temprana, la relación de abuso y dependencia es mayor En el caso específico del tabaco, su consumo a edad temprana responde a diversos factores, entre los que destacan la facilidad de acceso, presión social y la publicidad; además de ser considerado como una puerta para iniciar con la utilización de otras drogas, como la marihuana y el alcohol.
  • 4. Causas Generalmente cuando una persona inicia con su habito de fumar lo puede hacer por diferentes factores: Curiosidad por saber el sabor del tabaco o curiosidad por saber si los mitos del tabaco son ciertos. Porque sus padres lo hacen.
  • 5. La adopción del hábito de fumar Se divide en tres periodos o etapas: Iniciación el“fumador que no fuma”. Se trata de encontrar qué sensación esconde el tabaco. Afrontamiento: Es el periodo del “fumador que comienza a fumar”. Al principio el consumo es de vez en cuando y superficial, o sea no traga el humo, pero las inhalaciones comienzan a ser más profundas y así va incrementándose la satisfacción física. De esta forma el fumador se convierte en habitual por el hecho de fumar. Mantenimiento: Esta es la fase del “fumador que fuma”. Se manifiesta por un malestar que desemboca en la necesidad de fumar, estableciendo así un círculo vicioso cada vez más potente y de mayor frecuencia.
  • 6. Tipos de fumadores El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de crisis y utiliza al tabaco cono un relajante. El fumador hedonista: Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro. El fumador habitual o crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
  • 7. El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarros. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro. El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que tragan. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que se verían agravadas
  • 8. consecuencias http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/ boletin/tabconsucuencias.htm http://www.botanical- online.com/medicinalstabaquismo.htm
  • 9. Estadísticas México ocupa el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras. La edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco es entre los 15 y 17 años. Actualmente, son fumadoras 15.9% de las personas mayores de 15 años.
  • 10. En 2008, de las enfermedades relacionadas al tabaquismo entre la población mayor de 20 años de edad, las isquémicas del corazón fueron la principal causa de egreso hospitalario (38.8%), seguidas por las cerebrovasculares (31.9%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (22.3%). Las enfermedades cerebrovasculares son la única enfermedad relacionada con el tabaquismo en la que las muertes de mujeres superan a las de los hombres (29.2 contra 21.7%).
  • 11. Distribución porcentual de la edad de inicio como fumador diario por sexo 2009
  • 12. Son fumadores 15.9% de la población mayor de 15 años, entre ellos hay una mujer por cada tres hombres Porcentaje de población de 15 años y más por frecuencia de consumo de tabaco según sexo 2009
  • 13. Gasto mensual promedio en pesos para cigarrillos manufacturados entre fumadores actuales por sexo 2009 486.00 456.80 371.10 Total Mujeres Hombres
  • 14. Distribución porcentual de egresos hospitalarios por enfermedades relacionadas con el tabaquismo de población de 20 años y más según sexo 2008
  • 15. Entre la población de 20 años y más que fueron hospitalizadas debido a alguna enfermedad relacionada con el tabaquismo, 7 de cada 10 son mayores de 49 años y su causa de egreso fue por tumores malignos, enfermedad que también afecta a los jóvenes menores de 30 años, lo cual posiblemente está relacionado con la exposición al tabaco desde temprana edad (fumadores pasivos).
  • 16. Porcentaje de defunciones por enfermedades relacionadas al tabaquismo por sexo 2008
  • 18. La Industria Tabaquera se viene centrando con gran éxito en desarrollar estrategias comerciales que presenten al tabaco como un bien de consumo deseable, perfectamente integrado en la cadena social, algo casi imprescindible. Los anuncios de tabaco a menudo se diseñan guardando una estética semejante a los de colonia, automóviles o alcohol, con una elaborada presentación.
  • 19. Los anuncios de los años 50 y 60, el consumo de tabaco se identificaba con cualidades viriles o actitudes sofisticadas, actualmente parece ser que los objetivos se centran en identificar el tabaquismo con valores sociales que casi nadie discute: ecología, deporte, modernidad, solidaridad... etc. Además, parece que la búsqueda del placer, el hedonismo y el desenfado son mensajes que se repiten con gran insistencia.
  • 20. El hedonismo, la búsqueda del placer, el considerar que fumar puede resultar relajante y la costumbre, son factores que se identifican con la adicción al tabaco. En este sentido cabe destacar que es el concepto de búsqueda del placer lo que induce a los adolescentes a iniciarse en el tabaquismo. A este respecto hemos de reconocer que los mensajes de los publicistas están bien dirigidos y que no es casualidad que la mayoría de los anuncios se centren en este aspecto.
  • 21.
  • 22. En primer lugar, tal vez sería conveniente insistir en el mensaje de que el tabaquismo es una drogadicción, con todas sus características, que deviene en una enfermedad crónica con múltiples complicaciones potenciales. Acabar con la imagen idílica del fumador que cabalga hacia el crepúsculo o corona la cima de una montaña sería un buen primer paso. Fomentar el deporte ya que existe una relación inversa entre el consumo de tabaco y la práctica del deporte, de manera que fuman en menor proporción los que practican algún deporte de forma habitual.

Notas del editor

  1. Lapagina con el linckestanmuybuenaslasenfermedadedsperoestamuy largo checarPonemoslaspurasenfermedades