SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática social
TABAQUISMO
¿QUÉ ES EL TABAQUISMO?
El tabaquismo es una adicción a la
nicotina del tabaco. En la mayoría de los
casos, se produce a través del consumo
de cigarrillos y con menor frecuencia a
través del consumo de habanos,
cigarros, pipas y otros. Se considera
fumador a quien ha fumado al menos
100 cigarrillos en su vida y actualmente
fuma todos o algunos días. En Argentina
fuma el 30% de la población entre 18 y
65 años y esto impacta anualmente en
más de 40.000 muertes en nuestro país
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
La mayoría de las personas
que comienzan a fumar lo
hacen en la adolescencia, en
parte para identificarse con
los adultos. El tabaquismo
resulta muy accesible tanto
por la multiplicidad de
lugares de venta, como por el
precio, con campañas de
publicidad que identifican
valores especialmente
atractivos para el joven. Al
mismo tiempo es una de las
adicciones físicas más
intensas.
La Organización Mundial
de la Salud, identificó estos
factores y propuso
estrategias para controlar
esta epidemia a nivel
mundial: aumentar el precio
de los cigarrillos, prohibir -o
regular- la publicidad,
generar ambientes cerrados
libres de humo de tabaco
(sólo fumar afuera), prohibir
que las empresas
tabacaleras patrocinen
eventos, incorporar
información fuerte del daño
del tabaco en el atado de
cigarrillos, entre otros.
¿CUÁLES SON SUS EFECTOS EN LA
SALUD?
Trastorn
os de la
fertilidad
Numerosos tumores:
pulmón, boca, laringe,
páncreas, riñón, vejiga
y muchos otros.
Alteració
n del
olfato y el
gusto
Dolores de cabeza,
sensación de
embotamiento y
cansancio por
intoxicación crónica
con monóxido de
carbono
Infarto de
corazón,
infarto
cerebral
(ACV) y otros
Falta de aire
enfermedad
es
respiratorias
crónicas
Trastorno de las
encías, mayor
número de caries y
pérdida de dientes
EXISTEN ALGUNAS SITUACIONES QUE
AUMENTAN EL RIESGO DE DAÑO DEL
TABAQUISMO
La cantidad de
cigarrillos y los
años que se lleva
como fumador
Padecer otro
factor de riesgo
cardiovascular:
Diabetes,
hipertensión,
colesterol elevado,
sedentarismo.
Tener una
alimentación
desorganizada o
poco variada.
Alta ingesta de
alcohol (aumenta
el riesgo para
cáncer y
enfermedad
cardiovascular)
Solano Reina
Solano Reina
ALGUNOS CONSEJOS A LA HORA
DE DEJAR DE FUMAR:
Aumentar el consumo
de frutas y hortalizas, y
evitar comidas ricas en
grasas
Reducir el café y bebidas
cola (en algunas personas
también el mate)
Sumar al menos 30
MINUTOS diarios de
actividad física de manera
continua o acumulada
Utilizar respiraciones
relajantes y otras
técnicas similares
Aumentar el
consumo de agua y
jugos de frutas
Jiménez Ruiz
¿QUÉ ES EL
TABAQUISMO
PASIVO?
¿CÓMO AFECTA EL
HUMO A LA SALUD DEL
FUMADOR PASIVO?
¿CÓMO SE PUEDE
PREVENIR EL
TABAQUISMO PASIVO?
El tabaquismo pasivo es
la exposición el humo
ambiental de tabaco que
sufren las personas sin
ser fumadoras. Está
demostrado que la
inhalación del humo y
sus tóxicos es muy
riesgoso para la salud.
El fumador pasivo puede
sufrir: irritación en los
ojos, tos, espasmos
bronquiales, y riesgo de
desarrollar cáncer
(principalmente de
pulmón).
En los niños que son
fumadores pasivos se
suman: riesgo de muerte
súbita (lactantes), otitis a
repetición, trastornos del
aprendizaje y de la
conducta, entre otros.
Existen leyes para
proteger a la ciudadanía
en los lugares públicos y
de trabajo, que prohíben
fumar en lugares
cerrados.
Cada uno de nosotros es
responsable de extender
estos beneficios a
nuestro hogar y vehículo.
Es importante saber que
no es suficiente ventilar o
fumar cerca de una
ventana, ya que las
sustancias quedan en el
ambiente por varios
días(Benegas).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Banegas Banegas JF, Diez Gañan, Gonzalez Enriquez, Villar Alvarez,
Rodríguez Artalejo. Disminución de la mortalidad atribuible al consumo
del tabaco en España. Med Clin 2005; 124(20): 769-71.
• Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, González de Vega JM, Ruiz Pardo M,
Flórez Martín S, Ramos Pinedo A et al. Normativa para el tratamiento del
tabaquismo. Arch Bronconeumol 1999; 335:499-506.
• Jiménez Ruiz, De Granda Orive, Solano Reina, Carrión Valero, Romero,
Barrueco et al. Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. Arch
Bronconeumol 2003; 39: 409-18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
Gabriel Gonzalez
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
Claudia Nicole
 
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
Gabriel Gonzalez
 
Antitabaco
AntitabacoAntitabaco
Antitabaco
Lisett Chavarria
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
OsValdez
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
guest5813bc
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
tabaquismo y alcoholismo
tabaquismo y alcoholismotabaquismo y alcoholismo
tabaquismo y alcoholismo
Enfoqueclinico
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
Macaa Fernandez Yacomin
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
Begoña Mena Bonilla
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
Julia Sierra
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
CBIT Hilarión López
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
jdgomez986
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
jennymarcegarcia
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
pablos52
 
Tabaco pomer ponit
Tabaco pomer ponitTabaco pomer ponit
Tabaco pomer ponit
mapaz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
 
Antitabaco
AntitabacoAntitabaco
Antitabaco
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
 
tabaquismo y alcoholismo
tabaquismo y alcoholismotabaquismo y alcoholismo
tabaquismo y alcoholismo
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
 
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
31 de Mayo, "DIA MUNDIAL SIN TABACO"
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaco pomer ponit
Tabaco pomer ponitTabaco pomer ponit
Tabaco pomer ponit
 

Similar a Tabaquismo

Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
Ramirez Zurc Garmendia
 
Tabaco perú
Tabaco perúTabaco perú
Tabaco perú
Luis Antonio Romero
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
Jessica Solano Roman
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
franxes
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
CRISTINA1808
 
Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009
PUCMM
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
COMPU-EPP S.C.
 
diamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdfdiamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdf
gloriafuentes37
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
Sandra gonz?ez
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
danielamartinez710
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Salud ?
Salud ?Salud ?
Salud ?
braianmp20
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
SSDF
 
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
Oliver Viruete González
 
Jóvenes fumadores
Jóvenes fumadoresJóvenes fumadores
Jóvenes fumadores
diego1807
 

Similar a Tabaquismo (20)

Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Tabaco perú
Tabaco perúTabaco perú
Tabaco perú
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Relacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la saludRelacion entre el comportamiento y la salud
Relacion entre el comportamiento y la salud
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
 
Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
 
diamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdfdiamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdf
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Salud ?
Salud ?Salud ?
Salud ?
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
 
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
 
Jóvenes fumadores
Jóvenes fumadoresJóvenes fumadores
Jóvenes fumadores
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tabaquismo

  • 2. ¿QUÉ ES EL TABAQUISMO? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos, cigarros, pipas y otros. Se considera fumador a quien ha fumado al menos 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días. En Argentina fuma el 30% de la población entre 18 y 65 años y esto impacta anualmente en más de 40.000 muertes en nuestro país
  • 3. ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS? La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por la multiplicidad de lugares de venta, como por el precio, con campañas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más intensas. La Organización Mundial de la Salud, identificó estos factores y propuso estrategias para controlar esta epidemia a nivel mundial: aumentar el precio de los cigarrillos, prohibir -o regular- la publicidad, generar ambientes cerrados libres de humo de tabaco (sólo fumar afuera), prohibir que las empresas tabacaleras patrocinen eventos, incorporar información fuerte del daño del tabaco en el atado de cigarrillos, entre otros.
  • 4. ¿CUÁLES SON SUS EFECTOS EN LA SALUD? Trastorn os de la fertilidad Numerosos tumores: pulmón, boca, laringe, páncreas, riñón, vejiga y muchos otros. Alteració n del olfato y el gusto Dolores de cabeza, sensación de embotamiento y cansancio por intoxicación crónica con monóxido de carbono Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y otros Falta de aire enfermedad es respiratorias crónicas Trastorno de las encías, mayor número de caries y pérdida de dientes
  • 5. EXISTEN ALGUNAS SITUACIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE DAÑO DEL TABAQUISMO La cantidad de cigarrillos y los años que se lleva como fumador Padecer otro factor de riesgo cardiovascular: Diabetes, hipertensión, colesterol elevado, sedentarismo. Tener una alimentación desorganizada o poco variada. Alta ingesta de alcohol (aumenta el riesgo para cáncer y enfermedad cardiovascular) Solano Reina Solano Reina
  • 6. ALGUNOS CONSEJOS A LA HORA DE DEJAR DE FUMAR: Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y evitar comidas ricas en grasas Reducir el café y bebidas cola (en algunas personas también el mate) Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada Utilizar respiraciones relajantes y otras técnicas similares Aumentar el consumo de agua y jugos de frutas Jiménez Ruiz
  • 7. ¿QUÉ ES EL TABAQUISMO PASIVO? ¿CÓMO AFECTA EL HUMO A LA SALUD DEL FUMADOR PASIVO? ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL TABAQUISMO PASIVO? El tabaquismo pasivo es la exposición el humo ambiental de tabaco que sufren las personas sin ser fumadoras. Está demostrado que la inhalación del humo y sus tóxicos es muy riesgoso para la salud. El fumador pasivo puede sufrir: irritación en los ojos, tos, espasmos bronquiales, y riesgo de desarrollar cáncer (principalmente de pulmón). En los niños que son fumadores pasivos se suman: riesgo de muerte súbita (lactantes), otitis a repetición, trastornos del aprendizaje y de la conducta, entre otros. Existen leyes para proteger a la ciudadanía en los lugares públicos y de trabajo, que prohíben fumar en lugares cerrados. Cada uno de nosotros es responsable de extender estos beneficios a nuestro hogar y vehículo. Es importante saber que no es suficiente ventilar o fumar cerca de una ventana, ya que las sustancias quedan en el ambiente por varios días(Benegas).
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Banegas Banegas JF, Diez Gañan, Gonzalez Enriquez, Villar Alvarez, Rodríguez Artalejo. Disminución de la mortalidad atribuible al consumo del tabaco en España. Med Clin 2005; 124(20): 769-71. • Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, González de Vega JM, Ruiz Pardo M, Flórez Martín S, Ramos Pinedo A et al. Normativa para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol 1999; 335:499-506. • Jiménez Ruiz, De Granda Orive, Solano Reina, Carrión Valero, Romero, Barrueco et al. Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol 2003; 39: 409-18