SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUARDO RAMIREZ PEÑA
EL CONSUMO DEL TABACO
EL CONSUMO DEL TABACO
1
Contenido
Tabaco...................................................................................................................................... 2
¿Qué es el tabaquismo?............................................................................................................. 2
¿Cuáles son sus causas?............................................................................................................. 2
¿Cuáles son susefectosen la salud?........................................................................................... 2
Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:................................................................................ 2
Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del tabaquismo:.............................. 3
Razones para dejar de fumar...................................................................................................... 3
Algunos consejos a la hora de dejar de fumar: ............................................................................ 3
Datos y cifras ............................................................................................................................ 4
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.................................................................. 4
La vigilancia es crucial................................................................................................................ 4
El humo ajeno mata................................................................................................................... 4
Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo .......................................................... 5
Las advertencias gráficas funcionan............................................................................................ 5
La prohibición de la publicidad reduce el consumo...................................................................... 6
Los impuestos desalientan el consumo de tabaco ....................................................................... 6
Debe detenerse el comercioilícito de productos de tabaco ......................................................... 6
Respuesta de la OMS................................................................................................................. 8
Las seis medidas MPOWER son las siguientes:............................................................................. 8
Informe de la OMS sobre laepidemia mundial de tabaquismo..................................................... 8
Resumen, 2015 ......................................................................................................................... 8
Bibliografía................................................................................................................................ 9
EL CONSUMO DEL TABACO
2
Tabaco
¿Qué es el tabaquismo?
El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a
travésdel consumode cigarrillosyconmenorfrecuenciaatravésdelconsumode habanos,cigarros,
pipas y otros. Se considera fumador a quien ha fumado al menos 100 cigarrillos en su vida y
actualmente fuma todos o algunos días. En Argentina fuma el 30% de la población entre 18 y 65
años y esto impacta anualmente en más de 40.000 muertes en nuestro país.
¿Cuáles son sus causas?
La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para
identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por la multiplicidad de
lugares de venta, como por el precio, con campañas de publicidad que identifican valores
especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más
intensas. La Organización Mundial de la Salud,identificó estosfactores y propuso estrategias para
controlarestaepidemiaanivel mundial:aumentarel preciode loscigarrillos,prohibir-oregular- la
publicidad,generarambientescerradoslibresde humode tabaco(sólofumarafuera),prohibirque
lasempresastabacaleraspatrocineneventos,incorporarinformaciónfuerte deldañodel tabacoen
el atado de cigarrillos, entre otros.
¿Cuáles son sus efectos en la salud?
El tabaquismo daña a todo el organismo. Las partes más afectadas suelen ser aquellas por donde
ingresa el humo, por donde se despiden los tóxicos introducidos, y las arterias. Existen datos
científicos del daño que también produce en quienes fuman ocasionalmente o sólo unos pocos
cigarrillos (ej. 1 a 4 cigarrillos por día)
Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:
Alteración del olfato y el gusto
Trastornos de la fertilidad
Falta de aire, enfermedades respiratorias crónicas
Numerosos tumores: pulmón, boca, laringe, páncreas, riñón, vejiga y muchos otros.
Doloresde cabeza,sensaciónde embotamientoycansancioporintoxicación crónicaconmonóxido
de carbono
Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y otros
Trastorno de las encías, mayor número de caries y pérdida de dientes
EL CONSUMO DEL TABACO
3
Partos prematuros, trastornos de la placenta, recién nacidos con bajo peso.
Todos losdañosque produce el cigarrillosonprevenibles,ydesde que se dejade fumarlos riesgos
disminuyen notoriamente. Mayores beneficios obtienen quienes dejan de fumar jóvenes, pero a
todas las edades representa un importante logro para la salud.
Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del
tabaquismo:
La cantidad de cigarrillos y los años que se lleva como fumador
Padecer otro factor de riesgo cardiovascular: Diabetes, hipertensión, colesterol elevado,
sedentarismo.
Tener una alimentación desorganizada o poco variada.
Alta ingesta de alcohol (aumenta el riesgo para cáncer y enfermedad cardiovascular)
Sedentarismo, un estilo de vida poco saludable.
Razones para dejar de fumar
Toda la carga de enfermedad, invalidez y muerte que puede producir el tabaco, SOLO SE DETIENE
AL DEJAR DEFINITIVA Y COMPLETAMENTE DE FUMAR. No alcanza con fumar menos.
Algunos consejos a la hora de dejar de fumar:
Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y evitar comidas ricas en grasas
Aumentar el consumo de agua y jugos de frutas
Utilizar respiraciones relajantes y otras técnicas similares
EL CONSUMO DEL TABACO
4
Reducir el café y bebidas cola (en algunas personas también el mate)
Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar
escaleras, caminar, bailar, andar en bicicleta, etc.
Datos y cifras
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son
consumidoresdelproductoyalrededorde 890000 sonnofumadoresexpuestosal humode tabaco
ajeno.
Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de
ingresos bajos o medios.
Una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el
mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son
consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de
ingresosbajosomedios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos,
aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico.
En algunos países, los niñosde los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco
para aumentar los ingresos familiares.Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad
del tabacoverde,producidaporlanicotinaqueabsorbelapiel cuandose manipulanhojasdetabaco
húmedas.
La vigilancia es crucial
Un seguimientoeficazpermite determinarlaamplitudyel carácterde laepidemia de tabaquismoy
lamejormanerade adaptarlaspolíticas.Solounode cadatrespaíses,que representanunterciode
la población mundial, hace un seguimiento del consumo de tabaco, para lo cual realizan
sistemáticamente, cada cinco años, encuestas representativas entre jóvenes y adultos de todo el
país.
El humo ajeno mata
Humo ajenoesel que llenarestaurantes,oficinasyotrosespacioscerradoscuandolagente quema
productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de
EL CONSUMO DEL TABACO
5
4000 productosquímicos,de loscualesse sabe que al menos250 son nocivos,ymás de 50 causan
cáncer.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
En losadultos,el humoajenocausagravestrastornoscardiovascularesyrespiratorios,enparticular
coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres
embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido.
Casi la mitadde losniñosrespirannormalmente aire contaminadoporhumode tabaco enlugares
públicos.
El humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 000 muertes prematuras cada año.
En 2004, losniñosrepresentaronel 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno.
Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las leyes contra el humo protegen la
saludde losnofumadores,sonbienacogidas,noperjudicanalosnegociosyanimana losfumadores
a dejar de fumar.
Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial, están protegidas por leyes
nacionales integrales sobre espacios sin humo.
Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo
Diversosestudiosrevelanque pocaspersonascomprendenlosriesgosespecíficosparalasaludque
entrañael consumode tabaco. Por ejemplo,unestudiorealizadoenChinaen2009 revelóque solo
un 38% de losfumadoressabíaque el tabaco provocaba cardiopatíacoronaria,y soloun 27% sabía
que ocasionaba accidentes cerebrovasculares.
La mayoría de losfumadoresque conocenlospeligrosdel tabacodeseandejarlo.El asesoramiento
ylamedicaciónpuedenduplicarconcreceslaprobabilidaddequeunfumador que deseaabandonar
el tabaco lo consiga.
Solo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, disponen de serviciosnacionales
integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar.
No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los países de bajos
ingresos.
Las advertencias gráficas funcionan
Las advertenciastextualesygráficasimpactantes(enespeciallasque incluyenimágenes)permiten
reducirel númerode niñosque empiezanafumar y aumentarel número de fumadoresque dejan
el tabaco.
Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que protejan la salud de los no
fumadoresfumandomenosenel interiorde las viviendasyevitandofumarcerca de losniños.Los
estudios llevados a cabo tras implantarse las advertencias gráficasen el Brasil, Canadá, Singapur y
EL CONSUMO DEL TABACO
6
Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias promueven considerablemente la
sensibilización de las personas respecto de los peligros del consumo de tabaco.
Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, aplican las prácticas óptimas
relativasalasadvertenciasgráficas,que comprendenlainclusiónde advertenciasenel idiomalocal
y la exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el reverso de los
paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son países de ingresos bajos o medios.
Las campañas en los medios de información también pueden reducir el consumo de tabaco
alentando a la gente para que proteja a los no fumadores y convenciendo a los jóvenes para que
abandonen el tabaco.
Más de la mitad de la población mundial vive en los 39 países que en los dos últimos años han
realizado al menos una campaña intensiva contra el tabaco en los medios de comunicación.
La prohibición de la publicidad reduce el consumo
La prohibiciónde lapublicidad,lapromociónyel patrociniodel tabacopuede reducir el consumo.
La prohibición general de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco
permitiría reducir el consumo de tabaco en un 7%, aproximadamente, como media, si bien en
algunos países se podría lograr una disminución de hasta el 16%.
Solo 29 países, que representan el 12% de la población mundial, han prohibido completamente
todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Aproximadamente uno de cada tres países carece de restricciones, o solo tiene restricciones
mínimas, de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Los impuestos desalientan el consumo de tabaco
Los impuestosal tabaco son el mediomás eficazpara reducirel consumo,especialmente entrelos
jóvenes y los pobres. Un 10% de aumento de esos impuestos reduce el consumo de tabaco
aproximadamente un 4% en los países de ingresos altos y un 5% en los países de ingresos bajos o
medios.
A pesarde ello,establecerimpuestosaltosal tabacoesunamedidapocofrecuente.Solo33países,
que representanel 10% de la poblaciónmundial,tienenimpuestossobre el tabacoque superan el
75% del precio al por menor.
A tenorde los datosdisponibles,losingresosfiscalesson,enpromedio,269vecesmayoresque los
gastos en actividades de control del tabaco.
Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco
El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo entero grandes problemas
sanitarios, económicos y relacionadas con la seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y
demásproductosde tabaco que se consumenanivel mundial esde origenilícito.El mercadoilícito
EL CONSUMO DEL TABACO
7
cuenta con el respaldo de diversos agentes,desde pequeños vendedores ambulantes hasta redes
del crimen organizado involucradas en el tráfico de armas y de seres humanos.
La elusión fiscal (lícita) y la evasión fiscal (ilícita) socavan la eficacia de las políticas de control del
tabaco, en particular el aumento de los impuestos sobre el tabaco. Estas actividades abarcan
medidaslegales,comolacomprade productosde tabacoenjurisdiccionesconmenoresimpuestos,
e ilegales, como el contrabando, la fabricación ilícita y la falsificación.
La industriatabacalerayotrosa menudosostienenque el alzade impuestossobre losproductosde
tabaco llevaalaevasiónfiscal.Sinembargo,losdatosdemuestranque factores extrafiscales,como
una gobernanza débil, altos niveles de corrupción, compromiso insuficiente del gobierno para
combatirel tabaco ilícito,administracionesaduanerayfiscal ineficientes,ylaexistenciade canales
oficiosos de distribución de productos de tabaco, son igual de importantes o más.
Hay un consensogeneral enque el control del comercioilícitobeneficiaráel control del tabacoyla
saludpública,yarrojarámayoresbeneficiosparalosgobiernos.Entre ellosdestacanladisminución
de lasmuertesprematurasdebidasal consumode tabacoyel aumentode larecaudaciónfiscal para
los gobiernos.
La detencióndel comercioilícitode productosde tabacoesunaprioridadsanitariaalcanzable.Pero
para elloesnecesariomejorarlossistemasnacionalesysubnacionalesde administraciónfiscalyla
colaboración internacional. El Protocolo para la eliminacióndel comercio ilícito de productos de
tabacodel ConvenioMarcode laOMSparael Control del Tabacoeslapolíticaesencial deregulación
de la oferta para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y económicas.
De cara al público,laindustriatabacalerase muestrafavorable a la adopciónde medidascontrael
tráfico ilícito, pero se comporta de forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una
serie de documentos internos del sector, dados a conocer en el contexto de diversas causas
judiciales, en realidad la industria del tabaco ha fomentado activamente el comercio ilícitoen el
mundo entero. Al mismo tiempo, también se esfuerza por impedir la aplicación de medidas de
control de tabaco, por ejemplo en forma de subidas de impuestos o de requisitos que exigenla
inclusión de advertencias sanitarias gráficas, alegando falazmente que impulsarán el comercio
ilícito.
La experiencia de muchos países demuestra que el comercio ilícito puede combatirse de forma
satisfactoria, incluso con el aumento de los impuestos y precios del tabaco, lo que da lugar a
mayores ingresos fiscales y un menor consumo de tabaco. La aplicación y ejecución de medidas
contundentes para controlar el comercio ilícito de tabaco mejoraría la eficacia de impuestos y
preciosdel tabacoconsiderablemente másaltosyde políticasrigurosasde control del tabaco enla
reducción del consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y económicas.
EL CONSUMO DEL TABACO
8
Respuesta de la OMS
La OMS estádeterminadaalucharcontralaepidemiade tabaco.El ConvenioMarcode laOMS para
el Control del Tabaco entróenvigor enfebrerode 2005 y enla actualidadhay 180 Partessuscritas
que representan más del 90% de la población mundial.
Este Convenio es un hito en la promoción de la salud pública. Es un tratado basado en pruebas
científicas que reafirma el derecho de las personas al nivel más alto posible de salud, establece
perspectivas jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios rigurosos en lo
relativo al cumplimiento.
En 2008, la OMS adoptó un conjunto de medidas prácticas y costo eficaces, a fin de intensificar la
aplicación de las principales disposicionesen materia de reducción de la demanda del Convenio
Marco de laOMS sobre el terreno:lasmedidasMPOWER.Cadaunade lasmedidascorrespondepor
lo menos a una disposición del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Las seis medidas MPOWER son las siguientes:
Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención.
Proteger a la población del humo de tabaco.
Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar.
Advertir de los peligros del tabaco.
Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
Aumentar los impuestos al tabaco.
Para obtenermásdetallessobre losprogresosrealizadosparael control del tabacoanivel mundial,
regional y nacional, sírvase consultar los informes de la OMS sobre la epidemia mundial de
tabaquismo.
Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo
Resumen, 2015
El Protocolo para la eliminacióndel comercioilícito de productos de tabaco establece una amplia
gama de medidasenrelaciónconlacadenade suministrode tabaco,porejemplo,enlo referentea
EL CONSUMO DEL TABACO
9
la concesiónde licenciasparala importación,exportaciónyfabricaciónde productosde tabaco;el
establecimientode sistemasde seguimientoylocalización;ylaimposiciónde lassancionespenales
a losresponsablesde operacionesdetráficoilícito.Asimismo,tratade penalizarlaproducciónilícita
y el contrabando transfronterizo.
Se trata del primerprotocolodel Convenioyse adoptóennoviembre de 2012, enla 5.ª reuniónde
la Conferencia de las Partes,celebrada en Seúl (República de Corea). Está abierto a la ratificación,
aceptación,aprobacióno adhesiónpor las Partesen el ConvenioMarco de la OMS para el Control
del Tabaco.
Bibliografía
(s.f.).
Ramirez Peña, E. (2018). El tabaquismo. Toluca: Trillas.
Reyes Valles, R. (2012). Riesgos del Tabaco. Mexico: Trillas.
Salinas, B. A. (2010). Adolecentes y El Consumo Del Tabaco. Mexico: Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
OsValdez
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Trabajo de las drogas
Trabajo de las drogasTrabajo de las drogas
Trabajo de las drogaseula22
 
Oms tabaco
Oms  tabacoOms  tabaco
Oms tabaco
Profe Historia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
msoria98
 
Proyecto integrador leoye 1°H
Proyecto integrador leoye 1°HProyecto integrador leoye 1°H
Proyecto integrador leoye 1°H
Alejandra Valdez
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Carlos Espinosa Madrid
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
Alin Cristea
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
gambitguille
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
BIGgmm
 

La actualidad más candente (20)

El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
TABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercialTABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercial
 
Trabajo de las drogas
Trabajo de las drogasTrabajo de las drogas
Trabajo de las drogas
 
Oms tabaco
Oms  tabacoOms  tabaco
Oms tabaco
 
Brigi no fumar
Brigi no fumarBrigi no fumar
Brigi no fumar
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Versión pedro 2013
Versión pedro 2013Versión pedro 2013
Versión pedro 2013
 
Proyecto integrador leoye 1°H
Proyecto integrador leoye 1°HProyecto integrador leoye 1°H
Proyecto integrador leoye 1°H
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
 

Similar a consumo del Tabaco

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
msoria98
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
Ana Hernández
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
El tabaco
El tabacoEl tabaco
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.
Janny Catalan
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarSandra gonz?ez
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitasfranxes
 
presentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdfpresentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdf
ricardovira
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Daniela León
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeSSDF
 

Similar a consumo del Tabaco (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
 
presentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdfpresentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdf
 
Tabaquismo ♥
Tabaquismo ♥Tabaquismo ♥
Tabaquismo ♥
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

consumo del Tabaco

  • 1. EDUARDO RAMIREZ PEÑA EL CONSUMO DEL TABACO
  • 2. EL CONSUMO DEL TABACO 1 Contenido Tabaco...................................................................................................................................... 2 ¿Qué es el tabaquismo?............................................................................................................. 2 ¿Cuáles son sus causas?............................................................................................................. 2 ¿Cuáles son susefectosen la salud?........................................................................................... 2 Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:................................................................................ 2 Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del tabaquismo:.............................. 3 Razones para dejar de fumar...................................................................................................... 3 Algunos consejos a la hora de dejar de fumar: ............................................................................ 3 Datos y cifras ............................................................................................................................ 4 El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.................................................................. 4 La vigilancia es crucial................................................................................................................ 4 El humo ajeno mata................................................................................................................... 4 Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo .......................................................... 5 Las advertencias gráficas funcionan............................................................................................ 5 La prohibición de la publicidad reduce el consumo...................................................................... 6 Los impuestos desalientan el consumo de tabaco ....................................................................... 6 Debe detenerse el comercioilícito de productos de tabaco ......................................................... 6 Respuesta de la OMS................................................................................................................. 8 Las seis medidas MPOWER son las siguientes:............................................................................. 8 Informe de la OMS sobre laepidemia mundial de tabaquismo..................................................... 8 Resumen, 2015 ......................................................................................................................... 8 Bibliografía................................................................................................................................ 9
  • 3. EL CONSUMO DEL TABACO 2 Tabaco ¿Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a travésdel consumode cigarrillosyconmenorfrecuenciaatravésdelconsumode habanos,cigarros, pipas y otros. Se considera fumador a quien ha fumado al menos 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días. En Argentina fuma el 30% de la población entre 18 y 65 años y esto impacta anualmente en más de 40.000 muertes en nuestro país. ¿Cuáles son sus causas? La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por la multiplicidad de lugares de venta, como por el precio, con campañas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más intensas. La Organización Mundial de la Salud,identificó estosfactores y propuso estrategias para controlarestaepidemiaanivel mundial:aumentarel preciode loscigarrillos,prohibir-oregular- la publicidad,generarambientescerradoslibresde humode tabaco(sólofumarafuera),prohibirque lasempresastabacaleraspatrocineneventos,incorporarinformaciónfuerte deldañodel tabacoen el atado de cigarrillos, entre otros. ¿Cuáles son sus efectos en la salud? El tabaquismo daña a todo el organismo. Las partes más afectadas suelen ser aquellas por donde ingresa el humo, por donde se despiden los tóxicos introducidos, y las arterias. Existen datos científicos del daño que también produce en quienes fuman ocasionalmente o sólo unos pocos cigarrillos (ej. 1 a 4 cigarrillos por día) Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar: Alteración del olfato y el gusto Trastornos de la fertilidad Falta de aire, enfermedades respiratorias crónicas Numerosos tumores: pulmón, boca, laringe, páncreas, riñón, vejiga y muchos otros. Doloresde cabeza,sensaciónde embotamientoycansancioporintoxicación crónicaconmonóxido de carbono Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y otros Trastorno de las encías, mayor número de caries y pérdida de dientes
  • 4. EL CONSUMO DEL TABACO 3 Partos prematuros, trastornos de la placenta, recién nacidos con bajo peso. Todos losdañosque produce el cigarrillosonprevenibles,ydesde que se dejade fumarlos riesgos disminuyen notoriamente. Mayores beneficios obtienen quienes dejan de fumar jóvenes, pero a todas las edades representa un importante logro para la salud. Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del tabaquismo: La cantidad de cigarrillos y los años que se lleva como fumador Padecer otro factor de riesgo cardiovascular: Diabetes, hipertensión, colesterol elevado, sedentarismo. Tener una alimentación desorganizada o poco variada. Alta ingesta de alcohol (aumenta el riesgo para cáncer y enfermedad cardiovascular) Sedentarismo, un estilo de vida poco saludable. Razones para dejar de fumar Toda la carga de enfermedad, invalidez y muerte que puede producir el tabaco, SOLO SE DETIENE AL DEJAR DEFINITIVA Y COMPLETAMENTE DE FUMAR. No alcanza con fumar menos. Algunos consejos a la hora de dejar de fumar: Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y evitar comidas ricas en grasas Aumentar el consumo de agua y jugos de frutas Utilizar respiraciones relajantes y otras técnicas similares
  • 5. EL CONSUMO DEL TABACO 4 Reducir el café y bebidas cola (en algunas personas también el mate) Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, andar en bicicleta, etc. Datos y cifras El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores. El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidoresdelproductoyalrededorde 890000 sonnofumadoresexpuestosal humode tabaco ajeno. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios. Una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresosbajosomedios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco. Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico. En algunos países, los niñosde los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares.Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabacoverde,producidaporlanicotinaqueabsorbelapiel cuandose manipulanhojasdetabaco húmedas. La vigilancia es crucial Un seguimientoeficazpermite determinarlaamplitudyel carácterde laepidemia de tabaquismoy lamejormanerade adaptarlaspolíticas.Solounode cadatrespaíses,que representanunterciode la población mundial, hace un seguimiento del consumo de tabaco, para lo cual realizan sistemáticamente, cada cinco años, encuestas representativas entre jóvenes y adultos de todo el país. El humo ajeno mata Humo ajenoesel que llenarestaurantes,oficinasyotrosespacioscerradoscuandolagente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de
  • 6. EL CONSUMO DEL TABACO 5 4000 productosquímicos,de loscualesse sabe que al menos250 son nocivos,ymás de 50 causan cáncer. No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. En losadultos,el humoajenocausagravestrastornoscardiovascularesyrespiratorios,enparticular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido. Casi la mitadde losniñosrespirannormalmente aire contaminadoporhumode tabaco enlugares públicos. El humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 000 muertes prematuras cada año. En 2004, losniñosrepresentaronel 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno. Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las leyes contra el humo protegen la saludde losnofumadores,sonbienacogidas,noperjudicanalosnegociosyanimana losfumadores a dejar de fumar. Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial, están protegidas por leyes nacionales integrales sobre espacios sin humo. Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo Diversosestudiosrevelanque pocaspersonascomprendenlosriesgosespecíficosparalasaludque entrañael consumode tabaco. Por ejemplo,unestudiorealizadoenChinaen2009 revelóque solo un 38% de losfumadoressabíaque el tabaco provocaba cardiopatíacoronaria,y soloun 27% sabía que ocasionaba accidentes cerebrovasculares. La mayoría de losfumadoresque conocenlospeligrosdel tabacodeseandejarlo.El asesoramiento ylamedicaciónpuedenduplicarconcreceslaprobabilidaddequeunfumador que deseaabandonar el tabaco lo consiga. Solo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, disponen de serviciosnacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar. No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los países de bajos ingresos. Las advertencias gráficas funcionan Las advertenciastextualesygráficasimpactantes(enespeciallasque incluyenimágenes)permiten reducirel númerode niñosque empiezanafumar y aumentarel número de fumadoresque dejan el tabaco. Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que protejan la salud de los no fumadoresfumandomenosenel interiorde las viviendasyevitandofumarcerca de losniños.Los estudios llevados a cabo tras implantarse las advertencias gráficasen el Brasil, Canadá, Singapur y
  • 7. EL CONSUMO DEL TABACO 6 Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias promueven considerablemente la sensibilización de las personas respecto de los peligros del consumo de tabaco. Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, aplican las prácticas óptimas relativasalasadvertenciasgráficas,que comprendenlainclusiónde advertenciasenel idiomalocal y la exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el reverso de los paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son países de ingresos bajos o medios. Las campañas en los medios de información también pueden reducir el consumo de tabaco alentando a la gente para que proteja a los no fumadores y convenciendo a los jóvenes para que abandonen el tabaco. Más de la mitad de la población mundial vive en los 39 países que en los dos últimos años han realizado al menos una campaña intensiva contra el tabaco en los medios de comunicación. La prohibición de la publicidad reduce el consumo La prohibiciónde lapublicidad,lapromociónyel patrociniodel tabacopuede reducir el consumo. La prohibición general de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo de tabaco en un 7%, aproximadamente, como media, si bien en algunos países se podría lograr una disminución de hasta el 16%. Solo 29 países, que representan el 12% de la población mundial, han prohibido completamente todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Aproximadamente uno de cada tres países carece de restricciones, o solo tiene restricciones mínimas, de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Los impuestos desalientan el consumo de tabaco Los impuestosal tabaco son el mediomás eficazpara reducirel consumo,especialmente entrelos jóvenes y los pobres. Un 10% de aumento de esos impuestos reduce el consumo de tabaco aproximadamente un 4% en los países de ingresos altos y un 5% en los países de ingresos bajos o medios. A pesarde ello,establecerimpuestosaltosal tabacoesunamedidapocofrecuente.Solo33países, que representanel 10% de la poblaciónmundial,tienenimpuestossobre el tabacoque superan el 75% del precio al por menor. A tenorde los datosdisponibles,losingresosfiscalesson,enpromedio,269vecesmayoresque los gastos en actividades de control del tabaco. Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo entero grandes problemas sanitarios, económicos y relacionadas con la seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y demásproductosde tabaco que se consumenanivel mundial esde origenilícito.El mercadoilícito
  • 8. EL CONSUMO DEL TABACO 7 cuenta con el respaldo de diversos agentes,desde pequeños vendedores ambulantes hasta redes del crimen organizado involucradas en el tráfico de armas y de seres humanos. La elusión fiscal (lícita) y la evasión fiscal (ilícita) socavan la eficacia de las políticas de control del tabaco, en particular el aumento de los impuestos sobre el tabaco. Estas actividades abarcan medidaslegales,comolacomprade productosde tabacoenjurisdiccionesconmenoresimpuestos, e ilegales, como el contrabando, la fabricación ilícita y la falsificación. La industriatabacalerayotrosa menudosostienenque el alzade impuestossobre losproductosde tabaco llevaalaevasiónfiscal.Sinembargo,losdatosdemuestranque factores extrafiscales,como una gobernanza débil, altos niveles de corrupción, compromiso insuficiente del gobierno para combatirel tabaco ilícito,administracionesaduanerayfiscal ineficientes,ylaexistenciade canales oficiosos de distribución de productos de tabaco, son igual de importantes o más. Hay un consensogeneral enque el control del comercioilícitobeneficiaráel control del tabacoyla saludpública,yarrojarámayoresbeneficiosparalosgobiernos.Entre ellosdestacanladisminución de lasmuertesprematurasdebidasal consumode tabacoyel aumentode larecaudaciónfiscal para los gobiernos. La detencióndel comercioilícitode productosde tabacoesunaprioridadsanitariaalcanzable.Pero para elloesnecesariomejorarlossistemasnacionalesysubnacionalesde administraciónfiscalyla colaboración internacional. El Protocolo para la eliminacióndel comercio ilícito de productos de tabacodel ConvenioMarcode laOMSparael Control del Tabacoeslapolíticaesencial deregulación de la oferta para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y económicas. De cara al público,laindustriatabacalerase muestrafavorable a la adopciónde medidascontrael tráfico ilícito, pero se comporta de forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una serie de documentos internos del sector, dados a conocer en el contexto de diversas causas judiciales, en realidad la industria del tabaco ha fomentado activamente el comercio ilícitoen el mundo entero. Al mismo tiempo, también se esfuerza por impedir la aplicación de medidas de control de tabaco, por ejemplo en forma de subidas de impuestos o de requisitos que exigenla inclusión de advertencias sanitarias gráficas, alegando falazmente que impulsarán el comercio ilícito. La experiencia de muchos países demuestra que el comercio ilícito puede combatirse de forma satisfactoria, incluso con el aumento de los impuestos y precios del tabaco, lo que da lugar a mayores ingresos fiscales y un menor consumo de tabaco. La aplicación y ejecución de medidas contundentes para controlar el comercio ilícito de tabaco mejoraría la eficacia de impuestos y preciosdel tabacoconsiderablemente másaltosyde políticasrigurosasde control del tabaco enla reducción del consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y económicas.
  • 9. EL CONSUMO DEL TABACO 8 Respuesta de la OMS La OMS estádeterminadaalucharcontralaepidemiade tabaco.El ConvenioMarcode laOMS para el Control del Tabaco entróenvigor enfebrerode 2005 y enla actualidadhay 180 Partessuscritas que representan más del 90% de la población mundial. Este Convenio es un hito en la promoción de la salud pública. Es un tratado basado en pruebas científicas que reafirma el derecho de las personas al nivel más alto posible de salud, establece perspectivas jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios rigurosos en lo relativo al cumplimiento. En 2008, la OMS adoptó un conjunto de medidas prácticas y costo eficaces, a fin de intensificar la aplicación de las principales disposicionesen materia de reducción de la demanda del Convenio Marco de laOMS sobre el terreno:lasmedidasMPOWER.Cadaunade lasmedidascorrespondepor lo menos a una disposición del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Las seis medidas MPOWER son las siguientes: Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención. Proteger a la población del humo de tabaco. Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar. Advertir de los peligros del tabaco. Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Aumentar los impuestos al tabaco. Para obtenermásdetallessobre losprogresosrealizadosparael control del tabacoanivel mundial, regional y nacional, sírvase consultar los informes de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo Resumen, 2015 El Protocolo para la eliminacióndel comercioilícito de productos de tabaco establece una amplia gama de medidasenrelaciónconlacadenade suministrode tabaco,porejemplo,enlo referentea
  • 10. EL CONSUMO DEL TABACO 9 la concesiónde licenciasparala importación,exportaciónyfabricaciónde productosde tabaco;el establecimientode sistemasde seguimientoylocalización;ylaimposiciónde lassancionespenales a losresponsablesde operacionesdetráficoilícito.Asimismo,tratade penalizarlaproducciónilícita y el contrabando transfronterizo. Se trata del primerprotocolodel Convenioyse adoptóennoviembre de 2012, enla 5.ª reuniónde la Conferencia de las Partes,celebrada en Seúl (República de Corea). Está abierto a la ratificación, aceptación,aprobacióno adhesiónpor las Partesen el ConvenioMarco de la OMS para el Control del Tabaco. Bibliografía (s.f.). Ramirez Peña, E. (2018). El tabaquismo. Toluca: Trillas. Reyes Valles, R. (2012). Riesgos del Tabaco. Mexico: Trillas. Salinas, B. A. (2010). Adolecentes y El Consumo Del Tabaco. Mexico: Trillas.