SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:  Fabio castiblanco Tovar Sebastián taborda Juliandavidgomez 180707
¿EL TABACO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD?
EL TABACO Definición: Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cáncer)  A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial.  El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los hábitos mas comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo
HISTORIA Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco, se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas. Se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto hombres como mujeres lo utilizaba como narcótico
BLANCOS PRINCIPALES Las mujeres son, en efecto, uno de los blancos más importantes de la industria tabacalera, pero los jóvenes constituyen el principal. Los anuncios con dibujos humorísticos y los logotipos de cigarrillos en los juguetes, reportan beneficios, al igual que el patrocinio de acontecimientos deportivos. En China, informa la revista Panoscope, ‘un gran porcentaje de jóvenes están entregándose a este vicio’. El 35% de los adolescentes de 12 a 15 años de edad, y el 10% de los niños de 9 a 12 años son fumadores. En Brasil, según el diario Folha de S. Paulo, unos diez millones de jóvenes fuman. «Todos los días empiezan a fumar por lo menos otros cuatro mil jóvenes»
ES ADICTIVO AL TABACO El tabaco es altamente adictivo. Su uso regular puede resultar en dependencia física  la cual da lugar a un importante síndrome de abstinencia si se deja de consumir.  La nicotina es una de las drogas mas adictivas que ha conocido la historia de la humanidad. Estudios en EEUU y Europa han mostrado que la nicotina es potencialmente mucho mas adictiva que el alcohol y puede generar una dependencia aun mas fuerte que la generada por la heroína.
CUALES SON SUS EFECTOS Los efectos generados por el tabaco resultan de la acción de la nicotina sobre el sistema nervioso central. Esta genera un aumento del pulso y la presión sanguínea. Los efectos son sentidos en forma casi inmediata por el usuario y pueden durar hasta unos 30 minutos luego de haber fumado el cigarrillo.   A pesar de la aparente lentitud con la que actuaría el tabaco en el organismo de los fumadores, existen toda una serie de síntomas menores que aparecen a los pocos años de comenzar a fumar a diario. Podríamos interpretar estos síntomas como señales de alarma que se disparan en el organismo de los fumadores para hacerles saber  que están recibiendo una agresión tóxica para la cual su cuerpo no se encuentra preparado. Algunos de estos síntomas son la aparición de fatiga prematura, mayor riesgo de anginas, aumentos de la tos y las expectoraciones, perdida de apetito, arritmias, y el color amarillento de dedos y dientes.
PROBLEMAS POR FUMAR EMBARAZADAS PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO: el tabaco puede provocar sangrados, abortos espontáneos, partos prematuros o producir la muerte del bebé. Las fumadoras tienen entre un  30 y un 70%  más riesgo de tener  abortos espontáneos y entre un 36 y un 47 % más riesgo de tener un  parto prematuro.  PROBLEMAS EN EL PARTO: Las fumadoras tienen PARTOS MAS DIFICILES y con MAS PROBLEMAS que las no fumadoras.
PROBLEMAS EN EL BEBE RECIEN NACIDO: los bebés de madres fumadoras tiene dos veces más probabilidades de nacer con bajo peso, y los bebés que nacen con bajo peso, a menudo tienen más problemas de salud. Por otro lado, el hecho de que tu bebé sea pequeño de tamaño no implica que tu parto vaya a ser menos trabajoso.  PROBLEMAS EN EL CRECIMIENTO: la denominada “muerte blanca”  ocurre con más frecuencia en hogares de fumadores. (Se le llama “muerte blanca” a una muerte repentina que ocurre sin aviso en bebés aparentemente saludables). Por otro lado, los bebés que están en ambientes donde se fuma se enferman más, son más propensos a tener  gripe, resfríos, infecciones en los oídos y problemas respiratorios, como por ejemplo, asma o bronquitis.
PERJUICIOS A LA SALUD Considerado inicialmente como un posible medicamento, el tabaco ha resultado ser, sobre todo a causa de la nicotina, un producto que modifica gravemente las respuestas del sistema nervioso del organismo. Algunas personas se habitúan rápidamente a consumirlo y llegan a fumar varias cajetillas por día. El proceso patológico más frecuente producido por el tabaco es la bronquitis y el enfisema, fenómenos principalmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero que pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de neumotórax. Las opiniones son más dispares en lo que respecta a los trastornos neuropsiquiátricos destacando, sobre todo, los casos de excitación o malestar. La nicotina tiene un efecto directo sobre el sistema vascular, pudiendo producir gangrena como complicación de la enfermedad de Burger. El hábito tabáquico influye negativamente en la potencia sexual masculina.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS 1. PIEL. Arrugas y prematuro envejecimiento, manchas de nicotina en los dedos. 2. EXTREMIDADES. Enfriamiento de las manos y los pies por problemas vasculares periféricos. 3. APARATO RESPIRATORIO. Favorece la tos y la expectoración, los estados gripales, el asma, las neumonías, el enfisema, la obstrucción crónica pulmonar. La dificultad respiratoria, el carcinoma bronco génico. 4. CORAZÓN. Facilitan los bloqueos y el infarto de miocardio. El aneurisma aórtico. 5. REPRODUCCIÓN MASCULINA. Alteraciones del estereograma (la olioespermia, la movilidad, la deformidad), que pueden conducir a la infertilidad y la impotencia. 6. REPRODUCCIÓN FEMENINA. La menopausia temprana. La infertilidad y la dificultad para concebir, cáncer de cérvix.
7. APARATO DIGESTIVO. Favorece la aparición de la úlcera gástrica y duodenal. El cáncer de esófago, el estómago, el páncreas y el colon. 8. BOCA Y GARGANTA. Cáncer de labios, boca, garganta y laringe. Reduce la sensibilidad al gusto y al olfato. Gingivitis, manchas y decoloración de los dientes. 9. OTROS. Favorece los accidentes cerebrovasculares, la osteoporosis, la cicatrización retardada, el cáncer en hígado, el riñón y la vejiga. La Unión Europea ha tomado drásticas medidas contra el cigarrillo, desapareciendo la publicidad de los medios de comunicación, prohibición de fumar en lugares públicos y destacando en los empaques el peligro de este hábito. Medidas de este tipo se espera se adopten por todos los países, incluyendo Colombia.
PRINCIPAL CAUSA El cáncer de pulmón en Colombia estadísticamente es de los menos frecuentes, apenas un 4% dentro de todas las neoplasias, según informes del Instituto Nacional de Cancerología. Otras fuentes dan 13 por 100.000 habitantes en hombre y nueve en mujeres. Podría deberse a: 1. Nuestra población es predominantemente joven, un 70% es menor de 40 años y el cáncer predomina en la población de mayor edad . 2. Nuestra población en general, no es tan fumadora como pareciera, pues se requiere consumir 30 ó 40 cigarrillos por día, durante 20 a 30 años. 3. No existe un diagnóstico oportuno y es posible que muchos pacientes mueran sin diagnóstico correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point adolescentes _norma_curso 2011
Power point adolescentes _norma_curso 2011Power point adolescentes _norma_curso 2011
Power point adolescentes _norma_curso 2011
Orientadora Educativa
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
leslukita
 
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Analisis de los riesgos  personales y sociales del tabaquismoAnalisis de los riesgos  personales y sociales del tabaquismo
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Monik Guzman
 
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
Gabriel Gonzalez
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
tobynene
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 

La actualidad más candente (19)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
Power point adolescentes _norma_curso 2011
Power point adolescentes _norma_curso 2011Power point adolescentes _norma_curso 2011
Power point adolescentes _norma_curso 2011
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Analisis de los riesgos  personales y sociales del tabaquismoAnalisis de los riesgos  personales y sociales del tabaquismo
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
 
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
C:\Documents And Settings\Sec 548\Mis Documentos\Archivo 548\Plan, Proyecto Y...
 
Tabaquismo ♥
Tabaquismo ♥Tabaquismo ♥
Tabaquismo ♥
 
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primariaQue no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo- Antepreoyecto
Tabaquismo- AntepreoyectoTabaquismo- Antepreoyecto
Tabaquismo- Antepreoyecto
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 

Similar a presentacion

Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficial
sdfnsefhwp8
 

Similar a presentacion (20)

Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
 
Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficial
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Prohibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o noProhibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o no
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

presentacion

  • 1. Integrantes: Fabio castiblanco Tovar Sebastián taborda Juliandavidgomez 180707
  • 2. ¿EL TABACO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD?
  • 3. EL TABACO Definición: Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cáncer) A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial. El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los hábitos mas comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo
  • 4. HISTORIA Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco, se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas. Se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto hombres como mujeres lo utilizaba como narcótico
  • 5. BLANCOS PRINCIPALES Las mujeres son, en efecto, uno de los blancos más importantes de la industria tabacalera, pero los jóvenes constituyen el principal. Los anuncios con dibujos humorísticos y los logotipos de cigarrillos en los juguetes, reportan beneficios, al igual que el patrocinio de acontecimientos deportivos. En China, informa la revista Panoscope, ‘un gran porcentaje de jóvenes están entregándose a este vicio’. El 35% de los adolescentes de 12 a 15 años de edad, y el 10% de los niños de 9 a 12 años son fumadores. En Brasil, según el diario Folha de S. Paulo, unos diez millones de jóvenes fuman. «Todos los días empiezan a fumar por lo menos otros cuatro mil jóvenes»
  • 6. ES ADICTIVO AL TABACO El tabaco es altamente adictivo. Su uso regular puede resultar en dependencia física la cual da lugar a un importante síndrome de abstinencia si se deja de consumir. La nicotina es una de las drogas mas adictivas que ha conocido la historia de la humanidad. Estudios en EEUU y Europa han mostrado que la nicotina es potencialmente mucho mas adictiva que el alcohol y puede generar una dependencia aun mas fuerte que la generada por la heroína.
  • 7. CUALES SON SUS EFECTOS Los efectos generados por el tabaco resultan de la acción de la nicotina sobre el sistema nervioso central. Esta genera un aumento del pulso y la presión sanguínea. Los efectos son sentidos en forma casi inmediata por el usuario y pueden durar hasta unos 30 minutos luego de haber fumado el cigarrillo. A pesar de la aparente lentitud con la que actuaría el tabaco en el organismo de los fumadores, existen toda una serie de síntomas menores que aparecen a los pocos años de comenzar a fumar a diario. Podríamos interpretar estos síntomas como señales de alarma que se disparan en el organismo de los fumadores para hacerles saber que están recibiendo una agresión tóxica para la cual su cuerpo no se encuentra preparado. Algunos de estos síntomas son la aparición de fatiga prematura, mayor riesgo de anginas, aumentos de la tos y las expectoraciones, perdida de apetito, arritmias, y el color amarillento de dedos y dientes.
  • 8. PROBLEMAS POR FUMAR EMBARAZADAS PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO: el tabaco puede provocar sangrados, abortos espontáneos, partos prematuros o producir la muerte del bebé. Las fumadoras tienen entre un 30 y un 70% más riesgo de tener abortos espontáneos y entre un 36 y un 47 % más riesgo de tener un parto prematuro. PROBLEMAS EN EL PARTO: Las fumadoras tienen PARTOS MAS DIFICILES y con MAS PROBLEMAS que las no fumadoras.
  • 9. PROBLEMAS EN EL BEBE RECIEN NACIDO: los bebés de madres fumadoras tiene dos veces más probabilidades de nacer con bajo peso, y los bebés que nacen con bajo peso, a menudo tienen más problemas de salud. Por otro lado, el hecho de que tu bebé sea pequeño de tamaño no implica que tu parto vaya a ser menos trabajoso. PROBLEMAS EN EL CRECIMIENTO: la denominada “muerte blanca” ocurre con más frecuencia en hogares de fumadores. (Se le llama “muerte blanca” a una muerte repentina que ocurre sin aviso en bebés aparentemente saludables). Por otro lado, los bebés que están en ambientes donde se fuma se enferman más, son más propensos a tener gripe, resfríos, infecciones en los oídos y problemas respiratorios, como por ejemplo, asma o bronquitis.
  • 10. PERJUICIOS A LA SALUD Considerado inicialmente como un posible medicamento, el tabaco ha resultado ser, sobre todo a causa de la nicotina, un producto que modifica gravemente las respuestas del sistema nervioso del organismo. Algunas personas se habitúan rápidamente a consumirlo y llegan a fumar varias cajetillas por día. El proceso patológico más frecuente producido por el tabaco es la bronquitis y el enfisema, fenómenos principalmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero que pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de neumotórax. Las opiniones son más dispares en lo que respecta a los trastornos neuropsiquiátricos destacando, sobre todo, los casos de excitación o malestar. La nicotina tiene un efecto directo sobre el sistema vascular, pudiendo producir gangrena como complicación de la enfermedad de Burger. El hábito tabáquico influye negativamente en la potencia sexual masculina.
  • 11. CAUSAS Y CONSECUENCIAS 1. PIEL. Arrugas y prematuro envejecimiento, manchas de nicotina en los dedos. 2. EXTREMIDADES. Enfriamiento de las manos y los pies por problemas vasculares periféricos. 3. APARATO RESPIRATORIO. Favorece la tos y la expectoración, los estados gripales, el asma, las neumonías, el enfisema, la obstrucción crónica pulmonar. La dificultad respiratoria, el carcinoma bronco génico. 4. CORAZÓN. Facilitan los bloqueos y el infarto de miocardio. El aneurisma aórtico. 5. REPRODUCCIÓN MASCULINA. Alteraciones del estereograma (la olioespermia, la movilidad, la deformidad), que pueden conducir a la infertilidad y la impotencia. 6. REPRODUCCIÓN FEMENINA. La menopausia temprana. La infertilidad y la dificultad para concebir, cáncer de cérvix.
  • 12. 7. APARATO DIGESTIVO. Favorece la aparición de la úlcera gástrica y duodenal. El cáncer de esófago, el estómago, el páncreas y el colon. 8. BOCA Y GARGANTA. Cáncer de labios, boca, garganta y laringe. Reduce la sensibilidad al gusto y al olfato. Gingivitis, manchas y decoloración de los dientes. 9. OTROS. Favorece los accidentes cerebrovasculares, la osteoporosis, la cicatrización retardada, el cáncer en hígado, el riñón y la vejiga. La Unión Europea ha tomado drásticas medidas contra el cigarrillo, desapareciendo la publicidad de los medios de comunicación, prohibición de fumar en lugares públicos y destacando en los empaques el peligro de este hábito. Medidas de este tipo se espera se adopten por todos los países, incluyendo Colombia.
  • 13. PRINCIPAL CAUSA El cáncer de pulmón en Colombia estadísticamente es de los menos frecuentes, apenas un 4% dentro de todas las neoplasias, según informes del Instituto Nacional de Cancerología. Otras fuentes dan 13 por 100.000 habitantes en hombre y nueve en mujeres. Podría deberse a: 1. Nuestra población es predominantemente joven, un 70% es menor de 40 años y el cáncer predomina en la población de mayor edad . 2. Nuestra población en general, no es tan fumadora como pareciera, pues se requiere consumir 30 ó 40 cigarrillos por día, durante 20 a 30 años. 3. No existe un diagnóstico oportuno y es posible que muchos pacientes mueran sin diagnóstico correcto.