SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.
Facultad de Humanidades, campus VI
Licenciatura de Pedagogía.
Equipo:
 Alejandro Aguilar Altamirano.
 Fernanda López Llaven
 William Alexis Lujano Gómez
 Laura Salazar Hernández.
 Luis Armando Sánchez García.
Semestre: 4°C
Profesora: DRA. Hortensia de Jesús Martínez Ochoa
Asignatura: Investigación educativa en México y
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 03 de mayo de 2023
Título de la tesis. Tema
delimitado
Objeto de Estudio:
_________ ¿Problema,
Fenómeno o Situación?
Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y
Epistemológica
(especificar ambas) y
por qué
Nivel de Estudios o
Ámbito de Educ.
Investigado.
Abordaje teórico
(tipo de
trab.disciplinario o
teorías, autores y/o
categorías
conceptual)
Método de inv. Técnicas e instrumentos
de recogida de
información.
Nombre(s)
Tesista(s)
y Asesor.
Número de
clasificació
n y Año de
Publicació
n
1. Propuesta de
intervención
psicopedagógica para
niños y niñas de
preescolar con
discapacidad
intelectual leve y
moderada.
Propuesta de
intervención
psicopedagó
gica, en nivel
básico.
Atender las necesidades de los
niños y niñas con discapacidad
leve y moderada, con facilidad
de aplicación para los/las
docentes.
Es un problema ya que busca
intervenir y crear programas
que ayuden a la prevención, y
la atención
Educativa de niños y niñas con
discapacidad intelectual.
Objetivo general:
• Diseñar un programa psicopedagógico de
atención temprana que potencie las
habilidades cognitivas de niños y niñas con
discapacidad intelectual leve y moderada
para un mejor desempeño escolar.
Objetivos específicos:
• Sustentar teóricamente el concepto de
discapacidad intelectual y su evolución, así
como las afectaciones cromosómicas y
neurológica, el diagnostico diferenciado y el
desarrollo de las habilidades cognitivas de
niños y niñas con afectaciones intelectuales
leves y moderadas.
• Planear una propuesta de intervención
psicopedagógica que, a través de la
aplicación de estrategias de estimulación
temprana potencialice las habilidades
cognitivas de los niños y niñas con
discapacidad intelectual.
Tiene un enfoque
cualitativo, porque se centra
en la comprensión del
desarrollo de los niños y
niñas, además de que utiliza
graficas en texto e imágenes
Pertenece a una tradición
aristotélica, porque se
basa en las
observaciones, busca
argumentos verdaderos.
Es sociocrítico, porque
busca resolver un
problema, con la
participación de los
docentes.
Es formal, la
investigación se basa
dentro de una
institución educativa en
el nivel básico.
Tiene un abordaje
interdisciplinar porque
hace la fusión de dos
disciplinas uniéndolas
en una sola, en este
caso la
psicopedagogía.
Se utiliza un método
observacional, donde
el investigador emplea
sus sentidos para la
recuperación de
información, para
poder en este caso
resolver el problema
que se plantea.
Recoge la información
mediante la observación,
mediante una serie de
actividades que van
enfocadas al desarrollo
intelectual, para niños y
niñas, de preescolar.
TESISTA:
Yessenia
Sántiz
López.
ASESOR:
Dra. Greldis
Giselda
Santiago
Gómez.
11 de marzo
del 2022
2. El uso de plataformas
educativas y juegos
serios para el
aprendizaje de campos
léxicos en el idioma
inglés como lengua
extranjera.
El uso de
plataformas
y juegos
para el
campo
léxico en el
idioma de
ingles
El uso de plataformas como
estrategias didácticas para el
aprendizaje de los alumnos en
inglés.
Es una situación que se da en
una materia específica para la
eficacia del aprendizaje.
Objetivo general:
• Conocer el impacto que tiene el uso de
plataformas educativas que permitan el uso
de juegos serios enfocados a la enseñanza
del inglés.
Objetivos específicos:
• Explorar las plataformas educativas que
permitan el uso de juegos serios enfocados
a la enseñanza de inglés.
• Implementar juegos serios a través de
plataformas educativas en el aula virtual
para la enseñanza de campos léxicos en el
idioma inglés.
Cualitativo porque se
realizaron encuestas para
saber lo que opinaban los
compañeros en el aula de
clases, también se
utilizaron juegos
educativos como son
Kahoot, Wordwall.
Quizziz, Quizlet, Nearpod
entre otras.
En esta investigación se
utilizó la tradición
aristotélica
hermenéutica, porque
se basó desde la
compresión y la
observación, intentando
comprender la realidad
del aprendizaje con las
tic’s.
Es tipo formal porque
esta investigación se
da dentro de una
institución, y la
finalidad es para que
haya una mejora del
aprendizaje con
nuevos métodos
didácticos.
Multidisciplinario, se
utilizó la disciplina
lingüística junto con
la lexicografía.
Se utilizan seis
métodos, los cuales
son: plan de clases,
diario del maestro, la
observación en
clases, la encuesta,
la entrevista-semi
estructurada y el
grupo focal.
Se utilizó la técnica de
información para ir
verificando si con los
juegos y las plataformas
tenían una mejora de
aprendizaje, igual se
utilizó la técnica de las
encuestas para ir
recabando información y
saber cómo veían todas
estas nuevas dinámicas
didácticas.
TESISTA:
Claudia
Marisol
Gómez
Gutiérrez
ASESOR:
DRA. María
Eugenia
Culebro
Mandujano
Octubre
2022
Alejandro Aguilar.
Fernanda López.
William Lujano.
Laura Salazar.
Armando Sánchez.
4°C
Tesis.
03 de mayo 2023
Título de la tesis. Tema
delimitado
Objeto de Estudio:
_________ ¿Problema,
Fenómeno o Situación?
Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y
Epistemológica
(especificar ambas) y
por qué
Nivel de Estudios o
Ámbito de Educ.
Investigado.
Abordaje teórico
(tipo de
trab.disciplinario o
teorías, autores y/o
categorías
conceptual)
Método de inv. Técnicas e instrumentos
de recogida de
información.
Nombre(s)
Tesista(s)
y Asesor.
Número de
clasificació
n y Año de
Publicació
n
3. Uso de internet como
herramienta para la
búsqueda de información:
caso herramienta para la
búsqueda de información:
caso instituto tecnológico
de Comitán.
Uso de la
internet como
herramienta
para la
búsqueda de
información.
Saber la forma en que los
docentes y alumnos utilizan el
internet, como herramienta de
búsqueda, en nivel superior.
Es un fenómeno, si bien se
investiga en una parte
específica, el uso de internet es
global, para la formación de los
docentes y alumnos.
objetivo general:
• Saber la forma en que los 7 docentes del
Instituto Tecnológico de Comitán utilizan el
Internet para la impartición de sus clases.
objetivos específicos:
• consistieron en saber si los docentes han
tenido procesos de formación docente para
el uso del Internet en la impartición de sus
clases, verificar si los docentes consideran
el Internet como una herramienta
indispensable en la formación del alumno,
así como saber si cuentan con el equipo de
cómputo necesario para la utilización del
Internet.
Este es un enfoque
cualitativo, por que explora
los hechos en una
profundidad, hace un
análisis de causa y efecto,
así también observa y
analiza la información
recabada.
Corresponde a la tradición
filosófica aristotélica,
basada en hermenéutica,
porque es un fenómeno
constructivista, con un
carácter deductivo.
Esta investigación
pertenece a una
investigación de nivel
superior, porque se
basa en la universidad
tecnológica de Comitán.
Se utiliza un abordaje
multidisciplinar, ya
que todo como base
varias disciplinas para
poder llevar a cabo la
investigación.
Se utiliza las
entrevistas a
profundidad la cual se
les realiza a los
docentes del instituto
tecnológico de
Comitán, en el cual se
les preguntaran como
se sienten con el uso
del internet.
Las técnicas de recogida
fue la utilización de Snow
ball que sirven de base
para la realización de las
entrevistas, estas se
llevarán a cabo de una
manera no estructurada,
realizando las mismas
preguntas a todos los
entrevistados, de esta
forma las personas que
participen podrán liberar
sus ideas de una forma
espontánea y natural,
motivando a la
investigación por la
diversidad de respuestas
que se encontrarán y la
gran cantidad de aportes
que se tendrán que en un
momento dado, así
también en libros
cualitativos.
TESISTA:
Paulo
Eduardo
Chápela
Gómez.
ASESOR:
Gilberto
Antonio
Ruiz
Cáceres.
Noviembre
del 2007
4. La educación superior
como significante en el
trayecto de vida de los
jóvenes que ingresan a la
universidad.
La educación
superior
como
significante
de vida de los
jóvenes.
La importancia que tiene el
ingreso a la universidad para
los jóvenes de la educación
superior, también como el
impacto que tendrá en su vida
educativa, profesional, social,
tanto como personal.
Es una situación, ya que se
basa en querer conocer el
impacto que tiene la educación
y la realización de actividades
dentro de la misma, ya que
cabe la posibilidad de
encontrar que algunas
conclusiones expliquen lo
observado.
Objetivo general:
• Conocer las aspiraciones educativas de los
estudiantes de preparatoria antes de
ingresar a la universidad y conocer su
trayectoria educativa desde el preescolar
hasta el nivel bachiller, tanto como esto
impactara a un futuro en su entorno de vida
diaria.
Objetico específico:
• Describir la construcción de la región
universitaria, la formación específica que se
lleva acabo para poder llegar a esta, en
caso de que sea una de sus aspiraciones a
llegar. Pretende conocer la formación de la
educación inicial, hasta la educación
superior, dependientemente hasta donde
pretenden llevar a cabo sus estudios y
propósitos de vida.
Su enfoque es mixto, porque
se centra en recopilar y
analizar datos estadísticos,
por medio de una hipótesis y
encuestas, como también
por medio de entrevistas y
observación que el
investigador logra recopilar
durante la investigación, con
ello lograr tener una mayor
amplitud y profundidad de
compresión de lo
investigado.
Pertenece a una tradición
aristotélica, porque se
basa en la observación,
compresión de la realidad
y en poder buscar
argumentos para una
causa final.
Es hermenéutica, porque
está basada en un proceso
argumentativo en donde el
investigador reflexiona
centrando la atención en el
texto y al igual que en sus
ideas, interroga buscando
respuestas a sus
preguntas.
El nivel educativo es
superior y está basado
en una educación
formal, ya que se llevó a
cabo dentro de una
institución escolar.
Tiene un abordaje
interdisciplinar porque
combina una variedad
de disciplinas para
comprender el
aprendizaje
significativo de los
jóvenes y que impacto
tiene en su vida diaria,
en este caso está
basado en la
psicopedagogía.
Usa métodos
estadísticos,
recopilación de datos
y como también se
hace uso de la
observación al
analizar la población y
basarse en
probabilidades.
La información se obtuvo
por medio de un muestreo
aleatorio de un grupo
entes caso los jóvenes de
educación superior,
también se hizo uso de las
entrevistas y de la
observación del
comportamiento del
interés y el objetivo para
jóvenes.
TESISTA:
Marco
Vinicio
Herrera
Castañeda
ASESOR:
Dra. Leticia
Pons
Bonals
Y José
Ignacio
Rivas
Flores
Diciembre
del 2014
Título de la tesis. Tema
delimitado
Objeto de Estudio:
_________ ¿Problema,
Fenómeno o Situación?
Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y
Epistemológica
(especificar ambas) y
por qué
Nivel de Estudios o
Ámbito de Educ.
Investigado.
Abordaje teórico
(tipo de
trab.disciplinario o
teorías, autores y/o
categorías
conceptual)
Método de inv. Técnicas e instrumentos
de recogida de
información.
Nombre(s)
Tesista(s)
y Asesor.
Número de
clasificació
n y Año de
Publicació
n
5. Identidad e infancia en
el discurso icono textual de
los libros de texto gratuito.
Discurso
icono textual.
La importancia que tienen los
libros de textos gratuitos para la
identidad de los infantes, en la
realidad social.
Es un fenómeno porque hay un
discurso de estos libros de
texto que se utilizan en la
educación básica, en muchos
paises y escuelas.
Objetivo general:
• Desenmascarar y delinear las líneas de
acción y pensamientos provenientes del
sentido común.
Objetivo específico:
• Comprender como se concibe y la manera
en la que opera (ACD).
• analizar su relación como practica social y
el desarrollo en los infantes.
Cualitativo por que se basa
en la observación, los
significados se extraen de
datos y analiza múltiples
realidades subjetivas.
Pertenece a la tradición
filosófica aristotélica
basándose
epistemológicamente en la
hermenéutica por que
centra su contenido en la
observación de los
discursos.
Pertenece al nivel
educativo básico
porque se centra en los
libros de texto icono
textuales.
Es un tipo de trabajo
multidisciplinario por
que utiliza elementos
lingüísticos y el
enfoque ecléctico
(Meyer 2003).
Método histórico del
discurso, en este se
intenta integrar todo la
información del
contexto, para
analizar e interpretar.
La observación, el análisis
y la interpretación de los
discursos y del contexto
donde se está dando.
Tesista:
Emmanuel
Wilson
pineda.
Asesor:
Fernando
Lara peña.
Oficio No.
CIP1601/20
15
Año 2015
noviembre
6. El proceso de
aprendizaje en tiempo de
pandemia, un estudio de
caso de dislalia en la
escuela primaria 20 de
noviembre en la colonia
nueva de copainala,
Chiapas.
El proceso de
aprendizaje
en tiempo de
pandemia.
El proceso de inclusión
educativa del niño con dislalia
en tiempo de pandemia.
Es una situación, porque
observa un caso en específico,
en el proceso de incluir a un
niño con capacidades
diferentes.
Objetivo general:
• Identificar las características de las
estrategias didácticas que actualmente se
están utilizando en los procesos de
enseñanza-aprendizaje del niño con dislalia
en pandemia.
Objetivo específico:
• Identificar los problemas que presenta el
niño en su aprendizaje.
• Proporcionar la atención oportuna y
pertinente al niño.
• Analizar las técnicas y estrategias
didácticas que utiliza el docente para
identificar las cualidades y debilidades en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Cualitativa, se centra en la
observación y compresión
de la situación que está
investigando.
La tradición aristotélica, se
enfoca en comprender los
procesos de inclusión, de
esta manera es
hermenéutica analiza una
situación, donde describe
a profundidad la situación
que observa.
Pertenece al nivel
educativo básico, se da
el proceso dentro de
una institución escolar,
en la observación de un
niño de sexto de
primaria.
Es multidisciplinar,
porque toma varias
para fundamentar la
investigación.
Estudio de caso, solo
aborda una realidad
en específico, se
obtiene la descripción
de la situación.
Observación indirecta
donde se enfoca en un
niño en específico y su
proceso de aprendizaje, de
esta manera realiza
entrevistas, para el análisis
de dicho aprendizaje.
TESISTA:
Erika
Maybeth de
la torre
Vázquez.
Elena
Jazmín
Hernández
López.
ASESOR:
Dra. María
Minerva
López
García.
17 de abril
del 2022
Duración
(tiempo)
objetivos Contenido /
información
Metodología didáctica
(actividades)
Materiales
didácticos
(recursos)
Responsable Observaciones
25 minutos
Objetivo general.
• El objetivo que tiene
está actividad es dar
a conocer los
conocimientos
previos de los
elementos de
investigación que
durante el semestre
estuvimos
abordando, así
como también
reforzar esos
conocimientos
obtenidos
Objetivos específicos.
• El objetivo de la
primera actividad es
observar los
conocimientos
previos de los
elementos de la
investigación.
el contenido estará
basado en seis tesis,
mediante las siguientes
perspectivas
• Título de la
investigación.
• Tema delimitado.
• Objeto de Estudio
• Enfoque de inv.
• Tipo de tradición de
inv. (Filosófica y
Epistemológica).
• Objetivo(s) de inv.
• Abordaje
metodología
(Metodología,
Método, Técnicas e
Instrumentos de
recogida de inv.)
• Nivel de estudios.
• Tipo de abordaje
teórico y/o Marco
teórico.
La primera actividad que
vamos a emplear será en una
plataforma llamada*Kahoot*
en dónde realizaremos 20
preguntas, relacionado a los
elementos de investigación,
cada pregunta constará de 20
segundos para poder
contestar, esta actividad será
para observar los
conocimientos previos. Está
actividad constará de 5
equipos de 4 a 5 personas, la
plataforma de forma
automática arrojará los
ganadores dependiendo de
los aciertos y que rápido
respondieron las preguntas,
dos responsables para dirigir
la actividad.
Actividad 1,
-Televisión
-Computadora
-Internet
- Celular
-Armando
-Alejandro
Duración
(tiempo)
objetivos Contenido /
información
Metodología didáctica
(actividades)
Materiales
didácticos
(recursos)
Responsable Observaciones
30 minutos
• El objetivo de la
segunda actividad
es analizar la
comprensión de los
elementos de
investigación y
observar si fueron
entendidos.
Se abordará los
contenidos de
información y como se
logra identificar
La segunda actividad es una
dinámica llamada “balls in the
glass”, con tres responsables
quienes serán los que
dirigirán la dinámica. Se
formarán 2 equipos, cada
equipo se va a dividir por
gafetes de frutas, la actividad
constara en lanzar una pelota
dentro de una cierta cantidad
de vaso, los cuales tendrán
por dentro diferentes
opciones, papelitos con
conceptos que les ayudan a
completar definiciones que
estarán colocadas en la pared
en un papel pellón, otros
tendrán otros papelitos que
tendrán preguntas las cuales
se les hará a la persona que
este participando en ese
momento, otros tendrán un
premio. El equipo ganador
será quien termine primero y
tenga las definiciones
correctas, la actividad dará fin
hasta que todos los equipos
terminen de completar las
definiciones, el equipo
ganador tendrá un premio.
-Gafetes
-Vasos
-Pelotas
-Hojas
-Dulces
-Papel pellón
-Imágenes
-Papel crepe
(decoraciones)
-Cinta canela
-Fernanda
-William
Duración
(tiempo)
objetivos Contenido /
información
Metodología didáctica
(actividades)
Materiales
didácticos
(recursos)
Responsables Observaciones
Actividad de
cierre: 10
minutos
• Observar la
recuperación de
contenido que
lograron identificar
en las tesis que
cada equipo
investigo.
Las tesis que fueron
investigadas por los
compañeros y que
elementos identificaron.
Participación del grupo,
para llegar a la
retroalimentación.
• La actividad
que realizaran,
impresa o
digital.
-Laura

Más contenido relacionado

Similar a Tabla de tesis_4C.pdf

investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
Gmp Marquez
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
AguilarO
 
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
MariamercedesElenaCa1
 
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdfDialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
ZharickBejaranoMartn
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Carlos Cruz
 
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
RazielAlba1
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docxAnexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
LinaOrdoez6
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
Antonia Patricia Gomez
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
Aurangel Gonzalez
 
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
Candy Villanueva
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Ilse Patiño
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
elizabethjuradoarroyo
 
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
Estudiode caso instrumento de trabajo educativoEstudiode caso instrumento de trabajo educativo
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
Universidad Centroamericana, proyectos educativos
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
UPV. TUXPAN
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
JUAN BUSTAMANTE
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
DOLORES FLORES GUTIÉRREZ
 

Similar a Tabla de tesis_4C.pdf (20)

investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
Dialnet el materialdidacticoparalaconstrucciondeaprendizaje-5123813
 
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdfDialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docxAnexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
Anexo 5 - Plantilla paso 4- COOREGIDO rafael.docx
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
Estudiode caso instrumento de trabajo educativoEstudiode caso instrumento de trabajo educativo
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tabla de tesis_4C.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. Facultad de Humanidades, campus VI Licenciatura de Pedagogía. Equipo:  Alejandro Aguilar Altamirano.  Fernanda López Llaven  William Alexis Lujano Gómez  Laura Salazar Hernández.  Luis Armando Sánchez García. Semestre: 4°C Profesora: DRA. Hortensia de Jesús Martínez Ochoa Asignatura: Investigación educativa en México y Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 03 de mayo de 2023
  • 2. Título de la tesis. Tema delimitado Objeto de Estudio: _________ ¿Problema, Fenómeno o Situación? Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y Epistemológica (especificar ambas) y por qué Nivel de Estudios o Ámbito de Educ. Investigado. Abordaje teórico (tipo de trab.disciplinario o teorías, autores y/o categorías conceptual) Método de inv. Técnicas e instrumentos de recogida de información. Nombre(s) Tesista(s) y Asesor. Número de clasificació n y Año de Publicació n 1. Propuesta de intervención psicopedagógica para niños y niñas de preescolar con discapacidad intelectual leve y moderada. Propuesta de intervención psicopedagó gica, en nivel básico. Atender las necesidades de los niños y niñas con discapacidad leve y moderada, con facilidad de aplicación para los/las docentes. Es un problema ya que busca intervenir y crear programas que ayuden a la prevención, y la atención Educativa de niños y niñas con discapacidad intelectual. Objetivo general: • Diseñar un programa psicopedagógico de atención temprana que potencie las habilidades cognitivas de niños y niñas con discapacidad intelectual leve y moderada para un mejor desempeño escolar. Objetivos específicos: • Sustentar teóricamente el concepto de discapacidad intelectual y su evolución, así como las afectaciones cromosómicas y neurológica, el diagnostico diferenciado y el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y niñas con afectaciones intelectuales leves y moderadas. • Planear una propuesta de intervención psicopedagógica que, a través de la aplicación de estrategias de estimulación temprana potencialice las habilidades cognitivas de los niños y niñas con discapacidad intelectual. Tiene un enfoque cualitativo, porque se centra en la comprensión del desarrollo de los niños y niñas, además de que utiliza graficas en texto e imágenes Pertenece a una tradición aristotélica, porque se basa en las observaciones, busca argumentos verdaderos. Es sociocrítico, porque busca resolver un problema, con la participación de los docentes. Es formal, la investigación se basa dentro de una institución educativa en el nivel básico. Tiene un abordaje interdisciplinar porque hace la fusión de dos disciplinas uniéndolas en una sola, en este caso la psicopedagogía. Se utiliza un método observacional, donde el investigador emplea sus sentidos para la recuperación de información, para poder en este caso resolver el problema que se plantea. Recoge la información mediante la observación, mediante una serie de actividades que van enfocadas al desarrollo intelectual, para niños y niñas, de preescolar. TESISTA: Yessenia Sántiz López. ASESOR: Dra. Greldis Giselda Santiago Gómez. 11 de marzo del 2022 2. El uso de plataformas educativas y juegos serios para el aprendizaje de campos léxicos en el idioma inglés como lengua extranjera. El uso de plataformas y juegos para el campo léxico en el idioma de ingles El uso de plataformas como estrategias didácticas para el aprendizaje de los alumnos en inglés. Es una situación que se da en una materia específica para la eficacia del aprendizaje. Objetivo general: • Conocer el impacto que tiene el uso de plataformas educativas que permitan el uso de juegos serios enfocados a la enseñanza del inglés. Objetivos específicos: • Explorar las plataformas educativas que permitan el uso de juegos serios enfocados a la enseñanza de inglés. • Implementar juegos serios a través de plataformas educativas en el aula virtual para la enseñanza de campos léxicos en el idioma inglés. Cualitativo porque se realizaron encuestas para saber lo que opinaban los compañeros en el aula de clases, también se utilizaron juegos educativos como son Kahoot, Wordwall. Quizziz, Quizlet, Nearpod entre otras. En esta investigación se utilizó la tradición aristotélica hermenéutica, porque se basó desde la compresión y la observación, intentando comprender la realidad del aprendizaje con las tic’s. Es tipo formal porque esta investigación se da dentro de una institución, y la finalidad es para que haya una mejora del aprendizaje con nuevos métodos didácticos. Multidisciplinario, se utilizó la disciplina lingüística junto con la lexicografía. Se utilizan seis métodos, los cuales son: plan de clases, diario del maestro, la observación en clases, la encuesta, la entrevista-semi estructurada y el grupo focal. Se utilizó la técnica de información para ir verificando si con los juegos y las plataformas tenían una mejora de aprendizaje, igual se utilizó la técnica de las encuestas para ir recabando información y saber cómo veían todas estas nuevas dinámicas didácticas. TESISTA: Claudia Marisol Gómez Gutiérrez ASESOR: DRA. María Eugenia Culebro Mandujano Octubre 2022 Alejandro Aguilar. Fernanda López. William Lujano. Laura Salazar. Armando Sánchez. 4°C Tesis. 03 de mayo 2023
  • 3. Título de la tesis. Tema delimitado Objeto de Estudio: _________ ¿Problema, Fenómeno o Situación? Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y Epistemológica (especificar ambas) y por qué Nivel de Estudios o Ámbito de Educ. Investigado. Abordaje teórico (tipo de trab.disciplinario o teorías, autores y/o categorías conceptual) Método de inv. Técnicas e instrumentos de recogida de información. Nombre(s) Tesista(s) y Asesor. Número de clasificació n y Año de Publicació n 3. Uso de internet como herramienta para la búsqueda de información: caso herramienta para la búsqueda de información: caso instituto tecnológico de Comitán. Uso de la internet como herramienta para la búsqueda de información. Saber la forma en que los docentes y alumnos utilizan el internet, como herramienta de búsqueda, en nivel superior. Es un fenómeno, si bien se investiga en una parte específica, el uso de internet es global, para la formación de los docentes y alumnos. objetivo general: • Saber la forma en que los 7 docentes del Instituto Tecnológico de Comitán utilizan el Internet para la impartición de sus clases. objetivos específicos: • consistieron en saber si los docentes han tenido procesos de formación docente para el uso del Internet en la impartición de sus clases, verificar si los docentes consideran el Internet como una herramienta indispensable en la formación del alumno, así como saber si cuentan con el equipo de cómputo necesario para la utilización del Internet. Este es un enfoque cualitativo, por que explora los hechos en una profundidad, hace un análisis de causa y efecto, así también observa y analiza la información recabada. Corresponde a la tradición filosófica aristotélica, basada en hermenéutica, porque es un fenómeno constructivista, con un carácter deductivo. Esta investigación pertenece a una investigación de nivel superior, porque se basa en la universidad tecnológica de Comitán. Se utiliza un abordaje multidisciplinar, ya que todo como base varias disciplinas para poder llevar a cabo la investigación. Se utiliza las entrevistas a profundidad la cual se les realiza a los docentes del instituto tecnológico de Comitán, en el cual se les preguntaran como se sienten con el uso del internet. Las técnicas de recogida fue la utilización de Snow ball que sirven de base para la realización de las entrevistas, estas se llevarán a cabo de una manera no estructurada, realizando las mismas preguntas a todos los entrevistados, de esta forma las personas que participen podrán liberar sus ideas de una forma espontánea y natural, motivando a la investigación por la diversidad de respuestas que se encontrarán y la gran cantidad de aportes que se tendrán que en un momento dado, así también en libros cualitativos. TESISTA: Paulo Eduardo Chápela Gómez. ASESOR: Gilberto Antonio Ruiz Cáceres. Noviembre del 2007 4. La educación superior como significante en el trayecto de vida de los jóvenes que ingresan a la universidad. La educación superior como significante de vida de los jóvenes. La importancia que tiene el ingreso a la universidad para los jóvenes de la educación superior, también como el impacto que tendrá en su vida educativa, profesional, social, tanto como personal. Es una situación, ya que se basa en querer conocer el impacto que tiene la educación y la realización de actividades dentro de la misma, ya que cabe la posibilidad de encontrar que algunas conclusiones expliquen lo observado. Objetivo general: • Conocer las aspiraciones educativas de los estudiantes de preparatoria antes de ingresar a la universidad y conocer su trayectoria educativa desde el preescolar hasta el nivel bachiller, tanto como esto impactara a un futuro en su entorno de vida diaria. Objetico específico: • Describir la construcción de la región universitaria, la formación específica que se lleva acabo para poder llegar a esta, en caso de que sea una de sus aspiraciones a llegar. Pretende conocer la formación de la educación inicial, hasta la educación superior, dependientemente hasta donde pretenden llevar a cabo sus estudios y propósitos de vida. Su enfoque es mixto, porque se centra en recopilar y analizar datos estadísticos, por medio de una hipótesis y encuestas, como también por medio de entrevistas y observación que el investigador logra recopilar durante la investigación, con ello lograr tener una mayor amplitud y profundidad de compresión de lo investigado. Pertenece a una tradición aristotélica, porque se basa en la observación, compresión de la realidad y en poder buscar argumentos para una causa final. Es hermenéutica, porque está basada en un proceso argumentativo en donde el investigador reflexiona centrando la atención en el texto y al igual que en sus ideas, interroga buscando respuestas a sus preguntas. El nivel educativo es superior y está basado en una educación formal, ya que se llevó a cabo dentro de una institución escolar. Tiene un abordaje interdisciplinar porque combina una variedad de disciplinas para comprender el aprendizaje significativo de los jóvenes y que impacto tiene en su vida diaria, en este caso está basado en la psicopedagogía. Usa métodos estadísticos, recopilación de datos y como también se hace uso de la observación al analizar la población y basarse en probabilidades. La información se obtuvo por medio de un muestreo aleatorio de un grupo entes caso los jóvenes de educación superior, también se hizo uso de las entrevistas y de la observación del comportamiento del interés y el objetivo para jóvenes. TESISTA: Marco Vinicio Herrera Castañeda ASESOR: Dra. Leticia Pons Bonals Y José Ignacio Rivas Flores Diciembre del 2014
  • 4. Título de la tesis. Tema delimitado Objeto de Estudio: _________ ¿Problema, Fenómeno o Situación? Objetivo(s Enfoque de Inv. Tradición Filosófica y Epistemológica (especificar ambas) y por qué Nivel de Estudios o Ámbito de Educ. Investigado. Abordaje teórico (tipo de trab.disciplinario o teorías, autores y/o categorías conceptual) Método de inv. Técnicas e instrumentos de recogida de información. Nombre(s) Tesista(s) y Asesor. Número de clasificació n y Año de Publicació n 5. Identidad e infancia en el discurso icono textual de los libros de texto gratuito. Discurso icono textual. La importancia que tienen los libros de textos gratuitos para la identidad de los infantes, en la realidad social. Es un fenómeno porque hay un discurso de estos libros de texto que se utilizan en la educación básica, en muchos paises y escuelas. Objetivo general: • Desenmascarar y delinear las líneas de acción y pensamientos provenientes del sentido común. Objetivo específico: • Comprender como se concibe y la manera en la que opera (ACD). • analizar su relación como practica social y el desarrollo en los infantes. Cualitativo por que se basa en la observación, los significados se extraen de datos y analiza múltiples realidades subjetivas. Pertenece a la tradición filosófica aristotélica basándose epistemológicamente en la hermenéutica por que centra su contenido en la observación de los discursos. Pertenece al nivel educativo básico porque se centra en los libros de texto icono textuales. Es un tipo de trabajo multidisciplinario por que utiliza elementos lingüísticos y el enfoque ecléctico (Meyer 2003). Método histórico del discurso, en este se intenta integrar todo la información del contexto, para analizar e interpretar. La observación, el análisis y la interpretación de los discursos y del contexto donde se está dando. Tesista: Emmanuel Wilson pineda. Asesor: Fernando Lara peña. Oficio No. CIP1601/20 15 Año 2015 noviembre 6. El proceso de aprendizaje en tiempo de pandemia, un estudio de caso de dislalia en la escuela primaria 20 de noviembre en la colonia nueva de copainala, Chiapas. El proceso de aprendizaje en tiempo de pandemia. El proceso de inclusión educativa del niño con dislalia en tiempo de pandemia. Es una situación, porque observa un caso en específico, en el proceso de incluir a un niño con capacidades diferentes. Objetivo general: • Identificar las características de las estrategias didácticas que actualmente se están utilizando en los procesos de enseñanza-aprendizaje del niño con dislalia en pandemia. Objetivo específico: • Identificar los problemas que presenta el niño en su aprendizaje. • Proporcionar la atención oportuna y pertinente al niño. • Analizar las técnicas y estrategias didácticas que utiliza el docente para identificar las cualidades y debilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cualitativa, se centra en la observación y compresión de la situación que está investigando. La tradición aristotélica, se enfoca en comprender los procesos de inclusión, de esta manera es hermenéutica analiza una situación, donde describe a profundidad la situación que observa. Pertenece al nivel educativo básico, se da el proceso dentro de una institución escolar, en la observación de un niño de sexto de primaria. Es multidisciplinar, porque toma varias para fundamentar la investigación. Estudio de caso, solo aborda una realidad en específico, se obtiene la descripción de la situación. Observación indirecta donde se enfoca en un niño en específico y su proceso de aprendizaje, de esta manera realiza entrevistas, para el análisis de dicho aprendizaje. TESISTA: Erika Maybeth de la torre Vázquez. Elena Jazmín Hernández López. ASESOR: Dra. María Minerva López García. 17 de abril del 2022
  • 5. Duración (tiempo) objetivos Contenido / información Metodología didáctica (actividades) Materiales didácticos (recursos) Responsable Observaciones 25 minutos Objetivo general. • El objetivo que tiene está actividad es dar a conocer los conocimientos previos de los elementos de investigación que durante el semestre estuvimos abordando, así como también reforzar esos conocimientos obtenidos Objetivos específicos. • El objetivo de la primera actividad es observar los conocimientos previos de los elementos de la investigación. el contenido estará basado en seis tesis, mediante las siguientes perspectivas • Título de la investigación. • Tema delimitado. • Objeto de Estudio • Enfoque de inv. • Tipo de tradición de inv. (Filosófica y Epistemológica). • Objetivo(s) de inv. • Abordaje metodología (Metodología, Método, Técnicas e Instrumentos de recogida de inv.) • Nivel de estudios. • Tipo de abordaje teórico y/o Marco teórico. La primera actividad que vamos a emplear será en una plataforma llamada*Kahoot* en dónde realizaremos 20 preguntas, relacionado a los elementos de investigación, cada pregunta constará de 20 segundos para poder contestar, esta actividad será para observar los conocimientos previos. Está actividad constará de 5 equipos de 4 a 5 personas, la plataforma de forma automática arrojará los ganadores dependiendo de los aciertos y que rápido respondieron las preguntas, dos responsables para dirigir la actividad. Actividad 1, -Televisión -Computadora -Internet - Celular -Armando -Alejandro
  • 6. Duración (tiempo) objetivos Contenido / información Metodología didáctica (actividades) Materiales didácticos (recursos) Responsable Observaciones 30 minutos • El objetivo de la segunda actividad es analizar la comprensión de los elementos de investigación y observar si fueron entendidos. Se abordará los contenidos de información y como se logra identificar La segunda actividad es una dinámica llamada “balls in the glass”, con tres responsables quienes serán los que dirigirán la dinámica. Se formarán 2 equipos, cada equipo se va a dividir por gafetes de frutas, la actividad constara en lanzar una pelota dentro de una cierta cantidad de vaso, los cuales tendrán por dentro diferentes opciones, papelitos con conceptos que les ayudan a completar definiciones que estarán colocadas en la pared en un papel pellón, otros tendrán otros papelitos que tendrán preguntas las cuales se les hará a la persona que este participando en ese momento, otros tendrán un premio. El equipo ganador será quien termine primero y tenga las definiciones correctas, la actividad dará fin hasta que todos los equipos terminen de completar las definiciones, el equipo ganador tendrá un premio. -Gafetes -Vasos -Pelotas -Hojas -Dulces -Papel pellón -Imágenes -Papel crepe (decoraciones) -Cinta canela -Fernanda -William
  • 7. Duración (tiempo) objetivos Contenido / información Metodología didáctica (actividades) Materiales didácticos (recursos) Responsables Observaciones Actividad de cierre: 10 minutos • Observar la recuperación de contenido que lograron identificar en las tesis que cada equipo investigo. Las tesis que fueron investigadas por los compañeros y que elementos identificaron. Participación del grupo, para llegar a la retroalimentación. • La actividad que realizaran, impresa o digital. -Laura