SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Resuelvo multiplicaciones y divisiones
con números enteros.

¿Logré el
¿Cómo puedo mejorar?
aprendizaje
?
Si
No
Lo logre, con saber cual era la ley de los signos.
Aquí les dejo un video donde me guie y mejore mis
conocimientos.http://www.youtube.com/watch?v=jpl5aRJ-f0A
Aquí les muestro una imagen esta es
la ley de los signos:

Lo logre, Ya que se que a un exponente también se le puede
denominar potencia o indices(Aquí esta un ejemplo).

Calculo productos y cocientes de
potencias enteras positivas de la misma
base y potencias de una potencia.
Conozco el significado de elevar un
número natural a una potencia de
exponente negativo.

potencia :es una forma abreviada de escribir un
producto formado por varios factores iguales. Por
ejemplo :
6 · 6 · 6 · 6 · 6 = 65
Base de una potencia: La base de una potencia es
el número que multiplicamos por sí mismo, en este caso el 6.
Exponente de una potencia.
El exponente de una potencia: indica el número de veces
que multiplicamos la base, en el ejemplo es el 5.

•
•

Identifico las relaciones entre los ángulos
que se forman entre dos rectas paralelas
cortadas por una transversal. Conozco la
justificación de las relaciones entre las
medidas de los ángulos interiores de los
triángulos y paralelogramos.
Construyo triángulos con base en ciertos
datos. Analizo las condiciones de
posibilidad y unicidad en las
construcciones.

¿Qué pasa si el exponente es 1 o 0?
Si el exponente es 1, entonces tienes el número solo (por ejemplo 91 = 9)
Si el exponente es 0, la respuesta es 1 (por ejemplo 90 = 1)
Lo logré, ya que se que si dos rectas paralelas son cortadas por una
transversal, entonces, los ángulos alternos internos son congruentes.
Si encontramos en un angulo de 45° y 135° la suma de ambos debe ser
180° osea la mitad del circulo 360°.
Lo comprendí, ya que sé que para construir figuras geométricas existen
leyes que si no las cumplimos es
imposible su construcción. Como por
ejemplo ; para la construcción de un
triángulo se deben tener 180° en sus
ángulos internos y dos de sus lados
juntos.
Aquí les dejo un ejemplo en la
construcción del triangulo:

Resuelvo problemas que impliquen el
cálculo de áreas de figuras compuestas,
incluyendo áreas laterales y totales de
primas y pirámides
Resuelvo problemas diversos
relacionados con el porcentaje, como

Lo logré, porque conozco las fórmulas de las áreas de varias figuras
geométricas,

Lo logré, ya que sé representar cantidades en porcentajes y sé
que la mitad de un entero equivale a un 50% y sé como realizar
aplicar el porcentaje a una cantidad;
determinar qué porcentaje representa
una cantidad respecto a otra y obtener
una cantidad conociendo una parte de
ella y el porcentaje que representa
Resuelvo problemas que impliquen el
cálculo de interés compuesto,
crecimiento poblacional u otros que
requieran procedimientos recursivos
Comparo dos o más eventos a partir de
sus resultados posibles usando relaciones
como “es más probable que…” “es
menos probable que…”.

operaciones con los datos.

Analizo los casos en los que la media
aritmética o mediana son útiles para
comparar dos conjuntos de datos

Lo logre ya que se que es una media aritmética y una
mediana.

Lo logré, porque puedo resolver ese tipo de problemas gracias a
los porcentajes,tasa y representarlos en graficas
Lo logre ya que comprendí esto, que al representar los datos en
forma de fracciones , convertirlas a sus mismos equivalentes a
sus porcentajes y comparar los datos.

Media aritmética:También llamada media o promedio. La media
aritmética es el promedio de un conjunto de números, a1, a2, a3, . . .,
an, obtenida sumando todos los números y dividiéndola entre n.
(media aritmética) = (a1+a2+a3+ . . . +an)/n
Esta es una manera de encontrar un valor representativo de un
conjunto de números. El resultado es que sólo necesitamos trabajar con
un número (la media aritmética) en lugar de un gran conjunto de datos,
cuando se considera apropiado.

La mediana: El número de la
mitad en un conjunto de números.
Para encontrar la mediana coloca
los números que te han dado en
orden de valor y encuentra el
número del medio.
Ejemplo: encuentra la Mediana de
{12, 3 y 5}. Ponlos en orden: {3, 5, 12}, el número del medio es 5,
entonces la mediana es 5.
Si hay dos números en el medio (como pasa cuando hay una cantidad
par de números) se promedian esos dos números.
Ejemplo: encontrar la Mediana de {12, 3, 5 y 2}. Ponlos en orden: {2, 3, 5,
12}, los números del medio son 3 y 5, el promedio de 3 y 5 es 4, así que la
mediana es 4.

Aquí les muestro un video donde se explican algunos ejemplos
de la media aritmética ,la mediana y la moda.
http://www.youtube.com/watch?v=HBccoegbvC4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Laura Fantoni
 
Autoevaluacion 5#
Autoevaluacion 5#Autoevaluacion 5#
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
Malmota1
 
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto gradoMétodo de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
lejopira
 
Numero real
Numero realNumero real
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
jhoimar23576004
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Lely
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
nicolaz007
 
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
Sebastian Valdez
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
DavidSatian
 
19 funcs-racionales
19 funcs-racionales19 funcs-racionales
19 funcs-racionales
FES-Acatlan UNAM
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Hector Jahir Silva Ruiz
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
Chaminaditos
 
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variable
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variableResolver ecuaciones y desigualdades con una variable
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variable
Carmen Batiz
 
Martha los números reales
Martha los números realesMartha los números reales
Martha los números reales
marthaljaramilloa
 
Representación en la recta numérica
Representación en la recta numéricaRepresentación en la recta numérica
Representación en la recta numérica
Emiliano Guapulema
 
Presentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 dPresentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 d
Ricardo Milla Ramírez
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompleto
Hector Carrillo
 
Numeros imaginarios
Numeros imaginariosNumeros imaginarios
Numeros imaginarios
shirley coraite
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
julianrubiano09
 

La actualidad más candente (20)

Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Autoevaluacion 5#
Autoevaluacion 5#Autoevaluacion 5#
Autoevaluacion 5#
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
 
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto gradoMétodo de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
 
Numero real
Numero realNumero real
Numero real
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
 
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
19 funcs-racionales
19 funcs-racionales19 funcs-racionales
19 funcs-racionales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
 
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variable
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variableResolver ecuaciones y desigualdades con una variable
Resolver ecuaciones y desigualdades con una variable
 
Martha los números reales
Martha los números realesMartha los números reales
Martha los números reales
 
Representación en la recta numérica
Representación en la recta numéricaRepresentación en la recta numérica
Representación en la recta numérica
 
Presentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 dPresentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 d
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompleto
 
Numeros imaginarios
Numeros imaginariosNumeros imaginarios
Numeros imaginarios
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 

Destacado

20150418_みずき会紹介
20150418_みずき会紹介20150418_みずき会紹介
20150418_みずき会紹介
s96178yj
 
Fotografías de Thomas Barbey
Fotografías de Thomas BarbeyFotografías de Thomas Barbey
Fotografías de Thomas Barbey
Pablo Aguilera
 
Colorized photos from the 20s discovery of king tut
Colorized photos from the  20s discovery of king tutColorized photos from the  20s discovery of king tut
Colorized photos from the 20s discovery of king tut
Jayakrishnan kichu
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Mariel Utrera
 
Identification summary
Identification summaryIdentification summary
Identification summary
Nikolai Vilbar
 
Global tuberculosis report 2013 supplement
Global tuberculosis report 2013 supplementGlobal tuberculosis report 2013 supplement
Global tuberculosis report 2013 supplement
Drbharatgoswami Bipinbhai
 
Dzień Otwarty IBM - juz 30 listopada w Krakowie
Dzień Otwarty IBM -  juz 30 listopada w KrakowieDzień Otwarty IBM -  juz 30 listopada w Krakowie
Dzień Otwarty IBM - juz 30 listopada w Krakowie
Magdalena Michalak
 
Mothers
MothersMothers
Mothers
Kanda Kanda
 
Weather g2
Weather g2Weather g2
Weather g2
nermine_ghis
 
Presentación del proyecto encerramientos
Presentación del proyecto encerramientosPresentación del proyecto encerramientos
Presentación del proyecto encerramientos
Encerramientos
 
Hacia una teoría de la didáctica de la matemática
Hacia una teoría de la didáctica de la matemáticaHacia una teoría de la didáctica de la matemática
Hacia una teoría de la didáctica de la matemática
OMENDOZAA
 
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social EnterpriseChanging Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
Sandy Kemsley
 
L’area siro palestinese ieri e oggi
L’area siro palestinese ieri e oggiL’area siro palestinese ieri e oggi
L’area siro palestinese ieri e oggi
1GL14_15
 
Piergiorgio Odifreddi
Piergiorgio OdifreddiPiergiorgio Odifreddi
Piergiorgio Odifreddi
Michela Mazzola
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Magnesita Institutional Outubro 2013
Magnesita Institutional Outubro 2013Magnesita Institutional Outubro 2013
Magnesita Institutional Outubro 2013
Magnesita_ri
 
Linux Day 2013 - LibreUmbria
Linux Day 2013 - LibreUmbriaLinux Day 2013 - LibreUmbria
Linux Day 2013 - LibreUmbria
Stefano Paggetti
 

Destacado (20)

20150418_みずき会紹介
20150418_みずき会紹介20150418_みずき会紹介
20150418_みずき会紹介
 
Fotografías de Thomas Barbey
Fotografías de Thomas BarbeyFotografías de Thomas Barbey
Fotografías de Thomas Barbey
 
Colorized photos from the 20s discovery of king tut
Colorized photos from the  20s discovery of king tutColorized photos from the  20s discovery of king tut
Colorized photos from the 20s discovery of king tut
 
Канада
КанадаКанада
Канада
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
 
The club
The clubThe club
The club
 
Identification summary
Identification summaryIdentification summary
Identification summary
 
Global tuberculosis report 2013 supplement
Global tuberculosis report 2013 supplementGlobal tuberculosis report 2013 supplement
Global tuberculosis report 2013 supplement
 
Dzień Otwarty IBM - juz 30 listopada w Krakowie
Dzień Otwarty IBM -  juz 30 listopada w KrakowieDzień Otwarty IBM -  juz 30 listopada w Krakowie
Dzień Otwarty IBM - juz 30 listopada w Krakowie
 
Mothers
MothersMothers
Mothers
 
Weather g2
Weather g2Weather g2
Weather g2
 
Presentación del proyecto encerramientos
Presentación del proyecto encerramientosPresentación del proyecto encerramientos
Presentación del proyecto encerramientos
 
Hacia una teoría de la didáctica de la matemática
Hacia una teoría de la didáctica de la matemáticaHacia una teoría de la didáctica de la matemática
Hacia una teoría de la didáctica de la matemática
 
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social EnterpriseChanging Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
Changing Incentives for Knowledge Workers in the Social Enterprise
 
L’area siro palestinese ieri e oggi
L’area siro palestinese ieri e oggiL’area siro palestinese ieri e oggi
L’area siro palestinese ieri e oggi
 
Piergiorgio Odifreddi
Piergiorgio OdifreddiPiergiorgio Odifreddi
Piergiorgio Odifreddi
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnesita Institutional Outubro 2013
Magnesita Institutional Outubro 2013Magnesita Institutional Outubro 2013
Magnesita Institutional Outubro 2013
 
Канада
КанадаКанада
Канада
 
Linux Day 2013 - LibreUmbria
Linux Day 2013 - LibreUmbriaLinux Day 2013 - LibreUmbria
Linux Day 2013 - LibreUmbria
 

Similar a Tabla Matemáticas

Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
bibliomate
 
Curso de nivelación Matemática
Curso de nivelación MatemáticaCurso de nivelación Matemática
Curso de nivelación Matemática
Mabel Gay
 
Portafolio de Algebra
Portafolio de AlgebraPortafolio de Algebra
Portafolio de Algebra
Anabel Montenegro
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Jean Rodriguez
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Gaby Malquin
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Gisela Ceron
 
Matematicas rocio morales
Matematicas rocio moralesMatematicas rocio morales
Matematicas rocio morales
Juliana Isola
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
VALENCIAMARYA
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agostoSemana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Lorena Covarrubias
 
Presentación numeros reales
Presentación numeros realesPresentación numeros reales
Presentación numeros reales
AnnaRivas5
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Geovanny DjBebesito
 
Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
Steven Flores Ayala
 
Informe suma.docx
Informe suma.docxInforme suma.docx
Informe suma.docx
PaulinaMartinez874405
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Lorena Covarrubias
 
Portafolio mate
Portafolio matePortafolio mate

Similar a Tabla Matemáticas (20)

Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Curso de nivelación Matemática
Curso de nivelación MatemáticaCurso de nivelación Matemática
Curso de nivelación Matemática
 
Portafolio de Algebra
Portafolio de AlgebraPortafolio de Algebra
Portafolio de Algebra
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Matematicas rocio morales
Matematicas rocio moralesMatematicas rocio morales
Matematicas rocio morales
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
 
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agostoSemana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
 
Presentación numeros reales
Presentación numeros realesPresentación numeros reales
Presentación numeros reales
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
 
Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
 
Informe suma.docx
Informe suma.docxInforme suma.docx
Informe suma.docx
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 
Portafolio mate
Portafolio matePortafolio mate
Portafolio mate
 

Más de Miranda Hernandez

Producto inovador
Producto inovadorProducto inovador
Producto inovador
Miranda Hernandez
 
Producto
ProductoProducto
Proceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeProceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafe
Miranda Hernandez
 
Proceso
Proceso Proceso
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Miranda Hernandez
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
Miranda Hernandez
 
Influencia de la sociedad en la informática
Influencia de la sociedad en la informáticaInfluencia de la sociedad en la informática
Influencia de la sociedad en la informática
Miranda Hernandez
 
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACENDIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
Miranda Hernandez
 
quesito :)
quesito :)quesito :)
quesito :)
Miranda Hernandez
 
queso
quesoqueso
Miranda
MirandaMiranda
Tabla Matematicas
Tabla MatematicasTabla Matematicas
Tabla Matematicas
Miranda Hernandez
 
Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
 Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té... Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
Miranda Hernandez
 

Más de Miranda Hernandez (13)

Producto inovador
Producto inovadorProducto inovador
Producto inovador
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Proceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeProceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafe
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
 
Influencia de la sociedad en la informática
Influencia de la sociedad en la informáticaInfluencia de la sociedad en la informática
Influencia de la sociedad en la informática
 
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACENDIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
DIFERENTES TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
 
quesito :)
quesito :)quesito :)
quesito :)
 
queso
quesoqueso
queso
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Tabla Matematicas
Tabla MatematicasTabla Matematicas
Tabla Matematicas
 
Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
 Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té... Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
Análisis sistémico de un dispositivo electrónico empleado en los procesos té...
 

Tabla Matemáticas

  • 1. Contenido Resuelvo multiplicaciones y divisiones con números enteros. ¿Logré el ¿Cómo puedo mejorar? aprendizaje ? Si No Lo logre, con saber cual era la ley de los signos. Aquí les dejo un video donde me guie y mejore mis conocimientos.http://www.youtube.com/watch?v=jpl5aRJ-f0A Aquí les muestro una imagen esta es la ley de los signos: Lo logre, Ya que se que a un exponente también se le puede denominar potencia o indices(Aquí esta un ejemplo). Calculo productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Conozco el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo. potencia :es una forma abreviada de escribir un producto formado por varios factores iguales. Por ejemplo : 6 · 6 · 6 · 6 · 6 = 65 Base de una potencia: La base de una potencia es el número que multiplicamos por sí mismo, en este caso el 6. Exponente de una potencia. El exponente de una potencia: indica el número de veces que multiplicamos la base, en el ejemplo es el 5. • • Identifico las relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Conozco la justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos. Construyo triángulos con base en ciertos datos. Analizo las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. ¿Qué pasa si el exponente es 1 o 0? Si el exponente es 1, entonces tienes el número solo (por ejemplo 91 = 9) Si el exponente es 0, la respuesta es 1 (por ejemplo 90 = 1) Lo logré, ya que se que si dos rectas paralelas son cortadas por una transversal, entonces, los ángulos alternos internos son congruentes. Si encontramos en un angulo de 45° y 135° la suma de ambos debe ser 180° osea la mitad del circulo 360°. Lo comprendí, ya que sé que para construir figuras geométricas existen leyes que si no las cumplimos es imposible su construcción. Como por ejemplo ; para la construcción de un triángulo se deben tener 180° en sus ángulos internos y dos de sus lados juntos. Aquí les dejo un ejemplo en la construcción del triangulo: Resuelvo problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de primas y pirámides Resuelvo problemas diversos relacionados con el porcentaje, como Lo logré, porque conozco las fórmulas de las áreas de varias figuras geométricas, Lo logré, ya que sé representar cantidades en porcentajes y sé que la mitad de un entero equivale a un 50% y sé como realizar
  • 2. aplicar el porcentaje a una cantidad; determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa Resuelvo problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos Comparo dos o más eventos a partir de sus resultados posibles usando relaciones como “es más probable que…” “es menos probable que…”. operaciones con los datos. Analizo los casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos Lo logre ya que se que es una media aritmética y una mediana. Lo logré, porque puedo resolver ese tipo de problemas gracias a los porcentajes,tasa y representarlos en graficas Lo logre ya que comprendí esto, que al representar los datos en forma de fracciones , convertirlas a sus mismos equivalentes a sus porcentajes y comparar los datos. Media aritmética:También llamada media o promedio. La media aritmética es el promedio de un conjunto de números, a1, a2, a3, . . ., an, obtenida sumando todos los números y dividiéndola entre n. (media aritmética) = (a1+a2+a3+ . . . +an)/n Esta es una manera de encontrar un valor representativo de un conjunto de números. El resultado es que sólo necesitamos trabajar con un número (la media aritmética) en lugar de un gran conjunto de datos, cuando se considera apropiado. La mediana: El número de la mitad en un conjunto de números. Para encontrar la mediana coloca los números que te han dado en orden de valor y encuentra el número del medio. Ejemplo: encuentra la Mediana de {12, 3 y 5}. Ponlos en orden: {3, 5, 12}, el número del medio es 5, entonces la mediana es 5. Si hay dos números en el medio (como pasa cuando hay una cantidad par de números) se promedian esos dos números. Ejemplo: encontrar la Mediana de {12, 3, 5 y 2}. Ponlos en orden: {2, 3, 5, 12}, los números del medio son 3 y 5, el promedio de 3 y 5 es 4, así que la mediana es 4. Aquí les muestro un video donde se explican algunos ejemplos de la media aritmética ,la mediana y la moda. http://www.youtube.com/watch?v=HBccoegbvC4