SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonar cuantitativamente frente a
situaciones susceptibles de ser
abordadas de manera matemática
en contextos laborales, sociales y
personales.
Identificar los Conceptos
Matemáticos Asociados a Situaciones
Cuantitativas Según el
Contexto Productivo
Nomenclatura, Notación
Simbología Matemática
y
Nomenclatura
Es la terminología que utiliza
símbolos y nombres para designar
elementos y conceptos en las
ciencias y en las
lenguaje simbólico
humanidades. El
que se utiliza en
las matemáticas nos permite
representar conceptos, operaciones,
fórmulas y
propio.
expresiones con valor
Notación Matemática
Son los símbolos que expresan conceptos
matemáticos, cantidades, operaciones, etc.
a, b, c,…. I, j, k,…… x, y, z,
Las notaciones que utilizan símbolos de una
sola letra generalmente se representan con
escritura cursiva del alfabeto arábigo o con
letras del alfabeto griego.
Símbolo Matemático
Es la abreviatura que sirve para representar una cantidad o un concepto y que posee un
significadoespecial.
Principales Símbolos Matemáticos
Principales Símbolos Matemáticos
Símbolos de Agrupación
Cuando realizamos dos o más operaciones algebraicas es
conveniente utilizar símbolos de agrupación para indicar el nivel
de preferencia, de tal manera que señalemos su
operacional.
secuencia
Así tenemos que se utilizan los siguientes símbolos,
debe resolverse primero la expresión señalada con
en donde
paréntesis
ordinario (circular), a continuación la expresión marcada con
corchetes, después con llaves y por último con barras. El analista
matemático comprenderá cuál es la operación que debe realizar
primero, atendiendo a la secuencia en el desarrollodel problema.
Símbolos de Agrupación
Los paréntesis angulares, corchetes
angulares
estructuras
encuentran
o cuñas representan
matemáticas que se
compuestas a su vez de
otras estructuras y no indican
multiplicación.
Trigonometría
Es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones que guardan los ángulos y
los lados de los triángulos.
Ley de los senos
Es una función
trigonométrica de un
triángulo rectángulo, que se
calcula a partir de la división
del cateto opuesto por la
hipotenusa.
Ejemplo
Si A = 40o y B = 60o determinar la longitud de los lados b y c y
el valor del ánguloC para el siguiente triángulo.
b
A
2,8
C
B
c
Ejemplo
b
A
2,8
C
B
c
Ejemplo
b
A
2,8
C
B
c
Ley de los cosenos
La ley de los cosenos es usada
para encontrar las partes restantes
de un triángulo oblicuo cuando ya
sea la medidas del dos lados y el
ángulo incluido son conocidas.
3. nomenclatura y simbologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literales en el algebra
Literales en el algebraLiterales en el algebra
Literales en el algebra
honter123
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Ösmii Hiitch
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
quehui
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
Juan Serrano
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
jenniferjm326
 
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitasEcuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Edgar Sierra Sierra
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
BrenFioShel
 
Las matemáticas y su relación con la fisica
Las matemáticas  y su relación con la   fisica     Las matemáticas  y su relación con la   fisica
Las matemáticas y su relación con la fisica
javier vera
 
Cuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupadosCuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupados
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Software de despejes
Software de despejesSoftware de despejes
Software de despejes
Nathaly Uribe
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Jimmy' Hdz
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
frinconr
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
joceda
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
Presentaciones1
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
karibine
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Literales en el algebra
Literales en el algebraLiterales en el algebra
Literales en el algebra
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitasEcuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
 
Las matemáticas y su relación con la fisica
Las matemáticas  y su relación con la   fisica     Las matemáticas  y su relación con la   fisica
Las matemáticas y su relación con la fisica
 
Cuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupadosCuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupados
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Software de despejes
Software de despejesSoftware de despejes
Software de despejes
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Similar a 3. nomenclatura y simbologia

1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez
 
P R E S E N T A C IÓ HN T I C
P R E S E N T A C IÓ HN  T I CP R E S E N T A C IÓ HN  T I C
P R E S E N T A C IÓ HN T I C
i.e.s. "ruta de la plata"
 
matemáticas 1º bto
matemáticas 1º btomatemáticas 1º bto
matemáticas 1º bto
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
edwinsintigo
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
danihuer70
 
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
MaraFalcn3
 
aritmetica
 aritmetica aritmetica
aritmetica
KatherineAbarca6
 
Glosario de terminos matematicos
Glosario de terminos matematicosGlosario de terminos matematicos
Glosario de terminos matematicos
Jesus Echever
 
Glosariodel curso
Glosariodel cursoGlosariodel curso
Glosariodel curso
jesuant3
 
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdfNúmero Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
JeanLeal15
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
MauricioMendoza47517
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´
Juan Flores
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
saenz227
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
fortiz_jm
 
Mat 3.1
Mat 3.1Mat 3.1
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
PaolaBonilla53
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Lenguaje algebraico y ecuaciones
Lenguaje algebraico y ecuacionesLenguaje algebraico y ecuaciones
Lenguaje algebraico y ecuaciones
Guillermo Torres Morales
 

Similar a 3. nomenclatura y simbologia (20)

1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
 
P R E S E N T A C IÓ HN T I C
P R E S E N T A C IÓ HN  T I CP R E S E N T A C IÓ HN  T I C
P R E S E N T A C IÓ HN T I C
 
matemáticas 1º bto
matemáticas 1º btomatemáticas 1º bto
matemáticas 1º bto
 
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
Conceptos fundamentales de matemática 1. numeros reales.
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
Presentacion de Matemáticas "TEMAS QUE TE PUEDEN AYUDAR"
 
aritmetica
 aritmetica aritmetica
aritmetica
 
Glosario de terminos matematicos
Glosario de terminos matematicosGlosario de terminos matematicos
Glosario de terminos matematicos
 
Glosariodel curso
Glosariodel cursoGlosariodel curso
Glosariodel curso
 
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdfNúmero Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Mat 3.1
Mat 3.1Mat 3.1
Mat 3.1
 
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Lenguaje algebraico y ecuaciones
Lenguaje algebraico y ecuacionesLenguaje algebraico y ecuaciones
Lenguaje algebraico y ecuaciones
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

3. nomenclatura y simbologia

  • 1. Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
  • 2. Identificar los Conceptos Matemáticos Asociados a Situaciones Cuantitativas Según el Contexto Productivo
  • 4. Nomenclatura Es la terminología que utiliza símbolos y nombres para designar elementos y conceptos en las ciencias y en las lenguaje simbólico humanidades. El que se utiliza en las matemáticas nos permite representar conceptos, operaciones, fórmulas y propio. expresiones con valor
  • 5. Notación Matemática Son los símbolos que expresan conceptos matemáticos, cantidades, operaciones, etc. a, b, c,…. I, j, k,…… x, y, z, Las notaciones que utilizan símbolos de una sola letra generalmente se representan con escritura cursiva del alfabeto arábigo o con letras del alfabeto griego.
  • 6. Símbolo Matemático Es la abreviatura que sirve para representar una cantidad o un concepto y que posee un significadoespecial.
  • 9. Símbolos de Agrupación Cuando realizamos dos o más operaciones algebraicas es conveniente utilizar símbolos de agrupación para indicar el nivel de preferencia, de tal manera que señalemos su operacional. secuencia Así tenemos que se utilizan los siguientes símbolos, debe resolverse primero la expresión señalada con en donde paréntesis ordinario (circular), a continuación la expresión marcada con corchetes, después con llaves y por último con barras. El analista matemático comprenderá cuál es la operación que debe realizar primero, atendiendo a la secuencia en el desarrollodel problema.
  • 10. Símbolos de Agrupación Los paréntesis angulares, corchetes angulares estructuras encuentran o cuñas representan matemáticas que se compuestas a su vez de otras estructuras y no indican multiplicación.
  • 11. Trigonometría Es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones que guardan los ángulos y los lados de los triángulos.
  • 12. Ley de los senos Es una función trigonométrica de un triángulo rectángulo, que se calcula a partir de la división del cateto opuesto por la hipotenusa.
  • 13. Ejemplo Si A = 40o y B = 60o determinar la longitud de los lados b y c y el valor del ánguloC para el siguiente triángulo. b A 2,8 C B c
  • 16. Ley de los cosenos La ley de los cosenos es usada para encontrar las partes restantes de un triángulo oblicuo cuando ya sea la medidas del dos lados y el ángulo incluido son conocidas.