SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMETOS QUÍMICOS
TABLA PERIODICA
HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
DOBEREINER
Fe – Co – Ni
Ru – Rh – Pd
Os - Ir – Pt
HISTORIA DE LA TABLA
PERIÓDICA
HISTORIA DE LA
Tabla periódica
Confeccionó muchos arreglos
basándose en la Ley periódica y
la cual afirma: que las
propiedades físicas y químicas de
los elementos son una función
periódica de sus masas o pesos
atómicos crecientes.
HISTORIA DE LA
Tabla periódica
• LOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN ORDENADOS SEGÚN SU NÚMERO
ATÓMICO Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA EN HILERA (PERIODOS) Y EN
COLUMNAS VERTICALES (GRUPOS O FAMILIAS).
• PARA ORDENARLOS SE BASÓ EN PROPIEDADES SEMEJANTES.
• SE BASÓ EN QUE LOS ELEMENTOS ESTÁN DISTRIBUIDOS EN:
REPRESENTATIVOS, TRANSICIÓN Y TIERRAS RARAS (TRANSICIÓN INTERNA-
LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS).
• CUÑAS: APARECEN DOS ELEMENTOS AL FINAL DE CADA SERIE, PORQUE SE
UTILIZAN PARA FABRICAR MONEDAS. EJEMPLOS: CU- ZN, AG- CD, AU – HG.
TABLA PERIÓDICA GIL
CHAVERRY
CLASIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS QUÍMICOSEN
LA TABLA PERIÓDICA
BLOQUES DE LA TABLA
PERIÓDICA
FAMILIAS O GRUPOS DE
LA TABLA PERIÓDICA
PERIODOS DE LA
TABLA PERIÓDICA
USOS DE LOS ELEMENTOS
QUÍMICOS
• ORO: MONEDA DE CAMBIO JOYERÍA ODONTOLOGÍA. INVESTIGACIONES
BIOLÓGICAS. TRATAMIENTO DE CÁNCER.
• SILICIO: FABRICAR CHIPS. CELDAS FOTOVOLTAICAS EN ENERGÍA SOLAR.
RECUBRIMIENTO DE CIERTOS ESMALTES EN LAS PINTURAS. FABRICACIÓN DE
VIDRIOS PARA VENTANAS Y ESPEJOS.
• MAGNESIO; COMO CATALIZADOR. PARA PROMOVER REACCIONES ORGÁNICAS DE
CONDENSACIÓN. EN INDUSTRIAS AGRÍCOLAS. EN LA SALUD FIJAR EL CALCIO Y
FOSFORO EN LOS HUESOS Y DIENTES, CÁLCULOS RENALES.
• SODIO SE USA EN COMIDAS (SAL DE MESA).
• POTASIO: MEZCLAS DE FERTILIZANTES. ELABORACIÓN DE JABONES ( OXIDO DE
POTASIO).
USOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
• ALUMINIO: SE UTILIZA EN LAS PINTURAS, COMBUSTIBLES PARA COHETES Y
EXPLOSIVOS.
• PLATA: JOYERÍA, ELECTRICIDAD, EN ODONTOLOGÍA (AMALGAMAS DENTALES)
PISTONES DE MOTORES.
•
• HIERRO: INTERVIENE EN LOS SERES VIVOS EN LA FORMACIÓN DE LA
HEMOGLOBINA. AYUDA A TRANSPORTAR OXÍGENO A LA SANGRE. IMPORTANTE
PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA RESPIRACIÓN. PRODUCCIÓN DE
LÁMINAS DE METAL GALVANIZADAS.
• COBRE: PARA CABLES, LA PRIMERA MONEDA EN COSTA RICA CON COBRE Y
NÍQUEL.
• SON AQUELLOS ELEMENTOS
QUÍMICOS QUE FORMAN
PARTE DE LOS SERES VIVOS,
TALES COMO, CARBONO,
NITRÓGENO, HIDRÓGENO.
MACROMINERALE
S
• SON LOS QUE EL ORGANISMO
NECESITA EN MAYOR CANTIDAD,
TALES COMO, FÓSFORO, MAGNESIO,
SODIO, CALCIO, POTASIO.
MICROELEMENTOS O
ELEMENTOS TRAZA
• SON LOS QUE EL ORGANISMO
NECESITA EN CANTIDADES
PEQUEÑAS: SILICIO, COBALTO, YODO,
FLÚOR NÍQUEL, ARSÉNICO,
MANGANESO, ZINC, SELENIO, HIERRO,
COBRE, CROMO
OLIGOELEMENTOS

Más contenido relacionado

Similar a Tabla periodica de los elementos

Contaminación por complejos metalúrgicos.
Contaminación por complejos metalúrgicos.Contaminación por complejos metalúrgicos.
Contaminación por complejos metalúrgicos.
RP1996
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Minerías y canteras
Minerías y canterasMinerías y canteras
Minerías y canteras
EDAFOTEC Suelos a la Carta SL
 
Recursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosferaRecursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosfera
Luis Fernández Díaz
 
Exploración petrolera unidad 1 copia
Exploración petrolera unidad 1   copiaExploración petrolera unidad 1   copia
Exploración petrolera unidad 1 copia
Rosy linda
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
Marina Ficcardi
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
Mario Car
 
Fundamentos de química
Fundamentos de química Fundamentos de química
Fundamentos de química
JonathanBerbardino
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
Pekeña Ddk
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Stefy Viveros
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
kevinivan-93
 
Introduccion estructura de biomateriales odontologicos
Introduccion estructura de biomateriales odontologicosIntroduccion estructura de biomateriales odontologicos
Introduccion estructura de biomateriales odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Fundamentos de Química.pptx
Fundamentos de Química.pptxFundamentos de Química.pptx
Fundamentos de Química.pptx
Olicampoverde
 
Potasio
PotasioPotasio
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
METALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdfMETALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdf
ANGELASILVANAHERNAND
 
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologiaExpo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
Guiani D
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
ProyectoOlmedo
 

Similar a Tabla periodica de los elementos (20)

Contaminación por complejos metalúrgicos.
Contaminación por complejos metalúrgicos.Contaminación por complejos metalúrgicos.
Contaminación por complejos metalúrgicos.
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Minerías y canteras
Minerías y canterasMinerías y canteras
Minerías y canteras
 
Recursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosferaRecursos e impactos de la geosfera
Recursos e impactos de la geosfera
 
Exploración petrolera unidad 1 copia
Exploración petrolera unidad 1   copiaExploración petrolera unidad 1   copia
Exploración petrolera unidad 1 copia
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Fundamentos de química
Fundamentos de química Fundamentos de química
Fundamentos de química
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Introduccion estructura de biomateriales odontologicos
Introduccion estructura de biomateriales odontologicosIntroduccion estructura de biomateriales odontologicos
Introduccion estructura de biomateriales odontologicos
 
Fundamentos de Química.pptx
Fundamentos de Química.pptxFundamentos de Química.pptx
Fundamentos de Química.pptx
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 
METALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdfMETALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdf
 
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologiaExpo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
Expo metales y aleacionesmetales y aleaciones utilizados en odontologia
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Tabla periodica de los elementos

  • 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMETOS QUÍMICOS
  • 3. HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 4. DOBEREINER Fe – Co – Ni Ru – Rh – Pd Os - Ir – Pt HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 5. HISTORIA DE LA Tabla periódica
  • 6. Confeccionó muchos arreglos basándose en la Ley periódica y la cual afirma: que las propiedades físicas y químicas de los elementos son una función periódica de sus masas o pesos atómicos crecientes. HISTORIA DE LA Tabla periódica
  • 7. • LOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN ORDENADOS SEGÚN SU NÚMERO ATÓMICO Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA EN HILERA (PERIODOS) Y EN COLUMNAS VERTICALES (GRUPOS O FAMILIAS). • PARA ORDENARLOS SE BASÓ EN PROPIEDADES SEMEJANTES. • SE BASÓ EN QUE LOS ELEMENTOS ESTÁN DISTRIBUIDOS EN: REPRESENTATIVOS, TRANSICIÓN Y TIERRAS RARAS (TRANSICIÓN INTERNA- LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS). • CUÑAS: APARECEN DOS ELEMENTOS AL FINAL DE CADA SERIE, PORQUE SE UTILIZAN PARA FABRICAR MONEDAS. EJEMPLOS: CU- ZN, AG- CD, AU – HG.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOSEN LA TABLA PERIÓDICA
  • 10. BLOQUES DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 11. FAMILIAS O GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 12. PERIODOS DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 13. USOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS • ORO: MONEDA DE CAMBIO JOYERÍA ODONTOLOGÍA. INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS. TRATAMIENTO DE CÁNCER. • SILICIO: FABRICAR CHIPS. CELDAS FOTOVOLTAICAS EN ENERGÍA SOLAR. RECUBRIMIENTO DE CIERTOS ESMALTES EN LAS PINTURAS. FABRICACIÓN DE VIDRIOS PARA VENTANAS Y ESPEJOS. • MAGNESIO; COMO CATALIZADOR. PARA PROMOVER REACCIONES ORGÁNICAS DE CONDENSACIÓN. EN INDUSTRIAS AGRÍCOLAS. EN LA SALUD FIJAR EL CALCIO Y FOSFORO EN LOS HUESOS Y DIENTES, CÁLCULOS RENALES. • SODIO SE USA EN COMIDAS (SAL DE MESA). • POTASIO: MEZCLAS DE FERTILIZANTES. ELABORACIÓN DE JABONES ( OXIDO DE POTASIO).
  • 14. USOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS • ALUMINIO: SE UTILIZA EN LAS PINTURAS, COMBUSTIBLES PARA COHETES Y EXPLOSIVOS. • PLATA: JOYERÍA, ELECTRICIDAD, EN ODONTOLOGÍA (AMALGAMAS DENTALES) PISTONES DE MOTORES. • • HIERRO: INTERVIENE EN LOS SERES VIVOS EN LA FORMACIÓN DE LA HEMOGLOBINA. AYUDA A TRANSPORTAR OXÍGENO A LA SANGRE. IMPORTANTE PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA RESPIRACIÓN. PRODUCCIÓN DE LÁMINAS DE METAL GALVANIZADAS. • COBRE: PARA CABLES, LA PRIMERA MONEDA EN COSTA RICA CON COBRE Y NÍQUEL.
  • 15. • SON AQUELLOS ELEMENTOS QUÍMICOS QUE FORMAN PARTE DE LOS SERES VIVOS, TALES COMO, CARBONO, NITRÓGENO, HIDRÓGENO.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MACROMINERALE S • SON LOS QUE EL ORGANISMO NECESITA EN MAYOR CANTIDAD, TALES COMO, FÓSFORO, MAGNESIO, SODIO, CALCIO, POTASIO. MICROELEMENTOS O ELEMENTOS TRAZA • SON LOS QUE EL ORGANISMO NECESITA EN CANTIDADES PEQUEÑAS: SILICIO, COBALTO, YODO, FLÚOR NÍQUEL, ARSÉNICO, MANGANESO, ZINC, SELENIO, HIERRO, COBRE, CROMO OLIGOELEMENTOS