SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUESTOS CÍCLICOS
ALCOHOLES
CETONAS
EQUIPO 2
DRA. TZINTLI MERAZ MEDINA
3RO. E T/N
• LOS HIDROCARBUROS SON LOS COMPUESTOS BÁSICOS DE
LA QUÍMICA ORGÁNICA
• LOS HIDROCARBUROS SON COMPUESTOS
ORGÁNICOS FORMADOS ÚNICAMENTE POR ÁTOMOS
DE CARBONO E HIDRÓGENO.
• LA ESTRUCTURA MOLECULAR CONSISTE EN UN ARMAZÓN DE
ÁTOMOS DE CARBONO A LOS QUE SE UNEN LOS ÁTOMOS DE
HIDRÓGENO.. LAS CADENAS DE ÁTOMOS DE CARBONO PUEDEN
SER LINEALES O RAMIFICADAS Y ABIERTAS O CERRADAS.
Química orgánica
Hidrocarburos
COMPUESTOS
CÍCLICOS
COMPUESTOS CÍCLICOS
(HIDROCARBUROS CÍCLICOS)
• HAY EN LA NATURALEZA GRAN NÚMERO DE HIDROCARBUROS
CUYAS CADENAS CARBONADAS ESTÁN CERRADAS FORMANDO
CICLOS.
• SON AQUELLOS QUE CONTIENEN CADENA CÍCLICA O CERRADA.
• SE LES REPRESENTA MEDIANTE POLÍGONOS, DONDE CADA
VÉRTICE DEL POLÍGONO INDICA UN ÁTOMO DE CARBONO.
CLASIFICACIÓN:
• LOS HIDROCARBUROS CÍCLICOS SE CLASIFICAN DE LA
SIGUIENTE MANERA
• SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS, FORMADOS POR RADICALES
METILENOS (-CH2-) UNIDOS POR EL ENLACE SIMPLE.
• LOS CICLO ALCANOS RESULTAN SER UNA SERIE INTERMEDIA
ENTRE LAS SERIES ACÍCLICAS Y CÍCLICAS, YA QUE TIENEN
PROPIEDADES DE UNA Y OTRA SERIE.
• LOS CICLO ALCANOS QUE SE CONOCEN SON DESDE 3 ÁTOMOS
DE CARBONO HASTA 30 ÁTOMOS DE CARBONO
Ciclo Alcanos
NOMENCLATURA DE CICLO ALCANOS:
• 1. SE NOMBRA IGUAL QUE UN ALCANO DE
IGUAL NÚMERO DE CARBONOS, PERO SE
LE ANTEPONE EL TÉRMINO CICLO. Igualmente para los demás ciclo alcanos:
• 2. SI LOS CICLO ALCANOS CONTIENEN RADICALES ALQUILO, SE
NOMBRA COMO SIGUE…
CICLO ALQUENOS
• LOS CICLO ALQUENOS SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS
QUE TIENEN UN DOBLE ENLACE EN EL CICLO.
• CUANDO EL CICLO TIENE 2 Ó MAS ENLACES DOBLES, SE LES
LLAMA CICLOPOLIALQUENOS
NOMENCLATURA CICLO ALQUENOS
• 1. SE NOMBRAN IGUAL QUE UN ALQUENO, CON IGUAL NÚMERO DE ÁTOMOS
DE CARBONO, ANTEPONIÉNDOLE EL TÉRMINO CICLO.
Igualmente para los demás átomos de carbono
• 2. SI EL CICLO CONTIENE 2 O MÁS DOBLES ENLACES, SE
NOMBRA COMO SIGUE:
CICLO ALQUINOS
• SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS QUE CONTIENE UN TRIPLE
ENLACE EN EL CICLO.
• CUANDO EL CICLO PRESENTA 2 O MÁS TRIPLES ENLACES, ES UN
CICLO POLIALQUINO.
• LOS CICLO ALQUINOS NO TIENEN ISÓMEROS
NOMENCLATURA DE CICLO ALQUINOS
• 1. SE LE NOMBRA AL IGUAL QUE UN ALQUINO DE IGUAL NUMERO
DE ÁTOMOS DE CARBONO, ANTEPONIÉNDOLE LA PALABRA O EL
TERMINO CICLO, ASÍ:
•2. Para radicales:
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
• LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR
AQUELLOS COMPUESTOS QUE SON EXTRAÍDOS DE LOS
BÁLSAMOS, ACEITES, INCIENSOS Y PRESENTAN OLORES DE
FRUTAS, FLORES, ETC. DE AHÍ SU NOMBRE.
• SON HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA QUE TIENEN
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS
HIDROCARBUROS ACÍCLICOS. ESTOS COMPUESTOS SON
DERIVADOS DEL BENCENO.
• LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS SE CLASIFICAN EN
MONOCÍCLICOS Y POLICÍCLICOS:
MONOCÍCLICOS
• SON AQUELLAS MOLÉCULAS QUE ESTÁN FORMADAS POR UN
SOLO ANILLO (O CICLO) AROMÁTICO, POR EJEMPLO:
POLICÍCLICOS
• ESTÁN CONSTITUIDOS POR DOS O MAS ANILLOS BENCÉNICOS,
DEBIDO A ELLO SON DENOMINADOS TAMBIÉN HIDROCARBUROS
BENCÉNICOS O BENCENOIDES, POR EJEMPLO:
PROPIEDADES FÍSICAS DEL BENCENO
• EL BENCENO ES UN LÍQUIDO INCOLORO DE OLOR FUERTE,
MÁS LIGERO QUE EL AGUA
• EL BENCENO HIERVE A 80.1°C Y FUNDE A 5.4°C; Á 1 ATM
DE PRESIÓN.
EL BENCENO ES TÓXICO, Y RESULTA MUY PELIGROSO RESPIRAR
SUS VAPORES EN PERIODOS LARGOS. SE CARACTERIZA POR
SER INSOLUBLE EN AGUA, PERO MUY SOLUBLE EN
DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO ETANOL, ÉTER, DISULFURO
DE CARBONO, CICLOHEXANO, ETC..
• EL BENCENO ES UN BUEN DISOLVENTE ORGÁNICO, DISUELVE
EL HULE NATURAL, LAS GRASAS, NUMEROSAS RESINAS, EL
AZUFRE, EL FÓSFORO, EL YODO, LA CERA, EL CAUCHO, EL
ALCANFOR, ETC..
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL BENCENO
• EL BENCENO Y SUS HOMÓLOGOS (COMPUESTOS
AROMÁTICOS), POSEEN UNA GRAN ESTABILIDAD QUÍMICA Y
SOLO REACCIONAN A CONDICIONES ESPECIALES Y CON EL USO
DE CATALIZADORES APROPIADOS. SUS REACCIONES LA
PODEMOS CLASIFICAR EN DOS GRUPOS:
• REACCIONES CON DESTRUCCIÓN DE CARÁCTER AROMÁTICO
• COMBUSTIÓN
• OXIDACIÓN
• HIDROGENACIÓN
• HOLAGENACIÓN
• REACCIONES DE SUSTITUCIÓN AROMÁTICA ELECTROFÍLICA
• SON LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES EN SÍNTESIS
ORGÁNICA POR LA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE
ORIGINAN.
• EL ANILLO BENCÉNICO SIRVE COMO FUENTE ELECTRÓNICA PARA
LOS REACTIVOS ELECTROFÍLICOS (SUSTANCIAS DEFICIENTES EN
ELECTRONES), DEBIDO A QUE LOS ELECTRONES SE HALLAN
PRÁCTICAMENTE SUELTOS.
• HALOGENACIÓN
• NITRACIÓN
• SULFATACIÓN
• ALQUILACIÓN Y ACILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS
ALCOHOLES
• ÁRABE AL-KUHL “EL ESPÍRITU”, “TODA SUSTANCIA PULVERIZADA”,
“LÍQUIDO DESTILADO”
• SON AQUELLOS COMPUESTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS QUE
CONTIENEN UN GRUPO HIDROXILO (-OH) EN SUSTITUCIÓN DE UN
ÁTOMO DE HIDRÓGENO ENLAZADO DE FORMA COVALENTE A UN
ÁTOMO DE CARBONO.
• ESTE CARBONO DEBE ESTAR SATURADO- DEBE TENER SOLO ENLACES
SIMPLES A SENDOS ÁTOMOS Y ESTO LOS DIFERENCIA DE LOS
FENOLES
• SI CONTIENEN VARIOS GRUPOS HIDROXILOS SE DENOMINAN
POLIALCOHOLES.
PUEDEN SER PRIMARIOS, SECUNDARIOS O TERCIARIOS, EN FUNCIÓN AL
NÚMERO DE ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SUSTITUIDOS EN EL ÁTOMO DE
CARBONO AL QUE SE ENCUENTRAN ENLAZADO EL GRUPO HIDROXILO.
PROPIEDADES GENERALES
• LOS ALCOHOLES SUELEN SER LÍQUIDOS INCOLOROS DE OLOR
CARACTERÍSTICO
• SOLUBLES EN EL AGUA EN PROPORCIÓN VARIABLE Y
MENOS DENSOS
• AL AUMENTAR LA MASA MOLECULAR, AUMENTAN SUS PUNTOS DE
FUSIÓN Y EBULLICIÓN
• PUDIENDO SER SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE
• ALGUNOS ALCOHOLES TIENEN UNA DENSIDAD MAYOR QUE LA DEL
AGUA.
• LA SOLUBILIDAD DE LA MOLÉCULA DEPENDE DEL TAMAÑO Y
FORMA DE LA CADENA ALQUÍLICA
PROPIEDADES QUÍMICAS
• LOS ALCOHOLES PUEDEN COMPORTARSE COMO ÁCIDOS O
BASES GRACIAS A QUE EL GRUPO FUNCIONAL ES SIMILAR AL
AGUA, POR LO QUE SE ESTABLECE UN DIPOLO MUY PARECIDO AL
QUE PRESENTA LA MOLÉCULA DE AGUA.
FUENTES
• MUCHOS ALCOHOLES PUEDEN SER CREADOS
POR FERMENTACIÓN DE FRUTAS O GRANOS CON LEVADURA,
PERO SOLAMENTE EL ETANOL ES PRODUCIDO COMERCIALMENTE
DE ESTA MANERA, PRINCIPALMENTE COMO COMBUSTIBLE Y
COMO BEBIDA. OTROS ALCOHOLES SON GENERALMENTE
PRODUCIDOS COMO DERIVADOS SINTÉTICOS DEL GAS
NATURAL O DEL PETRÓLEO.
USOS
• LOS ALCOHOLES TIENEN UNA GRAN GAMA DE USOS EN LA
INDUSTRIA Y EN LA CIENCIA
COMO DISOLVENTES Y COMBUSTIBLES. EL ETANOL Y
EL METANOL PUEDEN HACERSE COMBUSTIONAR DE UNA
MANERA MÁS LIMPIA QUE LA GASOLINA O EL GASOIL. POR SU
BAJA TOXICIDAD Y DISPONIBILIDAD PARA DISOLVER SUSTANCIAS
NO POLARES, EL ETANOL ES UTILIZADO FRECUENTEMENTE
COMO DISOLVENTE EN FÁRMACOS, PERFUMES Y EN ESENCIAS
VITALES COMO LA VAINILLA. LOS ALCOHOLES SIRVEN
FRECUENTEMENTE COMO VERSÁTILES INTERMEDIARIOS EN
LA SÍNTESIS ORGÁNICA.
CETONAS
• ES UN COMPUESTO ORGÁNICO CARACTERIZADO POR POSEER
UN GRUPO FUNCIONAL CARBONILO UNIDO A DOS ÁTOMOS DE
CARBONO, A DIFERENCIA DE UN ALDEHIDO, EN DONDE EL GRUPO
CARBONILO SE ENCUENTRA UNIDO AL MENOS A UN ÁTOMO DE
HIDRÓGENO
• EL GRUPO FUNCIONAL CARBONILO CONSISTE EN UN ÁTOMO DE
CARBONO UNIDO CON UN DOBLE ENLACE COVALENTE A UN
ÁTOMO DE OXÍGENO
• NOMENCLATURA
PARA NOMBRAR LOS CETONAS TENEMOS DOS ALTERNATIVAS:
• EL NOMBRE DEL HIDROCARBURO DEL QUE PROCEDE
TERMINADO EN -ONA. COMO SUSTITUYENTE DEBE EMPLEARSE
EL PREFIJO OXO-. HEXANO, HEXANONA; HEPTANO, HEPTANONA.
• CITAR LOS DOS RADICALES QUE ESTÁN UNIDOS AL GRUPO
CARBONILO POR ORDEN ALFABÉTICO Y A CONTINUACIÓN LA
PALABRA CETONA. (POR EJEMPLO: METILFENIL CETONA).
• CUANDO EL GRUPO CARBONILO NO ES EL GRUPO PRIORITARIO,
SE UTILIZA EL PREFIJO OXO- (EJEMPLO: 2-OXOPROPANAL).
CLASIFICACIÓN
• CETONAS ALIFÁTICAS
RESULTAN DE LA OXIDACIÓN MODERADA DE
LOS ALCOHOLES SECUNDARIOS. SI LOS RADICALES ALQUILO R
SON IGUALES LA CETONA SE DENOMINA SIMÉTRICA, DE LO
CONTRARIO SERÁ ASIMÉTRICA, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN
ÁTOMO COVALENTE CON OTRO.
• CETONAS AROMÁTICAS
SE DESTACAN LAS QUINONAS, DERIVADAS DEL BENCENO Y
TOLUENO.
• CETONAS MIXTAS
CUANDO EL GRUPO CARBONIL SE ACOPLA A UN RADICAL ARILICO Y
UN ALQUILICO, COMO EL FENILMETILBUTANONA.
BIBLIOGRAFIA
• HTTP://WWW.FULLQUIMICA.COM/2012/09/HIDROCARBUROS.HTML
• HTTP://CUCARACHASKIMICAS.BLOGSPOT.MX/2012/06/LOS-HIDROCARBUROS-
SON-COMPUESTOS.HTML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesPaul Aguila
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoRoberto Coste
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Pedro Rodriguez
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas2015199221
 
Cartilla sobre aldehídos y cetonas
Cartilla sobre aldehídos y cetonas Cartilla sobre aldehídos y cetonas
Cartilla sobre aldehídos y cetonas MariaArgelloCoronado
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica itzamara2090
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesZavCon
 
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01alexisjoss
 

La actualidad más candente (20)

Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Cartilla sobre aldehídos y cetonas
Cartilla sobre aldehídos y cetonas Cartilla sobre aldehídos y cetonas
Cartilla sobre aldehídos y cetonas
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 

Similar a Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas

CETONA .pptx
CETONA .pptxCETONA .pptx
CETONA .pptxSawakouwu
 
Generalidades de la Quimica Organica
Generalidades de la Quimica OrganicaGeneralidades de la Quimica Organica
Generalidades de la Quimica OrganicaAngel Diaz
 
Cinética y biología análisis de reacciones químicas
Cinética y biología análisis de reacciones químicasCinética y biología análisis de reacciones químicas
Cinética y biología análisis de reacciones químicasJuanCamiloForeroAlba1
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorsalowil
 
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab LovedbyGod Aladeen
 
Diapositivas organica 1
Diapositivas organica 1Diapositivas organica 1
Diapositivas organica 1veronicamera
 
Kenya alejandra martinez escareño
Kenya alejandra martinez escareñoKenya alejandra martinez escareño
Kenya alejandra martinez escareñoccckenya
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxIrmaHildaMezaSalazar
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxIrmaHildaMezaSalazar
 
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptxBiodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptxpapeleriacentral2
 
Presentación para exposición QUIMICA General
Presentación para exposición QUIMICA GeneralPresentación para exposición QUIMICA General
Presentación para exposición QUIMICA Generaljelennymaciiias
 

Similar a Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas (20)

HIPOXIAS TOXICAS.ppsx
HIPOXIAS TOXICAS.ppsxHIPOXIAS TOXICAS.ppsx
HIPOXIAS TOXICAS.ppsx
 
Bio 1 a base molecular da vida
Bio 1   a base molecular da vidaBio 1   a base molecular da vida
Bio 1 a base molecular da vida
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
7elastomero
7elastomero7elastomero
7elastomero
 
CETONA .pptx
CETONA .pptxCETONA .pptx
CETONA .pptx
 
Generalidades de la Quimica Organica
Generalidades de la Quimica OrganicaGeneralidades de la Quimica Organica
Generalidades de la Quimica Organica
 
Cinética y biología análisis de reacciones químicas
Cinética y biología análisis de reacciones químicasCinética y biología análisis de reacciones químicas
Cinética y biología análisis de reacciones químicas
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
 
Cloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesisCloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesis
 
Diapositivas organica 1
Diapositivas organica 1Diapositivas organica 1
Diapositivas organica 1
 
Kenya alejandra martinez escareño
Kenya alejandra martinez escareñoKenya alejandra martinez escareño
Kenya alejandra martinez escareño
 
Bloque+5
Bloque+5Bloque+5
Bloque+5
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptxCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA PPT INCOMPLETO.pptx
 
Esteres13
Esteres13Esteres13
Esteres13
 
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptxBiodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Presentación para exposición QUIMICA General
Presentación para exposición QUIMICA GeneralPresentación para exposición QUIMICA General
Presentación para exposición QUIMICA General
 

Más de Hector Manuel Gutierrez

Más de Hector Manuel Gutierrez (8)

Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
 
Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología
 
Procesal Romano
Procesal RomanoProcesal Romano
Procesal Romano
 
Ministerio Público
Ministerio PúblicoMinisterio Público
Ministerio Público
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Parricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particularParricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particular
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas

  • 2. • LOS HIDROCARBUROS SON LOS COMPUESTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA • LOS HIDROCARBUROS SON COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMADOS ÚNICAMENTE POR ÁTOMOS DE CARBONO E HIDRÓGENO. • LA ESTRUCTURA MOLECULAR CONSISTE EN UN ARMAZÓN DE ÁTOMOS DE CARBONO A LOS QUE SE UNEN LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO.. LAS CADENAS DE ÁTOMOS DE CARBONO PUEDEN SER LINEALES O RAMIFICADAS Y ABIERTAS O CERRADAS. Química orgánica Hidrocarburos
  • 3.
  • 5. COMPUESTOS CÍCLICOS (HIDROCARBUROS CÍCLICOS) • HAY EN LA NATURALEZA GRAN NÚMERO DE HIDROCARBUROS CUYAS CADENAS CARBONADAS ESTÁN CERRADAS FORMANDO CICLOS. • SON AQUELLOS QUE CONTIENEN CADENA CÍCLICA O CERRADA. • SE LES REPRESENTA MEDIANTE POLÍGONOS, DONDE CADA VÉRTICE DEL POLÍGONO INDICA UN ÁTOMO DE CARBONO.
  • 6. CLASIFICACIÓN: • LOS HIDROCARBUROS CÍCLICOS SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA
  • 7. • SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS, FORMADOS POR RADICALES METILENOS (-CH2-) UNIDOS POR EL ENLACE SIMPLE. • LOS CICLO ALCANOS RESULTAN SER UNA SERIE INTERMEDIA ENTRE LAS SERIES ACÍCLICAS Y CÍCLICAS, YA QUE TIENEN PROPIEDADES DE UNA Y OTRA SERIE. • LOS CICLO ALCANOS QUE SE CONOCEN SON DESDE 3 ÁTOMOS DE CARBONO HASTA 30 ÁTOMOS DE CARBONO Ciclo Alcanos
  • 8. NOMENCLATURA DE CICLO ALCANOS: • 1. SE NOMBRA IGUAL QUE UN ALCANO DE IGUAL NÚMERO DE CARBONOS, PERO SE LE ANTEPONE EL TÉRMINO CICLO. Igualmente para los demás ciclo alcanos:
  • 9. • 2. SI LOS CICLO ALCANOS CONTIENEN RADICALES ALQUILO, SE NOMBRA COMO SIGUE…
  • 10. CICLO ALQUENOS • LOS CICLO ALQUENOS SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS QUE TIENEN UN DOBLE ENLACE EN EL CICLO. • CUANDO EL CICLO TIENE 2 Ó MAS ENLACES DOBLES, SE LES LLAMA CICLOPOLIALQUENOS
  • 11. NOMENCLATURA CICLO ALQUENOS • 1. SE NOMBRAN IGUAL QUE UN ALQUENO, CON IGUAL NÚMERO DE ÁTOMOS DE CARBONO, ANTEPONIÉNDOLE EL TÉRMINO CICLO. Igualmente para los demás átomos de carbono
  • 12. • 2. SI EL CICLO CONTIENE 2 O MÁS DOBLES ENLACES, SE NOMBRA COMO SIGUE:
  • 13. CICLO ALQUINOS • SON HIDROCARBUROS CÍCLICOS QUE CONTIENE UN TRIPLE ENLACE EN EL CICLO. • CUANDO EL CICLO PRESENTA 2 O MÁS TRIPLES ENLACES, ES UN CICLO POLIALQUINO. • LOS CICLO ALQUINOS NO TIENEN ISÓMEROS
  • 14. NOMENCLATURA DE CICLO ALQUINOS • 1. SE LE NOMBRA AL IGUAL QUE UN ALQUINO DE IGUAL NUMERO DE ÁTOMOS DE CARBONO, ANTEPONIÉNDOLE LA PALABRA O EL TERMINO CICLO, ASÍ: •2. Para radicales:
  • 15. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS • LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR AQUELLOS COMPUESTOS QUE SON EXTRAÍDOS DE LOS BÁLSAMOS, ACEITES, INCIENSOS Y PRESENTAN OLORES DE FRUTAS, FLORES, ETC. DE AHÍ SU NOMBRE. • SON HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA QUE TIENEN PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS HIDROCARBUROS ACÍCLICOS. ESTOS COMPUESTOS SON DERIVADOS DEL BENCENO. • LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS SE CLASIFICAN EN MONOCÍCLICOS Y POLICÍCLICOS:
  • 16. MONOCÍCLICOS • SON AQUELLAS MOLÉCULAS QUE ESTÁN FORMADAS POR UN SOLO ANILLO (O CICLO) AROMÁTICO, POR EJEMPLO:
  • 17. POLICÍCLICOS • ESTÁN CONSTITUIDOS POR DOS O MAS ANILLOS BENCÉNICOS, DEBIDO A ELLO SON DENOMINADOS TAMBIÉN HIDROCARBUROS BENCÉNICOS O BENCENOIDES, POR EJEMPLO:
  • 18. PROPIEDADES FÍSICAS DEL BENCENO • EL BENCENO ES UN LÍQUIDO INCOLORO DE OLOR FUERTE, MÁS LIGERO QUE EL AGUA • EL BENCENO HIERVE A 80.1°C Y FUNDE A 5.4°C; Á 1 ATM DE PRESIÓN. EL BENCENO ES TÓXICO, Y RESULTA MUY PELIGROSO RESPIRAR SUS VAPORES EN PERIODOS LARGOS. SE CARACTERIZA POR SER INSOLUBLE EN AGUA, PERO MUY SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO ETANOL, ÉTER, DISULFURO DE CARBONO, CICLOHEXANO, ETC.. • EL BENCENO ES UN BUEN DISOLVENTE ORGÁNICO, DISUELVE EL HULE NATURAL, LAS GRASAS, NUMEROSAS RESINAS, EL AZUFRE, EL FÓSFORO, EL YODO, LA CERA, EL CAUCHO, EL ALCANFOR, ETC..
  • 19. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL BENCENO • EL BENCENO Y SUS HOMÓLOGOS (COMPUESTOS AROMÁTICOS), POSEEN UNA GRAN ESTABILIDAD QUÍMICA Y SOLO REACCIONAN A CONDICIONES ESPECIALES Y CON EL USO DE CATALIZADORES APROPIADOS. SUS REACCIONES LA PODEMOS CLASIFICAR EN DOS GRUPOS: • REACCIONES CON DESTRUCCIÓN DE CARÁCTER AROMÁTICO • COMBUSTIÓN • OXIDACIÓN • HIDROGENACIÓN • HOLAGENACIÓN
  • 20. • REACCIONES DE SUSTITUCIÓN AROMÁTICA ELECTROFÍLICA • SON LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES EN SÍNTESIS ORGÁNICA POR LA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE ORIGINAN. • EL ANILLO BENCÉNICO SIRVE COMO FUENTE ELECTRÓNICA PARA LOS REACTIVOS ELECTROFÍLICOS (SUSTANCIAS DEFICIENTES EN ELECTRONES), DEBIDO A QUE LOS ELECTRONES SE HALLAN PRÁCTICAMENTE SUELTOS. • HALOGENACIÓN • NITRACIÓN • SULFATACIÓN • ALQUILACIÓN Y ACILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS
  • 22. • ÁRABE AL-KUHL “EL ESPÍRITU”, “TODA SUSTANCIA PULVERIZADA”, “LÍQUIDO DESTILADO” • SON AQUELLOS COMPUESTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS QUE CONTIENEN UN GRUPO HIDROXILO (-OH) EN SUSTITUCIÓN DE UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO ENLAZADO DE FORMA COVALENTE A UN ÁTOMO DE CARBONO. • ESTE CARBONO DEBE ESTAR SATURADO- DEBE TENER SOLO ENLACES SIMPLES A SENDOS ÁTOMOS Y ESTO LOS DIFERENCIA DE LOS FENOLES • SI CONTIENEN VARIOS GRUPOS HIDROXILOS SE DENOMINAN POLIALCOHOLES. PUEDEN SER PRIMARIOS, SECUNDARIOS O TERCIARIOS, EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SUSTITUIDOS EN EL ÁTOMO DE CARBONO AL QUE SE ENCUENTRAN ENLAZADO EL GRUPO HIDROXILO.
  • 23. PROPIEDADES GENERALES • LOS ALCOHOLES SUELEN SER LÍQUIDOS INCOLOROS DE OLOR CARACTERÍSTICO • SOLUBLES EN EL AGUA EN PROPORCIÓN VARIABLE Y MENOS DENSOS • AL AUMENTAR LA MASA MOLECULAR, AUMENTAN SUS PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN • PUDIENDO SER SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE • ALGUNOS ALCOHOLES TIENEN UNA DENSIDAD MAYOR QUE LA DEL AGUA. • LA SOLUBILIDAD DE LA MOLÉCULA DEPENDE DEL TAMAÑO Y FORMA DE LA CADENA ALQUÍLICA
  • 24. PROPIEDADES QUÍMICAS • LOS ALCOHOLES PUEDEN COMPORTARSE COMO ÁCIDOS O BASES GRACIAS A QUE EL GRUPO FUNCIONAL ES SIMILAR AL AGUA, POR LO QUE SE ESTABLECE UN DIPOLO MUY PARECIDO AL QUE PRESENTA LA MOLÉCULA DE AGUA. FUENTES • MUCHOS ALCOHOLES PUEDEN SER CREADOS POR FERMENTACIÓN DE FRUTAS O GRANOS CON LEVADURA, PERO SOLAMENTE EL ETANOL ES PRODUCIDO COMERCIALMENTE DE ESTA MANERA, PRINCIPALMENTE COMO COMBUSTIBLE Y COMO BEBIDA. OTROS ALCOHOLES SON GENERALMENTE PRODUCIDOS COMO DERIVADOS SINTÉTICOS DEL GAS NATURAL O DEL PETRÓLEO.
  • 25. USOS • LOS ALCOHOLES TIENEN UNA GRAN GAMA DE USOS EN LA INDUSTRIA Y EN LA CIENCIA COMO DISOLVENTES Y COMBUSTIBLES. EL ETANOL Y EL METANOL PUEDEN HACERSE COMBUSTIONAR DE UNA MANERA MÁS LIMPIA QUE LA GASOLINA O EL GASOIL. POR SU BAJA TOXICIDAD Y DISPONIBILIDAD PARA DISOLVER SUSTANCIAS NO POLARES, EL ETANOL ES UTILIZADO FRECUENTEMENTE COMO DISOLVENTE EN FÁRMACOS, PERFUMES Y EN ESENCIAS VITALES COMO LA VAINILLA. LOS ALCOHOLES SIRVEN FRECUENTEMENTE COMO VERSÁTILES INTERMEDIARIOS EN LA SÍNTESIS ORGÁNICA.
  • 27. • ES UN COMPUESTO ORGÁNICO CARACTERIZADO POR POSEER UN GRUPO FUNCIONAL CARBONILO UNIDO A DOS ÁTOMOS DE CARBONO, A DIFERENCIA DE UN ALDEHIDO, EN DONDE EL GRUPO CARBONILO SE ENCUENTRA UNIDO AL MENOS A UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO • EL GRUPO FUNCIONAL CARBONILO CONSISTE EN UN ÁTOMO DE CARBONO UNIDO CON UN DOBLE ENLACE COVALENTE A UN ÁTOMO DE OXÍGENO
  • 28. • NOMENCLATURA PARA NOMBRAR LOS CETONAS TENEMOS DOS ALTERNATIVAS: • EL NOMBRE DEL HIDROCARBURO DEL QUE PROCEDE TERMINADO EN -ONA. COMO SUSTITUYENTE DEBE EMPLEARSE EL PREFIJO OXO-. HEXANO, HEXANONA; HEPTANO, HEPTANONA. • CITAR LOS DOS RADICALES QUE ESTÁN UNIDOS AL GRUPO CARBONILO POR ORDEN ALFABÉTICO Y A CONTINUACIÓN LA PALABRA CETONA. (POR EJEMPLO: METILFENIL CETONA). • CUANDO EL GRUPO CARBONILO NO ES EL GRUPO PRIORITARIO, SE UTILIZA EL PREFIJO OXO- (EJEMPLO: 2-OXOPROPANAL).
  • 29. CLASIFICACIÓN • CETONAS ALIFÁTICAS RESULTAN DE LA OXIDACIÓN MODERADA DE LOS ALCOHOLES SECUNDARIOS. SI LOS RADICALES ALQUILO R SON IGUALES LA CETONA SE DENOMINA SIMÉTRICA, DE LO CONTRARIO SERÁ ASIMÉTRICA, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN ÁTOMO COVALENTE CON OTRO. • CETONAS AROMÁTICAS SE DESTACAN LAS QUINONAS, DERIVADAS DEL BENCENO Y TOLUENO. • CETONAS MIXTAS CUANDO EL GRUPO CARBONIL SE ACOPLA A UN RADICAL ARILICO Y UN ALQUILICO, COMO EL FENILMETILBUTANONA.