SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. MarioAbea
Médico Residente de Psiquiatría
Todo el mundo experimenta ansiedad. La experiencia de ansiedad tiene dos componentes: la
conciencia de las sensaciones fisiológicas (p. ej., palpitaciones y sudoración) y la conciencia
de estar nervioso o asustado
La ansiedad puede conceptualizarse como una respuesta normal y adaptativa a la amenaza que prepara
al organismo para la lucha o la huida.
Es una sensación de aprensión vaga, desagradable y difusa,
generalmente acompañada de síntomas autonómicos. Aunque los síntomas físicos y
emocionales de la ansiedad son similares al "miedo", se diferencia del miedo en que no es
una respuesta a un peligro manifiesto, sino más bien inminente.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por un patrón de ansiedad y preocupación
frecuentes y persistentes, desproporcionadas al impacto del acontecimiento o la circunstancia que es el
centro de la preocupación.
La distinción entre el trastorno de ansiedad generalizada y la ansiedad normal se pone de relieve por el
uso de la palabra «excesiva» en los criterios y por la especificación de que los síntomas provocan un
deterioro o un malestar significativos.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Ya Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.) y sus discípulos dejaron
una colección de textos médicos denominados el Corpus
Hipocrático en donde se recoge la fobia de un hombre
llamado Nicanor, el cual, al acudir a fiestas nocturnas, cuando
escuchaba a la flautista “se alzaban masas de terrores. Dijo que
apenas podía soportarlo cuando era de noche, pero si lo
escuchaba durante el día no se veía afectado. Tales síntomas
persistieron durante un largo período de tiempo ”.
Trastorno deAnsiedadGeneralizada:Actualización Diagnóstica yTerapéutica, y Comentarios Sobre el artículo "A Review of Basic and
Applied Research on GeneralizedAnxiety Disorder" Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVI, núm. 1, abril, 2007
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), fue descrito, junto al
síndrome panicoso, por primera vez por Sigmund Freud, en 1895, con el
nombre de Neurosis de Angustia.
En el año 1980, con el advenimiento del DSM III (APA, 1980), se separó la
hasta entonces llamada neurosis de angustia o neurosis ansiosa, en dos
categorías diagnósticas distintas, el trastorno de pánico y elTAG.
A partir del DSM-III-R (APA, 1987) y del DSM-IV (APA, 1994), el TAG dejó de
constituir una categoría diagnóstica residual, para configurar una entidad
independiente.
Trastorno deAnsiedadGeneralizada:Actualización Diagnóstica yTerapéutica, y Comentarios Sobre el artículo "A Review of Basic and
Applied Research on GeneralizedAnxiety Disorder" Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVI, núm. 1, abril, 2007
La negación: Algunos autores se refieren a ella como el autoengaño, se basa principalmente en negarse a creer
que algo es cierto.
La represión: Se basa en el principio de «almacenar» o guardar en el subconsciente un hecho que si se trajera a la
mente consciente es tan potente que podría generar un colapso o un daño psicológico muy potente. En ocasiones
se realiza de forma conjunta con la negación. Primeramente niego el hecho a modo de protección y
posteriormente lo reprimo de forma que queda «almacenado» o encapsulado de forma que no me pueda dañar.
La racionalización: Realizado principalmente por personas muy inteligentes que suelen anteponer la razón a las
emociones y con este pretexto excusan todas sus acciones encontrando justificaciones racionales. Puede que un
hecho les avergüence y con tal de no pasar por el malestar o reconocer un error encontrarán una excusa racional
que justifique sus actos.
La proyección: Se basa principalmente en el dicho popular «echar pelotas fuera» esto quiere
decir que la persona tiende a sentirse buena, ética y correcta mientras que todo lo malo o
corrupto tiende a verlo en los demás conservando de esta manera su propia «pureza» o
bondad. Estas personas tienen serias dificultades para darse cuenta de sus errores, ya que
seguramente piensan que ha sido el otro el que se ha equivocado en su evaluación.
La Somatización: Se basa en convertir en experiencias corporales, generalmente dolencias
físicas, sentimientos conscientes, que de otra manera serían abrumadores. .
Casi una quinta parte de los adultos reportan antecedentes de algún trastorno de ansiedad importante en su vida, y 1 de cada 10
padece un trastorno de ansiedad actual.
Los trastornos de ansiedad están asociados con deterioro social y, cuando ocurren en la infancia, pueden interferir con el
desarrollo saludable, teniendo consecuencias para el funcionamiento social y ocupacional posterior.
A nivel mundial, son el sexto contribuyente más importante a la pérdida de salud no fatal y explican el 10 por ciento de los años
de vida ajustados por discapacidad para todos los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, solo superados por
la depresión mayor
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Factores
biológicos
Factores
Psicosociales
Factores
cognitivos
Está demostrada cierta agregación familiar.
La hiperactividad del córtex cingulado frontal determina el exceso de
preocupación.
Se sabe también que el tálamo es responsable de la hipervigilancia, los
ganglios basales de la tensión motora y el lóbulo temporal de los
síntomas autonómicos y alteraciones neuroquímicas (disfunción en los
sistemas gabaérgico, noradrenérgico y serotoninérgico).
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Hay estudios que sugieren que la influencia del tipo de educación, los acontecimientos vitales estresantes y las
relaciones familiares y laborales son factores de riesgo para desarrollar un TAG.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Los sujetos con personalidad ansiosa prestan más atención a detalles menores y presentan una percepción
reducida de su capacidad de afrontamiento de las dificultades.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Las características esenciales son la ansiedad y la preocupación sostenidas y excesivas acompañadas
de síntomas de tensión o inquietud motora.
La ansiedad resulta excesiva e interfiere con otros aspectos de la vida del individuo.
Este patrón debe ocurrir la mayoría de días durante un mínimo de 3 meses.
La tensión motora se manifiesta principalmente por medio de temblores, nerviosismo y cefaleas.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Los pacientes con un trastorno de ansiedad generalizada suelen acudir a un médico de familia o un
internista por un síntoma somático.
También pueden acudir a un especialista debido a un síntoma específico (p. ej., diarrea crónica).
Raramente se observa un trastorno orgánico no psiquiátrico específico y la conducta de búsqueda de
atención médica varía según los pacientes.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Se caracteriza por síntomas marcados de ansiedad que persisten durante al menos varios meses, durante
más días que los que no se manifiestan, ya sea por aprehensión general (es decir, "ansiedad de flotación
libre") o preocupación excesiva centrada en múltiples eventos cotidianos, con mayor frecuencia
relacionados con la familia, la salud, las finanzas, y la escuela o el trabajo, junto con síntomas adicionales
como tensión muscular o inquietud motora, actividad simpática autónoma, experiencia subjetiva de
nerviosismo, dificultad para mantener la concentración, irritabilidad o trastornos del sueño.
Los síntomas causan una angustia significativa o un deterioro significativo en las áreas personales,
familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento. Los síntomas
no son una manifestación de otra condición de salud y no se deben a los efectos de una sustancia o
medicamento en el sistema nervioso central.
Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2022). CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad. Obtenido de CIE-11 para estadísticas de
mortalidad y morbilidad: https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f37291724
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado
ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral
o escolar).
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos
síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses):
Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta fácilmente fatigado, dificultad para concentrarse o
quedarse con la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño (dificultad para dormirse o para
continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio)
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing
in publication data.
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección
médica (p. ej., hipertiroidismo).
La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de
pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-
compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el
trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos,
percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por
enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante.
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing
in publication data.
 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
 Trastorno de ansiedad por separación.
 Trastorno de pánico.
 Trastorno de ansiedad por enfermedad y trastorno de
síntomas somáticos
 Trastorno obsesivo compulsivo.
 Trastorno de estrés postraumático y trastornos de adaptación
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing
in publication data.
El tratamiento más efectivo del trastorno de ansiedad generalizada probablemente combine las
estrategias psicoterapéutica, farmacoterapéutica y de apoyo.
Los principales enfoques psicoterapéuticos para el trastorno de ansiedad generalizada son la terapia
cognitivo-conductual, la terapia de apoyo y la orientada a la introspección.
La prescripción de un ansiolítico a pacientes con trastorno de ansiedad generalizada raramente debe
decidirse en la primera visita. Por la naturaleza prolongada del trastorno, cabe diseñar cuidadosamente
un plan terapéutico.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Las estrategias cognitivas abordan directamente las hipotéticas distorsiones cognitivas de los pacientes,
y las estrategias conductuales hacen lo mismo con los síntomas somáticos. Las técnicas principales
empleadas en las estrategias conductuales son la relajación y la biorretroalimentación.
La terapia de apoyo tranquiliza y conforta a los pacientes, aunque su eficacia a largo plazo es dudosa.
La psicoterapia orientada a la introspección se centra en descubrir los conflictos inconscientes e
identificar los puntos fuertes del yo.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Aproximadamente el 25% de los pacientes recae durante el primer mes tras la suspensión del
tratamiento, y del 60% al 80% lo hace durante el año siguiente.
Aunque algunos pacientes se vuelven dependientes de las benzodiazepinas, raramente aparece
tolerancia a los efectos terapéuticos de estas, de la buspirona, de la venlafaxina o de los ISRS.
Aunque se considera que la duración del tratamiento farmacológico de este trastorno es de 6 a 12 meses,
algunas evidencias indican que el tratamiento debe ser a largo plazo, quizá de por vida.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Dr. MarioAbea
Médico Residente de Psiquiatría

Más contenido relacionado

Similar a TAG.pptx

Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
DaysiPachacama1
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
CristianFernndez44
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardilauritafmo
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
AngieCasariego
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatiavitriolum
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatiavitriolum
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Rosdelys Tirado
 
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIASTAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
ColombaRomero2
 

Similar a TAG.pptx (20)

Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
 
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIASTAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

TAG.pptx

  • 2. Todo el mundo experimenta ansiedad. La experiencia de ansiedad tiene dos componentes: la conciencia de las sensaciones fisiológicas (p. ej., palpitaciones y sudoración) y la conciencia de estar nervioso o asustado La ansiedad puede conceptualizarse como una respuesta normal y adaptativa a la amenaza que prepara al organismo para la lucha o la huida. Es una sensación de aprensión vaga, desagradable y difusa, generalmente acompañada de síntomas autonómicos. Aunque los síntomas físicos y emocionales de la ansiedad son similares al "miedo", se diferencia del miedo en que no es una respuesta a un peligro manifiesto, sino más bien inminente. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 3. El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por un patrón de ansiedad y preocupación frecuentes y persistentes, desproporcionadas al impacto del acontecimiento o la circunstancia que es el centro de la preocupación. La distinción entre el trastorno de ansiedad generalizada y la ansiedad normal se pone de relieve por el uso de la palabra «excesiva» en los criterios y por la especificación de que los síntomas provocan un deterioro o un malestar significativos. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 4. Ya Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.) y sus discípulos dejaron una colección de textos médicos denominados el Corpus Hipocrático en donde se recoge la fobia de un hombre llamado Nicanor, el cual, al acudir a fiestas nocturnas, cuando escuchaba a la flautista “se alzaban masas de terrores. Dijo que apenas podía soportarlo cuando era de noche, pero si lo escuchaba durante el día no se veía afectado. Tales síntomas persistieron durante un largo período de tiempo ”. Trastorno deAnsiedadGeneralizada:Actualización Diagnóstica yTerapéutica, y Comentarios Sobre el artículo "A Review of Basic and Applied Research on GeneralizedAnxiety Disorder" Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVI, núm. 1, abril, 2007
  • 5. El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), fue descrito, junto al síndrome panicoso, por primera vez por Sigmund Freud, en 1895, con el nombre de Neurosis de Angustia. En el año 1980, con el advenimiento del DSM III (APA, 1980), se separó la hasta entonces llamada neurosis de angustia o neurosis ansiosa, en dos categorías diagnósticas distintas, el trastorno de pánico y elTAG. A partir del DSM-III-R (APA, 1987) y del DSM-IV (APA, 1994), el TAG dejó de constituir una categoría diagnóstica residual, para configurar una entidad independiente. Trastorno deAnsiedadGeneralizada:Actualización Diagnóstica yTerapéutica, y Comentarios Sobre el artículo "A Review of Basic and Applied Research on GeneralizedAnxiety Disorder" Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVI, núm. 1, abril, 2007
  • 6. La negación: Algunos autores se refieren a ella como el autoengaño, se basa principalmente en negarse a creer que algo es cierto. La represión: Se basa en el principio de «almacenar» o guardar en el subconsciente un hecho que si se trajera a la mente consciente es tan potente que podría generar un colapso o un daño psicológico muy potente. En ocasiones se realiza de forma conjunta con la negación. Primeramente niego el hecho a modo de protección y posteriormente lo reprimo de forma que queda «almacenado» o encapsulado de forma que no me pueda dañar. La racionalización: Realizado principalmente por personas muy inteligentes que suelen anteponer la razón a las emociones y con este pretexto excusan todas sus acciones encontrando justificaciones racionales. Puede que un hecho les avergüence y con tal de no pasar por el malestar o reconocer un error encontrarán una excusa racional que justifique sus actos.
  • 7. La proyección: Se basa principalmente en el dicho popular «echar pelotas fuera» esto quiere decir que la persona tiende a sentirse buena, ética y correcta mientras que todo lo malo o corrupto tiende a verlo en los demás conservando de esta manera su propia «pureza» o bondad. Estas personas tienen serias dificultades para darse cuenta de sus errores, ya que seguramente piensan que ha sido el otro el que se ha equivocado en su evaluación. La Somatización: Se basa en convertir en experiencias corporales, generalmente dolencias físicas, sentimientos conscientes, que de otra manera serían abrumadores. .
  • 8. Casi una quinta parte de los adultos reportan antecedentes de algún trastorno de ansiedad importante en su vida, y 1 de cada 10 padece un trastorno de ansiedad actual. Los trastornos de ansiedad están asociados con deterioro social y, cuando ocurren en la infancia, pueden interferir con el desarrollo saludable, teniendo consecuencias para el funcionamiento social y ocupacional posterior. A nivel mundial, son el sexto contribuyente más importante a la pérdida de salud no fatal y explican el 10 por ciento de los años de vida ajustados por discapacidad para todos los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, solo superados por la depresión mayor
  • 9. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer. Factores biológicos Factores Psicosociales Factores cognitivos
  • 10. Está demostrada cierta agregación familiar. La hiperactividad del córtex cingulado frontal determina el exceso de preocupación. Se sabe también que el tálamo es responsable de la hipervigilancia, los ganglios basales de la tensión motora y el lóbulo temporal de los síntomas autonómicos y alteraciones neuroquímicas (disfunción en los sistemas gabaérgico, noradrenérgico y serotoninérgico). Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 11. Hay estudios que sugieren que la influencia del tipo de educación, los acontecimientos vitales estresantes y las relaciones familiares y laborales son factores de riesgo para desarrollar un TAG. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 12. Los sujetos con personalidad ansiosa prestan más atención a detalles menores y presentan una percepción reducida de su capacidad de afrontamiento de las dificultades. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 13. Las características esenciales son la ansiedad y la preocupación sostenidas y excesivas acompañadas de síntomas de tensión o inquietud motora. La ansiedad resulta excesiva e interfiere con otros aspectos de la vida del individuo. Este patrón debe ocurrir la mayoría de días durante un mínimo de 3 meses. La tensión motora se manifiesta principalmente por medio de temblores, nerviosismo y cefaleas. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 14. Los pacientes con un trastorno de ansiedad generalizada suelen acudir a un médico de familia o un internista por un síntoma somático. También pueden acudir a un especialista debido a un síntoma específico (p. ej., diarrea crónica). Raramente se observa un trastorno orgánico no psiquiátrico específico y la conducta de búsqueda de atención médica varía según los pacientes. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 15. Se caracteriza por síntomas marcados de ansiedad que persisten durante al menos varios meses, durante más días que los que no se manifiestan, ya sea por aprehensión general (es decir, "ansiedad de flotación libre") o preocupación excesiva centrada en múltiples eventos cotidianos, con mayor frecuencia relacionados con la familia, la salud, las finanzas, y la escuela o el trabajo, junto con síntomas adicionales como tensión muscular o inquietud motora, actividad simpática autónoma, experiencia subjetiva de nerviosismo, dificultad para mantener la concentración, irritabilidad o trastornos del sueño. Los síntomas causan una angustia significativa o un deterioro significativo en las áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento. Los síntomas no son una manifestación de otra condición de salud y no se deben a los efectos de una sustancia o medicamento en el sistema nervioso central. Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2022). CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad. Obtenido de CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad: https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f37291724
  • 16. A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses): Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta fácilmente fatigado, dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio) American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing in publication data.
  • 17. D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo). La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo- compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing in publication data.
  • 18.  Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos  Trastorno de ansiedad por separación.  Trastorno de pánico.  Trastorno de ansiedad por enfermedad y trastorno de síntomas somáticos  Trastorno obsesivo compulsivo.  Trastorno de estrés postraumático y trastornos de adaptación American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-DSM-5-TR. Washington: Library of Congress Catologing in publication data.
  • 19. El tratamiento más efectivo del trastorno de ansiedad generalizada probablemente combine las estrategias psicoterapéutica, farmacoterapéutica y de apoyo. Los principales enfoques psicoterapéuticos para el trastorno de ansiedad generalizada son la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo y la orientada a la introspección. La prescripción de un ansiolítico a pacientes con trastorno de ansiedad generalizada raramente debe decidirse en la primera visita. Por la naturaleza prolongada del trastorno, cabe diseñar cuidadosamente un plan terapéutico. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 20. Las estrategias cognitivas abordan directamente las hipotéticas distorsiones cognitivas de los pacientes, y las estrategias conductuales hacen lo mismo con los síntomas somáticos. Las técnicas principales empleadas en las estrategias conductuales son la relajación y la biorretroalimentación. La terapia de apoyo tranquiliza y conforta a los pacientes, aunque su eficacia a largo plazo es dudosa. La psicoterapia orientada a la introspección se centra en descubrir los conflictos inconscientes e identificar los puntos fuertes del yo. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 21. Aproximadamente el 25% de los pacientes recae durante el primer mes tras la suspensión del tratamiento, y del 60% al 80% lo hace durante el año siguiente. Aunque algunos pacientes se vuelven dependientes de las benzodiazepinas, raramente aparece tolerancia a los efectos terapéuticos de estas, de la buspirona, de la venlafaxina o de los ISRS. Aunque se considera que la duración del tratamiento farmacológico de este trastorno es de 6 a 12 meses, algunas evidencias indican que el tratamiento debe ser a largo plazo, quizá de por vida. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 22. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.
  • 23. Boland, R. J., Verduin, M. L., & Ruiz, P. (2022). KAPLAN & SADOCK´S - SYNOPSIS OF PSYCHIATRY. Philadelphia: Wolters Kluwer.