SlideShare una empresa de Scribd logo
Bosque Boreal o Taiga
Integrantes: Chang Wen Fang, Chávez Andrés, Suárez
Adriana, Villareal Nadia.
Curso: 1 NM
El Bosque Boreal o Taiga
El Bosque Boreal o Taiga se encuentra en el Hemisferio Norte
de Rusia, Siberia, Europa, Canadá y en el estado de Alaska.
Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra.
El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de
tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy
reducida. Se observan extensiones de este bioma en las
montañas, incluso las tropicales. Los líquenes y musgos son un
componente importante de este bosque. Geográficamente se
sitúan al norte .
Clima
En esta zona de altas latitudes, los veranos son
frescos y los inviernos muy fríos, aunque estas
condiciones rigurosas se mejoran
considerablemente en las proximidades de los
océanos más cálidos. La precipitación tiende a
distribuirse por todo el año, con una gran
acumulación de nieve durante el invierno.
Fauna
Entre las adaptaciones de los
vertebrados endotérmicos (“de sangre
caliente”) para conservar el calor en las
temperaturas bajas se encuentran gran
tamaño y relación baja superficie a
volumen en comparación con especies
similares de latitudes inferiores. Las
aves y los mamíferos tienen un
aislamiento bien desarrollado con
plumas o piel, que con frecuencia es
más espesa en el invierno que en el
verano.
Flora
Las coníferas son más avanzadas a los climas fríos que las
angiospermas deciduas, con formas en espira para no
acumular nieve. Debido a la lenta liberación de nutrientes en
el suelo, sería muy costoso reemplazar las hojas cada año. Las
hojas de coníferas son persistentes, pequeñas, con forma de
aguja y fuertemente enceradas. La mayoría de las coníferas
son simbióticas con micorrizas para utilizar los escasos
nutrientes más efectivamente.
Preocupaciones
ambientales
La principal fuente de destrucción de estos bosques es la
actividad maderera, que ha sido extensa en sus partes
meridionales pero los bosques permanecen más o menos
intactos en grandes áreas. Las siembras luego de la actividad
maderera conducen a monocultivos de una especie de
conífera. También son importantes los mamíferos peleteros, y
la cacería y atrapado de alta intensidad ha ido reduciendo las
poblaciones de muchas especies.
¡GRACIAS!
Bibliografía
http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/boreal.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
pacoelrana
 
Estado actual del aji amarillo
Estado actual del aji amarilloEstado actual del aji amarillo
Estado actual del aji amarillo
Melvin Yhans
 
Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.
Escuela
 

La actualidad más candente (20)

CORTES EN LA COCINA
CORTES EN LA COCINACORTES EN LA COCINA
CORTES EN LA COCINA
 
Cocina japonesa
Cocina  japonesaCocina  japonesa
Cocina japonesa
 
La berenjena
La berenjenaLa berenjena
La berenjena
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosechaPérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Estado actual del aji amarillo
Estado actual del aji amarilloEstado actual del aji amarillo
Estado actual del aji amarillo
 
MARISCOS
MARISCOSMARISCOS
MARISCOS
 
Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.
 
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol SalaFútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
 
Menu carta
Menu cartaMenu carta
Menu carta
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 

Similar a 1NM- ECO- Bosque boreal o taiga

María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
golimo
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
golimo
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
DannyAlien
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
DannyAlien
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
forestales
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Antonio De Jesus Bolaina
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 

Similar a 1NM- ECO- Bosque boreal o taiga (20)

Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Taiga2
Taiga2Taiga2
Taiga2
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 

Más de Wen Fang Chang

Más de Wen Fang Chang (16)

IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y LiteraturaIB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 26GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 16GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
 
6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s
 
6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California
 
5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong
 
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
 
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
 
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
 
4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan
 
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
 
4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day
 
3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola
 
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
 
3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

1NM- ECO- Bosque boreal o taiga

  • 1. Bosque Boreal o Taiga Integrantes: Chang Wen Fang, Chávez Andrés, Suárez Adriana, Villareal Nadia. Curso: 1 NM
  • 2. El Bosque Boreal o Taiga El Bosque Boreal o Taiga se encuentra en el Hemisferio Norte de Rusia, Siberia, Europa, Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida. Se observan extensiones de este bioma en las montañas, incluso las tropicales. Los líquenes y musgos son un componente importante de este bosque. Geográficamente se sitúan al norte .
  • 3. Clima En esta zona de altas latitudes, los veranos son frescos y los inviernos muy fríos, aunque estas condiciones rigurosas se mejoran considerablemente en las proximidades de los océanos más cálidos. La precipitación tiende a distribuirse por todo el año, con una gran acumulación de nieve durante el invierno.
  • 4. Fauna Entre las adaptaciones de los vertebrados endotérmicos (“de sangre caliente”) para conservar el calor en las temperaturas bajas se encuentran gran tamaño y relación baja superficie a volumen en comparación con especies similares de latitudes inferiores. Las aves y los mamíferos tienen un aislamiento bien desarrollado con plumas o piel, que con frecuencia es más espesa en el invierno que en el verano.
  • 5. Flora Las coníferas son más avanzadas a los climas fríos que las angiospermas deciduas, con formas en espira para no acumular nieve. Debido a la lenta liberación de nutrientes en el suelo, sería muy costoso reemplazar las hojas cada año. Las hojas de coníferas son persistentes, pequeñas, con forma de aguja y fuertemente enceradas. La mayoría de las coníferas son simbióticas con micorrizas para utilizar los escasos nutrientes más efectivamente.
  • 6. Preocupaciones ambientales La principal fuente de destrucción de estos bosques es la actividad maderera, que ha sido extensa en sus partes meridionales pero los bosques permanecen más o menos intactos en grandes áreas. Las siembras luego de la actividad maderera conducen a monocultivos de una especie de conífera. También son importantes los mamíferos peleteros, y la cacería y atrapado de alta intensidad ha ido reduciendo las poblaciones de muchas especies.