SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS DOCENTES INSROQUE
CONCLUSIONES  Manejar adecuadamente la información que adquirimos en la INTERNET. Facilitar las herramientas que promuevan la apropiación del conocimiento, atendiendo  a estrategias como (sustentar la información, solicitar que los escritos sea manuscrito, manejar la posible información que se puede encontrar en la INTERNET). Leer las actividades presentadas por los estudiantes. Asignarle mayor puntuación a las actividades en clases. Permitir el libre desarrollo de la creatividad, como mecanismo para la apropiación de los conocimientos y mejorar los procesos de aprendizaje. Establecer las diferencias entre los conceptos objetivos y subjetivos en torno a la evaluación de los procesos… Manejar diversas técnicas de lectura en el aula de clases
LECTURA¿NECESIDAD O HABITO?
CARTA PARA TI MAESTRO Compañeros (as) siempre hemos oído hablar, sobre la importancia que tiene el hábito de la lectura por eso te queremos hacer algunas preguntas. ¿Tienes es el hábito de respirar? ¿Tienes es el hábito de comer? ¿Tienes es el hábito de dormir? Sus respuestas a estas preguntas deben ser ¡no! Tu no tienes el hábito… Tu tienes la necesidad de estas acciones, seguramente no has oído a nadie decir “voy a dejar el habito de respirar, o de comer o de dormir” así mismo, en el mundo actual el que nos ha tocado vivir, el que nos toca vivir y el que nos tocará vivir, la lectura ha perdido su carácter de habito para convertirse en una necesidad tan vital como el respirar, el comer y el dormir.
Por tal motivo en este encuentro queremos orientarlos para que mejoremos en la calidad de nuestra comprensión lectora y lograr así convertirla en una necesidad. Nuestros deseos es que esta jornada resulte una experiencia placentera  y que podamos llevar a la practica lo comprendido. Por tal motivo hemos diseñado cada sesión para que la disfrutes y satisfagas tus necesidades en la lectura.. Con afecto tus compañeros. Dolores Machado Larry Oliveros Maribel Peña Mery Patricia Ruiz
ORDEN DEL DÍA Presentación. Oración. Carta para TI maestro. Dinámica. Reflexión “Sabiduría e Inteligencia” Reseña histórica. Lectura rápida No. 1  Gimnasia mental. Descanso.  Comprensión lectora. Lectura rápida No. 2 Lecturas reflexivas. Evaluación.
DINAMICAARMAR LA ORACION LEER NO ES PRONUNCIAR PALABRAS CONSECUTIVAS,  LEER ES MUCHO MÁS,  LEER ES COMPRENDER, CONCEPTUALIZAR, INTERPRETAR Y ARGUMENTAR.
SABIDURÍA E INTELIGENCIA Hijo mío si recibieres mis palabras Y mis mandamientos guardes dentro de ti haciendo estar atento tú oído a la sabidurías; si inclinares en tu corazón a la prudencia, si clamares a la inteligencia, si como a la plata la buscares y la escudriñares como a tesoros entonces entenderás el temor de Dios y hallaras su conocimiento. Por que Dios da la sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia. Por que su ganancia es mejor que la ganancia de la plata y sus frutos más que el oro fino. Y Dios me enseña y me dice reten en tu corazón mis razones y vivirás.  Si alguno de nosotros tiene falta de sabiduría pídala a Dios, el cual dará abundantemente y sin reproche. Proverbios 2-3; Santiago 1;5.
CORRELACION DE AREAS:GIMNASIA MENTAL Aplicar la actividad al inglés.  Leer matemáticamente, reforzar en algebra atendiendo a las competencias. CIENCIAS SOCIALES: convenciones, idear símbolos que faciliten los procesos de aprendizaje. PREESCOLAR: aplicaciones de símbolos para relacionar el concepto con la cantidad, para la apropiación del conocimiento. PRIMARIA (sede Las Flores) aplicación de pruebas tipos SABER, afianzar lectoescritura. MATEMATICAS: estrategias para aplicar la simbología en las demás áreas del conocimiento. Inclusión. La educación es un proceso continuo y no sólo se remite a un área especifica. Fomentar en los jóvenes habilidades de pensamiento donde plasmen a través de símbolos o abecedarios simbólicos sus conceptos en producción de textos (poesías, cuentos, leyendas, etc.)

Más contenido relacionado

Similar a TALENTO HUMANO

Tecnicas de estudios 6to
Tecnicas de estudios 6toTecnicas de estudios 6to
Tecnicas de estudios 6to
magugorbe
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
George Moon
 
Presentacion gaby
Presentacion gabyPresentacion gaby
Presentacion gaby
gabrom
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprenderAprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
Maria Elena Prieto
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Evidencias tit@
Evidencias tit@Evidencias tit@
Evidencias tit@
carlos calderon
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
Marly Rodriguez
 
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
Marly Rodriguez
 
Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
universidad virtual uniquindio
 
Lectura ariana
Lectura arianaLectura ariana
Lectura ariana
ari_zumn
 
Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto
chequecano
 
Comprensión lectora III
Comprensión lectora IIIComprensión lectora III
Comprensión lectora III
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
cnstnzbln
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
Rodiver Fentanes
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
Anabel Ortega
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 

Similar a TALENTO HUMANO (20)

Tecnicas de estudios 6to
Tecnicas de estudios 6toTecnicas de estudios 6to
Tecnicas de estudios 6to
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
 
Presentacion gaby
Presentacion gabyPresentacion gaby
Presentacion gaby
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprenderAprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Evidencias tit@
Evidencias tit@Evidencias tit@
Evidencias tit@
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
 
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
 
Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
 
Lectura ariana
Lectura arianaLectura ariana
Lectura ariana
 
Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto
 
Comprensión lectora III
Comprensión lectora IIIComprensión lectora III
Comprensión lectora III
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

TALENTO HUMANO

  • 2. CONCLUSIONES Manejar adecuadamente la información que adquirimos en la INTERNET. Facilitar las herramientas que promuevan la apropiación del conocimiento, atendiendo a estrategias como (sustentar la información, solicitar que los escritos sea manuscrito, manejar la posible información que se puede encontrar en la INTERNET). Leer las actividades presentadas por los estudiantes. Asignarle mayor puntuación a las actividades en clases. Permitir el libre desarrollo de la creatividad, como mecanismo para la apropiación de los conocimientos y mejorar los procesos de aprendizaje. Establecer las diferencias entre los conceptos objetivos y subjetivos en torno a la evaluación de los procesos… Manejar diversas técnicas de lectura en el aula de clases
  • 4. CARTA PARA TI MAESTRO Compañeros (as) siempre hemos oído hablar, sobre la importancia que tiene el hábito de la lectura por eso te queremos hacer algunas preguntas. ¿Tienes es el hábito de respirar? ¿Tienes es el hábito de comer? ¿Tienes es el hábito de dormir? Sus respuestas a estas preguntas deben ser ¡no! Tu no tienes el hábito… Tu tienes la necesidad de estas acciones, seguramente no has oído a nadie decir “voy a dejar el habito de respirar, o de comer o de dormir” así mismo, en el mundo actual el que nos ha tocado vivir, el que nos toca vivir y el que nos tocará vivir, la lectura ha perdido su carácter de habito para convertirse en una necesidad tan vital como el respirar, el comer y el dormir.
  • 5. Por tal motivo en este encuentro queremos orientarlos para que mejoremos en la calidad de nuestra comprensión lectora y lograr así convertirla en una necesidad. Nuestros deseos es que esta jornada resulte una experiencia placentera y que podamos llevar a la practica lo comprendido. Por tal motivo hemos diseñado cada sesión para que la disfrutes y satisfagas tus necesidades en la lectura.. Con afecto tus compañeros. Dolores Machado Larry Oliveros Maribel Peña Mery Patricia Ruiz
  • 6. ORDEN DEL DÍA Presentación. Oración. Carta para TI maestro. Dinámica. Reflexión “Sabiduría e Inteligencia” Reseña histórica. Lectura rápida No. 1 Gimnasia mental. Descanso. Comprensión lectora. Lectura rápida No. 2 Lecturas reflexivas. Evaluación.
  • 7. DINAMICAARMAR LA ORACION LEER NO ES PRONUNCIAR PALABRAS CONSECUTIVAS, LEER ES MUCHO MÁS, LEER ES COMPRENDER, CONCEPTUALIZAR, INTERPRETAR Y ARGUMENTAR.
  • 8. SABIDURÍA E INTELIGENCIA Hijo mío si recibieres mis palabras Y mis mandamientos guardes dentro de ti haciendo estar atento tú oído a la sabidurías; si inclinares en tu corazón a la prudencia, si clamares a la inteligencia, si como a la plata la buscares y la escudriñares como a tesoros entonces entenderás el temor de Dios y hallaras su conocimiento. Por que Dios da la sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia. Por que su ganancia es mejor que la ganancia de la plata y sus frutos más que el oro fino. Y Dios me enseña y me dice reten en tu corazón mis razones y vivirás. Si alguno de nosotros tiene falta de sabiduría pídala a Dios, el cual dará abundantemente y sin reproche. Proverbios 2-3; Santiago 1;5.
  • 9. CORRELACION DE AREAS:GIMNASIA MENTAL Aplicar la actividad al inglés. Leer matemáticamente, reforzar en algebra atendiendo a las competencias. CIENCIAS SOCIALES: convenciones, idear símbolos que faciliten los procesos de aprendizaje. PREESCOLAR: aplicaciones de símbolos para relacionar el concepto con la cantidad, para la apropiación del conocimiento. PRIMARIA (sede Las Flores) aplicación de pruebas tipos SABER, afianzar lectoescritura. MATEMATICAS: estrategias para aplicar la simbología en las demás áreas del conocimiento. Inclusión. La educación es un proceso continuo y no sólo se remite a un área especifica. Fomentar en los jóvenes habilidades de pensamiento donde plasmen a través de símbolos o abecedarios simbólicos sus conceptos en producción de textos (poesías, cuentos, leyendas, etc.)