SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cualquier red inalámbrica se basa en la transmisión de datos mediante
  ondas electromagnéticas, según la capacidad de la red y del tipo de
  onda utilizada hablamos de una u otra red inalámbrica.

• Wifi es una de ellas, en este caso el alcance de la red es bastante
  limitado por lo que se utiliza a nivel doméstico y oficina. Por eso
  mismo es la más popular ya que muchos usuarios se han decidido por
  eliminar los cables que le permiten la conexión a Internet. De manera
  que es posible conectarse a la red desde cualquier lugar de la casa.
• Los inicios de cualquier descubriendo suelen ser difíciles y uno de los
  principales problemas a los que se enfrenta es la implantación de un
  estándar. Por ello los principales fabricantes de redes inalámbricas
  decidieron asociarse para definir los estándares y facilitar la integración
  en el mercado de las redes inalámbricas
• Wí-Fi Alliance se encarga de adoptar, probar y certificar que los equipos
  cumplen con los estándares que han fijado. Su objetivo siempre ha sido
  crear una marca que fomentase la tecnología inalámbrica y que asegurase
  la compatibilidad entre equipos.
• En el 2000, tan solo un año después de su formación, la que aun se
  denominaba WECA acepta como estándar la norma IEEE 802.11b. El
  nombre era muy poco comercial así que la asociación contrata a la empresa
  de publicidad Interbrand para que cree un nombre mucho más fácil de
  recordar, algo corto y simple.
• Wifi (802.11) fue creado para sustituir a las capas físicas y MAC de
  Ethernet (802.3). En otras palabras, Wifi y Ethernet son redes iguales que
  se diferencian en el modo en que el ordenador o terminal accede a la
  red, Ethernet mediante cable y Wifi mediante ondas electromagnéticas.
  Esta característica las hace compatibles.
• Es importante resaltar que Wifi no es una marca, es el nombre de un
  estándar. Esto quiere decir que todos los equipos con el sello wifi pueden
  trabajar juntos independientemente del fabricante que haya creado la red o
  el ordenador. Así pues si en una oficina tenemos computadores de
  diferentes marcas pero todos ellos disponen de wifi podremos conectarlos
  entre si sin problemas.
• Actualmente Wifi es, sobretodo, conocido como herramienta para acceder a
  Internet pero lo cierto es que se diseñó como red inalámbrica local, para
  conectar a corta distancia varios dispositivos entre sí.
•IEEE   802.11b y IEEE 802.11g, ambos disponen de una banda de 2.4
GHz el primero alcanza una velocidad de 11 Mbps y el segundo de 54
Mbps. Son de los estándares más extendidos lo que les brinda una gran
aceptación internacional.
•IEEE 802.11a, más conocido como Wifi5 porque su banda es de 5
GHz, al tener mayor frecuencia que el estándar anterior dispone
también de menor alcance, aproximadamente un 10% menos. Por otro
lado, al ser un sistema bastante nuevo todavía no hay otras tecnologías
que lo usen, así que la conexión a Internet desde el ordenador es muy
limpia y sin interferencias.
•IEEE 802.11n, éste trabaja también a 2.4 GHz pero la velocidad es
mucho mayor que la de sus predecesores, 108Mbps.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Yessenia pedrozo
Yessenia pedrozoYessenia pedrozo
Yessenia pedrozo
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01Steven baquero juan carlós bautista 10 01
Steven baquero juan carlós bautista 10 01
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
Introducción a wifi
Introducción a wifiIntroducción a wifi
Introducción a wifi
 
Ventajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar iVentajas y desventajas de una red wif cesar i
Ventajas y desventajas de una red wif cesar i
 
Tenologina...
Tenologina...Tenologina...
Tenologina...
 
trabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFItrabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFI
 
Ensayo wi fi
Ensayo wi fiEnsayo wi fi
Ensayo wi fi
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Felipe arcila ángel wi fi power point
Felipe arcila ángel  wi fi power pointFelipe arcila ángel  wi fi power point
Felipe arcila ángel wi fi power point
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 

Similar a Evolución de las redes wi fi (20)

Yessenia pedrozo
Yessenia pedrozoYessenia pedrozo
Yessenia pedrozo
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Palomaa
PalomaaPalomaa
Palomaa
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
Wi fi Wi fii
Wi fi Wi fiiWi fi Wi fii
Wi fi Wi fii
 
gustavo fragozo
gustavo fragozogustavo fragozo
gustavo fragozo
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
17 red wifi
17 red wifi17 red wifi
17 red wifi
 
Harry steven urrea 1101
Harry steven urrea 1101Harry steven urrea 1101
Harry steven urrea 1101
 
R89
R89R89
R89
 
Luis herney
Luis herneyLuis herney
Luis herney
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
 
Que es el wi fi
Que es el wi fiQue es el wi fi
Que es el wi fi
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
 
Red wifi
Red wifiRed wifi
Red wifi
 
Wifi paola murillo_1101 [recuperado]
Wifi paola murillo_1101 [recuperado]Wifi paola murillo_1101 [recuperado]
Wifi paola murillo_1101 [recuperado]
 
17.red wi fi
17.red wi fi17.red wi fi
17.red wi fi
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Evolución de las redes wi fi

  • 1. • Cualquier red inalámbrica se basa en la transmisión de datos mediante ondas electromagnéticas, según la capacidad de la red y del tipo de onda utilizada hablamos de una u otra red inalámbrica. • Wifi es una de ellas, en este caso el alcance de la red es bastante limitado por lo que se utiliza a nivel doméstico y oficina. Por eso mismo es la más popular ya que muchos usuarios se han decidido por eliminar los cables que le permiten la conexión a Internet. De manera que es posible conectarse a la red desde cualquier lugar de la casa.
  • 2. • Los inicios de cualquier descubriendo suelen ser difíciles y uno de los principales problemas a los que se enfrenta es la implantación de un estándar. Por ello los principales fabricantes de redes inalámbricas decidieron asociarse para definir los estándares y facilitar la integración en el mercado de las redes inalámbricas • Wí-Fi Alliance se encarga de adoptar, probar y certificar que los equipos cumplen con los estándares que han fijado. Su objetivo siempre ha sido crear una marca que fomentase la tecnología inalámbrica y que asegurase la compatibilidad entre equipos.
  • 3. • En el 2000, tan solo un año después de su formación, la que aun se denominaba WECA acepta como estándar la norma IEEE 802.11b. El nombre era muy poco comercial así que la asociación contrata a la empresa de publicidad Interbrand para que cree un nombre mucho más fácil de recordar, algo corto y simple. • Wifi (802.11) fue creado para sustituir a las capas físicas y MAC de Ethernet (802.3). En otras palabras, Wifi y Ethernet son redes iguales que se diferencian en el modo en que el ordenador o terminal accede a la red, Ethernet mediante cable y Wifi mediante ondas electromagnéticas. Esta característica las hace compatibles.
  • 4. • Es importante resaltar que Wifi no es una marca, es el nombre de un estándar. Esto quiere decir que todos los equipos con el sello wifi pueden trabajar juntos independientemente del fabricante que haya creado la red o el ordenador. Así pues si en una oficina tenemos computadores de diferentes marcas pero todos ellos disponen de wifi podremos conectarlos entre si sin problemas. • Actualmente Wifi es, sobretodo, conocido como herramienta para acceder a Internet pero lo cierto es que se diseñó como red inalámbrica local, para conectar a corta distancia varios dispositivos entre sí.
  • 5. •IEEE 802.11b y IEEE 802.11g, ambos disponen de una banda de 2.4 GHz el primero alcanza una velocidad de 11 Mbps y el segundo de 54 Mbps. Son de los estándares más extendidos lo que les brinda una gran aceptación internacional. •IEEE 802.11a, más conocido como Wifi5 porque su banda es de 5 GHz, al tener mayor frecuencia que el estándar anterior dispone también de menor alcance, aproximadamente un 10% menos. Por otro lado, al ser un sistema bastante nuevo todavía no hay otras tecnologías que lo usen, así que la conexión a Internet desde el ordenador es muy limpia y sin interferencias. •IEEE 802.11n, éste trabaja también a 2.4 GHz pero la velocidad es mucho mayor que la de sus predecesores, 108Mbps.