SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGINA 26                         Taller   #  13<br />Los agentes económicos<br />1.¿CUALES SON LOS  AGENTES ECOMOMICOS BASICOS?<br />RTA:<br />•Economías domésticas (las familias)<br />•Las empresas<br />•El sector publico<br />               2) ¿Qué SE ENTIENDE POR UNA ACCION?<br />                      RTA:<br />  Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima.   Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). La emisión de acciones ha sido el medio más importante utilizado por las empresas para captar el capital requerido para el desarrollo de sus actividades.<br />Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.<br />   3). ¿Qué DIFERENCIA EXISTE CUANDO UNA VARIABLE SE ESPRESA EN TERMINOS        NOMINALES O EN TERMINOS REALES?<br />RESPUESTA:  <br />La diferencia se hace utilizando los términos:<br />•Unidades monetarias (corrientes).<br />•Unidades monetarias (constantes).<br />   4)  ¿PARA  QUE SE USAN LOS INDICES DE PRECIOS?<br />          RESPUESTA:<br />     Se utilizan para proporcionar una medida adecuada del nivel medio de precios. Se obtiene dividiendo el valor monetario de un conjunto de bienes y servicios en un período dado de tiempo y su valor monetario en un determinado período base, y multiplicando el resultado por 100.<br />         5) ¿Cuáles SON LAS TAREAS FUNDAMENTALES DEL SECTOR PUBLICO?<br />               RESPUESTA:<br />           Las tareas fundamentales son:<br />•Establecer el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica.<br />•Es responsable de establecer la política economía.<br />           6) ¿CUALES SON LOS TRES NIVELES EN EL QUE SE SUELE DIVIDIR EL SECTOR PUBLICO?<br />                  RESPUESTA:<br />•Primario: agricultura, pesca y minería.<br />•Secundario: industria y construcción.<br />•Terciario: servicios; comercio y transportes, banco, publicidad, etc.<br />7) ¿QUIEN OFRECE LOS BIENES?<br /> RESPUESTA:<br />Las empresas privadas o públicas; o toda empresa o persona que pueda proporcionar un bien.<br />               8). CITAR ALGUNOS EJEMPLOS DE BIENES PUBLICOS.<br />                  RESPUESTA:<br />                    Ejemplos:<br />•Servicios de defensa nacional.<br />•Servicios médicos públicos<br />9).EN QUE SECTOR PRODUCTIVO SE ENGLOVAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: AGRICULTURA, PESCA, CONSTRUCCCION DE AUTOMOVILES, ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS, Y AGENCIA DE VIAJES.<br />RESPUESTA:<br />•Agricultura y pesca: Primario<br />•Construcción de automóviles: Secundarios<br />•Actividades financieras y de seguros, y agencias de viaje: terciarios<br />10). PONER ALGUNOS EJEMPLOS DE EMPRESAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES.<br />RESPUESTA:<br />•Empresas pequeñas: una tornillería, una tienda, una carpintería, una pizzería.<br />•Empresas medianas: como maquilas textiles, líneas de transporte terrestre.<br />•Empresas grandes: Coca-Cola, Telmex,<br />11).  LAS DOS FUNCIONES BASICAS DE LAS FAMILIAS SON: a). consumir bienes y servicios, y      b)ofrecer sus servicios (trabajo y capital) a las empresas. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA EN EL APARATO a) O EN EL b).<br />•IR DE COMPRAS A UN SUPERMERCADO<br />•IR AL CINE<br />•DEPOSITAR DINERO EN UN BANCO<br />•CONTRATAR A UNA EMPLEADA DE HOGAR <br />•TOMAR UN AUTOBUS <br />•TRABAJAR EN UNA FABRICA<br />•IR DE VACACIONES A UN HOTEL<br />•COMPRAR UNA VIVIENDA.<br />RESPUESTA:<br />Todas estas actividades corresponden al punto a)<br />•Trabajar en una fábrica. <br />Esta actividad corresponde al punto b).<br />
Taller  13
Taller  13

Más contenido relacionado

Similar a Taller 13

Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Comercio exterior divisas interes forward
Comercio exterior   divisas interes forwardComercio exterior   divisas interes forward
Comercio exterior divisas interes forward
musicohermoso
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Jose Gutierritoz
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Alex Alcalde
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Alex Alcalde
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
Rocio Marentes Amaya
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
Ch2i2no
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro0121
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
ManfredNolte
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
christiangualpa84
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
christiangualpa84
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
Angelica Gomez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Sayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.lSayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.l
Carlos Campos Paredes
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
Sandro Andrade
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
Anyguba
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
andreamueses91
 

Similar a Taller 13 (20)

Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Comercio exterior divisas interes forward
Comercio exterior   divisas interes forwardComercio exterior   divisas interes forward
Comercio exterior divisas interes forward
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Sayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.lSayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.l
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
 

Más de Sakurita Peke

Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 sena
Sakurita Peke
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
Sakurita Peke
 
Taller # 9
Taller # 9Taller # 9
Taller # 9
Sakurita Peke
 
Taller # 11
Taller # 11Taller # 11
Taller # 11
Sakurita Peke
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
Sakurita Peke
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
Sakurita Peke
 
Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
Sakurita Peke
 
Taller 10
Taller   10Taller   10
Taller 10
Sakurita Peke
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
Sakurita Peke
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
Sakurita Peke
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
Sakurita Peke
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
Sakurita Peke
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
Sakurita Peke
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
Sakurita Peke
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
Sakurita Peke
 
Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1
Sakurita Peke
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
Sakurita Peke
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
Sakurita Peke
 

Más de Sakurita Peke (18)

Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 sena
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
Taller # 9
Taller # 9Taller # 9
Taller # 9
 
Taller # 11
Taller # 11Taller # 11
Taller # 11
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
 
Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
 
Taller 10
Taller   10Taller   10
Taller 10
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
 
Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
 

Taller 13

  • 1. PAGINA 26 Taller # 13<br />Los agentes económicos<br />1.¿CUALES SON LOS AGENTES ECOMOMICOS BASICOS?<br />RTA:<br />•Economías domésticas (las familias)<br />•Las empresas<br />•El sector publico<br /> 2) ¿Qué SE ENTIENDE POR UNA ACCION?<br /> RTA:<br /> Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). La emisión de acciones ha sido el medio más importante utilizado por las empresas para captar el capital requerido para el desarrollo de sus actividades.<br />Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.<br /> 3). ¿Qué DIFERENCIA EXISTE CUANDO UNA VARIABLE SE ESPRESA EN TERMINOS NOMINALES O EN TERMINOS REALES?<br />RESPUESTA: <br />La diferencia se hace utilizando los términos:<br />•Unidades monetarias (corrientes).<br />•Unidades monetarias (constantes).<br /> 4) ¿PARA QUE SE USAN LOS INDICES DE PRECIOS?<br /> RESPUESTA:<br /> Se utilizan para proporcionar una medida adecuada del nivel medio de precios. Se obtiene dividiendo el valor monetario de un conjunto de bienes y servicios en un período dado de tiempo y su valor monetario en un determinado período base, y multiplicando el resultado por 100.<br /> 5) ¿Cuáles SON LAS TAREAS FUNDAMENTALES DEL SECTOR PUBLICO?<br /> RESPUESTA:<br /> Las tareas fundamentales son:<br />•Establecer el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica.<br />•Es responsable de establecer la política economía.<br /> 6) ¿CUALES SON LOS TRES NIVELES EN EL QUE SE SUELE DIVIDIR EL SECTOR PUBLICO?<br /> RESPUESTA:<br />•Primario: agricultura, pesca y minería.<br />•Secundario: industria y construcción.<br />•Terciario: servicios; comercio y transportes, banco, publicidad, etc.<br />7) ¿QUIEN OFRECE LOS BIENES?<br /> RESPUESTA:<br />Las empresas privadas o públicas; o toda empresa o persona que pueda proporcionar un bien.<br /> 8). CITAR ALGUNOS EJEMPLOS DE BIENES PUBLICOS.<br /> RESPUESTA:<br /> Ejemplos:<br />•Servicios de defensa nacional.<br />•Servicios médicos públicos<br />9).EN QUE SECTOR PRODUCTIVO SE ENGLOVAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: AGRICULTURA, PESCA, CONSTRUCCCION DE AUTOMOVILES, ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS, Y AGENCIA DE VIAJES.<br />RESPUESTA:<br />•Agricultura y pesca: Primario<br />•Construcción de automóviles: Secundarios<br />•Actividades financieras y de seguros, y agencias de viaje: terciarios<br />10). PONER ALGUNOS EJEMPLOS DE EMPRESAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES.<br />RESPUESTA:<br />•Empresas pequeñas: una tornillería, una tienda, una carpintería, una pizzería.<br />•Empresas medianas: como maquilas textiles, líneas de transporte terrestre.<br />•Empresas grandes: Coca-Cola, Telmex,<br />11). LAS DOS FUNCIONES BASICAS DE LAS FAMILIAS SON: a). consumir bienes y servicios, y b)ofrecer sus servicios (trabajo y capital) a las empresas. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA EN EL APARATO a) O EN EL b).<br />•IR DE COMPRAS A UN SUPERMERCADO<br />•IR AL CINE<br />•DEPOSITAR DINERO EN UN BANCO<br />•CONTRATAR A UNA EMPLEADA DE HOGAR <br />•TOMAR UN AUTOBUS <br />•TRABAJAR EN UNA FABRICA<br />•IR DE VACACIONES A UN HOTEL<br />•COMPRAR UNA VIVIENDA.<br />RESPUESTA:<br />Todas estas actividades corresponden al punto a)<br />•Trabajar en una fábrica. <br />Esta actividad corresponde al punto b).<br />