SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller #  12 La economía y la necesidad  De elegir
Taller Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres como  por ejemplo: el aire – son aquellos de los que hay  cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo. 2. En que sentido se puede decir que la escasez   este presente tanto en los países ¨ricos ¨como en los países ¨pobres¨. Existen países donde la gente tiene unos niveles  de vida mas elevados  que en otros. En los primeros existen abundantes  alimentos mientras   en algunos atrasados    las personas viven en una absoluta pobreza. 3. ¿Qué tipo de necesidades se suele satisfacer primero ? Los individuos primeramente satisfacen sus necesidades  básicas, como la alimentación, el vestido o salud. Posterior mente  a tienden otras necesidades  ( necesidades secundarias) como el turismo.
4.¿ cuales  son los tres factores productivos tradicionales? La satisfacción de las necesidades  humanas exige la producción de bienes  y servicios  y para ello es preciso  el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados. Los recursos son factores  o elementos básicos  utilizados en la producción de los bienes y servicios, por los que se le puede denominar  factores de la producción. Tradicionalmente , estos factores se clasifican  en tres grandes  categorías  tierra, trabajo y capital. 5.¿que necesidades satisface   los bienes de capital  presentes o futuros? Los bienes de producción de capital  no satisfacen  directamente  las necesidades humanas, pero si son indispensables  para la producción. 6. En que sentido  el concepto  de coste de oportunidad implica la necesidad  de elegir. En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier  alternativa implica   que al adoptar  por algo tenemos  que renunciar a otras cosas. Como los recursos con que se cuenta  son escasos, solo se puede satisfacer  una necesidad si se deja de satisfacer  otra.
7. Un regalo de cumpleaños, ¿ es un  ejemplo de un bien libre? No es un bien libre si no uno económico por que en este cumpleaños  se invierte dinero o sea se producen costos  ya que recibe una satisfacción  directa   de las necesidades humanas. 8. En que se diferencia  las necesidades individuales  de las necesidades colectivas. Tipos de necesidades                                                                                             naturales: por ejemplo: comer                                                   necesidades del                                                      individuo                                                                                                                  sociales:  se tienen por vivir                                                                                            en sociedad; por  ej.: las bodas Según de quien surge necesidades de la                                                   sociedad Colectivas: parten del individuo  y pasan hacer de la sociedad por ej.: el transporte. Publicas: surgen de la misma sociedad por ej.:  el orden publico.
9) ¿Por qué la escasez  es un termino relativo? La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir  una cantidad  de bienes y servicios mayor que la disponible. 10) ¿Los bienes del capital satisfacen  directamente  las necesidades  humanas? No las satisface  pero son indispensables para la producción.   11)  elabore un presupuesto  de gastos para la semana  y justificar  las prioridades que se establece. Gastos Alimentación                           20.000                         este coste de oportunidad  se  Transporte                                15.000                        manifiesta  en que cuando  se Vestidos                                    60.000                        destina parte  de los ingresos a un Fotocopias                                20.000                        determinado  bien  no podemos   Hojas                                            5.000                       canalizarlos  a hacia  el gasto                                                                                         en otros  gastos necesarios.

Más contenido relacionado

Destacado

Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
Sakurita Peke
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
MaGii Suarez
 
Estados
EstadosEstados
Articulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivasArticulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivas
Lucy0106
 
Necesidades Del Ser Humano.1
Necesidades Del Ser Humano.1Necesidades Del Ser Humano.1
Necesidades Del Ser Humano.1
guestd63f55
 
Necesidades del ser humano!!
Necesidades del ser humano!!Necesidades del ser humano!!
Necesidades del ser humano!!
danilovinoly
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producción
Karina
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
Sakurita Peke
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
andreamar18
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
utpl
 
Ensayo La Administración y sus perspectivas
Ensayo La Administración y sus perspectivasEnsayo La Administración y sus perspectivas
Ensayo La Administración y sus perspectivas
Homodigital
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
sotello76
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
Susana Lopez
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
Maria Roxana
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
Gabriela Bastidas
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Rooh D'avila Carrera
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
SANTIAGO19952
 

Destacado (20)

Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Articulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivasArticulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivas
 
Necesidades Del Ser Humano.1
Necesidades Del Ser Humano.1Necesidades Del Ser Humano.1
Necesidades Del Ser Humano.1
 
Necesidades del ser humano!!
Necesidades del ser humano!!Necesidades del ser humano!!
Necesidades del ser humano!!
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producción
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
 
Ensayo La Administración y sus perspectivas
Ensayo La Administración y sus perspectivasEnsayo La Administración y sus perspectivas
Ensayo La Administración y sus perspectivas
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 

Similar a Taller 12

Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Gjuro1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mariajosedelamo
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
Luis PYpe
 
APUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIAAPUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIA
Fernando Bajonero Bailón
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
SIIS UNJBG, Tacna
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
Tcs7
 
Cap1º
Cap1ºCap1º
Cap1º
faridde
 
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
GARGIUMBU GARGIUMBU
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
mariajosedelamo
 
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Ledyy Vasquezz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
romina Silva
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
isamade
 
Intro eco
Intro ecoIntro eco
Intro eco
Katy Murillo
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
Ppt ud1 problema-basico_economia
Ppt ud1 problema-basico_economiaPpt ud1 problema-basico_economia
Ppt ud1 problema-basico_economia
nicosga
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
fabinho_10_12
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
pamela-lorena
 

Similar a Taller 12 (20)

Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 
APUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIAAPUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIA
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
 
Cap1º
Cap1ºCap1º
Cap1º
 
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
 
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
 
Intro eco
Intro ecoIntro eco
Intro eco
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Ppt ud1 problema-basico_economia
Ppt ud1 problema-basico_economiaPpt ud1 problema-basico_economia
Ppt ud1 problema-basico_economia
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
 

Más de Sakurita Peke

Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 sena
Sakurita Peke
 
Taller # 11
Taller # 11Taller # 11
Taller # 11
Sakurita Peke
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
Sakurita Peke
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
Sakurita Peke
 
Taller 13
Taller  13Taller  13
Taller 13
Sakurita Peke
 
Taller 10
Taller   10Taller   10
Taller 10
Sakurita Peke
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
Sakurita Peke
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
Sakurita Peke
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
Sakurita Peke
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
Sakurita Peke
 
Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1
Sakurita Peke
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
Sakurita Peke
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
Sakurita Peke
 

Más de Sakurita Peke (13)

Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 sena
 
Taller # 11
Taller # 11Taller # 11
Taller # 11
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
 
Taller 13
Taller  13Taller  13
Taller 13
 
Taller 10
Taller   10Taller   10
Taller 10
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 5
Taller  5Taller  5
Taller 5
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
 
Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1Portada evidencias(2)1
Portada evidencias(2)1
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Taller 12

  • 1. Taller # 12 La economía y la necesidad De elegir
  • 2. Taller Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres como por ejemplo: el aire – son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo. 2. En que sentido se puede decir que la escasez este presente tanto en los países ¨ricos ¨como en los países ¨pobres¨. Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida mas elevados que en otros. En los primeros existen abundantes alimentos mientras en algunos atrasados las personas viven en una absoluta pobreza. 3. ¿Qué tipo de necesidades se suele satisfacer primero ? Los individuos primeramente satisfacen sus necesidades básicas, como la alimentación, el vestido o salud. Posterior mente a tienden otras necesidades ( necesidades secundarias) como el turismo.
  • 3. 4.¿ cuales son los tres factores productivos tradicionales? La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios y para ello es preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados. Los recursos son factores o elementos básicos utilizados en la producción de los bienes y servicios, por los que se le puede denominar factores de la producción. Tradicionalmente , estos factores se clasifican en tres grandes categorías tierra, trabajo y capital. 5.¿que necesidades satisface los bienes de capital presentes o futuros? Los bienes de producción de capital no satisfacen directamente las necesidades humanas, pero si son indispensables para la producción. 6. En que sentido el concepto de coste de oportunidad implica la necesidad de elegir. En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier alternativa implica que al adoptar por algo tenemos que renunciar a otras cosas. Como los recursos con que se cuenta son escasos, solo se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra.
  • 4. 7. Un regalo de cumpleaños, ¿ es un ejemplo de un bien libre? No es un bien libre si no uno económico por que en este cumpleaños se invierte dinero o sea se producen costos ya que recibe una satisfacción directa de las necesidades humanas. 8. En que se diferencia las necesidades individuales de las necesidades colectivas. Tipos de necesidades naturales: por ejemplo: comer necesidades del individuo sociales: se tienen por vivir en sociedad; por ej.: las bodas Según de quien surge necesidades de la sociedad Colectivas: parten del individuo y pasan hacer de la sociedad por ej.: el transporte. Publicas: surgen de la misma sociedad por ej.: el orden publico.
  • 5. 9) ¿Por qué la escasez es un termino relativo? La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. 10) ¿Los bienes del capital satisfacen directamente las necesidades humanas? No las satisface pero son indispensables para la producción. 11) elabore un presupuesto de gastos para la semana y justificar las prioridades que se establece. Gastos Alimentación 20.000 este coste de oportunidad se Transporte 15.000 manifiesta en que cuando se Vestidos 60.000 destina parte de los ingresos a un Fotocopias 20.000 determinado bien no podemos Hojas 5.000 canalizarlos a hacia el gasto en otros gastos necesarios.