SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller N° 2 
Tópico: Competencias para enseñar Nota: 
Propósito Reflexionar sobre las competencias destacadas por Perrenoud para el profesional 
docente. 
Aplicar los conceptos y criterios sobre las competencias de organización, animación y 
gestión de los aprendizajes en el contexto escolar 
Documento “Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. 
- Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Cap.1. 
- 
Condición: Individual X Grupal 
Productos académicos: 
1. Un organizador gráfico del primer capítulo. 
2. Cinco conclusiones sobre el contenido de este capítulo. 
3. Qué tengo y qué me hace falta para trabajar en el aula estas competencias. 
Elaborado por Armando de Jesús Salazar López 
Solución: 
1. 
ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE 
Su objetivo es cambiar los métodos de 
enseñanza del maestro, los cuales 
únicamente centran su discurso 
mediante el método magistral, en donde 
se tiene la idea de que el alumno es el 
discípulo y quien bebe del conocimiento 
que le es impartido. 
EL docente debe generar situaciones de 
didácticas óptimas. 
Las clases magistrales no permiten que 
el estudiante exponga sus propias 
ideas, “que aprenda y entienda quien 
pueda” 
Se deben imaginar y crear otras 
situaciones de aprendizaje. 
Estas deben ser: 
- Amplias. 
- Abiertas. 
- Con sentido.
- Y con Control. 
Hacen referencia a: 
- Procesos de investigación. 
- Identificación. 
- Resolución de problemas. 
Competencias específicas 
Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que 
enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. 
La trasposición didáctica, es el control de la 
enseñanza. 
Se persiguen objetivos, pero no tan 
obsesivos y precisos. 
Los contenidos se dictan bajo las órdenes 
precisas de los textos de apoyo. 
Para adquirir esta competencia es 
necesario ciertos procesos: 
- Planificación didáctica. 
- Análisis a posteriori de situaciones y 
actividades. 
- Evaluación. 
Los objetivos de aprendizaje no son 
lineales, ni van por separado. 
Controlar los conocimientos en contextos y 
variadas disciplinas. 
- Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos: 
Se tiende a pensar que los alumnos llegan 
a la escuela “vacíos”, sin ningún 
conocimiento, que se deben moldear al 
maestro. 
Los estudiantes llegan a las aulas con un 
sistema propio de reconocimiento del 
mundo. 
Si los alumnos no entienden, no es por 
mala voluntad, sino porque lo que al 
experto le parece evidente, a los alumnos 
les parece complicado y arbitrario. 
Se deben entender sus raíces y valorar 
la palabra. Así como generar en ellos, 
preguntas que les permita llegar al 
conocimiento, enfrentarse a los límites 
del conocimiento. 
Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje. 
Aprender no es primero memorizar: 
almacenar las informaciones. 
Los docentes deben reestructurar el 
sistema de comprensión del mundo. 
Los obstáculos no se superan con el simple 
hecho de repetir de manera mecánica una 
información. 
Afrontar el obstáculo es afrontar el vacío, la 
ausencia de toda solución, incluso de 
cualquier pista o de cualquier método, la 
impresión de que nunca lo lograremos, de 
que está fuera de nuestro alcance. 
No corregir los errores Superarlos. 
Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas 
Las situaciones de aprendizaje no se 
generan al azar. 
Una situación de aprendizaje es generada 
por: 
- Una tarea que cumplir. 
- Un proyecto que realizar. 
- Un problema que resolver. 
No son producidas por un dispositivo 
general. 
Depende de: 
- La disciplina. 
- Contenidos específicos. 
- Nivel de los alumnos. 
- Opciones del profesor. 
Cuando no se forman a los estudiantes en Conflicto cognitivo que permite llegar a una
éxito y fracaso podrían perderle el sentido 
a la investigación. 
hipótesis y continuar en la búsqueda del 
conocimiento. 
Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de 
conocimiento 
Papel del profesor entre intervenir y dejar 
hacer. 
Se deben realizar actividades motivadoras 
y duraderas. 
Desafío del éxito: 
Los estudiantes se aburren o se 
desaniman. 
El profesor debe: 
Hacer accesible y deseable su propia 
relación con el saber y con la investigación, 
encarnar un modelo plausible de alumno. 
En un método de proyecto, el motor 
principal al que el profesor puede recurrir 
es el desafío del éxito de una tarea que 
pierde su sentido si ésta no conduce a un 
producto. 
La dinámica de una investigación es 
siempre intelectual, emocional y relacional. 
Algunos alumnos ven que sus esfuerzos no 
son recompensados, o no ven el final del 
túnel, la solución al problema. Ahí empieza 
su fracaso y abandonan por lo general. 
Se les debe motivar e incentivar, de 
manera que acepten cada una de las 
dificultades, se hagan preguntas e 
indaguen. 
Figura de quien controla EL maestro debe ser cómplice de los 
alumnos, en el sentido de participar con 
ellos en el conocimiento. Aceptar sus 
errores y reconocer que no se las sabe 
todas. 
Se concluye que: 
El profesor y el alumno deben ir de la mano en búsqueda del conocimiento, a fin de 
realizar una actividad, encaminada a desarrollar situaciones problema y llevar a un 
proceso de investigación. 
El profesor es quien dirige y anima a los estudiantes, hacia la búsqueda del 
conocimiento, mientras que ellos tendrán las condiciones adecuadas para plantear sus 
propias teorías, aportar al conocimiento, generar preguntas para conocer el mundo. 
2. Conclusiones 
- La capacidad de interpretación de los estudiantes de la información que le imparte 
el profesor es muy variada y se puede dar de muchas formas. Será tarea del 
docente procurar por que el estudiante continúe motivado ante determinado saber. 
- Las situaciones didácticas son una herramienta que permite contextualizar a los 
estudiantes, de manera que durante la clase se generen nuevas formas de 
obtener el conocimiento, a fin de no utilizar siempre el método magistral o 
automática de recolección de información, una simple transcripción. 
- Los retos cognitivos, facilitan la motivación, de manera que por medio de los 
interrogantes planteados por los estudiantes, podrán generarse preguntas de 
investigación, que más adelante se podrá ver sus frutos. Lo más importante, es 
hacer saber a los alumnos el porqué de sus actividades. Es decir, los objetivos que 
se plantean para determinada actividad.
- Los estudiantes tienen mucho que aportar a la ciencia y demás áreas del 
conocimiento, ya que día a día viven situaciones problema, que los lleva a pensar 
en la mejor forma de poderlos solucionar. La tarea del docente, en este caso, 
será,permitir relacionar los conceptos, es decir la teoría, con problemas de su vida 
cotidiana, de acuerdo al contexto social. 
- El maestro debe variar las clases, de manera que sus alumnos encuentren en él, 
alguien de confianza, una persona que no realice actividades monótonas y 
muchas veces sin sentido. Aquí, juega un papel muy importante los objetivos de la 
enseñanza, la didáctica y la pedagogía que aplique el maestro en el momento de 
enfrentarse ante un grupo de alumnos en el aula. 
3. Pienso que lo que tengo en el aula para trabajar estas competencias es la claridad 
de que existen muchos estilos de aprendizaje, valorar las habilidades individuales, 
y ser muy consecuente con las necesidades de cada alumno. Adicional a ello, 
pienso que juega un papel muy importante los saberes previos que sé identificar 
entre mis alumnos, para generar situaciones de aprendizaje gracias a ellos. 
Lo que me hace falta, es planear estrategias motivadoras para los estudiantes, de manera 
que se motiven para seguir investigando por sí mismos. A veces, la clase magistral 
inevitablemente se dá, y quizá a veces me preocupe por cumplir con unos contenidos 
dados, seguir un orden, al no preocuparme en si los estudiantes comprendieron el tema, o 
les generó algún tipo de sentimiento. A veces, inclusive, se tienden a etiquetar a los 
estudiantes por sus errores, en vez de animarlos para que aprendan gracias a ese error. 
La repetición mecánica de actividades es otra de mis falencias, de acuerdo al área que 
manejo, que en este caso es de la informinformática, en donde los ejercicios y/o guías 
ofrecidas tienden a ser muy conductistas y exactas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyendo una sesión de aprendizaje
Construyendo  una  sesión de    aprendizajeConstruyendo  una  sesión de    aprendizaje
Construyendo una sesión de aprendizaje
María Sanchez
 
Taller pedagogico 3
Taller pedagogico 3Taller pedagogico 3
Taller pedagogico 3
Cnstanza Nicole
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
Fernández Gorka
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónescuelafp7
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Alexander Bejarano Gonzalez
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Construyendo una sesión de aprendizaje
Construyendo  una  sesión de    aprendizajeConstruyendo  una  sesión de    aprendizaje
Construyendo una sesión de aprendizaje
 
Clases motivadoras
Clases motivadorasClases motivadoras
Clases motivadoras
 
Taller pedagogico 3
Taller pedagogico 3Taller pedagogico 3
Taller pedagogico 3
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Momentos de clase
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Momentos de la clase.
Momentos de  la clase.Momentos de  la clase.
Momentos de la clase.
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 

Similar a Taller 2 armando

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasVIR_SAIVICH
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasrociosilenzi
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
Antonella Divito
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02primariaxavier
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumenAlbelba
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docentemagdizz25gmail.com
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 

Similar a Taller 2 armando (20)

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
 
Resumen 10-competencias
Resumen 10-competenciasResumen 10-competencias
Resumen 10-competencias
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Taller 2 armando

  • 1. Taller N° 2 Tópico: Competencias para enseñar Nota: Propósito Reflexionar sobre las competencias destacadas por Perrenoud para el profesional docente. Aplicar los conceptos y criterios sobre las competencias de organización, animación y gestión de los aprendizajes en el contexto escolar Documento “Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. - Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Cap.1. - Condición: Individual X Grupal Productos académicos: 1. Un organizador gráfico del primer capítulo. 2. Cinco conclusiones sobre el contenido de este capítulo. 3. Qué tengo y qué me hace falta para trabajar en el aula estas competencias. Elaborado por Armando de Jesús Salazar López Solución: 1. ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE Su objetivo es cambiar los métodos de enseñanza del maestro, los cuales únicamente centran su discurso mediante el método magistral, en donde se tiene la idea de que el alumno es el discípulo y quien bebe del conocimiento que le es impartido. EL docente debe generar situaciones de didácticas óptimas. Las clases magistrales no permiten que el estudiante exponga sus propias ideas, “que aprenda y entienda quien pueda” Se deben imaginar y crear otras situaciones de aprendizaje. Estas deben ser: - Amplias. - Abiertas. - Con sentido.
  • 2. - Y con Control. Hacen referencia a: - Procesos de investigación. - Identificación. - Resolución de problemas. Competencias específicas Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. La trasposición didáctica, es el control de la enseñanza. Se persiguen objetivos, pero no tan obsesivos y precisos. Los contenidos se dictan bajo las órdenes precisas de los textos de apoyo. Para adquirir esta competencia es necesario ciertos procesos: - Planificación didáctica. - Análisis a posteriori de situaciones y actividades. - Evaluación. Los objetivos de aprendizaje no son lineales, ni van por separado. Controlar los conocimientos en contextos y variadas disciplinas. - Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos: Se tiende a pensar que los alumnos llegan a la escuela “vacíos”, sin ningún conocimiento, que se deben moldear al maestro. Los estudiantes llegan a las aulas con un sistema propio de reconocimiento del mundo. Si los alumnos no entienden, no es por mala voluntad, sino porque lo que al experto le parece evidente, a los alumnos les parece complicado y arbitrario. Se deben entender sus raíces y valorar la palabra. Así como generar en ellos, preguntas que les permita llegar al conocimiento, enfrentarse a los límites del conocimiento. Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje. Aprender no es primero memorizar: almacenar las informaciones. Los docentes deben reestructurar el sistema de comprensión del mundo. Los obstáculos no se superan con el simple hecho de repetir de manera mecánica una información. Afrontar el obstáculo es afrontar el vacío, la ausencia de toda solución, incluso de cualquier pista o de cualquier método, la impresión de que nunca lo lograremos, de que está fuera de nuestro alcance. No corregir los errores Superarlos. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas Las situaciones de aprendizaje no se generan al azar. Una situación de aprendizaje es generada por: - Una tarea que cumplir. - Un proyecto que realizar. - Un problema que resolver. No son producidas por un dispositivo general. Depende de: - La disciplina. - Contenidos específicos. - Nivel de los alumnos. - Opciones del profesor. Cuando no se forman a los estudiantes en Conflicto cognitivo que permite llegar a una
  • 3. éxito y fracaso podrían perderle el sentido a la investigación. hipótesis y continuar en la búsqueda del conocimiento. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento Papel del profesor entre intervenir y dejar hacer. Se deben realizar actividades motivadoras y duraderas. Desafío del éxito: Los estudiantes se aburren o se desaniman. El profesor debe: Hacer accesible y deseable su propia relación con el saber y con la investigación, encarnar un modelo plausible de alumno. En un método de proyecto, el motor principal al que el profesor puede recurrir es el desafío del éxito de una tarea que pierde su sentido si ésta no conduce a un producto. La dinámica de una investigación es siempre intelectual, emocional y relacional. Algunos alumnos ven que sus esfuerzos no son recompensados, o no ven el final del túnel, la solución al problema. Ahí empieza su fracaso y abandonan por lo general. Se les debe motivar e incentivar, de manera que acepten cada una de las dificultades, se hagan preguntas e indaguen. Figura de quien controla EL maestro debe ser cómplice de los alumnos, en el sentido de participar con ellos en el conocimiento. Aceptar sus errores y reconocer que no se las sabe todas. Se concluye que: El profesor y el alumno deben ir de la mano en búsqueda del conocimiento, a fin de realizar una actividad, encaminada a desarrollar situaciones problema y llevar a un proceso de investigación. El profesor es quien dirige y anima a los estudiantes, hacia la búsqueda del conocimiento, mientras que ellos tendrán las condiciones adecuadas para plantear sus propias teorías, aportar al conocimiento, generar preguntas para conocer el mundo. 2. Conclusiones - La capacidad de interpretación de los estudiantes de la información que le imparte el profesor es muy variada y se puede dar de muchas formas. Será tarea del docente procurar por que el estudiante continúe motivado ante determinado saber. - Las situaciones didácticas son una herramienta que permite contextualizar a los estudiantes, de manera que durante la clase se generen nuevas formas de obtener el conocimiento, a fin de no utilizar siempre el método magistral o automática de recolección de información, una simple transcripción. - Los retos cognitivos, facilitan la motivación, de manera que por medio de los interrogantes planteados por los estudiantes, podrán generarse preguntas de investigación, que más adelante se podrá ver sus frutos. Lo más importante, es hacer saber a los alumnos el porqué de sus actividades. Es decir, los objetivos que se plantean para determinada actividad.
  • 4. - Los estudiantes tienen mucho que aportar a la ciencia y demás áreas del conocimiento, ya que día a día viven situaciones problema, que los lleva a pensar en la mejor forma de poderlos solucionar. La tarea del docente, en este caso, será,permitir relacionar los conceptos, es decir la teoría, con problemas de su vida cotidiana, de acuerdo al contexto social. - El maestro debe variar las clases, de manera que sus alumnos encuentren en él, alguien de confianza, una persona que no realice actividades monótonas y muchas veces sin sentido. Aquí, juega un papel muy importante los objetivos de la enseñanza, la didáctica y la pedagogía que aplique el maestro en el momento de enfrentarse ante un grupo de alumnos en el aula. 3. Pienso que lo que tengo en el aula para trabajar estas competencias es la claridad de que existen muchos estilos de aprendizaje, valorar las habilidades individuales, y ser muy consecuente con las necesidades de cada alumno. Adicional a ello, pienso que juega un papel muy importante los saberes previos que sé identificar entre mis alumnos, para generar situaciones de aprendizaje gracias a ellos. Lo que me hace falta, es planear estrategias motivadoras para los estudiantes, de manera que se motiven para seguir investigando por sí mismos. A veces, la clase magistral inevitablemente se dá, y quizá a veces me preocupe por cumplir con unos contenidos dados, seguir un orden, al no preocuparme en si los estudiantes comprendieron el tema, o les generó algún tipo de sentimiento. A veces, inclusive, se tienden a etiquetar a los estudiantes por sus errores, en vez de animarlos para que aprendan gracias a ese error. La repetición mecánica de actividades es otra de mis falencias, de acuerdo al área que manejo, que en este caso es de la informinformática, en donde los ejercicios y/o guías ofrecidas tienden a ser muy conductistas y exactas.