SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTOS DE CLASE
BASADO EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Aprendizaje Significativo
(David Paul Ausubel)
Construcción del conocimiento a través del
descubrimiento de contenidos
¿Cómo logro ésto en el aula?
¿Se puede aplicar a todas las áreas de
conocimiento?
El constructivismo se constituye
como una opción superadora de
modelos tradicionalistas de la
enseñanza y enfatiza el papel
activo, autorregulado y
constructivo de la persona a quien
se dirige la enseñanza respecto a
sus procesos de aprendizaje.
En este marco
la
adquisición
de los
aprendizajes
es un
proceso
continuo y
dinámico
en el que
cada
aprendizaje
es construido
en razón de
los recursos
intelectuales
que cada
persona
posee .
El constructivismo, centra sus
planteamientos en torno al proceso de
aprendizaje del estudiante y de la
obtención de habilidades
metacognitivas que permiten
desarrollar procesos de
autorregulación y de autoaprendizaje
que deriven en un aprendizaje
significativo.
 Hacen referencia a la capacidad que
tienen los individuos de reflexionar
sobre sus propios procesos de
aprendizaje y crear las estrategias que
les permitan acceder de forma más
significativa a los nuevos conocimientos.
 Es identificar el cómo se aprende, qué se
necesita para aprender, bajo qué
condiciones se puede aprender, qué
recursos se necesitan para aprender.
El enfoque constructivista
parte de la premisa de
considerar al estudiante el
actor principal en la
construcción de su
conocimiento, para ello será
necesario brindar las
herramientas y materiales de
apoyo necesarios que
coadyuven en dicha
construcción.
Constructivismo
y
Aprendizaje
Significativo
Teorías que
lo alimentan:
-Psicología Cognitiva
-Psicología Genética
-Psicología Sociocultural REPRESENTANTES:
Piaget, Ausubel,
Vigotsky,
Coll, Brunner.
“El conocimiento
no es una copia
fiel de la realidad,
sino una construcción
del ser humano”.
El conocimiento
previo se relaciona
con el nuevo
conocimiento.
El docente se
concibe como:
mediador, facilitador,
orientador, guía.
El estudiante
se concibe
como responsable de su
propio proceso
de aprendizaje.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es aquel que conduce a la creación de
estructuras de conocimiento mediante la
relación sustantiva entre la nueva
información y las ideas previas de los
estudiantes.
Principios educativos
1. El aprendizaje implica un proceso constructivo interno
autoestructurante y en este sentido, es subjetivo y personal.
2. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción
con los otros, por lo tanto, es social y cooperativo.
3. El aprendizaje es un proceso de (re) construcción de saberes
culturales.
4. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo
cognitivo, emocional y social del aprendiz.
5. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos
y experiencias previas que posee todo aprendiz.
MOMENTOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Encuadre
• Recuperar Información
• Explicación
• Organización de Información
• Ejercicios de Corrección
• Ejercicios de
Aplicación –Contexto
• Ejercicios de Calidad
y desempeño Competente
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Recuperación de saberes
Conflicto cognitivo
Transferencia
Metacognición
Evaluación Final
¿Qué estrategias de enseñanza
puedo utilizar?
¿Qué aspectos tengo que tomar
en cuenta?
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Potencializar el aprendizaje
SON
VAN DIRIGIDOSA
necesidades
diseñadas
población
DE ACUERDO A
DE LA
SON
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SEGÚN SU MOMENTO DE USO Y PRESENTACIÓN
solucionar
problemas
procedimientos
El alumno
intencionalmente
aprender
ESTRATEGIASDE APRENDIZAJE
responder a demandas
académicas
SON
QUE ADQUIERE
PARA
OBJETIVO DE LAS ESTRATEGAS DE
APRENDIZAJE
Influir en la forma que se selecciona, adquiere,
organiza o integra el nuevo conocimiento, y en la
modificación del estado afectivo o motivacional del
aprendizaje, para que el estudiante aprenda con
mayor eficacia los
contenidos que se le presentan
PROCESOSCOGNITIVOSBÁSICOS
CONOCIMIENTO ESTRATEGICO
BASES DE CONOCIMIENT
METACOGNICIÓ
¿Qué son las evidencias de
sesión?
¿QUÉ ES UNA SECUENCIA
DIDÁCTICA?
Orden en que se presentan las actividades a través
de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de
las actividades, y no en las actividades
en sí, criterio que se justifica por
la re significación que adquiere
el encadenamiento de las mismas
Situación didáctica: Señala la actividad resultante y englobadora en la que se
reflejarán las competencias favorecidas en la secuencia didáctica
Conflicto: Es un cuestionamiento, que surge de la situación didáctica, a partir del
cual debe surgir el interés por parte del estudiante
Actividad de cierre: Actividad que sirva para valorar el desempeño del estudiante
después de una secuencia didáctica.
Evidencia de sesión
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN QUE DEBE
CONTENER UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativamartyandrade
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaHaydeebh
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formalPastor Pérez
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanzaeverdanilo2010
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahorarafaelcumbajin98
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
hilbrus59
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 

La actualidad más candente (20)

Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahora
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 

Similar a Momentos de clase

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
lupitafc26
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Mileynaru
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
Mileynaru
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoOctavio Mtzp
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
juanquirumbay1
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
PSICOLOGAKARLAANDREA
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
PSICOLOGAKARLAANDREA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
diegodjjj112
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónsotomara
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
Saúl Qc
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 

Similar a Momentos de clase (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 

Más de Abigail Loyola

Modelo diseño curricular
Modelo diseño curricularModelo diseño curricular
Modelo diseño curricular
Abigail Loyola
 
Taller de Comunicación
Taller de ComunicaciónTaller de Comunicación
Taller de Comunicación
Abigail Loyola
 
Ambientes de aprendizaje 2
Ambientes de aprendizaje 2Ambientes de aprendizaje 2
Ambientes de aprendizaje 2
Abigail Loyola
 
Atribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sepAtribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sep
Abigail Loyola
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
Abigail Loyola
 
Servios de formación civu
Servios de formación civuServios de formación civu
Servios de formación civuAbigail Loyola
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasAbigail Loyola
 
Servicios educativos civu sgav
Servicios educativos civu sgavServicios educativos civu sgav
Servicios educativos civu sgavAbigail Loyola
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAbigail Loyola
 

Más de Abigail Loyola (13)

Modelo diseño curricular
Modelo diseño curricularModelo diseño curricular
Modelo diseño curricular
 
Taller de Comunicación
Taller de ComunicaciónTaller de Comunicación
Taller de Comunicación
 
Ambientes de aprendizaje 2
Ambientes de aprendizaje 2Ambientes de aprendizaje 2
Ambientes de aprendizaje 2
 
Atribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sepAtribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sep
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
 
Servios de formación civu
Servios de formación civuServios de formación civu
Servios de formación civu
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicas
 
Servicios educativos civu sgav
Servicios educativos civu sgavServicios educativos civu sgav
Servicios educativos civu sgav
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
Inteligencia final
Inteligencia finalInteligencia final
Inteligencia final
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Momentos de clase

  • 1. MOMENTOS DE CLASE BASADO EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 2. Aprendizaje Significativo (David Paul Ausubel) Construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos ¿Cómo logro ésto en el aula? ¿Se puede aplicar a todas las áreas de conocimiento?
  • 3. El constructivismo se constituye como una opción superadora de modelos tradicionalistas de la enseñanza y enfatiza el papel activo, autorregulado y constructivo de la persona a quien se dirige la enseñanza respecto a sus procesos de aprendizaje.
  • 4. En este marco la adquisición de los aprendizajes es un proceso continuo y dinámico en el que cada aprendizaje es construido en razón de los recursos intelectuales que cada persona posee .
  • 5. El constructivismo, centra sus planteamientos en torno al proceso de aprendizaje del estudiante y de la obtención de habilidades metacognitivas que permiten desarrollar procesos de autorregulación y de autoaprendizaje que deriven en un aprendizaje significativo.
  • 6.  Hacen referencia a la capacidad que tienen los individuos de reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje y crear las estrategias que les permitan acceder de forma más significativa a los nuevos conocimientos.  Es identificar el cómo se aprende, qué se necesita para aprender, bajo qué condiciones se puede aprender, qué recursos se necesitan para aprender.
  • 7. El enfoque constructivista parte de la premisa de considerar al estudiante el actor principal en la construcción de su conocimiento, para ello será necesario brindar las herramientas y materiales de apoyo necesarios que coadyuven en dicha construcción.
  • 8. Constructivismo y Aprendizaje Significativo Teorías que lo alimentan: -Psicología Cognitiva -Psicología Genética -Psicología Sociocultural REPRESENTANTES: Piaget, Ausubel, Vigotsky, Coll, Brunner. “El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano”. El conocimiento previo se relaciona con el nuevo conocimiento. El docente se concibe como: mediador, facilitador, orientador, guía. El estudiante se concibe como responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 9. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes.
  • 10. Principios educativos 1. El aprendizaje implica un proceso constructivo interno autoestructurante y en este sentido, es subjetivo y personal. 2. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros, por lo tanto, es social y cooperativo. 3. El aprendizaje es un proceso de (re) construcción de saberes culturales. 4. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional y social del aprendiz. 5. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias previas que posee todo aprendiz.
  • 11. MOMENTOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 12. • Encuadre • Recuperar Información • Explicación • Organización de Información • Ejercicios de Corrección • Ejercicios de Aplicación –Contexto • Ejercicios de Calidad y desempeño Competente SECUENCIA DIDÁCTICA Recuperación de saberes Conflicto cognitivo Transferencia Metacognición Evaluación Final
  • 13.
  • 14. ¿Qué estrategias de enseñanza puedo utilizar? ¿Qué aspectos tengo que tomar en cuenta?
  • 15. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Potencializar el aprendizaje SON VAN DIRIGIDOSA necesidades diseñadas población DE ACUERDO A DE LA SON
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SEGÚN SU MOMENTO DE USO Y PRESENTACIÓN
  • 18. OBJETIVO DE LAS ESTRATEGAS DE APRENDIZAJE Influir en la forma que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, y en la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendizaje, para que el estudiante aprenda con mayor eficacia los contenidos que se le presentan
  • 21. ¿Qué son las evidencias de sesión?
  • 22.
  • 23. ¿QUÉ ES UNA SECUENCIA DIDÁCTICA? Orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí, criterio que se justifica por la re significación que adquiere el encadenamiento de las mismas
  • 24. Situación didáctica: Señala la actividad resultante y englobadora en la que se reflejarán las competencias favorecidas en la secuencia didáctica Conflicto: Es un cuestionamiento, que surge de la situación didáctica, a partir del cual debe surgir el interés por parte del estudiante Actividad de cierre: Actividad que sirva para valorar el desempeño del estudiante después de una secuencia didáctica. Evidencia de sesión ELEMENTOS DE PLANEACIÓN QUE DEBE CONTENER UNA SECUENCIA DIDÁCTICA