SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Nivel I de pensamiento: ENTENDER
1.1 ¿Qué es la transpiración?
Es el proceso por el cual el agua es llevada desde las raíces hasta pequeños poros que se
encuentran en la cara inferior de las hojas, donde se transforma en vapor de agua y se libera a la
atmosfera.
1.2 Consulte sobre tres métodos de campo y/o laboratorio utilizados para medir la
transpiración. Describa cómo funcionan y represéntelos gráficamente.
Método de pesada de plantas completas: Es uno de los más simples se utiliza para plantas
sembradas en macetas, y consiste en pesar la planta con su maceta inicialmente y al cabo de un
período de tiempo pesarla nuevamente, la diferencia de peso experimentado por las plantas se
atribuye a la cantidad de agua eliminada por la transpiración.
Método del potómetro: Se utiliza en ramas provistas de hojas y separadas de la planta, el
potómetro consta de un recipiente lleno de agua en el que se introduce el extremo de una ramita
y se fija mediante un tapón a la boca de dicho recipiente; al recipiente están unidos un tubo
capilar de vidrio graduado en posición horizontal, y a su vez, el capilar se introduce en un depósito
de agua.
Método del cloruro de cobalto: Se basa en el cambio de color que experimenta un disco de papel
impregnado en cloruro de cobalto cuando es expuesto a los valores de agua. Se toman discos de
papel, se humedecen con una disolución de cloruro de cobalto al 3% ligeramente acidificado con
ácido acético y se dejan secar bien, los discos adquieren entonces un color azul.
2. Nivel II de pensamiento: INTERPRETAR
2.1 Realice una tabla en la que logre comparar los efectos positivos y negativos que la
transpiración produce en la planta.
Efectos positivos: Le proporcionan la energía capaz de transportar
agua, minerales y nutrientes a las hojas en la parte superior de la planta.
Cuando entra el CO2 por los estomas a la hoja, ésta libera vapor de agua lo que permite la
“refrigeración” de la hoja y la captación de agua por las raíces.
Efectos negativos: La mayor fuente de pérdida de agua, puede amenazar la supervivencia
de la planta, especialmente en climas muy secos y calientes.
2.2 ¿Cómo cree usted que la apertura estomática afecta la transpiración?
Los estomas son el único mecanismo de las plantas para controlar las tasas de transpiración en
el corto plazo.
Cuando los estomas están abiertos, las tasas de transpiración aumentan; cuando están cerrados,
la transpiración disminuye.
2.3 ¿Cómo afecta la HR la tasa transpiratoria de la planta?
La HR afecta al gradiente de concentración de vapor de agua (ΔC) existente entre la hoja y el
medio. La transpiración está favorecida por un gradiente alto, con bajas concentraciones de vapor
externas, Si la humedad relativa del medio es baja, la transpiración se ve favorecida. Si es alta, se
ve afectada.
2.4 ¿Cómo afecta la temperatura?
Las altas temperaturas favorecen el aumento de la cantidad de agua que puede contener el aire, lo
cual se traduce en una mayor pérdida de agua por parte de las plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSPIRACIÓN.pptx
TRANSPIRACIÓN.pptxTRANSPIRACIÓN.pptx
TRANSPIRACIÓN.pptx
ProyectosTolima
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
Natasha Martin
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
Rose Menacho
 
Grem ampt
Grem amptGrem ampt
Grem ampt
carlos pulache
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Qué es la evapotranspiración
Qué es la evapotranspiraciónQué es la evapotranspiración
Qué es la evapotranspiración
SGB16
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
Xiomara Obando
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
Mario Fajardo
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
Zarela Gomez
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
Orificios y vertederos
Orificios y vertederosOrificios y vertederos
Orificios y vertederos
Guilmer Yanqui
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
sergio gomez tenorio
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
MIGUEL DUGARTE
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 

La actualidad más candente (20)

TRANSPIRACIÓN.pptx
TRANSPIRACIÓN.pptxTRANSPIRACIÓN.pptx
TRANSPIRACIÓN.pptx
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
 
Grem ampt
Grem amptGrem ampt
Grem ampt
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Sence suelos
 
Qué es la evapotranspiración
Qué es la evapotranspiraciónQué es la evapotranspiración
Qué es la evapotranspiración
 
Fuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del aguaFuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del agua
 
Transporte de agua
Transporte de aguaTransporte de agua
Transporte de agua
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Orificios y vertederos
Orificios y vertederosOrificios y vertederos
Orificios y vertederos
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 

Destacado

Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
Antonio Gonzales
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Albamvcasado
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantaspep2b2
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Sharon Gutiérrez
 
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioFisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioGrealecruz
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasbiankatetinku
 

Destacado (11)

Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Alba
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
 
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioFisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema Circulatorio
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 

Similar a Taller 3 sistemas i

Examen fisio logia vegetal
Examen fisio logia vegetal Examen fisio logia vegetal
Examen fisio logia vegetal
everKenllyChoqueApaz2
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
Anibal Estrada Muñoz
 
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
Erika Ochoa
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
Diana Olivares
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
Henry Real Ramírez
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
Li Chi
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
Li Chi
 
Proceso de la fotosintesis
Proceso de la fotosintesisProceso de la fotosintesis
Proceso de la fotosintesis
Bety Mtz
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
EDUCACION
 
Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.
Nayelli Pérez Villegas
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
Ensayo circulacion en las plantas
Ensayo circulacion en las plantasEnsayo circulacion en las plantas
Ensayo circulacion en las plantasandres
 
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Juan Victor Chipana Bramon
 

Similar a Taller 3 sistemas i (20)

Examen fisio logia vegetal
Examen fisio logia vegetal Examen fisio logia vegetal
Examen fisio logia vegetal
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
 
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
 
Movimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiraciónMovimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiración
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
 
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
 
Proceso de la fotosintesis
Proceso de la fotosintesisProceso de la fotosintesis
Proceso de la fotosintesis
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
Exposicion luigi
Exposicion luigiExposicion luigi
Exposicion luigi
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
 
Ensayo circulacion en las plantas
Ensayo circulacion en las plantasEnsayo circulacion en las plantas
Ensayo circulacion en las plantas
 
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
 

Taller 3 sistemas i

  • 1. 1. Nivel I de pensamiento: ENTENDER 1.1 ¿Qué es la transpiración? Es el proceso por el cual el agua es llevada desde las raíces hasta pequeños poros que se encuentran en la cara inferior de las hojas, donde se transforma en vapor de agua y se libera a la atmosfera. 1.2 Consulte sobre tres métodos de campo y/o laboratorio utilizados para medir la transpiración. Describa cómo funcionan y represéntelos gráficamente. Método de pesada de plantas completas: Es uno de los más simples se utiliza para plantas sembradas en macetas, y consiste en pesar la planta con su maceta inicialmente y al cabo de un período de tiempo pesarla nuevamente, la diferencia de peso experimentado por las plantas se atribuye a la cantidad de agua eliminada por la transpiración. Método del potómetro: Se utiliza en ramas provistas de hojas y separadas de la planta, el potómetro consta de un recipiente lleno de agua en el que se introduce el extremo de una ramita y se fija mediante un tapón a la boca de dicho recipiente; al recipiente están unidos un tubo capilar de vidrio graduado en posición horizontal, y a su vez, el capilar se introduce en un depósito de agua. Método del cloruro de cobalto: Se basa en el cambio de color que experimenta un disco de papel impregnado en cloruro de cobalto cuando es expuesto a los valores de agua. Se toman discos de papel, se humedecen con una disolución de cloruro de cobalto al 3% ligeramente acidificado con ácido acético y se dejan secar bien, los discos adquieren entonces un color azul.
  • 2. 2. Nivel II de pensamiento: INTERPRETAR 2.1 Realice una tabla en la que logre comparar los efectos positivos y negativos que la transpiración produce en la planta. Efectos positivos: Le proporcionan la energía capaz de transportar agua, minerales y nutrientes a las hojas en la parte superior de la planta. Cuando entra el CO2 por los estomas a la hoja, ésta libera vapor de agua lo que permite la “refrigeración” de la hoja y la captación de agua por las raíces. Efectos negativos: La mayor fuente de pérdida de agua, puede amenazar la supervivencia de la planta, especialmente en climas muy secos y calientes. 2.2 ¿Cómo cree usted que la apertura estomática afecta la transpiración? Los estomas son el único mecanismo de las plantas para controlar las tasas de transpiración en el corto plazo. Cuando los estomas están abiertos, las tasas de transpiración aumentan; cuando están cerrados, la transpiración disminuye. 2.3 ¿Cómo afecta la HR la tasa transpiratoria de la planta? La HR afecta al gradiente de concentración de vapor de agua (ΔC) existente entre la hoja y el medio. La transpiración está favorecida por un gradiente alto, con bajas concentraciones de vapor externas, Si la humedad relativa del medio es baja, la transpiración se ve favorecida. Si es alta, se ve afectada. 2.4 ¿Cómo afecta la temperatura? Las altas temperaturas favorecen el aumento de la cantidad de agua que puede contener el aire, lo cual se traduce en una mayor pérdida de agua por parte de las plantas.