SlideShare una empresa de Scribd logo
XV Reunión Interamericana de Bibliotecarios, Documentalistas y Especialistas en Información Agrícola Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Modelo Corpoica/Colombia   Jorge Medrano Leal Coordinador Nacional Transferencia de Tecnología  Lima, Octubre 29 de 2009
Producir los alimentos y materias primas suficientes para sostener el crecimiento de la población Generar productos altamente competitivos en los mercados internacionales  Aportar al crecimiento económico de los países Promover el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores Dentro de marcos cada vez mas estrictos de manejo de los recursos naturales y el ambiente  Deberá promover la restauración de los ecosistemas degradados. RETOS DE LA AGRICULTURA
CORPOICA MISION Generar y transferir conocimientos científicos y soluciones tecnológicas mediante la investigación y la innovación en los servicios y productos para el sector agropecuario colombiano
 
MODELO DE ARTICULACION  CON  EL SECTOR AGROPECUARIO Plan Nacional de Desarrollo  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Manejo Social del Campo) Departamento Nacional de Planeación CADENAS PRODUCTIVAS Productores Agroindustrias Comercializadores Asociaciones CORPOICA PRODUCTOS Y LINEAS ESTRATEGICAS Políticas Instrumentos Actores Estrategia Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
MODELO TRADICIONAL TT
GESTION DE LA INFORMACION MODELO CORPOICA Entendida como l a búsqueda, la selección de la información y el conocimiento y el análisis, procesamiento y organización de los mismos
GESTION DEL CONOCIMIENTO MODELO CORPOICA Concebido como el proceso mediante el cual se desarrolla, estructura y mantiene la información y el conocimiento, con el objetivo de transformarlo en un activo crítico y ponerlo a disposición de los usuarios
MODELO CORPOICA Gestión por Procesos  encaminados al desarrollo de soluciones y productos tecnológicos social, económica y ambientalmente viables.
MODELO CORPOICA GESTION DE LA INFORMACION GESTION DEL CONOCIMIENTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NUEVO ENFOQUE
Desarrollo de métodos de comunicación con los diferentes actores de la cadenas productivas Obtención e intercambio de información que permitan la consolidación de las demandas y oportunidades Reconocimiento de las singularidades de los clientes Análisis de otros factores que intervienen en la adopción de tecnología. Identificación y Priorización de  Demandas y Oportunidades
Gestión y Formulación  de Proyectos Estrategia para posicionar las diferentes metodologías de comunicaciones y transferencia de tecnología en las redes de investigación nacionales y en los grupos de investigación de los Centros y Estaciones Acompañar la elaboración de los componentes de transferencia de tecnología en los diferentes proyectos propendiendo por una mayor adopción
Ejecución de Investigación  y Desarrollo Tecnológico Procesos participativos que permitan la comunicación oportuna de los investigadores con los clientes y usuarios, para de esta forma disminuir el tiempo entre investigación y adopción.
Difusión del Conocimiento  y la Tecnología Consolidar las Tecnologías de información y comunicación (TIC´s) como medio de difusión del conocimiento, la tecnología, las soluciones tecnológicas  y los productos tecnológicos generados por la Corporación Elaboración de publicaciones hacia diferentes públicos garantizando la calidad y el respeto por la imagen corporativa  Desarrollo de eventos de divulgación asociados a los proyectos.
Catalogación de la producción científica (repositorio digital) Acceso y catalogación de la literatura científica Socialización y construcción colectiva Agregación de valor al conocimiento a través de las redes de investigación  Generación, Acceso  y Socialización del Conocimiento
TIC´s Herramientas  innovadoras para transferir tecnología en el sector agropecuario
http:// www.corpoica.org.co
http://www.corpoica.org.co
BIBLIOTECA AGROPECUARIA COLOMBIANA
PLATAFORMA TECNOLOGICA DE LA BAC
REDES DE INVESTIGACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REDES DE INVESTIGACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REDES DE INVESTIGACION
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASOS EXITOSOS
Producción de Semilla de Alta Calidad en  Plátano 3.000 Has . de cubrimiento actual Incrementos de  12 ton /ha a  19.5  ton/ha. 2 empresas de base tecnológica Producción de  120.000  Vitroplantas / año. Producción de Semilla de Alta Calidad en  Yuca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIOTECNOLOGIA PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR Indicadores Avance Municipios 13 Grupos Participativos Locales 24 Productores Vinculados 12.000
Conflictos por  Uso y Manejo Para  Producir  Áreas  Para  Conservar Sin gente Con gente produciendo Con Producción agropecuaria Con potencialidad Agropecuaria Visión del Territorio Expresado en la Normatividad. Realidad Del País Abaunza et al 2007 AUTOGESTION DEL TERRITORIO Estrategias Producción  con conservación Ordenamiento  Ambiental
Esquematizado y Modificado por  Abaunza et al a partir de Pulecio, H;Documento Interno para el DAMA 2006 ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Ubicación espacial del predio integrándolo a la localidad.  -Talleres participativos sobre los manejos alternativos concertados. - Planificación de actividades de acuerdo a la prospectiva del predio. (plan de acción) - Planteamiento de un programa de conectividad para la zona - Identificación, aplicación y ajuste de Indicadores de reconversión - Operación de un sistema de información con criterios de sostenibilidad.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FASE I Construcción de confianzas.   Sensibilización FASE II Construcción conjunta de la función ecológica del predio:  Planificación de Fincas  Plan Ambiental Predial- veredal FASE III Construcción  de  Procesos Productivos Sanos y de conservación   Estrategias de trabajo  Principio Bioregional Principio agroecológico Plan de ordenamiento  Territorial Transferencia de tecnología Propuesta conjunta de  Ordenamiento ambiental  predial Aplicación de las soluciones  planteadas  Conjuntamente para la zona Propuesta comunitaria de  manejo Alternativo para la zona
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FASE I Construcción de confianzas.   Sensibilización Enfoque Principio Bioregional Principio agroecológico Plan de ordenamiento  Territorial Asistencia Técnica Propuesta de  manejo Alternativo ESCALA REGIONAL Esquematizado por Abaunza et al FASE I
Talleres Recorrido Zona Sistema de Indicadores Mapas de Futuro, presente,  Plan de acción. Mapas Integrado de Localidad. Diseño corredor biológico Aplicativo FASE II Caracterización Predial y Veredal.  Planificación de Fincas  Plan Ambiental Predial Enfoque Principio Bioregional Principio agroecológico Plan de ordenamiento  Territorial Asistencia Técnica Propuesta conjunta de  Ordenamiento ambiental  Predial. ESCALA FINCA Esquematizado por Abaunza et al FASE II
 
[object Object],[object Object],[object Object],FASE III Implementación de  Procesos Productivos Sanos y de conservación   Enfoque Principio Bioregional Principio agroecológico Plan de ordenamiento  Territorial Asistencia Técnica Implementación de  Proyectos temáticos  Integrales y corredor  Biológico. FASE III
Corpoica como institución nacional de investigación agropecuaria plantea un modelo de gestión de la información y del conocimiento que implica el análisis por procesos, la articulación de la información y la agregación del valor al conocimiento a través de la consolidación de soluciones y productos tecnológicos adoptables como base para el afianzamiento de una política integral de Comunicación para el desarrollo. SINTESIS
De  la Asistencia Técnica a la Asesoría De la Información a la Comunicación De la Investigación y Transferencia a la Investigación Participativa De la Educación Individual al Aprendizaje Colectivo Enfoque en la administración del dato, la información y el conocimiento como bienes públicos accesibles y decisivos en el desarrollo. RETOS DEL MODELO
Investigación para el Desarrollo Información  para el Desarrollo Comunicación para el Desarrollo CORPOICA - COMPROMISO
Decídmelo y lo olvidaré, enseñádmelo y lo recordaré, implicadme y lo entenderé, apartaos y actuaré. PROVERBIO CHINO ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
JEHM1
 
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalJulian Cuenca
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
AlejandraMonto2
 
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en ColombiaReconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ecodiseno castellano11
Ecodiseno castellano11Ecodiseno castellano11
Ecodiseno castellano11
Belinda Pelaz Sánchez
 
Presentacion proyectos argentina lii recyt
Presentacion proyectos argentina lii recyt Presentacion proyectos argentina lii recyt
Presentacion proyectos argentina lii recyt
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

La actualidad más candente (9)

Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
 
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_final
 
Std
StdStd
Std
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
 
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en ColombiaReconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
 
Ecodiseno castellano11
Ecodiseno castellano11Ecodiseno castellano11
Ecodiseno castellano11
 
Presentacion proyectos argentina lii recyt
Presentacion proyectos argentina lii recyt Presentacion proyectos argentina lii recyt
Presentacion proyectos argentina lii recyt
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
 

Similar a 20091029 Corpoica

Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Juana Sanchez
 
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en ColombiaServicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombiaholmesrodriguez
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógenojlinarez
 
Taller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptxTaller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptx
AnaLimnValencia
 
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
AVEBIOM
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Taller ciat fao1
Taller ciat fao1Taller ciat fao1
Taller ciat fao1
FAO
 
Incopa
IncopaIncopa
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
Sebastián Acosta
 
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptxPresentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
juanpablo962461
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica DominicanaAlexander Hurtado López
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
utplgestion
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
RIBDA 2009
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Fernando Amestoy Rosso
 
Politica De Innovacion Sena
Politica De Innovacion SenaPolitica De Innovacion Sena
Politica De Innovacion Sena
Camilo Montes
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...FIAB
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
OVTT
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
davidgarci1708
 

Similar a 20091029 Corpoica (20)

Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
 
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en ColombiaServicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
Servicios de Extensión Agropecuaria en Colombia
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Taller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptxTaller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptx
 
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agro-industria. Proyecto...
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
 
Taller ciat fao1
Taller ciat fao1Taller ciat fao1
Taller ciat fao1
 
Incopa
IncopaIncopa
Incopa
 
Incopa
IncopaIncopa
Incopa
 
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
Avance Proyecto Agropecuario Ruta - Coihueco 2013
 
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptxPresentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
Presentación Consejo Superior SNIA_Subsistema IDT. 080519.pptx
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
 
Politica De Innovacion Sena
Politica De Innovacion SenaPolitica De Innovacion Sena
Politica De Innovacion Sena
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
 

Más de RIBDA 2009

20091029 Urbizagastegui
20091029 Urbizagastegui20091029 Urbizagastegui
20091029 UrbizagasteguiRIBDA 2009
 
20091029 Redepapa
20091029 Redepapa20091029 Redepapa
20091029 RedepapaRIBDA 2009
 
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivosArquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
RIBDA 2009
 
La propiedad intelectual en el entorno digital
La propiedad intelectual en el entorno digitalLa propiedad intelectual en el entorno digital
La propiedad intelectual en el entorno digital
RIBDA 2009
 
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
RIBDA 2009
 
20091029 Labastida
20091029 Labastida20091029 Labastida
20091029 LabastidaRIBDA 2009
 
20091029 Cordoba
20091029 Cordoba20091029 Cordoba
20091029 CordobaRIBDA 2009
 
20091029 Inifap
20091029 Inifap20091029 Inifap
20091029 InifapRIBDA 2009
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 BoteroRIBDA 2009
 
20091028 Subirats
20091028 Subirats20091028 Subirats
20091028 SubiratsRIBDA 2009
 
20091028 Embrapa 2
20091028 Embrapa 220091028 Embrapa 2
20091028 Embrapa 2RIBDA 2009
 
20091028 Disponibilidad
20091028 Disponibilidad20091028 Disponibilidad
20091028 DisponibilidadRIBDA 2009
 
20091028 Baiget 2
20091028 Baiget 220091028 Baiget 2
20091028 Baiget 2RIBDA 2009
 
20091028 Ballantyne Es
20091028 Ballantyne Es20091028 Ballantyne Es
20091028 Ballantyne EsRIBDA 2009
 
20091028 Baiget 1
20091028 Baiget 120091028 Baiget 1
20091028 Baiget 1RIBDA 2009
 
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivos
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivosDifusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivos
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivosRIBDA 2009
 
Politica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionPolitica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionRIBDA 2009
 
La revolucion invisble
La revolucion invisbleLa revolucion invisble
La revolucion invisbleRIBDA 2009
 

Más de RIBDA 2009 (20)

20091029 Urbizagastegui
20091029 Urbizagastegui20091029 Urbizagastegui
20091029 Urbizagastegui
 
20091029 Redepapa
20091029 Redepapa20091029 Redepapa
20091029 Redepapa
 
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivosArquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
Arquitecturas de referencia para los repositorios y preservacion de archivos
 
La propiedad intelectual en el entorno digital
La propiedad intelectual en el entorno digitalLa propiedad intelectual en el entorno digital
La propiedad intelectual en el entorno digital
 
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
La protección de los conocimientos tradicionales en los pueblos indigenas del...
 
20091029 Labastida
20091029 Labastida20091029 Labastida
20091029 Labastida
 
20091029 Inta
20091029 Inta20091029 Inta
20091029 Inta
 
20091029 Cordoba
20091029 Cordoba20091029 Cordoba
20091029 Cordoba
 
20091029 Inifap
20091029 Inifap20091029 Inifap
20091029 Inifap
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 Botero
 
20091028 Lima
20091028 Lima20091028 Lima
20091028 Lima
 
20091028 Subirats
20091028 Subirats20091028 Subirats
20091028 Subirats
 
20091028 Embrapa 2
20091028 Embrapa 220091028 Embrapa 2
20091028 Embrapa 2
 
20091028 Disponibilidad
20091028 Disponibilidad20091028 Disponibilidad
20091028 Disponibilidad
 
20091028 Baiget 2
20091028 Baiget 220091028 Baiget 2
20091028 Baiget 2
 
20091028 Ballantyne Es
20091028 Ballantyne Es20091028 Ballantyne Es
20091028 Ballantyne Es
 
20091028 Baiget 1
20091028 Baiget 120091028 Baiget 1
20091028 Baiget 1
 
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivos
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivosDifusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivos
Difusion integral de la información bibliografica en Oxaca en medios masivos
 
Politica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionPolitica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de Comunicacion
 
La revolucion invisble
La revolucion invisbleLa revolucion invisble
La revolucion invisble
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

20091029 Corpoica

  • 1. XV Reunión Interamericana de Bibliotecarios, Documentalistas y Especialistas en Información Agrícola Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Modelo Corpoica/Colombia Jorge Medrano Leal Coordinador Nacional Transferencia de Tecnología Lima, Octubre 29 de 2009
  • 2. Producir los alimentos y materias primas suficientes para sostener el crecimiento de la población Generar productos altamente competitivos en los mercados internacionales Aportar al crecimiento económico de los países Promover el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores Dentro de marcos cada vez mas estrictos de manejo de los recursos naturales y el ambiente Deberá promover la restauración de los ecosistemas degradados. RETOS DE LA AGRICULTURA
  • 3. CORPOICA MISION Generar y transferir conocimientos científicos y soluciones tecnológicas mediante la investigación y la innovación en los servicios y productos para el sector agropecuario colombiano
  • 4.  
  • 5. MODELO DE ARTICULACION CON EL SECTOR AGROPECUARIO Plan Nacional de Desarrollo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Manejo Social del Campo) Departamento Nacional de Planeación CADENAS PRODUCTIVAS Productores Agroindustrias Comercializadores Asociaciones CORPOICA PRODUCTOS Y LINEAS ESTRATEGICAS Políticas Instrumentos Actores Estrategia Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • 7. GESTION DE LA INFORMACION MODELO CORPOICA Entendida como l a búsqueda, la selección de la información y el conocimiento y el análisis, procesamiento y organización de los mismos
  • 8. GESTION DEL CONOCIMIENTO MODELO CORPOICA Concebido como el proceso mediante el cual se desarrolla, estructura y mantiene la información y el conocimiento, con el objetivo de transformarlo en un activo crítico y ponerlo a disposición de los usuarios
  • 9. MODELO CORPOICA Gestión por Procesos encaminados al desarrollo de soluciones y productos tecnológicos social, económica y ambientalmente viables.
  • 10. MODELO CORPOICA GESTION DE LA INFORMACION GESTION DEL CONOCIMIENTO
  • 11.
  • 12. Desarrollo de métodos de comunicación con los diferentes actores de la cadenas productivas Obtención e intercambio de información que permitan la consolidación de las demandas y oportunidades Reconocimiento de las singularidades de los clientes Análisis de otros factores que intervienen en la adopción de tecnología. Identificación y Priorización de Demandas y Oportunidades
  • 13. Gestión y Formulación de Proyectos Estrategia para posicionar las diferentes metodologías de comunicaciones y transferencia de tecnología en las redes de investigación nacionales y en los grupos de investigación de los Centros y Estaciones Acompañar la elaboración de los componentes de transferencia de tecnología en los diferentes proyectos propendiendo por una mayor adopción
  • 14. Ejecución de Investigación y Desarrollo Tecnológico Procesos participativos que permitan la comunicación oportuna de los investigadores con los clientes y usuarios, para de esta forma disminuir el tiempo entre investigación y adopción.
  • 15. Difusión del Conocimiento y la Tecnología Consolidar las Tecnologías de información y comunicación (TIC´s) como medio de difusión del conocimiento, la tecnología, las soluciones tecnológicas y los productos tecnológicos generados por la Corporación Elaboración de publicaciones hacia diferentes públicos garantizando la calidad y el respeto por la imagen corporativa Desarrollo de eventos de divulgación asociados a los proyectos.
  • 16. Catalogación de la producción científica (repositorio digital) Acceso y catalogación de la literatura científica Socialización y construcción colectiva Agregación de valor al conocimiento a través de las redes de investigación Generación, Acceso y Socialización del Conocimiento
  • 17. TIC´s Herramientas innovadoras para transferir tecnología en el sector agropecuario
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Conflictos por Uso y Manejo Para Producir Áreas Para Conservar Sin gente Con gente produciendo Con Producción agropecuaria Con potencialidad Agropecuaria Visión del Territorio Expresado en la Normatividad. Realidad Del País Abaunza et al 2007 AUTOGESTION DEL TERRITORIO Estrategias Producción con conservación Ordenamiento Ambiental
  • 30.
  • 31.
  • 32. Talleres Recorrido Zona Sistema de Indicadores Mapas de Futuro, presente, Plan de acción. Mapas Integrado de Localidad. Diseño corredor biológico Aplicativo FASE II Caracterización Predial y Veredal. Planificación de Fincas Plan Ambiental Predial Enfoque Principio Bioregional Principio agroecológico Plan de ordenamiento Territorial Asistencia Técnica Propuesta conjunta de Ordenamiento ambiental Predial. ESCALA FINCA Esquematizado por Abaunza et al FASE II
  • 33.  
  • 34.
  • 35. Corpoica como institución nacional de investigación agropecuaria plantea un modelo de gestión de la información y del conocimiento que implica el análisis por procesos, la articulación de la información y la agregación del valor al conocimiento a través de la consolidación de soluciones y productos tecnológicos adoptables como base para el afianzamiento de una política integral de Comunicación para el desarrollo. SINTESIS
  • 36. De la Asistencia Técnica a la Asesoría De la Información a la Comunicación De la Investigación y Transferencia a la Investigación Participativa De la Educación Individual al Aprendizaje Colectivo Enfoque en la administración del dato, la información y el conocimiento como bienes públicos accesibles y decisivos en el desarrollo. RETOS DEL MODELO
  • 37. Investigación para el Desarrollo Información para el Desarrollo Comunicación para el Desarrollo CORPOICA - COMPROMISO
  • 38. Decídmelo y lo olvidaré, enseñádmelo y lo recordaré, implicadme y lo entenderé, apartaos y actuaré. PROVERBIO CHINO ¡GRACIAS!