SlideShare una empresa de Scribd logo
Colaboran:
Identidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y
visibilidad científica a través de repositorios institucionales
de acceso abierto
María Soledad Ramírez Montoya
Escuela de Educación y
Humanidades
Tecnológico de Monterrey, México
Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto
(ECA 2017)
Francisco J. García Peñalvo
Instituto Universitario de Ciencias
de la Educación
Universidad de Salamanca
España
Laura Icela González Pérez
Escuela de Educación y
Humanidades
Tecnológico de Monterrey, México
Colaboran:
Agenda
• Visibilidad científica
• Barreras y posibilidades actuales.
• Primeras acciones: Promover prácticas educativas abiertas con
cursos de transferencia para uso del RITEC
• Transferencia para la formación y el posgrado
2
Colaboran:
3
Repositorios
Institucionales
Ruta dorada
Revistas acceso
abierto
Ruta verde
Visibilidad Científica
Redes sociales académicas
Colaboran:
4
¿Cuáles son las motivaciones de
los investigadores para publicar
en Repositorios Institucionales?
Grupos Focales
Indicador:
Uso del RI para dar
visibilidad
Objetivo:
Potenciar la visibilidad de la producción científica tecnológica y de innovación del
ITESM mediante el diseño centrado en el usuario del Repositorio Institucional RITEC y
así apoyar la política de acceso abierto en México
Colaboran:
Barreras
Tena- Espinoza-de-los-Monteros et al. (2017)
Grupo focal: Uso del RI para dar visibilidad
González-Pérez et al. (2017)
1.- Desconocimiento, desinterés y aislamiento de
herramientas web 2.0
1.- Desconocen acerca de las posibilidades que
tienen un RI
2.- Carencia de programas institucionales de
formación y actualización
2.- Interés y curiosidad por saber para qué sirve
3.- Obsolescencia y desvinculación de las prácticas
académicas y de comunicación científica
3.- Formación para difusión en acceso abierto y
sus mecanismos de visibilidad.
4.- Sin estrategias de comunicación científica 4.- El esfuerzo de Instituciones para construir su
identidad digital y la de su comunidad
5.- Falta de reconocimientos a prácticas de
difusión científica en acceso abierto
5.- Plan de comunicación y políticas
institucionales
6-.- Establecer guías para difundir en vías de
acceso abierto (ruta dorada y ruta verde) y redes
sociales académicas
Barreras y posibilidades actuales
Colaboran:
FONDOS CONACYT 2017:
Aumento de la visibilidad de RITEC mejorando
la experiencia de usuario y su
interoperabilidad con el Repositorio Nacional
Equipo multidisciplinar de 5 áreas:
Grupo de investigación de innovación en educación,
Biblioteca, Innovación, Investigación/Transferencia y
Tecnologías de Información
Resultados: apoyar la ley abierta de México
con aportes a la ciencia abierta
Movilizar: formación, posgrado,
investigación.
Primeras acciones: Promover prácticas educativas abiertas con cursos de
transferencia para uso del RITEC
Plataforma tecnológica amigable:
Cambio de los procesos de depósito e
interface de búsqueda. a partir de del
DCU
Colaboran:
El propósito del curso Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC es:
• Conocer la conceptualización del Movimiento Educativo Abierto.
• Analizar los aspectos que involucran las prácticas educativas del Movimiento Educativo Abierto al
integrarlas en sus contextos formativos y de investigación.
• Identificar los componentes de un Recurso Educativo Abierto en sus recursos digitales.
• Determinar el tipo de licenciamiento abierto más recomendable para usarlo al publicar sus Recursos
Educativos Abiertos y proteger su autoría.
• Preservar y diseminar su producción científica y académica en el Repositorio Institucional del
Tecnológico de Monterrey.
Transferencia para la formación en acceso abierto
Ramírez-Montoya, M.S. (2017, octubre). Actores y co-construcción en el marco del
movimiento educativo abierto. Webinar organizado por la Universidad de la Laguna. Cádiz, España.
Disponible en: http://hdl.handle.net/11285/627939
Colaboran:
Colaboran:
Repositorio Institucional: RITEC
Colaboran:
Plataforma
tecnológica
amigable
Estrategias de
visibilidad
Incentivos
Formación y
actualización
Políticas
Institucionales
Plan de
comunicación
para la
difusión
científica
Elementos para considerar las motivaciones de los usuarios
Colaboran:
11
¡Muchas Gracias!
Laura Icela González Pérez
laugonzalez@itesm.mx
María Soledad Ramírez Montoya
solramirez@itesm.mx
Francisco J. García Peñalvo
fgarcia@usal.es
Grupo de Investigación e Innovación en Educación
(http://sitios.itesm.mx/eehcs/iie/)
Colaboran:
Esta investigación es un producto del proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”
financiado a través de Fondo CONACYT SENER de Sustentabilidad Energética (S0019201401).
This research is a product of the Project 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica” [ “Bi-
National Laboratory on Smart Sustainable Energy Management and Technology Training”], funded by the CONACYT SENER Fund for Energy Sustainability (Agreement:
S0019¬2014¬01).
El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia
Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
México, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx
Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo bajo la
condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo
en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar este material para fines
comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra diferente a partir de la original,
se deberá solicitar autorización por escrito al Tecnológico de Monterrey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Conferencia de apertura WREA 2016
Conferencia de apertura WREA 2016Conferencia de apertura WREA 2016
Conferencia de apertura WREA 2016
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertasHacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
WCIT 2014
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Ocampo sartor-favieri Declaración de paris
Ocampo sartor-favieri Declaración de parisOcampo sartor-favieri Declaración de paris
Ocampo sartor-favieri Declaración de paris
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
chisnet
 
Movilización de REA
Movilización de REAMovilización de REA
Movilización de REA
tzuart
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Latindex
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 

La actualidad más candente (17)

Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
 
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
 
Conferencia de apertura WREA 2016
Conferencia de apertura WREA 2016Conferencia de apertura WREA 2016
Conferencia de apertura WREA 2016
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
 
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertasHacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
Hacia la movilización y adopción de las prácticas educativas abiertas
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Ocampo sartor-favieri Declaración de paris
Ocampo sartor-favieri Declaración de parisOcampo sartor-favieri Declaración de paris
Ocampo sartor-favieri Declaración de paris
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
 
Movilización de REA
Movilización de REAMovilización de REA
Movilización de REA
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
 

Similar a Identidad digital 2.0

Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertasPotencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
Ricardo Corai
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Lucas Yrusta
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Paola De Castro
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Recurso educativos
Recurso educativosRecurso educativos
Recurso educativos
ERIKA CHAMILCO REYES
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Mappy Zc
 
Portfolio4 rea
Portfolio4 reaPortfolio4 rea
Portfolio4 rea
Antonia Patricia Gomez
 
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_finalComunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Carlos Lopes
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Antonia María Fernandez Luque
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
G.i colciencias
G.i colcienciasG.i colciencias
G.i colciencias
eiderdiazso
 
Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
maredata
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Fernando-Ariel Lopez
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
Grial - University of Salamanca
 

Similar a Identidad digital 2.0 (20)

Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertasPotencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
Potencial de las redes para movilizar prácticas educativas abiertas
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Recurso educativos
Recurso educativosRecurso educativos
Recurso educativos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portfolio4 rea
Portfolio4 reaPortfolio4 rea
Portfolio4 rea
 
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_finalComunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
 
G.i colciencias
G.i colcienciasG.i colciencias
G.i colciencias
 
Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
 

Más de Grial - University of Salamanca

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Grial - University of Salamanca
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Grial - University of Salamanca
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Grial - University of Salamanca
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Grial - University of Salamanca
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Grial - University of Salamanca
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Grial - University of Salamanca
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
Grial - University of Salamanca
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Grial - University of Salamanca
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Grial - University of Salamanca
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Grial - University of Salamanca
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Grial - University of Salamanca
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
Grial - University of Salamanca
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Grial - University of Salamanca
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
Grial - University of Salamanca
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
Grial - University of Salamanca
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Grial - University of Salamanca
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Grial - University of Salamanca
 

Más de Grial - University of Salamanca (20)

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Identidad digital 2.0

  • 1. Colaboran: Identidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y visibilidad científica a través de repositorios institucionales de acceso abierto María Soledad Ramírez Montoya Escuela de Educación y Humanidades Tecnológico de Monterrey, México Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017) Francisco J. García Peñalvo Instituto Universitario de Ciencias de la Educación Universidad de Salamanca España Laura Icela González Pérez Escuela de Educación y Humanidades Tecnológico de Monterrey, México
  • 2. Colaboran: Agenda • Visibilidad científica • Barreras y posibilidades actuales. • Primeras acciones: Promover prácticas educativas abiertas con cursos de transferencia para uso del RITEC • Transferencia para la formación y el posgrado 2
  • 3. Colaboran: 3 Repositorios Institucionales Ruta dorada Revistas acceso abierto Ruta verde Visibilidad Científica Redes sociales académicas
  • 4. Colaboran: 4 ¿Cuáles son las motivaciones de los investigadores para publicar en Repositorios Institucionales? Grupos Focales Indicador: Uso del RI para dar visibilidad Objetivo: Potenciar la visibilidad de la producción científica tecnológica y de innovación del ITESM mediante el diseño centrado en el usuario del Repositorio Institucional RITEC y así apoyar la política de acceso abierto en México
  • 5. Colaboran: Barreras Tena- Espinoza-de-los-Monteros et al. (2017) Grupo focal: Uso del RI para dar visibilidad González-Pérez et al. (2017) 1.- Desconocimiento, desinterés y aislamiento de herramientas web 2.0 1.- Desconocen acerca de las posibilidades que tienen un RI 2.- Carencia de programas institucionales de formación y actualización 2.- Interés y curiosidad por saber para qué sirve 3.- Obsolescencia y desvinculación de las prácticas académicas y de comunicación científica 3.- Formación para difusión en acceso abierto y sus mecanismos de visibilidad. 4.- Sin estrategias de comunicación científica 4.- El esfuerzo de Instituciones para construir su identidad digital y la de su comunidad 5.- Falta de reconocimientos a prácticas de difusión científica en acceso abierto 5.- Plan de comunicación y políticas institucionales 6-.- Establecer guías para difundir en vías de acceso abierto (ruta dorada y ruta verde) y redes sociales académicas Barreras y posibilidades actuales
  • 6. Colaboran: FONDOS CONACYT 2017: Aumento de la visibilidad de RITEC mejorando la experiencia de usuario y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional Equipo multidisciplinar de 5 áreas: Grupo de investigación de innovación en educación, Biblioteca, Innovación, Investigación/Transferencia y Tecnologías de Información Resultados: apoyar la ley abierta de México con aportes a la ciencia abierta Movilizar: formación, posgrado, investigación. Primeras acciones: Promover prácticas educativas abiertas con cursos de transferencia para uso del RITEC Plataforma tecnológica amigable: Cambio de los procesos de depósito e interface de búsqueda. a partir de del DCU
  • 7. Colaboran: El propósito del curso Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC es: • Conocer la conceptualización del Movimiento Educativo Abierto. • Analizar los aspectos que involucran las prácticas educativas del Movimiento Educativo Abierto al integrarlas en sus contextos formativos y de investigación. • Identificar los componentes de un Recurso Educativo Abierto en sus recursos digitales. • Determinar el tipo de licenciamiento abierto más recomendable para usarlo al publicar sus Recursos Educativos Abiertos y proteger su autoría. • Preservar y diseminar su producción científica y académica en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey. Transferencia para la formación en acceso abierto Ramírez-Montoya, M.S. (2017, octubre). Actores y co-construcción en el marco del movimiento educativo abierto. Webinar organizado por la Universidad de la Laguna. Cádiz, España. Disponible en: http://hdl.handle.net/11285/627939
  • 10. Colaboran: Plataforma tecnológica amigable Estrategias de visibilidad Incentivos Formación y actualización Políticas Institucionales Plan de comunicación para la difusión científica Elementos para considerar las motivaciones de los usuarios
  • 11. Colaboran: 11 ¡Muchas Gracias! Laura Icela González Pérez laugonzalez@itesm.mx María Soledad Ramírez Montoya solramirez@itesm.mx Francisco J. García Peñalvo fgarcia@usal.es Grupo de Investigación e Innovación en Educación (http://sitios.itesm.mx/eehcs/iie/)
  • 12. Colaboran: Esta investigación es un producto del proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica” financiado a través de Fondo CONACYT SENER de Sustentabilidad Energética (S0019201401). This research is a product of the Project 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica” [ “Bi- National Laboratory on Smart Sustainable Energy Management and Technology Training”], funded by the CONACYT SENER Fund for Energy Sustainability (Agreement: S0019¬2014¬01). El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar este material para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra diferente a partir de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Tecnológico de Monterrey