SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Responsabilidad Social Empresarial
Taller Análisis Casos Empresariales (2 casos) y Sellos de Responsabilidad - clase 29/03/2022
1. En los últimos seis años Cerro Matoso cambió la forma de relacionarse con su entorno, abrió las
puertas de la compañía y se sentó a dialogar de manera diferente con las comunidades en las que
su operación tiene influencia. Escuchó con atención a sus líderes y entendió las necesidades de la
población, creando así, en conjunto y con acciones duraderas, un progreso comunitario sostenible.
Desde entonces las diferentes iniciativas de la compañía apuntan a reforzar la paz de la región y la
transformación positiva a través de proyectos de educación, vivienda y acueductos veredales, entre otros,
que hoy se están haciendo realidad y los cuales están alineados a iniciativas que lidera el Estado como son
los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
METODOLOGÍA
Los Estudiantes de la asignatura Responsabilidad Social Empresarial observaran el video
“CERROMATOS – GESTIÓN AMBIENTAL”. Con la información suministrada en el video y la
investigación que realice en otras fuentes deberá realizar un informe ejecutivo donde describa:
1. El Modelo de Gestión Ambiental que maneja la empresa
2. Identificar y analizar los Grupos de Interés
3. Analizar el Modelo de Responsabilidad Social
4. Beneficios y perjuicios que identifique en la práctica para la empresa Cerro Matoso S.A.
Documentación: Artículos, Noticias o informes que considere necesarios sobre Cerro Matoso que
encuentre en la web o medios escritos.
Se debe entregar el trabajo por escrito, con la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Informe Ejecutivo
Conclusiones
Bibliografía
 Tenga en cuenta que en el mundo existen tres grandes modelos de RSE, como son: los
ambientales (protección al medio ambiente), sociales (fomento de valoreséticos y sociales) y
económicos (valores económicos justos y equilibrados), con los que se busca homogeneizar
las prácticas empresariales con sus responsabilidades ante la sociedad. ¿Cuál o cuáles
modelos formula e implementa la empresa Cerro Matoso? (descríbalos teniendo en cuenta
las siguientes definiciones de modelos de RSE)
AMBIENTAL: las empresas que se comprometen con este modelo, tratan de utilizar materia prima
que no contamine, usan material de reciclaje dentro de sus procesos y se involucran con programas de
Fundaciones que apoyan la recuperación del paisaje natural y la conservación de flora y fauna como
Red de Árboles, que se ocupa de la reforestación y sensibilidad ambiental empresarial.
SOCIAL: las empresas que optan por este modelo de Responsabilidad Social se enfocan en mejorar
las condiciones laborales, económicas y sociales de las zonas donde operan sus plantas de producción
y además establecen códigos de conducta entre todos los miembros de la organización con el objeto
de mantener condiciones laborales justas y un entorno laboral favorable.
ECONÓMICO: este modelo se caracteriza por centrar valores económicos justos y equilibrados. Las
empresas que lo implementan consiguen relaciones más justas entre todos los eslabones de la cadena
del mercado: productores, proveedores y clientes, buscando el equilibrio entre los recursos empleados
y la repartición de beneficios.
2. Realice la lectura del artículo publicado en el periódico La República (disponible en:
https://www.larepublica.co/especiales/especial-responsabilidad-social-empresarial/cuales-
son-los-sellos-de-responsabilidad-social-empresarial-2750986), titulado como “Los 10 sellos
de responsabilidad que dan valor agregado a las organizaciones”. Posteriormente, enfocando
dicho artículo en el Plan de RSE de la Empresa Alpina que se registra en el Blog de la Marca
(disponible en: http://wwwwmundoalpina.blogspot.com/2013/05/responsabilidad-social-
empresarial.html), realice un análisis determinando cual es el plan de Responsabilidad Social de
Alpina y cuáles son los sellos que le dan valor agregado a la organización.
Contexto: Alpina posee un proyecto integral de atención a niños de escasos recursos víctimas de maltrato
y provenientes de familias desintegradas, a través del cual brinda seguimiento nutricional, formación
curricular y extracurricular y apoyo a las familias con el fin de construir las bases de un adecuado
desarrollo personal que permita el surgimiento de mejores ciudadanos. Para sus operaciones, Alpina
posee 6.197 empleados en Colombia y sus filiales, y 1.164 ganaderos proveedores de leche.

Más contenido relacionado

Similar a Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc

Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Roberto Fuel
 
respomsabilidad empresarial en la sociedad
respomsabilidad empresarial en la sociedadrespomsabilidad empresarial en la sociedad
respomsabilidad empresarial en la sociedad
DanielBohorquezramir
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
jportilla27
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
personal
 
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del paísLa importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
Aaron Ruiz
 
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavalloActividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
rsemarcela12
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
eduamericas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
AIC CONSULTORES SAC
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
VbnerNavarro
 
Que es la responsabilidad social.pptx
Que es la responsabilidad social.pptxQue es la responsabilidad social.pptx
Que es la responsabilidad social.pptx
CARLOSRAFAEL965640
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
Thamarita Perez
 
Guia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madridGuia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madrid
Javier. González-Solís Pampliega
 
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rsebEl buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
Susy Inés Bello Knoll
 
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rsebEl buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
Susy Inés Bello Knoll
 
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rsebEl buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
Susy Inés Bello Knoll
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 

Similar a Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc (20)

Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
 
respomsabilidad empresarial en la sociedad
respomsabilidad empresarial en la sociedadrespomsabilidad empresarial en la sociedad
respomsabilidad empresarial en la sociedad
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del paísLa importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
 
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavalloActividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
Actividad 1ª. módulo i. marcela cavallo
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Que es la responsabilidad social.pptx
Que es la responsabilidad social.pptxQue es la responsabilidad social.pptx
Que es la responsabilidad social.pptx
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 
Guia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madridGuia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madrid
 
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rsebEl buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
El buen gobierno societario en bancos un aspecto peculiar de la rseb
 
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rsebEl buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
 
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rsebEl buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
El buen-gobierno-societario-en-bancos-un-aspecto-peculiar-de-la-rseb
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 

Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc

  • 1. Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Responsabilidad Social Empresarial Taller Análisis Casos Empresariales (2 casos) y Sellos de Responsabilidad - clase 29/03/2022 1. En los últimos seis años Cerro Matoso cambió la forma de relacionarse con su entorno, abrió las puertas de la compañía y se sentó a dialogar de manera diferente con las comunidades en las que su operación tiene influencia. Escuchó con atención a sus líderes y entendió las necesidades de la población, creando así, en conjunto y con acciones duraderas, un progreso comunitario sostenible. Desde entonces las diferentes iniciativas de la compañía apuntan a reforzar la paz de la región y la transformación positiva a través de proyectos de educación, vivienda y acueductos veredales, entre otros, que hoy se están haciendo realidad y los cuales están alineados a iniciativas que lidera el Estado como son los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). METODOLOGÍA Los Estudiantes de la asignatura Responsabilidad Social Empresarial observaran el video “CERROMATOS – GESTIÓN AMBIENTAL”. Con la información suministrada en el video y la investigación que realice en otras fuentes deberá realizar un informe ejecutivo donde describa: 1. El Modelo de Gestión Ambiental que maneja la empresa 2. Identificar y analizar los Grupos de Interés 3. Analizar el Modelo de Responsabilidad Social 4. Beneficios y perjuicios que identifique en la práctica para la empresa Cerro Matoso S.A. Documentación: Artículos, Noticias o informes que considere necesarios sobre Cerro Matoso que encuentre en la web o medios escritos. Se debe entregar el trabajo por escrito, con la siguiente estructura: Portada Introducción Informe Ejecutivo Conclusiones Bibliografía  Tenga en cuenta que en el mundo existen tres grandes modelos de RSE, como son: los ambientales (protección al medio ambiente), sociales (fomento de valoreséticos y sociales) y económicos (valores económicos justos y equilibrados), con los que se busca homogeneizar las prácticas empresariales con sus responsabilidades ante la sociedad. ¿Cuál o cuáles
  • 2. modelos formula e implementa la empresa Cerro Matoso? (descríbalos teniendo en cuenta las siguientes definiciones de modelos de RSE) AMBIENTAL: las empresas que se comprometen con este modelo, tratan de utilizar materia prima que no contamine, usan material de reciclaje dentro de sus procesos y se involucran con programas de Fundaciones que apoyan la recuperación del paisaje natural y la conservación de flora y fauna como Red de Árboles, que se ocupa de la reforestación y sensibilidad ambiental empresarial. SOCIAL: las empresas que optan por este modelo de Responsabilidad Social se enfocan en mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales de las zonas donde operan sus plantas de producción y además establecen códigos de conducta entre todos los miembros de la organización con el objeto de mantener condiciones laborales justas y un entorno laboral favorable. ECONÓMICO: este modelo se caracteriza por centrar valores económicos justos y equilibrados. Las empresas que lo implementan consiguen relaciones más justas entre todos los eslabones de la cadena del mercado: productores, proveedores y clientes, buscando el equilibrio entre los recursos empleados y la repartición de beneficios. 2. Realice la lectura del artículo publicado en el periódico La República (disponible en: https://www.larepublica.co/especiales/especial-responsabilidad-social-empresarial/cuales- son-los-sellos-de-responsabilidad-social-empresarial-2750986), titulado como “Los 10 sellos de responsabilidad que dan valor agregado a las organizaciones”. Posteriormente, enfocando dicho artículo en el Plan de RSE de la Empresa Alpina que se registra en el Blog de la Marca (disponible en: http://wwwwmundoalpina.blogspot.com/2013/05/responsabilidad-social- empresarial.html), realice un análisis determinando cual es el plan de Responsabilidad Social de Alpina y cuáles son los sellos que le dan valor agregado a la organización. Contexto: Alpina posee un proyecto integral de atención a niños de escasos recursos víctimas de maltrato y provenientes de familias desintegradas, a través del cual brinda seguimiento nutricional, formación curricular y extracurricular y apoyo a las familias con el fin de construir las bases de un adecuado desarrollo personal que permita el surgimiento de mejores ciudadanos. Para sus operaciones, Alpina posee 6.197 empleados en Colombia y sus filiales, y 1.164 ganaderos proveedores de leche.