SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
Aaron Ruiz
Actualmente las empresas diseñan, producen y elaboran productos y servicios para
satisfacer las demandas de los consumidores, clientes o usuarios, sin embargo, en este
proceso, se involucran además otros actores que afectan el desempeño de la empresa, como
son: los colaboradores, los proveedores, los clientes internos, la sociedad en general, las
comunidades, las entidades públicas relacionadas, entre otros. Esta relación con los agentes
es de vital importancia en la sostenibilidad y generación del valor económico, social y
ambiental para la empresa. Particularmente en América Latina, el Programa Latinoamericano
de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE) se ha encargado del intercambio de
conocimientos y experiencias exitosas entre las organizaciones participantes y la
consolidación de alianzas que contribuyen, de manera favorable, en la gestión socialmente
responsable de la región. Desde esta perspectiva, nace Perú 2021, una iniciativa de los líderes
empresariales que busca impulsar a la grande, mediana y pequeña empresa a convertirse en
un agente de cambio para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro país.
Este ensayo mostrará la importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social
Empresarial del país, tomando en cuenta la visión de sostenibilidad al bicentenario y al año
2050, la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas y que organizaciones han ido realizando programas y proyectos de
responsabilidad social para contribuir con el crecimiento económico, social y ambiental del
país. Asimismo, se dará a conocer los principales conceptos de sostenibilidad que el
empresario peruano debe de considerar para tomar iniciativas de sostenibilidad y en que
herramientas puede apoyarse para dichas iniciativas, como son: el Código de Buen Gobierno
2
Corporativo, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Iniciativa de Reporte Global (GRI) y los
Indicadores Ethos – Perú 2021,
Dado el gran crecimiento empresarial en el Perú de mypes, pymes o grandes empresas,
el éxito de la actividad empresarial no solo debe de medirse términos económicos o en lo bien
que se ha planteado en crear una estrategia de operaciones o producción, si no también, debe
medirse en cuanto al impacto que esta realice sobre la sociedad, generando empleo, inclusión
social, fomento al emprendimiento, o sobre el medio ambiente, como el crecimiento ambiental,
menores impactos a los zonas naturales, menor uso de recursos naturales, etc. En el Perú, los
gerentes de las empresas, no valoran los grandes beneficios que genera el crecimiento social y
ambiental. No consideraron desarrollar e implementar una estrategia de responsabilidad social
empresarial, que les traiga beneficios sostenibles permanentes, mediante la identificación de
los grupos de interés, la realización de un diagnostico interno y externo, la identificación de
brechas, la priorización de acciones para disminuir dichas brechas, la ejecución de los planes
de acción y la comunicación interna de la gestión de la responsabilidad.
El empresario puede iniciar esta estrategia basado en el modelo que brinda el programa
Perú 2021, el cual, tiene como objetivo acompañar a las empresas en la gestión sostenible a
través de la aplicación de herramientas de RSE para lograr la sostenibilidad empresarial con
miras al bicentenario.
Asimismo, para poder aplicar dichas herramientas, se debe de conocer, previamente,
los conceptos de sostenibilidad para poder aplicar, de manera eficiente, un excelente
programa de responsabilidad social. El primer concepto que debe conocer es la
responsabilidad social empresarial, la cual es entendida como la gestión de la inclusión de las
expectativas de todos los grupos de interés alrededor de la empresa. Es importante realizar la
inclusión, de sus principales agentes, los grupos de interés, el cual es:
3
“Cada parte interesada, o sea, cualquier individuo o grupo que pueda afectar a la
empresa por medio de sus opiniones o acciones, o bien afectarse por ella: público
interno, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno, accionistas, etc.” (Instituto
Ethos, 2011)
Sin embargo, la empresa debe considerar un “desarrollo que satisface las necesidades
de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades” (Informe de la Comisión de Bruntland, 1987), puesto que
las operaciones que realice hoy, puede afectar a los próximos consumidores, y eso se debe
evitar.
Tanto el desarrollo sostenible como la RSE deben incluirse en un sistema o cultura
empresarial, el cual sea conocido por todos los trabajadores de la empresa. Este sistema es
conocido como Gobierno Corporativo, el cual promueve el clima de respeto a los derechos de
los accionistas y de los inversionistas en general. En el Perú, la Superintendencia de Mercado
de Valores (2016), junto con otras instituciones empresariales, publicaron el Código de Buen
Gobierno Corporativo (2013), con el fin de promover las mejores percepciones de las
sociedades anónimas, el desarrollo empresarial y la generación de valor, todo ello mediante la
medición de cinco pilares.
De esta manera, Peru2021 promueve la sostenibilidad hacia el corto plazo. La entidad
que realiza la sostenibilidad a largo plazo es el World Business Council for Sustainable
Development – WBCSD, el cual, elaboró 9 hojas de ruta y recomienda que las empresas se
enfoque solo en una de ellas. Estas hojas de ruta están enfocadas en: los valores de las personas,
el desarrollo humano, la economía de los intangibles, la agricultura, bosques, energía y
electricidad, los edificios, la movilidad y los materiales. De esta manera, para lograr dicha
visión, no solo se requiere de un cambio en los comportamientos de las empresas, si no también,
un cambio en las estructuras de gobierno, en las reglas económicas y en los ciudadanos.
4
Conforme avance el desarrollo sostenible hacia el año 2050, la ONU por su lado
establece un plan de acción llamado Agenda 2030, el cual, tiene como objetivo cumplir lograr
las metas globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016), estableciendo prioridades
locales, mediante políticas locales de Estado como: la democracia y estado de derecho, equidad
y justicia social, competitividad del país, estado eficiente, transparente y descentralizado. Este
plan de acción se viene desarrollando principalmente por sectores o rubros económicos. Las
organizaciones e instituciones que realice actividades como agua y saneamiento, buenas
prácticas laborales, ciudadanía, desarrollo sostenible educación emprendimiento ambiente
microcréditos negocios inclusivos niñez salud, nutrición políticas públicas, pueden lograr los
objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.
Asimismo, la ONU no es el único organismo que fomenta la sostenibilidad a largo
plazo. En esta ocasión, toca el turno a una de las guías más utilizadas a nivel mundial para la
elaboración y presentación de informes o memorias en materia de Responsabilidad Social: la
Iniciativa de Reporte Global (2014), mejor conocida como GRI (Global Reporting Initiative).
Esta institución:
“Plantea un esquema general para la elaboración de reportes o informes de
Responsabilidad Empresarial, siendo actualmente la metodología más utilizada por las
organizaciones para reportar sus proyectos, iniciativas y actividades relacionadas con
la Responsabilidad Social. En adición, esta guía ha sido reconocida como un modelo
estándar de comunicación de información, para todas aquellas empresas o instituciones
adheridas al Pacto Global de Naciones Unidas”.
Inclusive, dicha institución preparó una Guía para la elaboración de Memorias de
Sostenibilidad (2011), para que las empresas puedan proporcionar una imagen equilibrada y
razonable de su desempeño en materia de sostenibilidad, el cual incluirá contribuciones
positivas y negativas.
5
En el plano local, la existen importantes grupos empresariales que han realizado
memorias de sostenibilidad programas de responsabilidad social corporativa, como Ferreryos,
Minera Barrick, LAN Perú, Telefónica, Milpo, COSAPI, Silver Estándar Perú, entre otras.
Todas ellos han realizado estos programas de acuerdo a las necesidades o temas de enfoques,
de sus grupos de interés y los ámbitos de región. De esta manera, aportan con un grano de
arena, al logro de los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.
Finalmente, para medir los indicadores de sostenibilidad, tanto el Instituto Ethos y el
programa Peru2021 han elaborado los Indicador Ethos – Perú, 2021. En el año 2006, el
Instituto Ethos y Perú 2021 hicieron una alianza para que las empresas peruanas puedan medir
el desempeño de sus programas de responsabilidad social mediante indicadores de gestión
sostenible aplicados a la realidad latinoamericana. Existen indicadores de profundidad, que
miden la gestión de la RSE; indicadores binarios, que miden la gestión de la RSE en base al
contexto peruano y los indicadores cuantitativos, mediante metas cuantitativas.
Las empresas que realicen los Indicadores Ethos podrán comparar con otras empresas
de similares actividades, para así lograr alcanzar el promedio que representa dichas empresas.
Estos indicadores son evaluados periódicamente, y como resultado, arroja un informe de
diagnóstico sobre el estado de sostenibilidad dentro de la empresa, en la que incluye un análisis
crítico de los criterios y oportunidades de mejora en temas relacionados a la sostenibilidad de
la empresa, para que estas puedan consideradas como estrategias de sostenibilidad. El beneficio
de estos indicadores es que se encuentran alineados a los estándares internacionales como los
principios del Pacto Mundial, la norma ISO 26000, el Carbon Disclosure Project (CDP), entre
otros.
En conclusión, se ha demostrado que Peru2021 es una importante entidad que fomenta
las practicas sostenibles en desarrollo ambiental y que ha ido trabajando muy de cerca en la
mejora de la sostenibilidad, en el compromiso de los líderes empresariales y en el compromiso
6
con el Estado, todo ello, con el objetivo de lograr la Visión del bicentenario y la Visión 2050.
Asimismo, plantea importantes herramientas de gestión RSE con otras instituciones, como: los
Indicadores Ethos – Perú 2021, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y otras
importantes como: la Norma ISO 26000 y el Global Reporting Initiative. De esta manera, el
objetivo de las empresas es aplicar programas de RSE con las metodologías de dichas
herramientas, con el fin de obtener un beneficio social, ambiental y económico a largo plazo.
7
Referencias
El Economista (2014). Iniciativa de Reporte Global (GRI, Global Reporting Initiative).
Recuperado el 15 de noviembre de
http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-
empresas/2014/12/15/iniciativa-reporte-global-gri-global-reporting-initiat
Global Reporting Initiative (2011). Guía para la elaboración de Memorias de
Sostenibilidad. Recuperado de
https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf
Informe de la Comisión de Bruntland, 1987
Instituto Ethos (2011). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial.
Recuperado de
http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf
Organización de Naciones Unidades (2016). Objetivos de desarrollo sostenible.
Recuperado el 15 de noviembre de
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Peru2021 (2016). Reportes de sostenibilidad peruanos. Recuperado el 13 de noviembre de
http://www.peru2021.org/principal/categoria/reportes-de-sostenibilidad-
peruanos/108/c-108
Sistema de Naciones Unidas en el Perú (2016). ¿Qué son los ODS? Recuperado el 14 de
noviembre de
http://onu.org.pe/ods/
Superintendencia de Mercado de Valores (2013). Código de Buen Gobierno Corporativo
para las Sociedades Peruanas. Recuperado el 14 de noviembre de
http://www.smv.gob.pe/Uploads/CodBGC2013%20_2_.pdf
Superintendencia de Mercado de Valores (2016). Gobierno Corporativo. Recuperado de
8
http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?data=2DDBB5C2CD1060AE030E6D
507521DFA95226841C006BE952238AA33F3F6453C1BDF3E8849B

Más contenido relacionado

Similar a La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país

Raul Sanchez
Raul Sanchez  Raul Sanchez
Raul Sanchez
Raúl Sánchez Duffoo
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
Susy Inés Bello Knoll
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Ruben Reyes Sandoval
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
AID Territorial
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empresas
Estrategia española de responsabilidad social de las empresasEstrategia española de responsabilidad social de las empresas
Estrategia española de responsabilidad social de las empresas
Dominique Gross
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Angelica Rodriguez
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
laris5
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Club Asturiano de Calidad
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez
 
Responsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
Responsabilidad Social y 18 Simposio InternacionalResponsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
Responsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
Perú 2021
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
CAMILORODRIGUEZ538439
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSC
Fundador
 

Similar a La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país (20)

Raul Sanchez
Raul Sanchez  Raul Sanchez
Raul Sanchez
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empresas
Estrategia española de responsabilidad social de las empresasEstrategia española de responsabilidad social de las empresas
Estrategia española de responsabilidad social de las empresas
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
Responsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
Responsabilidad Social y 18 Simposio InternacionalResponsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
Responsabilidad Social y 18 Simposio Internacional
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSC
 

Más de Aaron Ruiz

PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISISPRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
Aaron Ruiz
 
Habilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
Habilidades Directivas Para Mujeres EjecutivasHabilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
Habilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
Aaron Ruiz
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
Aaron Ruiz
 
Dinámica Rueda de la Vida
Dinámica Rueda de la VidaDinámica Rueda de la Vida
Dinámica Rueda de la Vida
Aaron Ruiz
 
Plan de Metas Personales
Plan de Metas PersonalesPlan de Metas Personales
Plan de Metas Personales
Aaron Ruiz
 
Taller Define Tus Metas Personales Hoy
Taller Define Tus Metas Personales HoyTaller Define Tus Metas Personales Hoy
Taller Define Tus Metas Personales Hoy
Aaron Ruiz
 
Programa de Transformación Personal
Programa de Transformación PersonalPrograma de Transformación Personal
Programa de Transformación Personal
Aaron Ruiz
 
Programa de Coaching Ejecutivo y Organizacional
Programa de Coaching Ejecutivo y OrganizacionalPrograma de Coaching Ejecutivo y Organizacional
Programa de Coaching Ejecutivo y Organizacional
Aaron Ruiz
 
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias BlandasCoaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
Aaron Ruiz
 
Empoderamiento del Docente Universitario 5
Empoderamiento del Docente Universitario 5Empoderamiento del Docente Universitario 5
Empoderamiento del Docente Universitario 5
Aaron Ruiz
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
Aaron Ruiz
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Aaron Ruiz
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Aaron Ruiz
 
Empoderamiento del Docente Universitario 1
Empoderamiento del Docente Universitario 1Empoderamiento del Docente Universitario 1
Empoderamiento del Docente Universitario 1
Aaron Ruiz
 
Empoderamiento del Docente Universitario 3
Empoderamiento del Docente Universitario 3Empoderamiento del Docente Universitario 3
Empoderamiento del Docente Universitario 3
Aaron Ruiz
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
Aaron Ruiz
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
Aaron Ruiz
 
Análisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital HumanoAnálisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital Humano
Aaron Ruiz
 
El Informe Mundial de Felicidad
El Informe Mundial de FelicidadEl Informe Mundial de Felicidad
El Informe Mundial de Felicidad
Aaron Ruiz
 
La confianza de los consumidores latinoamericanos
La confianza de los consumidores latinoamericanosLa confianza de los consumidores latinoamericanos
La confianza de los consumidores latinoamericanos
Aaron Ruiz
 

Más de Aaron Ruiz (20)

PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISISPRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER EN TIEMPO DE CRISIS
 
Habilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
Habilidades Directivas Para Mujeres EjecutivasHabilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
Habilidades Directivas Para Mujeres Ejecutivas
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
 
Dinámica Rueda de la Vida
Dinámica Rueda de la VidaDinámica Rueda de la Vida
Dinámica Rueda de la Vida
 
Plan de Metas Personales
Plan de Metas PersonalesPlan de Metas Personales
Plan de Metas Personales
 
Taller Define Tus Metas Personales Hoy
Taller Define Tus Metas Personales HoyTaller Define Tus Metas Personales Hoy
Taller Define Tus Metas Personales Hoy
 
Programa de Transformación Personal
Programa de Transformación PersonalPrograma de Transformación Personal
Programa de Transformación Personal
 
Programa de Coaching Ejecutivo y Organizacional
Programa de Coaching Ejecutivo y OrganizacionalPrograma de Coaching Ejecutivo y Organizacional
Programa de Coaching Ejecutivo y Organizacional
 
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias BlandasCoaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
Coaching Para Elevar el Potencial Humano Enfocado a las Competencias Blandas
 
Empoderamiento del Docente Universitario 5
Empoderamiento del Docente Universitario 5Empoderamiento del Docente Universitario 5
Empoderamiento del Docente Universitario 5
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 5
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
 
Empoderamiento del Docente Universitario 1
Empoderamiento del Docente Universitario 1Empoderamiento del Docente Universitario 1
Empoderamiento del Docente Universitario 1
 
Empoderamiento del Docente Universitario 3
Empoderamiento del Docente Universitario 3Empoderamiento del Docente Universitario 3
Empoderamiento del Docente Universitario 3
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 1
 
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
Enseñanza y Aprendizaje del Docente Universitario 2
 
Análisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital HumanoAnálisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital Humano
 
El Informe Mundial de Felicidad
El Informe Mundial de FelicidadEl Informe Mundial de Felicidad
El Informe Mundial de Felicidad
 
La confianza de los consumidores latinoamericanos
La confianza de los consumidores latinoamericanosLa confianza de los consumidores latinoamericanos
La confianza de los consumidores latinoamericanos
 

Último

Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
JosDavidRodrguezRibe1
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
ProexportColombia1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
GabyNaviamerubia
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 

Último (16)

Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 

La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país

  • 1. La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país Aaron Ruiz Actualmente las empresas diseñan, producen y elaboran productos y servicios para satisfacer las demandas de los consumidores, clientes o usuarios, sin embargo, en este proceso, se involucran además otros actores que afectan el desempeño de la empresa, como son: los colaboradores, los proveedores, los clientes internos, la sociedad en general, las comunidades, las entidades públicas relacionadas, entre otros. Esta relación con los agentes es de vital importancia en la sostenibilidad y generación del valor económico, social y ambiental para la empresa. Particularmente en América Latina, el Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE) se ha encargado del intercambio de conocimientos y experiencias exitosas entre las organizaciones participantes y la consolidación de alianzas que contribuyen, de manera favorable, en la gestión socialmente responsable de la región. Desde esta perspectiva, nace Perú 2021, una iniciativa de los líderes empresariales que busca impulsar a la grande, mediana y pequeña empresa a convertirse en un agente de cambio para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro país. Este ensayo mostrará la importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país, tomando en cuenta la visión de sostenibilidad al bicentenario y al año 2050, la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y que organizaciones han ido realizando programas y proyectos de responsabilidad social para contribuir con el crecimiento económico, social y ambiental del país. Asimismo, se dará a conocer los principales conceptos de sostenibilidad que el empresario peruano debe de considerar para tomar iniciativas de sostenibilidad y en que herramientas puede apoyarse para dichas iniciativas, como son: el Código de Buen Gobierno
  • 2. 2 Corporativo, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Iniciativa de Reporte Global (GRI) y los Indicadores Ethos – Perú 2021, Dado el gran crecimiento empresarial en el Perú de mypes, pymes o grandes empresas, el éxito de la actividad empresarial no solo debe de medirse términos económicos o en lo bien que se ha planteado en crear una estrategia de operaciones o producción, si no también, debe medirse en cuanto al impacto que esta realice sobre la sociedad, generando empleo, inclusión social, fomento al emprendimiento, o sobre el medio ambiente, como el crecimiento ambiental, menores impactos a los zonas naturales, menor uso de recursos naturales, etc. En el Perú, los gerentes de las empresas, no valoran los grandes beneficios que genera el crecimiento social y ambiental. No consideraron desarrollar e implementar una estrategia de responsabilidad social empresarial, que les traiga beneficios sostenibles permanentes, mediante la identificación de los grupos de interés, la realización de un diagnostico interno y externo, la identificación de brechas, la priorización de acciones para disminuir dichas brechas, la ejecución de los planes de acción y la comunicación interna de la gestión de la responsabilidad. El empresario puede iniciar esta estrategia basado en el modelo que brinda el programa Perú 2021, el cual, tiene como objetivo acompañar a las empresas en la gestión sostenible a través de la aplicación de herramientas de RSE para lograr la sostenibilidad empresarial con miras al bicentenario. Asimismo, para poder aplicar dichas herramientas, se debe de conocer, previamente, los conceptos de sostenibilidad para poder aplicar, de manera eficiente, un excelente programa de responsabilidad social. El primer concepto que debe conocer es la responsabilidad social empresarial, la cual es entendida como la gestión de la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés alrededor de la empresa. Es importante realizar la inclusión, de sus principales agentes, los grupos de interés, el cual es:
  • 3. 3 “Cada parte interesada, o sea, cualquier individuo o grupo que pueda afectar a la empresa por medio de sus opiniones o acciones, o bien afectarse por ella: público interno, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno, accionistas, etc.” (Instituto Ethos, 2011) Sin embargo, la empresa debe considerar un “desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (Informe de la Comisión de Bruntland, 1987), puesto que las operaciones que realice hoy, puede afectar a los próximos consumidores, y eso se debe evitar. Tanto el desarrollo sostenible como la RSE deben incluirse en un sistema o cultura empresarial, el cual sea conocido por todos los trabajadores de la empresa. Este sistema es conocido como Gobierno Corporativo, el cual promueve el clima de respeto a los derechos de los accionistas y de los inversionistas en general. En el Perú, la Superintendencia de Mercado de Valores (2016), junto con otras instituciones empresariales, publicaron el Código de Buen Gobierno Corporativo (2013), con el fin de promover las mejores percepciones de las sociedades anónimas, el desarrollo empresarial y la generación de valor, todo ello mediante la medición de cinco pilares. De esta manera, Peru2021 promueve la sostenibilidad hacia el corto plazo. La entidad que realiza la sostenibilidad a largo plazo es el World Business Council for Sustainable Development – WBCSD, el cual, elaboró 9 hojas de ruta y recomienda que las empresas se enfoque solo en una de ellas. Estas hojas de ruta están enfocadas en: los valores de las personas, el desarrollo humano, la economía de los intangibles, la agricultura, bosques, energía y electricidad, los edificios, la movilidad y los materiales. De esta manera, para lograr dicha visión, no solo se requiere de un cambio en los comportamientos de las empresas, si no también, un cambio en las estructuras de gobierno, en las reglas económicas y en los ciudadanos.
  • 4. 4 Conforme avance el desarrollo sostenible hacia el año 2050, la ONU por su lado establece un plan de acción llamado Agenda 2030, el cual, tiene como objetivo cumplir lograr las metas globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016), estableciendo prioridades locales, mediante políticas locales de Estado como: la democracia y estado de derecho, equidad y justicia social, competitividad del país, estado eficiente, transparente y descentralizado. Este plan de acción se viene desarrollando principalmente por sectores o rubros económicos. Las organizaciones e instituciones que realice actividades como agua y saneamiento, buenas prácticas laborales, ciudadanía, desarrollo sostenible educación emprendimiento ambiente microcréditos negocios inclusivos niñez salud, nutrición políticas públicas, pueden lograr los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo. Asimismo, la ONU no es el único organismo que fomenta la sostenibilidad a largo plazo. En esta ocasión, toca el turno a una de las guías más utilizadas a nivel mundial para la elaboración y presentación de informes o memorias en materia de Responsabilidad Social: la Iniciativa de Reporte Global (2014), mejor conocida como GRI (Global Reporting Initiative). Esta institución: “Plantea un esquema general para la elaboración de reportes o informes de Responsabilidad Empresarial, siendo actualmente la metodología más utilizada por las organizaciones para reportar sus proyectos, iniciativas y actividades relacionadas con la Responsabilidad Social. En adición, esta guía ha sido reconocida como un modelo estándar de comunicación de información, para todas aquellas empresas o instituciones adheridas al Pacto Global de Naciones Unidas”. Inclusive, dicha institución preparó una Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad (2011), para que las empresas puedan proporcionar una imagen equilibrada y razonable de su desempeño en materia de sostenibilidad, el cual incluirá contribuciones positivas y negativas.
  • 5. 5 En el plano local, la existen importantes grupos empresariales que han realizado memorias de sostenibilidad programas de responsabilidad social corporativa, como Ferreryos, Minera Barrick, LAN Perú, Telefónica, Milpo, COSAPI, Silver Estándar Perú, entre otras. Todas ellos han realizado estos programas de acuerdo a las necesidades o temas de enfoques, de sus grupos de interés y los ámbitos de región. De esta manera, aportan con un grano de arena, al logro de los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo. Finalmente, para medir los indicadores de sostenibilidad, tanto el Instituto Ethos y el programa Peru2021 han elaborado los Indicador Ethos – Perú, 2021. En el año 2006, el Instituto Ethos y Perú 2021 hicieron una alianza para que las empresas peruanas puedan medir el desempeño de sus programas de responsabilidad social mediante indicadores de gestión sostenible aplicados a la realidad latinoamericana. Existen indicadores de profundidad, que miden la gestión de la RSE; indicadores binarios, que miden la gestión de la RSE en base al contexto peruano y los indicadores cuantitativos, mediante metas cuantitativas. Las empresas que realicen los Indicadores Ethos podrán comparar con otras empresas de similares actividades, para así lograr alcanzar el promedio que representa dichas empresas. Estos indicadores son evaluados periódicamente, y como resultado, arroja un informe de diagnóstico sobre el estado de sostenibilidad dentro de la empresa, en la que incluye un análisis crítico de los criterios y oportunidades de mejora en temas relacionados a la sostenibilidad de la empresa, para que estas puedan consideradas como estrategias de sostenibilidad. El beneficio de estos indicadores es que se encuentran alineados a los estándares internacionales como los principios del Pacto Mundial, la norma ISO 26000, el Carbon Disclosure Project (CDP), entre otros. En conclusión, se ha demostrado que Peru2021 es una importante entidad que fomenta las practicas sostenibles en desarrollo ambiental y que ha ido trabajando muy de cerca en la mejora de la sostenibilidad, en el compromiso de los líderes empresariales y en el compromiso
  • 6. 6 con el Estado, todo ello, con el objetivo de lograr la Visión del bicentenario y la Visión 2050. Asimismo, plantea importantes herramientas de gestión RSE con otras instituciones, como: los Indicadores Ethos – Perú 2021, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y otras importantes como: la Norma ISO 26000 y el Global Reporting Initiative. De esta manera, el objetivo de las empresas es aplicar programas de RSE con las metodologías de dichas herramientas, con el fin de obtener un beneficio social, ambiental y económico a largo plazo.
  • 7. 7 Referencias El Economista (2014). Iniciativa de Reporte Global (GRI, Global Reporting Initiative). Recuperado el 15 de noviembre de http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial- empresas/2014/12/15/iniciativa-reporte-global-gri-global-reporting-initiat Global Reporting Initiative (2011). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Recuperado de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf Informe de la Comisión de Bruntland, 1987 Instituto Ethos (2011). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf Organización de Naciones Unidades (2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado el 15 de noviembre de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Peru2021 (2016). Reportes de sostenibilidad peruanos. Recuperado el 13 de noviembre de http://www.peru2021.org/principal/categoria/reportes-de-sostenibilidad- peruanos/108/c-108 Sistema de Naciones Unidas en el Perú (2016). ¿Qué son los ODS? Recuperado el 14 de noviembre de http://onu.org.pe/ods/ Superintendencia de Mercado de Valores (2013). Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas. Recuperado el 14 de noviembre de http://www.smv.gob.pe/Uploads/CodBGC2013%20_2_.pdf Superintendencia de Mercado de Valores (2016). Gobierno Corporativo. Recuperado de