SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
Valor 30 % (6 puntos)
Epistemología de la ciencia (filosofía) y clasificación
Nombres y Apellidos: Nereida Figueroa
Número de cédula de identidad: 29.879.597
Instrucciones:
 Lea detenidamente cada uno de los planteamientos.
 Puede hacer uso de las lecturas 6 y 7 de la Unidad Curricular Introducción al Pensamiento
Científico (modalidad a distancia) de la Universidad Santa Rosa y de cualquier otra fuente
electrónica. Tenga en cuenta las pautas establecidas en la rúbrica (ver la Planificación de
la Unidad Curricular).
 Recuerde escribir oraciones breves donde se puedan establecer los nexos con claridad.
 El formato para presentar el taller es como sigue: Hoja tamaño estándar (todos márgenes
están configurados), Tipo de letra Arial, número 12, con interlineado sencillo.
 La fecha tope de recepción del taller es la determina usted. Pero una vez lo realice favor
enviarlo al correo electrónico marilynaixa@gmail.com
 Los criterios de evaluación del taller son los siguientes:
Criterios
Valor del
criterio
Ponderación del criterio
2 1 0
Presentación del trabajo 1
Contenido 4
Citas 1
Totales 6 puntos
INDICE
La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y en que las personas actúan
de acuerdo a la estructura de pensamiento, es muy amplio debido al interés del ser humano de
conocer lo que lo rodea y generar avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos
entre otros.
La epistemología estudia el grado de certeza del conocimiento científico de las diferentes áreas
con el objetivo principal de estimar su importancia a la persona. La epistemología provoca
posiciones empirista y racionalista, el primero basado en la experiencia y el otro que la fuente del
conocimiento es la razón y no la experiencia.
En el caso de la educación, el propósito es aprendizaje por parte de los estudiantes, el proceso de
enseñanza aprendizaje no puede estar desvinculado del proceso de gestación y validación de los
conocimientos.
El valor del análisis epistemológico de las investigaciones educativas indica nuevo paso a la
elaboración de epistemología y de resultados en las prácticas educativas. La epistemología de la
educación de la organización del currículo, de la conexión entre disciplinas, transmitir el saber, de
la relación entre sujeto cognoscente y objeto a conocer, formación docente, calidad educativa entre
otros. La epistemología siempre está en constante evolución y es cambiante y susceptible a los
cambios de factores individuales y comunitarios.
Palabras Claves: Epistemología, Evolución, Cambios, Educación, Factor Individuales y
comunitarios.
Introducción
Por su carácter utilitario, este último aspecto, sirve como marco para incorporar al
conocimiento, nuevas experiencias e información. Se toma también como pretexto
para indicar, que el conocimiento sólo es útil para la acción.
Sin embargo, el sentido más amplio, se refiere a cualquier tipo de conocimiento. En
consecuencia, el término se puede comprender, como toda actividad o juicio, que de
manera explícita o implícita, lleve consigo cierta información. De este modo, entran en
la categoría de conocimiento, los descubrimientos científicos, los postulados
filosóficos, las habilidades del conductor, las técnicas del profesional, el virtuosismo
para manejar objetos, etc., pues en estas situaciones, existe una creencia informativa
que sirve de base; es decir, hay conocimientos 4 .
Como puede deducirse de este ligero muestreo, el conocer, no puede definirse de
modo estricto; en consecuencia, habría de remitirse a la epistemología, para obtener
un panorama más amplio.
1. Será cierto o falso que el Positivismo surgió como una manera de legitimar el estudio
científico naturalista del ser humano. Argumente su respuesta.
R= CIERTO
2. Será cierto o falso que el Positivismo es una epistemología híbrida que combina el
racionalismo con el empirismo y la lógica deductiva con la lógica inductiva. Argumente su
respuesta.
R= CIERTO
3. Será cierto o falso que el Pospositivo estudia el sujeto y el ambiente donde éste se
desenvuelve. Argumente su respuesta.
R= CIERTO
4. Será cierto o falso que en el Pospositivo el conocimiento es una copia de la realidad que se
observa. Argumente su respuesta.
R= FALSO
Conclusión
Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y -
(logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha
sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los
alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas
décadas también es conocida como filosofía de la ciencia.
El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la
investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi.
También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir
nuevos enfoques promisorios.
El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En esta
teoría se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo proceso o fenómeno sobre el cual
el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación
de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las
propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los
elementos que intervienen en esta relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
Pedagogia y epistemologia
Pedagogia y epistemologiaPedagogia y epistemologia
Pedagogia y epistemologiagemancho
 
Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3
alanbasket3
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1joseacosta33
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Elias Pilla
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
Leidy Rojas
 
Mapa conceptual no 3 unidad 3
Mapa conceptual no 3 unidad 3Mapa conceptual no 3 unidad 3
Mapa conceptual no 3 unidad 3DRJIMENEZV
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónEpickarla
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaRosario Camacho
 
Metodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iiiMetodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iiiJOSE LUIS CRUZ VIVAS
 
Epistemología o filosofía de las ciencias
Epistemología o filosofía  de las cienciasEpistemología o filosofía  de las ciencias
Epistemología o filosofía de las cienciasFernando Asqui
 

La actualidad más candente (19)

La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Pedagogia y epistemologia
Pedagogia y epistemologiaPedagogia y epistemologia
Pedagogia y epistemologia
 
Guia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologiaGuia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologia
 
Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Mapa conceptual no 3 unidad 3
Mapa conceptual no 3 unidad 3Mapa conceptual no 3 unidad 3
Mapa conceptual no 3 unidad 3
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Metodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iiiMetodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iii
 
Epistemologia i (9)
Epistemologia i (9)Epistemologia i (9)
Epistemologia i (9)
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
Epistemología o filosofía de las ciencias
Epistemología o filosofía  de las cienciasEpistemología o filosofía  de las ciencias
Epistemología o filosofía de las ciencias
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 

Similar a Taller cientifico

Epistemología.pdf
Epistemología.pdfEpistemología.pdf
Epistemología.pdf
CarlosDefaz1
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
ENRIQUEVASCONEZ1
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
Juanita Rincón
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
RomiPardo2
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
alechinita
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemologíaGabriel Sarmiento
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
AngieCardozo5
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
armansavi10
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaeduardo lopez
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaAlejandra Diana
 

Similar a Taller cientifico (20)

Epistemología.pdf
Epistemología.pdfEpistemología.pdf
Epistemología.pdf
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
taller 1ro
taller 1rotaller 1ro
taller 1ro
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
taller 1ro
taller 1rotaller 1ro
taller 1ro
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemología
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Taller cientifico

  • 1. TALLER Valor 30 % (6 puntos) Epistemología de la ciencia (filosofía) y clasificación Nombres y Apellidos: Nereida Figueroa Número de cédula de identidad: 29.879.597 Instrucciones:  Lea detenidamente cada uno de los planteamientos.  Puede hacer uso de las lecturas 6 y 7 de la Unidad Curricular Introducción al Pensamiento Científico (modalidad a distancia) de la Universidad Santa Rosa y de cualquier otra fuente electrónica. Tenga en cuenta las pautas establecidas en la rúbrica (ver la Planificación de la Unidad Curricular).  Recuerde escribir oraciones breves donde se puedan establecer los nexos con claridad.  El formato para presentar el taller es como sigue: Hoja tamaño estándar (todos márgenes están configurados), Tipo de letra Arial, número 12, con interlineado sencillo.  La fecha tope de recepción del taller es la determina usted. Pero una vez lo realice favor enviarlo al correo electrónico marilynaixa@gmail.com  Los criterios de evaluación del taller son los siguientes: Criterios Valor del criterio Ponderación del criterio 2 1 0 Presentación del trabajo 1 Contenido 4 Citas 1 Totales 6 puntos
  • 2. INDICE La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y en que las personas actúan de acuerdo a la estructura de pensamiento, es muy amplio debido al interés del ser humano de conocer lo que lo rodea y generar avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos entre otros. La epistemología estudia el grado de certeza del conocimiento científico de las diferentes áreas con el objetivo principal de estimar su importancia a la persona. La epistemología provoca posiciones empirista y racionalista, el primero basado en la experiencia y el otro que la fuente del conocimiento es la razón y no la experiencia. En el caso de la educación, el propósito es aprendizaje por parte de los estudiantes, el proceso de enseñanza aprendizaje no puede estar desvinculado del proceso de gestación y validación de los conocimientos. El valor del análisis epistemológico de las investigaciones educativas indica nuevo paso a la elaboración de epistemología y de resultados en las prácticas educativas. La epistemología de la educación de la organización del currículo, de la conexión entre disciplinas, transmitir el saber, de la relación entre sujeto cognoscente y objeto a conocer, formación docente, calidad educativa entre otros. La epistemología siempre está en constante evolución y es cambiante y susceptible a los cambios de factores individuales y comunitarios. Palabras Claves: Epistemología, Evolución, Cambios, Educación, Factor Individuales y comunitarios.
  • 3. Introducción Por su carácter utilitario, este último aspecto, sirve como marco para incorporar al conocimiento, nuevas experiencias e información. Se toma también como pretexto para indicar, que el conocimiento sólo es útil para la acción. Sin embargo, el sentido más amplio, se refiere a cualquier tipo de conocimiento. En consecuencia, el término se puede comprender, como toda actividad o juicio, que de manera explícita o implícita, lleve consigo cierta información. De este modo, entran en la categoría de conocimiento, los descubrimientos científicos, los postulados filosóficos, las habilidades del conductor, las técnicas del profesional, el virtuosismo para manejar objetos, etc., pues en estas situaciones, existe una creencia informativa que sirve de base; es decir, hay conocimientos 4 . Como puede deducirse de este ligero muestreo, el conocer, no puede definirse de modo estricto; en consecuencia, habría de remitirse a la epistemología, para obtener un panorama más amplio.
  • 4. 1. Será cierto o falso que el Positivismo surgió como una manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano. Argumente su respuesta. R= CIERTO 2. Será cierto o falso que el Positivismo es una epistemología híbrida que combina el racionalismo con el empirismo y la lógica deductiva con la lógica inductiva. Argumente su respuesta. R= CIERTO 3. Será cierto o falso que el Pospositivo estudia el sujeto y el ambiente donde éste se desenvuelve. Argumente su respuesta. R= CIERTO 4. Será cierto o falso que en el Pospositivo el conocimiento es una copia de la realidad que se observa. Argumente su respuesta. R= FALSO
  • 5. Conclusión Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios. El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En esta teoría se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación.